CN

CN (19895)

El deslizamiento se presentó la semana anterior, generando la pérdida de bancada de la vía que comunica más de 10 veredas del municipio cafetero, en un tramo de por lo menos 100 metros.

Una vez realizada la visita técnica sobre la zona del derrumbe, la Coordinación Departamental Para la Gestión del Riesgo de Desastres emitió concepto técnico, en el cual recomienda al Municipio y a la Secretaría de Educación, evacuar el plantel educativo, en aras de proteger la vida de niños y demás comunidad educativa.

En el documento, se advierte sobre un fenómeno natural activo, que por la cercanía, representa riesgo de colapso para la Institución y una torre de energía, la escuela ubicada a aproximadamente 100 metros del alud y la infraestructura eléctrica a 10 metros.  

Con respecto a la movilidad, el gobernador Alirio Barrera ha manifestado su voluntad de enviar maquinaria para realizar la apertura de la vía y habilitar el paso vehicular, sin embargo, para ello la Administración Municipal debe determinar la disponibilidad del predio y tramitar los debidos permisos ambientales, estos últimos pueden realizarse de manera conjunta con la intervención, por tratarse de una emergencia.  

Para el paso de estudiantes y peatones, la comunidad ha abierto una trocha, alejada de la zona del deslizamiento. Como medidas preventivas adoptadas por el Municipio, se ha acordonado el punto crítico, se realiza monitoreo continuo por parte de Bomberos y se hace el debido acompañamiento a los estudiantes en su paso por la trocha. Igualmente, una vez conocida la situación de la torre de energía, Enerca inició los trabajos de reubicación. 

 

Con un conversatorio denominado ‘Caño Cristales para el mundo’, Cormacarena y Parques Nacionales Naturales de Colombia abren las puertas el próximo viernes 14 de junio de una de las grandes maravillas de la naturaleza: Caño Cristales.

El evento de apertura que se llevará a cabo en el Estadero El Caporal, en La Macarena, reunirá a todos los actores estratégicos que hacen parten y realizan el turismo sostenible en el municipio, con el fin de compartir experiencias y logros obtenidos en el desarrollo turístico de este importante escenario natural para el Meta, Colombia y el mundo.

Desde el viernes 14 de junio, Cormacarena permitirá el ingreso al público a los senderos ‘Caño Escondido’ del sector Cristales de Colores y ‘Los Pailones’ del sector Cristales Selva del escenario ecoturístico Caño Cristales, ubicados dentro del Distrito de Manejo Integrado Macarena Sur, en los cuales se deberá respetar la capacidad de carga que es de un total de 120 personas diarias.

Las Autoridades Ambientales recuerdan que las actividades ecoturísticas estarán permitidas en el sector de Caño Cristales hasta que las condiciones climatológicas sean favorables para el ecosistema, teniendo en cuenta los requerimientos de conservación de la especie endémica Macarenia clavigera.

Así mismo, invitan a los visitantes a  acoger y respetar los protocolos de operación establecidos en el ABC para visitar Caño Cristales, El Raudal de Angosturas I y otros atractivos ecoturísticos del AMEM; además de las otras directrices y reglamentación expidas por Cormacarena y Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Beltsy Barrera y Julia Miranda Londoño, directoras generales de Cormacarena y Parques Nacionales respectivamente, extienden una invitación a toda la comunidad nacional y extranjera para que visiten y disfruten de la majestuosidad de este escenario natural, respetando las normas legales y administrativas establecidas para la conservación de las áreas protegidas en el departamento del Meta.

La Administración Municipal “El Primer Paso para Avanzar”, por medio de la Secretaría de Salud Municipal, se permite informar a la comunidad en general, que la nota de voz que está circulando en redes sociales, no corresponde a la calidad del agua en el municipio de Yopal; considerando que no se tiene evidencias en el último año mediante análisis de laboratorio, de la presencia del virus de Hepatitis A, ni Enterovirus, Rotavirus y Adenovirus en las fuentes de abastecimiento. Es importante aclarar a la opinión pública, que para determinar la presencia de virus en el agua, se requiere del análisis de parámetros especiales realizado por el Instituto Nacional de Salud.

Con base en los resultados emitidos desde la Secretaría de Salud Departamental, el municipio cuenta con agua Apta para Consumo Humano, con un Índice de Riesgo para la Calidad del Agua (IRCA) “sin riesgo”. Los resultados de las muestras tomadas diariamente, son cargados al Sistema de Vigilancia de la Calidad del Agua Potable (SIVICAP), y pueden ser consultados por la comunidad en la página del Instituto Nacional de Salud.

Teniendo en cuenta lo anterior, la Secretaría de Salud del Municipio de Yopal invita a la comunidad en general, a no difundir el audio con información que no corresponde a nuestro municipio, y así evitar generar preocupación en los habitantes.

Por lo tanto, el presente despacho envía un parte de tranquilidad a la comunidad del municipio de Yopal, respecto al consumo de agua suministrada por la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), al presentarse condiciones óptimas para consumo humano.

Inversión en mantenimiento y modernización del alumbrado público, así como en la habilitación de un gran porcentaje de la maquinaria del taller de obras, busca dejar el secretario Álvaro Rivera Contreras, antes de terminar el año 2019. Así lo dio a conocer en la mesa de trabajo adelantada con el Concejo Municipal de Yopal.

Rivera Contreras dijo que desde la Administración ‘El Primer Paso para Avanzar’, se cuenta con un proyecto de inversión para mantenimiento y operación del alumbrado público de Yopal, por un valor promedio de $988 millones, que incluye un frente de trabajo y un frente satélite con un camión grúa que va a mantener la capital 100 por ciento iluminada en lo que resta del año.

Así mismo, el Secretario explicó la proyección e inversiones que tiene la Administración Municipal en cuanto a modernización de alumbrado público; en donde se pretende, en un plazo no mayor a dos meses, instalar un promedio de 2.500 luminarias LED, con el objetivo de terminar el 2019, con un 50% de su modernización.

Por otro lado, se abordaron temas del uso, mantenimiento y operación de maquinaria del taller de obras de Yopal, en donde se aclaró al Concejo que en la actualidad se tiene solo el 55% de la maquinaria en funcionamiento y se pretende, a través de un proyecto de acuerdo, hacer una inversión de $450 millones para llegar a un 80% de habilitación de dicha maquinaria.

Frente a esto, el concejal José Luis Avendaño apoyó la iniciativa del Secretario, que busca llegar a la modernización del alumbrado público y que de las 18 mil bombillas comunes que hay en la actualidad, se llegue a 9 mil de luz LED, aumentando las 4.200 con las que hoy se cuenta. 

 

Con el apoyo decidido del Ejército Nacional, se llevó a cabo en el municipio de Tauramena, Casanare, el primer circuito de ciclismo Tauramena Llano´s y primer festival de escuelas, donde hubo participación de ciclistas de los departamentos de Casanare, Meta y Boyacá.

Esta iniciativa de la fundación Salamanka (entidad que apoya a madres cabeza de familia), la escuela de ciclismo Tauramena Llano´s y el Batallón de Infantería n.44 Ramón Nonato Pérez, que contó con el apoyo de la administración municipal y otras entidades, reunió a más de 400 ciclistas de diferentes edades, provenientes de los tres departamentos, que se dieron cita en el Circuito Parkway de esa localidad, para competir por importantes premios, para integrarse y para apoyar una noble causa.

Este evento deportivo se realizó con el fin de recolectar fondos para apoyar a un grupo de 40 niños de la escuela de ciclismo Tauramena Llano´s que practican el deporte del ciclismo con entrenamiento del Instituto de Deporte y recreación de Tauramena, que tienen un buen nivel deportivo para representar a su región en otro país, pero que por falta de recursos económicos no han podido, se espera que posteriormente reciban estas ayudas y puedan viajar a dejar en alto el nombre de Tauramena, Casanare y Colombia.  

De esta manera el Ejército Nacional en Casanare, a través de la Décima Sexta Brigada, se vincula a este tipo de actividades en beneficio de las comunidades, incentivando el deporte y los buenos hábitos en la niñez, además ratificando su compromiso, no solo con la seguridad, sino con el bienestar de los casanareños.        

En el parque La Herradura de Yopal, se llevó a cabo una jornada de donación denominada “Por Karen Viviana yo me uno con amor”, en favor de Karen Viviana Sivo Vallejo de 11 años, quien padece hidrocefalia y necesita varias cirugías. Taxistas, comerciantes, Ejército, niños y adultos respondieron satisfactoriamente al llamado de los padres de Karen y varios voluntarios, quienes decidieron unirse para mejorar la calidad de vida de la niña. Yury Reyes, una de las voluntarias que decidió liderar la donaton, contó sobra la situación de la pequeña: “Karen nació con una hidrocalia y una parálisis cerebral que le han impedido desarrollarse como una niña normal. Ella últimamente ha estado en unas juntas médicas en Bogotá, lo que requiere unos gastos médicos y unos gastos de dinero, además de útiles de aseo, pañales y demás elementos de uso diario. Los papás en este momento están pasando por un momento difícil y no tienen como cubrir estas necesidades, por eso después de conocer la historia de Karen, nos unimos y decidimos hacer esta donaton, vinculando a todo el comercio, comunidad y pueblo yopaleño que se une por estas bonitas causas”.

Sobre la jornada, Yury agregó: “Se acercaron a donar personas del comercio, personas del común, niños y un equipo muy bonito, el gremio amarillo. Un grupo de taxistas se unió y nos donó cada uno un servicio de taxi. Cerca de 50 taxistas nos han estado ayudando además del concejal Alexander García, el Ejército Nacional, Karen Rosas, Ruth Sanabria e incluso llegaron donaciones de personas que no quisieron dar su nombre, que simplemente lo hacen de corazón. Trajeron compotas, paqueticos de colada, leche Klim y cosas que ella necesita. Lo principal es subir a Karen de peso, entonces nos llegó una donación muy importante de Pediasure, también llegaron donaciones de pañales, útiles de aseo, pañitos y otros. Nos llegó también un coche. Ella tienen el peso de una niña de 7 años, pero aun así hay que cargarla y pues el coche le ayudará mucho a la familia para poder movilizarla”.

De igual modo, manifestó: “Lo más irónico de la vida, es que una niña como ella, que no se le debería vulnerar ningún derecho, aún teniendo una tutela ganada, la EPS Capresoca le dijo no a las terapias domiciliarias para Karen. Ella tiene sus deditos recogidos, pero con terapias los estira bien, pero la EPS las negó; aparte de eso, los papás tuvieron una cita la semana pasada en Bogotá. Supuestamente la EPS les había dicho que allá tenían un albergue para la niña y los papás. Capresoca les dijo que les había autorizado pero llegaron al albergue y después les dijeron que se tenían que ir, porque el albergue solo era para la niña, entonces hubo que recurrir a la solidaridad y reunir para pagarles el hotel a los papás.

Entretanto, Karen Rosas, otra de las personas que se vinculó activamente a la donaton, expresó: “Ellos viven en la ciudadela La Bendición, en una situación encomia no muy buena para las condiciones de salud de Karen Viviana. La niña tiene programadas unas cirugías y también necesita una ropa adecuada para poder viajar, por lo que estamos solicitando licras, chaqueta, bufanda o la ropa para que ella esté cómoda. En el último viaje que tuvo llegó con una gripa, por lo que no podemos permitir que la niña se nos enferme, necesitamos que esté bien y suba de peso para sus cirugías y tenerla pronto con nosotros en un mejor estado. Así es que cada moneda, cada pañal es significante para los papás”. Por su parte, el sargento Sierra del Ejército Nacional, manifestó: “De la mano del Ejército Nacional y el coronel Ruiz, comandante del Batallón ASPC 16, decidimos participar y apoyar estas actividades sociales que son necesarias. Necesitamos que Yopal se una totalmente para poder ayudar a Karen. Queremos que todos se vinculen”.

Así mismo, Ernesto Infante, vocero del gremio de taxistas, dijo: “Creo que esta niña merece esto y mucho más. Algunos taxistas nos reunimos y decidimos hacer nuestro pequeño aporte, cada uno hizo su aporte y nos llenó de alegría la respuesta de la gente de acercarse a ayudar a Karen Viviana. Esperamos que más adelante se le pueda seguir ayudando, porque todos los días suceden cosas y hay personas que necesitan de la solidaridad. Una ayuda para una persona de estas no deja pobre a nadie y al contrario, se aumenta mucho la esperanza de vivir de esta persona. Vale la pena ayudar”. Por último, se recordó que las donaciones para ayuda de Karen Viviana seguirán abiertas para quien quiera solidarizarse con esta causa, por lo que se destinaron los números de contacto 3219519139 (Viviana Vallejo, madre de la menor) y 3154059609 (Yury Teyes).

 

A partir del 13 de junio se abrirá la convocatoria para el fortalecimiento a unidades productivas, dirigida a mujeres emprendedoras de Yopal; por parte de la Administración Municipal ‘El Primer Paso para Avanzar’, a través de la Dirección para la Equidad e Igualdad de la Mujer.

“La invitación es para la mujeres que tengan su negocio o su emprendimiento y quieran fortalecerlo, a que participen en esta convocatoria. Se apoyará con los insumos necesarios para que crezcan sus empresas”, manifestó la directora de la oficina de la Mujer, Sandra Pineda Rodríguez.

Igualmente recomendó estar pendientes de los cursos gratuitos que se brindan desde la oficina y de otras convocatorias que se hagan, para lo cual se busca el apoyo de entidades aliadas.

Los requisitos para postularse a la convocatoria de unidades productivas son los siguientes:

1. Adquirir y diligenciar el formato de postulación en la Oficina de la Dirección para la Igualdad y Equidad de la Mujer (calle 15 con transversal 18 esquina).

2. Ser mujer Mayor de 18 años (llevar fotocopia de cédula al 150%)

3. Tener registro mercantil renovado 2019 

4. RUT

5. Tener puntaje Sisbén entre 0 y 53

6. Tener certificado de residencia (mínimo 5 años)

 La convocatoria estará abierta hasta el miércoles 3 de julio.

Por primera vez en la historia de Casanare, fue tomada en cuenta esta tierra para una competición de talla nacional e internacional. Un evento que reúne a los mejores pedalistas del país y del mundo, con el objeto de exaltar la historia de los llaneros en la ruta independista.

La Vuelta a Colombia Casanare Bicentenario Coldeportes 2019 es una apuesta del Gobierno Departamental, con el apoyo irrestricto de la senadora Amanda Rocío González, para que Casanare sea protagonista a nivel nacional, visibilizando el papel de los coterráneos en la gesta libertadora.

“Este es el momento para que le contemos a Colombia y al mundo que hay un departamento que hace más de 200 años luchó por la Independencia, y hoy, sigue luchando por estar no solo en los libros de historia, sino también en la inversión del Estado” manifestó el gobernador Josué Alirio Barrera.

Serán tres días en los que la Vuelta a Colombia se vivirá desde Casanare, no obstante, desde el viernes mismo se dará la llegada de comitivas al departamento. El sábado 15 de junio, se adelantarán congresillos técnicos, conferencia antidopaje, y actos protocolarios desde las 3:00 de la tarde frente a Unicentro, así como la presentación de los equipos nacionales y extranjeros que participarán en la competencia.

“La invitación es para que como casanareños nos apropiemos de esta oportunidad, y rindamos homenaje a nuestra tierra, con sentido de pertenencia, para que todo el mundo ponga los ojos en esta tierra de la que ahora se habla bien” puntualizó Barrera Rodríguez.  

Con corte al 31 de mayo para el pago del impuesto vehicular, de 32.763 personas obligadas a cancelar, 15.163 pagaron puntualmente su impuesto, dijo el director de Rentas de la Secretaría de Hacienda de Casanare, Yonny Silva Rivera.

“Es un balance positivo para las finanzas del departamento, correspondiente al 46,6 por ciento, aproximadamente casi cuatro puntos porcentuales por encima de la vigencia anterior, lo cual es positivo para nosotros porque son menos deudores que están quedando en mora con el departamento”, afirmó el funcionario.

Explicó que, a pesar de que estos recursos contribuyen de manera significativa a las finanzas del Departamento, aún falta que 17.600 personas se acerquen a pagar el impuesto sobre vehículos de automotores y motocicletas.

Aclaró Yonny Silva que, las personas que deseen pagar el impuesto en este mes, no obtendrán descuento, y a partir del mes de julio, si no están al día con el pago oportuno del mismo, se harán acreedores a sanciones por intereses moratorios. “Invitamos al 53.7 por ciento de propietarios a que aún no han pagado su impuesto vehicular a que se acerquen a la Dirección de Rentas Departamental y se pongan al día”, concluyó.

En sesión extraordinaria del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD), que presidió el secretario de Gobierno, Eliver Moreno Pacheco, fue evaluado el comportamiento del deslizamiento de material y rocas registrado sobre la vía que de Yopal conduce a Paz de Ariporo, a la altura del puente de La Cabuya.

Durante el encuentro se analizó el evento ocurrido en la tarde de este lunes, el cual corresponde a la caída de una roca que afectó a una de las máquinas que apoyan la remoción de material vegetal en la zona; situación que llevó a las autoridades a tomar e implementar acciones tendientes a salvaguarda la vida e integridad de los operarios y equipos que contribuyen a restablecer el tránsito con normalidad por el corredor vial; así como de quienes transitan por este sector.

Como primera medida se estableció realizar una serie de visitas conjuntas con Gestión del Riesgo Departamental y Municipal al sitio donde se registra en este momento la emergencia, para determinar condiciones propias del terreno, dado el periodo de lluvias que en este momento atraviesa el municipio.

Se espera el arribo este miércoles desde Bogotá hacia la ciudad, de una comisión de profesionales especializados en este tipo de contingencias, quienes van a realizar una visita de verificación al sector, con el ánimo de evaluar el evento y los riesgos que este implica.

Desde el CMGRD se solicitó al Instituto Nacional de Vías-INVÍAS-, implementar el plan de contingencia que permita mitigar y dar solución a esta problemática, en razón a que es esta entidad quien tiene a su cargo la operación del carreteable, por tratarse de una vía del orden nacional.

 Adicionalmente, se solicitará apoyo al Ejército Nacional para reforzar la presencia institucional en la zona, en procura de fortalecer la seguridad en favor de quienes se movilizan por la vía, como para las autoridades y organismos de socorro que ejercen actividades de control.

 Por ahora se descarta el cierre total de la vía como medida preventiva; el tránsito se mantendrá con paso controlado a un carril sobre el sector. Sin embargo, las autoridades reiteran a la comunidad que existe riesgo inminente en este lugar, por cuanto se siguen registrando lluvias, que podrían ocasionar el deslizamiento de nuevas rocas.

 “En este corredor siempre ha existido el riesgo, el mismo es inminente, cada vez que se presenta la época de lluvias. Esto no es ajeno a INVÍAS ni a los miembros del Consejo de Gestión del Riesgo. Lo que se ha reiterado es el llamado a INVÍAS para que se hagan las obras de mitigación sobre esta zona, obras definitivas que puedan mitigar el riesgo; pero también se ha manifestado la necesidad de que el Gobierno Nacional inicie los proyectos para la variante entre Yopal y el norte del departamento”, expresó el secretario de Gobierno.