CN

CN (19895)

En Yopal se adelanta una campaña de seguridad alimentaria, denominada “Alimentando Vidas,” la cual es liderada por la Fundación Unidos Con Amor. Con la iniciativa se expone el estado actual del desperdicio de frutas y verduras en Casanare, y el impacto que está generando en diferentes municipios del departamento durante los últimos años, siendo las cadenas de suministro las que inciden directamente en el despilfarro de los alimentos.
De acuerdo a Amparo Nieto, directora de la entidad sin ánimo de lucro: “la Fundación Unidos con nació en el año 2010 con el objetivo de desarrollar proyectos de alto impacto social, económico, cultural, político y ambiental, en cooperación con la economía solidaria, el sector público y el sector privado”.

“Buscamos ser apoyo a las personas más desfavorecidas en situación de vulnerabilidad. Sin distinción de origen, creencias, etnias, culturas, razas ni género, tratamos de transformar la pobreza en autosuficiencia, promoviendo un desarrollo sostenible y ampliando las oportunidades de las personas.
En la fundación estamos comprometidos con el valor de los alimentos, creemos que las perdidas alimentarias como un recurso y no como un residuo. Contribuyen a reducir el despilfarro alimentario aplicando una solución coherente con el medio ambiente y el entorno social.

Lo que buscamos es recuperar la fruta y verdura que se descarta ya sea por un descenso en las ventas o por razones estéticas, por excedentes de frutas o porque está muy madura, para su posterior transformación y aprovechar estas para alimentar a personas en alto estado de vulnerabilidad y pobreza extrema. Queremos aprovechar los excedentes o fruta y verdura descartada, por los almacenes de cadena, fruvers y directamente del campo. También buscamos generar un alto impacto social de inclusión y aprovechamiento de los alimentos para familias en estado de vulnerabilidad. Además, la intención es reducir el despilfarro de los alimentos. Generar impacto ambiental al reducir el desperdicio de alimentos”, dijo Amparo Nieto.
Según informó la directora de la Fundación, los alimentos recuperados se canalizan gratuitamente a familias en alto estado de vulnerabilidad ya que esta es una iniciativa social para la distribución de alimentos a personas en una situación vulnerable. Además, se fomentan hábitos de alimentación saludable y empoderan a las personas receptoras al facilitar su participación en la recuperación de alimentos.

De igual modo, Nieto dio a conocer que para financiar la iniciativa que pretende beneficiar a los abuelitos, se espera realizar el ‘Colors Yopal 2019’, carrera solidaria para la recuperación de alimentos, a beneficio de población en estado de vulnerabilidad o extrema pobreza. “Esta es una actividad para toda la familia que se realiza con el objetivo de recaudar los fondos necesarios para la campaña de seguridad alimentaria “Alimentando Vidas” la cual beneficiará a 50 familias en estado de extrema pobreza; adulto mayor, niños con desnutrición y madres cabeza de hogar de los barrios; ciudadela La Bendición y Llano lindo de la ciudad de Yopal. Colors Yopal 2019 en su primera versión, se llevará a cabo el 28 de septiembre de 2019. Esta carrera o caminata es de carácter solidario y recreativo. Los fondos recolectados en esta caminata de colores serán destinados a la campaña para la seguridad alimentaria”, finalizó Nieto, quien invitó a la comunidad casanareña vincularse a través de los números de celular: 3142957138 y 3223000337.

Con compromiso institucional del alcalde Leonardo Puentes y el gerente de la ESE Salud Yopal, Edwin Barrera Rodríguez , los profesionales de la ESE Yopaleña durante el mes de junio continuarán llegando a los corregimientos e instituciones del municipio con salud y bienestar.

En estas brigadas de salud los habitantes del campo afiliados a CAapresoca EPS y Nueva EPS Subsidiada recibirán la atención primaria en salud por profesionales en medicina, odontología, enfermería, con actividades de promoción y prevención en salud acompañadas por el servicio de vacunación, buscando así mejorar la calidad de vida en salud de la población del campo.

A continuación les presentamos la programación de la brigada extramural para las semanas comprendidas entre los días del 10 de junio al 21 de junio del 2019.

Estos son los puntos de atención:

 

RONOGRAMA JORNADA EXTRAMURALES AREA RURAL

 

FECHA

VEREDA O CORREGIMIENTO - INSTITUCION

PUNTO DE ATENCION

10 DE JUNIO

KAIROS

CENTRO DE REHABILITACIÓN

11 DE JUNIO

VEREDA LAGUNAS

ESCUELA

12 DE JUNIO

MORICHAL

PUESTO DE SALUD

13 DE JUNIO

MORICHAL

PUESTO DE SALUD

14 DE JUNIO

HOGAR DIA COMUNA 2  (CALLE 25A# 30-28)

HOGAR DÍA COMUNA 2

17 DE JUNIO

LA GUAFILLA

PUESTO DE SALUD

18 DE JUNIO

BARBILLAL

ESCUELA

19 DE JUNIO

CAPS CENTROS DE ATENCION URBANOS ESESALUD YOPAL

CAPS

20 DE JUNIO

MORICHAL

PUESTO DE SALUD

21 DE JUNIO

EL BAJO

ESCUELA

 

Se recomienda a la comunidad llevar su documento de identidad. 

 

El pequeño Javier Santiago Sandoval de 12 años, fue encontrado sin vida por sus familiares, colgado de un chinchorro de su lugar de residencia en una vivienda de Aguazul. 

De acuerdo a testimonios de familiares, Javier Santiago decidió quedarse en casa descansando mientras su familia hacia diferentes diligencias, señaló que tenía sueño y que se quedaría en la casa viendo televisión, cuando se dio aviso a las autoridades que realizaron la inspección judicial se consideró la hipótesis de un posible caso de suicidio, pero esta fue rápidamente descartada por los investigadores, por la forma en que se encontró el cuerpo, enredado en el chinchorro de la casa.

Los padres de Javier Santiago, Francisco y Johana, rechazaron las insinuaciones de que se tratara de un suicidio, el menor tenía tan solo 12 años de edad y era reconocido como un joven muy dedicado, tierno, carismático y juicioso, sin problemas en su familia. Simplemente, como lo señalan algunos allegados se trató de un absurdo accidente.

Descartada la posibilidad de un suicido, empezaron a aparecer publicaciones en las que se habla de una forma de juego que tienen los niños con los chinchorros y hamacas, “Eso es como un juego nuevo que tienen ellos se enrollan y empiezan a dar vueltas rápido, para después desenrollarse, ya he visto a mi hija haciendo eso varias veces, invito a los padres a estar más atentos para evitar este tipo de tragedias” se lee en uno de los comentarios.

Las honras fúnebres del pequeño se realizaron en el municipio de Aguazul.

La Alcaldía de Yopal, en cabeza del alcalde Leonardo Puentes Vargas, realizará este lunes la posesión de los Jueces de Paz y Reconsideración y la proclamación de los Jueces Escolares de Paz y Convivencia de las instituciones educativas oficiales del municipio; en acto protocolario programado a las 9:00 de la mañana, en el salón Quiripa, del Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de Casanare.

El encuentro contará con la presencia de Dora Patricia Cáceres, Fiscal Anticorrupción y pionera en Colombia de la Jurisdicción Especial de Paz, hace 18 años desde el municipio de Nunchía; al igual que de autoridades civiles, militares y religiosas, tanto del municipio como del departamento.

Serán 30 los Jueces de Paz y Jueces Reconsideración que formalizarán su elección (17 área urbana y 13 zona rural), adelantada el domingo 14 de abril, en las comunas y corregimientos del municipio; mediante un proceso democrático coordinado por la Registraduría Nacional del Estado Civil, en trabajo articulado con la Secretaría de Gobierno Municipal y la Personería de Yopal.

Según su competencia, los Jueces de Paz y Jueces de Reconsideración conocerán de los conflictos que las personas o la comunidad, en forma voluntaria y de común acuerdo, sometan a su conocimiento, que versen sobre asuntos susceptibles de transacción, conciliación o desistimiento y que no sean sujetos a solemnidades de acuerdo con la ley, en cuantía no superior a los cien (100) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Jueces Escolares de Paz y Convivencia

Durante el evento también se llevará a cabo la proclamación de 1.242 estudiantes electos y formados como Jueces Escolares de Paz y Convivencia (JEPC), en el marco de una estrategia que lideró la Secretaría de Educación en articulación con la Cámara de Comercio de Casanare; la cual se implementó en las instituciones oficiales del municipio, en el marco del Programa de Apoyo para la Construcción de la Pedagogía para la Paz y la Convivencia Escolar, s 1732 y 1620.

La elección de los Jueces Escolares de Paz y Convivencia se realizó por cursos, mediante un ejercicio democrático, que incluyó un proceso de sensibilización, postulación y votación.

Durante el proceso formativo, que inició a mediados de enero, también fueron capacitados 1.022 docentes y directivos, así como 598 padres de familia; quienes recibieron orientación para el estudio de la Constitución Política de Colombia, la Justicia de Paz Escolar, definición de Juez Escolar de Paz, ¿qué es una conciliación y cómo se hace?, y las ventajas que se obtienen al momento de acudir y resolver un conflicto.

Los Jueces Escolar de Paz y Convivencia conocerán los problemas o conflictos que sus compañeros en forma voluntaria y de común acuerdo, sometan a su conocimiento y que sean objeto de conciliación de acuerdo a lo establecido en el respectivo Manual de Convivencia.

En Pore, en la vía que conduce a Paz de Ariporo, fueron capturados dos hombres de 27 y 32 años de edad, por el delito de hurto y tráfico de armas de fuego. 

Según se conoció, uno de los sujetos portaba en la pretina del pantalón una arma de fuego tipo pistola de fabricación artesanal, con un cartucho en su recamara, arma de fuego avaluada en $200.000. De igual forma, se les encontró un celular color rosado y blanco, avaluado en $500.000, el cual habían sido hurtado momentos antes mediante atraco con arma de fuego en la carrera 19 con calle 7 del barrio los Libertadores de ese municipio, siendo víctima una mujer de 28 años de edad.

La Policía de Casanare resaltó que los capturados en audiencia de legalización de captura fueron enviados con detención en centro carcelario.

Con el fin de atender requerimientos y definir aspectos relacionados con logística, permisos, cierres viales, y montaje de la versión 69 de la Vuelta a Colombia Casanare Bicentenario Coldeportes 2019, se cumplió el viernes anterior una reunión técnica, con delegados de municipios y entidades, presidida por el gerente de Indercas, Santiago Marín.

“Son tres días que va a estar la Vuelta a Colombia en Casanare, el sábado 15 de junio, se adelantarán congresillos técnicos, conferencia anti dopaje, yactos protocolarios desde las 3:00 pm, frente a Unicentro, donde habrá muestras artísticas por parte de la Dirección Departamental de Cultura y Turismo y la presentación de los equipos nacionales y extranjeros que participarán en la competencia”, dijo Santiago Marín.

Reiteró el gerente de Indercas que, se tienen previstos aproximadamente 175 cruces de vías en el recorrido por Casanare, lo que implica la participación del Ejército, la Policía y personal de los distintos municipios, con el fin de garantizar la seguridad, tanto de los deportistas, como de quienes utilizan los corredores viales.

“Con la Policía Nacional, haremos un chequeo el miércoles 12 de junio, a varios puntos de la Marginal del Llano, donde se viene efectuando reparcheo, por parte del Invías, de acuerdo a lo manifestado por el director de la entidad Ricardo Avella”, indicó Santiago Marín.

Este jueves, 13 de junio, estará en Yopal, el coordinador general de la Vuelta a Colombia, Mauricio Vargas, presidiendo la última reunión técnica con delegados de las distintas entidades y municipios, que tienen que ver con el desarrollo del evento. La misma se tiene prevista a las 4.00 pm,en el hotel Holiday Inn, una vez concluya se cumplirá una rueda de prensa con los medios de comunicación locales.

 

Recorrido oficial:

Prólogo: 16 junio-domingo-CRI-7.1 kms

Recorrido: en las calles de Yopal

Hora de salida: 1:00 pm

Hora de llegada: 5:00 pm

Sitio de salida: frente a Unicentro -Yopal

Sitio de llegada: frente a Unicentro-Yopal

 

Etapa 1: 17 junio – lunes 144.3 kms

Recorrido: Pore – Paz de Ariporo – Pore – Yopal – Aguazul

 

Hora de salida: 9:00 am

 

Hora de llegada: 12:30 pm

 

Sitio de salida: kra 17- calle 2 Parque Santander - Pore

 

Sitio de llegada: kra 18 parque principal de Aguazul.

Mediante decreto N° 0098 del 2019, el gobernador de Casanare Josué Alirio Barrera, designó al profesional Cesar Andrés Herrera Castro, como secretario de Educación (Encargado) del Departamento, en reemplazo de Sandra Patricia Rincón Serrano, quien renunció al cargo, el pasado 05 de junio.

El nuevo titular de la cartera educativa es abogado, egresado de la universidad Católica de Colombia, con especialización en Gobierno y Gestión del Desarrollo Regional y Municipal. Cuenta con más de siete años de experiencia en el sector público, en entidades como el Hospital Regional de la Orinoquía, Corporinoquia, Acuatodos, Alcaldía de Aguazul y Gobernación de Casanare, en la actualidad se venía desempeñando como director Administrativo de la Secretaría de Educación del Departamento.

Herrera Castro, estará en calidad de encargo, en la cartera de Educación, mientras se provee el cargo de manera definitiva.

Mediante el desarrollo de operaciones militares, en cumplimiento del Plan Bicentenario Héroes de la Libertad, tropas de la Décima Sexta Brigada orgánica de la Octava División del Ejército, de manera conjunta y coordinada con la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional, lograron la captura en flagrancia de un presunto integrante de un grupo armado organizado.   

La operación se llevó a cabo en la vereda Cizareque del municipio de Támara, donde soldados del Grupo de Caballería Montado n.16 Guías de Casanare sostuvieron combate con integrantes del grupo armado organizado residual subestructura 28, dejando como resultado la captura de alias Albeiro González, quien resultó herido en el intercambio de disparos y recibió los primeros auxilios por parte de los socorristas de combate del Ejército Nacional, posteriormente fue evacuado vía aérea al Hospital Regional de la Orinoquia, en Yopal, como muestra de respeto por los Derechos Humanos y los protocolos del DIH.         

En el desarrollo de la operación, se logró además la incautación de un fusil de asalto calibre 5.56 mm con mira telescópica, tres proveedores y 83 cartuchos para el mismo, ocho estopines eléctricos, un chaleco multipropósito, tres celulares y 24 baterías.

Según labores de inteligencia, este sujeto pertenecería a la comisión armada de finanzas de este grupo armado ilegal, encargados de presionar a través de la intimidación y amenazas, el pago de extorsiones a los diferentes gremios económicos y comunidad en general del norte de Casanare.

La Décima Sexta Brigada continúa el desarrollo de operaciones militares en toda la jurisdicción, para garantizar la seguridad a los casanareños, y boyacenses de los municipios de Pisba y Paya. 

La primera entrega de la cosecha de café orgánico que realizó Acopaz, producto de su negociación con la empresa Lohas Beans tuvo lugar en la ciudad de Ibagué, estás 22 toneladas representan el compromiso de los excombatientes para continuar cultivando café de alta calidad en el municipio de Dolores – Tolima. Las entregas parciales continuarán durante todo el año hasta completar 200 toneladas, equivalentes a 2200.000 kilogramos.

Esta negociación es uno de los grandes resultados de la mesa técnica de café que lidera la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), la cual se desarrolla desde el año pasado en el municipio de Planadas – sur del Tolima, donde el modelo asociativo ha permitido la vinculación de 10 asociaciones cafeteras, que suman más de 400 personas del corregimiento de Gaitania. 

45 Exintegrantes Farc -Ep de la Cooperativa ACOPAZ hicieron parte de la formación en cultivo y producción de café que lideró Lohas Beans en la región, otorgándoles la certificación en buenas prácticas y procesos de producción de café orgánico. Además la Cooperativa recibió por parte de la multinacional el sello de café orgánico, una de las insignias más representativas dentro de la industria cafetera a nivel Nacional.

Gracias al esfuerzo y la dedicación de nuestros excombatientes para cumplirle a la empresa Lohas Beans con las primeras 22 toneladas, hoy reafirman su compromiso proceso de reincorporación. Agradecemos a la multinacional por creer en cada una de las fases de este ejercicio, así mismo estamos muy contentos por estos primeros resultados y el crecimiento de ACOPAZ. Esperamos que este sea el inicio de una alianza que lleve lo mejor del café colombiano a cualquier parte del mundo” señaló Andrés Felipe Stapper, Director de la ARN.

Gracias a la certificación del sello orgánico los nuevos caficultores de Dolores esperan comercializar alrededor de 200 toneladas de café el equivalente a 1.600 cargas por un valor en ganancias aproximado a los 1.500 millones de pesos. “Estamos trabajando de la mano de la ARN y de Lohas Beans en el proceso de siembra, cosecha y comercialización de nuestro café, estamos felices por los resultados y a la espera de que este café fruto de la paz y la reconciliación llegue a los mercados internacionales” afirmo Oscar Torres representante de ACOPAZ.     

De acuerdo a lo manifestado por ACOPAZ la próxima carga será de 25.000 kilogramos es decir, 25 toneladas que serán entregadas a Lohas Beans en la ciudad de Ibagué el próximo 20 de junio. “Desde que iniciamos este proceso sabíamos de los compromisos que estábamos adquiriendo y de las responsabilidad de sacar adelante este tipo de proyectos. Hoy al ver los camiones cargados de café y a un puñado de hombres que le dijeron si a la paz veo que hay que seguir apostándole y sobretodo apoyando este tipo de ejercicios”. Afirmo Miguel Jiménez consultor de la empresa Lohas Beans. 

Con éxito culminó el proyecto “Compartiendo y apoyando al  adulto mayor”, liderado por la Agrupación de las Damas Grises de la Cruz Roja Colombiana Seccional Casanare, que se llevaba a cabo en el hogar día de la comuna I del municipio de Yopal.  

El proyecto hace parte del programa CAM (Cuidado del adulto mayor) del Voluntariado Seccional que brinda apoyo y propone metodología de esparcimiento para los adultos mayores, favoreciendo la estimulación cognitiva y la psico – motricidad por medio de la elaboración de manualidades.

El acto de clausura contó con la participación de Yuby Castañeda, directora del Voluntariado Seccional, Damas Grises a cargo del proyecto,  Udman Darío Puerto Carvajal, director del Centro vida, Uldy Nayibe Rincón Rojas, coordinadora del Centro vida y adultos mayores beneficiaros, quienes a través de bailes, canto, poesía y coplas expresaron su agradecimiento al personal de la Cruz Roja por la labor desarrollada.

“Muchas gracias por venir, compartir su experiencia, por su carisma, compresión, actitud y positivismo con el que nos atendieron en el centro vida. Gracias a los adultos mayores que fueron receptivos y atento a participar como siempre”, manifestó Uldy Nayibe Rincón Rojas.

Durante el proyecto fueron beneficiados 20 Adultos mayores del hogar día de la comuna I de la ciudad, con quienes se desarrolló un ciclo de cuatro talleres de manualidades de pintura en madera y flores en material reciclable.

Con la culminación exitosa de este proyecto, la Institución reafirma el compromiso humanitario de trabajar en pro de las comunidades más necesitadas, fortaleciendo su tejido social comunitario.