CN

CN (19895)

Martes, 18 Junio 2019 06:02

El Joropo la de la vuelta al mundo

Escrita por

Después de conquistar los cinco continentes con su espectáculo y alcanzar la única nominación de la música tradicional colombiana a los Grammy Anglo, la banda de música llanera Cimarrón tocará por primera vez en el Torneo Internacional del Joropo que se celebra anualmente en Villavicencio, Meta, departamento en el que nació esta agrupación musical.

Cimarrón debutará este 28 de junio en el escenario principal del Coliseo del Parque Las Malocas, con un espectáculo de canto, danza y virtuosismo instrumental que en años anteriores ha sorprendido a públicos de festivales de todo el mundo como el Mawazine Festival de Marruecos, Rainforest Music Festival de Malasia, Paléo Festival de Suiza, Expo Shangai de China, Rajasthan International Folk Festival, Abu Dhabi Culture & Heritage Festival, Rio Loco de Francia, LEAF Festival, San Francisco International Arts Festival, y salas de concierto de talla mundial como la Musashino Concert Hall de Japón.

Esta banda se ha presentado en 35 países a lo largo de su carrera artística, pero será la primera vez que entregue toda su fuerza escénica en los Llanos Orientales colombianos. Su concierto en el Torneo Internacional del Joropo será el preámbulo de una gira mundial que llevará la música llanera a Asia, África, Oriente, Europa y Norteamérica, desde el próximo julio hasta 2020.

La gira promocional del álbum recientemente lanzado por Cimarrón, Orinoco, incluye actuaciones en Estados Unidos, Reino Unido, China, India, Líbano, Argelia y República Dominicana. Solo en Norteamérica, Cimarrón tiene presentaciones confirmadas en 15 ciudades entre las que se cuentan Nueva York, Washington, Boston, Filadelfia, Pittsburgh, Baltimore y Santa Bárbara en California.

Este año, la banda hace parte del cartel de festivales como el Newport Folk Festival, uno de los más antiguos de Estados Unidos y en el que se han destacado estrellas como Bob Dylan y Janis Joplin. “Con esta gira le daremos la vuelta al mundo. Nos despediremos de Colombia con el concierto en el Torneo Internacional del Joropo e iniciaremos las presentaciones internacionales en el Kennedy Center de Washington, que ha sido la ciudad que más nos ha apoyado durante todos estos años”, manifestó Carlos “Cuco” Rojas, director y arpista de Cimarrón.

Para 2020, Cimarrón realizará una gira de conciertos con la arpista oficial del Príncipe de Gales, Catrin Finch, con quien ya han materializado dos colaboraciones artísticas en 2007 y 2009. Ambos formarán parte del reconocido festival Celtic Connections de Glasgow, Escocia, y tendrán actuaciones en conjunto en Londres, Liverpool, Bristol, Nottingham, Canterbury y varias ciudades de Gales. “A lo largo de nuestra carrera, hemos tenido casi 500 conciertos y muy pocos han sido en Colombia. Por eso nos emociona mucho que vayamos a tocar en Villavicencio antes de iniciar esta gira mundial”, expresó la cantante Ana Veydó, voz líder de Cimarrón.

Por la “impecable organización, seguridad, logística y el estado de las vías”, la Federación Colombiana de Ciclismo vuelve a poner sus ojos en Casanare para traer un evento de talla nacional, en categoría femenina y sub 17, ‘La Vuelta al Porvenir’, una de las competencias más competitivas y de mayor exigencia en certámenes deportivos.

“Quiero decirles a los colombianos que debido a la gran organización que ha tenido Casanare, con su Gobernador, su senadora (Amanda Rocío González), Indercas y todo el pueblo, la Federación ha considerado la noche del domingo, con su director y su comité directivo, traer la Vuelta al Porvenir, hombres y damas en el mes de octubre”, anunció desde Pore, municipio histórico de Casanare, el presidente de la Fedeciclismo, Jorge Ovidio González longas.

Esta noticia cobra relevancia, toda vez que tanto la participación (más de 400 deportistas), como la logística, es el doble de considerable a la que se pudo apreciar el pasado fin de semana en Yopal, Pore, Paz de Ariporo y Aguazul. Se destaca que, la carrera se correrá toda en Casanare, y que las seis etapas incluyen dos circuitos que podrían correrse de manera competitiva dentro de dos municipios del departamento y los kilómetros adicionales serían por las vías intermunicipales.

“Esta es una gran noticia para Casanare. Gracias al presidente Iván Duque, a la senadora Amanda Rocío González, a los alcaldes de Pore, Paz de Ariporo, Aguazul y Yopal, y a todo el pueblo casanareño que se ha portado a la altura logrando que nuevamente seamos sede de una competición de tales calidades” puntualizó el gobernador Josué Alirio Barrera.  

Hay que destacar que, esta competencia reúne participantes de todo el país, lo que generará que nuevamente Casanare esté en la retina de todo Colombia, dando cumplimiento al objetivo del gobernador de ser noticia, por hechos relevantes, que dejan el alto el nombre del departamento.

 

Con ocasión del Bicentenario de la Independencia del país, Casanare se une con los demás departamentos, a través del proveedor de las estampillas para hacer una nueva, y así continuar con la comercialización de licores, cervezas y cigarrillos en los establecimientos comerciales.

Yonny Silva Rivera, director de Rentas de la Secretaría de Hacienda de Casanare, explicó que, “dicha estampilla, estará en circulación temporalmente, mientras dura la celebración del Bicentenario, y de acuerdo con las características de seguridad, esta cambia por fondo azul con el emblema principal de la ruta libertadora, que es el Puente de Boyacá”.

La nueva estampilla tendrá el mismo código de identificación, código de barras, el nombre del producto, la unidad de medida, así como las fechas en que ingresan los licores, cervezas y cigarrillos al departamento, entre otros aspectos que no generarán cambios bruscos en la comercialización.

Aclaró Yonny Silva que, tanto el consumidor final como también los distribuidores, tenderos y demás personas que venden y compran estos productos, observarán que los licores, cervezas y cigarrillos, circularán con alguna de las dos estampillas legales del Departamento. “Algunos productos circularán con la estampilla antigua y otros con la estampilla nueva, conservando la misma validez y legalidad, así como cuando cambian los billetes, su valor no se pierde, cambia solo la característica en la imagen”.

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Educación invita a los jóvenes investigadores para que se vinculen a la cuarta convocatoria realizada en el marco del proyecto: “Fortalecimiento del departamento de Casanare en sus capacidades de investigación en ciencia, tecnología e innovación”, que inició el pasado 3 de junio y se extenderá hasta el próximo 23 de agosto.

Ana Ingrid Almanza directora de la Oficina de Calidad Educativa de la cartera de Educación explicó que, “la oferta universitaria, está dirigida a jóvenes y profesionales locales y/o que hayan cursado sus estudios en alguna institución educativa de Casanare. Además, que estén interesados en desarrollar investigaciones en las líneas de ciencia, tecnología e innovación agropecuaria, energía y minería, ambiente biodiversidad y hábitat, áreas sociales y humanas, y en tecnologías de la información y las comunicaciones”.

Para mayor  información e inscripción las personas interesadas deben ingresar al sitio web https://www.ceiba.org.co/site/index.php/casanare.

William Muñoz es un joven ciclista, destacado por su alto rendimiento deportivo y miembro de la selección Colombia en diferentes oportunidades. Hoy los casanareños y por su puesto la Gobernación de Casanare a través de Indercas se enorgullecen de su gran logro, de llevar la victoria a los llaneros, en honor a los 200 años de la independencia del país.

Muñoz se impuso en la primera etapa de la Vuelta Colombia Casanare Bicentenario Coldeportes 2019, que tuvo como punto de partida el municipio de Pore, pasó por Paz de Ariporo, Yopal y llegó hasta Aguazul, en medio de la ovación de cientos de casanareños que salieron a las vías a apoyar a los ciclistas.

Sin duda, el arraigo de su propia tierra, el amor por el ciclismo y patria y la infinita gratitud por quienes han hecho parte de su formación deportiva lo impulsaron a dejar una vez más en alto el nombre de Casanare y posicionarse como ganador de esta primera etapa, entre 146 ciclistas de 24 equipos que compiten en el certamen.

Fue el mandatario de los casanareños, Josué Alirio Barrera, quien le dio partida al ciclista desde el municipio de Pore y quien celebró en primera línea en su llegada a la meta, en el municipio de Aguazul.

Sábado, 15 Junio 2019 13:22

Se cayó puente en la vía al Llano

Escrita por

Luego de los derrumbes en la vía al Llano que obligó a su cierre indefinido, se reportó la caída de un puente que unía los túneles 13 y 14 en las nuevas obras de la doble calzada Chirajara - Villavicencio. 

Autoridades informaron que toneladas de material cayeron sobre la estructura y a su vez sobre la quebrada Las Perdices. A esta hora las autoridades realizan un simulacro de evacuación en Guayabetal, según se informó.

Noticia en desarrollo*

En el municipio de Monterrey se realizaron operativos de vigilancia y control en talleres y auto lavados, con el objeto de prevenir el trabajo realizado por menores de edad.
La actividad fue realizada por la Policia de Infancia y Adolescencia y la Comisaria de Familia de la localidad.

Las acciones se desarrollaron en el Marco de la conmemoración del Dia Mundial contra el Trabajo Infantil.

Una persona murió en un accidente de tránsito en la vía Monterrey - Yopal, en jurisdicción de Aguazul. 

Según informó la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía, el hecho se presentó cerca a las 8:30 de la noche de este jueves, cuando el motociclista Juan Gabriel Bernal Vasquez de 31 años, quien se desplazaba en sentido Aguazul - Tauramena a bordo de una moto Suzuki GN 125 de placas EGH17C, chocó contra un camión NPR de placa VEW588, que se desplazaba en sentido contrario.

De acuerdo al capitán Whalter Fuentes, jefe de la Seccional de Tránsito, el motociclista invadió el carril contrario al intentar adelantar a otro vehículo, impactando contra el camión y sufriendo trauma cráneo encefalico severo y fractura de su pierna izquierda, perdiendo la vida en el lugar. 

 

La Procuraduría General de la Nación sancionó con destitución e inhabilidad por 11 años al exalcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres Torres, y al exsecretario de Educación y Cultura, Fredy Alexander Estepa, por irregularidades en la celebración del convenio 010 de 2016, por más de $3.086 millones de pesos, para la ejecución del Programa de Alimentación Escolar – PAE.

El órgano de control estableció la existencia de faltas disciplinarias de los investigados, toda vez que entregaron de manera directa a la Fundación Somos Manos Unidas el convenio, sin convocar a una licitación pública como lo exige la ley. 

La Procuraduría encontró que los disciplinados conculcaron el principio de transparencia y de selección objetiva de la contratación estatal. Por un lado, el exsecretario de Educación y Cultura suscribió los estudios, y el mandatario territorial firmó el convenio. 

 En fallo de primera instancia, la Procuraduría calificó la falta de los disciplinados como gravísima a título de culpa gravísima. Ante esta decisión procede recurso de apelación.

 

 

La Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca informó que el departamento declaró la calamidad pública en el kilómetro 58 de la vía Bogotá – Villavicencio, luego de evaluar su pésimo estado y urgente necesidad de intervención.

“La declaratoria de la calamidad pública decretada por el departamento de Cundinamarca por cinco meses, permite a la Nación asignar recursos para las inversiones que se requieran para estabilizar la Mesa Grande (ubicada a 200 metros del casco urbano de Guayabetal)”, indicó la Unidad de Gestión del Riesgo.

Esta decisión se tomó acogiendo el principio de precaución establecido en la Ley 1523 de 2012 por inconvenientes por desprendimiento de material desde la meseta hacia la vía.

En la reunión del Directorio Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres estuvo presente el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey y el director de la entidad, Germán Ribero Garrid, quienes solicitaron la intervención de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para mitigar el riesgo de deslizamiento en el km 58 de Guayabetal de este corredor vial nacional.