CN

CN (19895)

El Ministerio de Salud y Protección Social mediante Resolución 1342 del 29 de mayo de 2019, indicó que el Hospital Regional de la Orinoquía ESE, está categorizado SIN RIESGO, siendo así una de las de Empresas Sociales del Estado de nivel territorial para la vigencia 2019 con esta categorización.

Muchos agredecen el esfuerzo del actual gerente Ronald Roa Castañeda, al grupo de Líderes y personal del HORO, para cumplir con todos los parámetros generales de adopción, seguimiento y evaluación de los programas financieros que evidencia una buena gestión administrativa y financiera.

De acuerdo con el reporte de casos al Sistema de Vigilancia Epidemiológica - SIVIGILA, a la semana epidemiológica 21 de 2019 van 1.715 casos de dengue notificados, con un incremento significativo (827 por ciento) con respecto a la misma semana de 2018, en donde solo se notificaron 185 casos.

Municipios como Yopal, Villanueva, Chámeza, Pore, Aguazul, Paz de Ariporo y Maní, son los que concentran el mayor reporte de casos de dengue en el departamento. En el momento Casanare se encuentra en situación de epidemia por dengue.

Fernando Torres referente de Enfermedades Transmitidas por Vectores de la Secretaría de Salud de Casanare, dijo que, frente a los tres casos de muerte por posible dengue grave, aún está en proceso de investigación por parte del INS.

La Secretaría de Salud del Departamento, invita a la comunidad a que no baje la guardia y estén revisando y lavando los depósitos de agua, que se convierten en criaderos potenciales de zancudos, lo que facilita su reproducción, así como el cambio frecuente del agua en los bebederos de animales.

La Gobernación de Casanare a través de la Dirección Departamental de Cultura y Turismo realizó el segundo recital de poesía entre versos diversos Bendita Libertad, que contó con una masiva afluencia de público que se dejó contagiar de la temática Bicentenario que este 2019 conmemora 200 años de historia patria.

El recital tuvo como invitada especial a la cantautora, poeta e investigadora cultural Martha Elena Hoyos, Mujer América quien deleito al público con sus ritmos dedicados a las mujeres de Colombia y América Latina incluyendo ritmos andinos, copla y música tradicional.

Nidia Guerrero Martínez, directora  Departamental de Cultura hizo la entrega de vestuario y reconocimiento al grupo concierto de bandolas Cuerdas de Renacientes del municipio de Maní motivando a las jóvenes a seguir siendo dignas representantes de la identidad y la raza llanera. También entregó la primera edición del libro Casanare Cuenta, que recopila una selección de cuentos de los ganadores en las dos versiones realizadas.

De esta manera la Administración Departamental avanza en su labor de promoción de la oralidad, la cultura escrita y recopilación de la historia, permitiendo la construcción del tejido, capital, social e identidad cultural en la población del departamento.

La Dirección de Cultura Municipal invita a la comunidad artística local a participar de la Convocatoria de Estímulos 2019, que impulsa el gobierno central, en el marco de la política de la Economía Naranja; la cual cuenta con 25 convocatorias vigentes, de las cuales se presentan 22 nuevas, que hasta este año se lanzan al público.

Con una inversión de $5.735 millones, estas convocatorias buscan impulsar acciones de los 7 ejes de la Política Integral de Economía Naranja: Información, Inspiración, Inclusión, Industria, Integración, Infraestructura e Instituciones.

A través de los estímulos pretenden fortalecer las capacidades para la creación, la generación de condiciones de sostenibilidad y asociatividad, así como el desarrollo de un ambiente propicio para la participación y el posicionamiento en los mercados locales e internacionales de los bienes y servicios culturales y creativos del país. 

Así mismo, aportará a dar sostenibilidad a los agentes y organizaciones, como lo plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por la Organización de las Naciones Unidas.

Artistas, emprendedores, empresarios culturales, creativos y gestores podrán postular sus proyectos pertenecientes a los sectores de las artes y el patrimonio, las industrias culturales y creaciones funcionales, nuevos medios y software de contenidos, para acceder a los más de 164 estímulos que se entregan en esta fase.

Las líneas de participación son las siguientes:

 Línea de investigación

 Línea de inclusión e industria

 Línea de inspiración

 Línea de integración

 Línea de infraestructura

 Para ampliar la información de esta convocatoria entra a los siguientes links:

 http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Paginas/Econom%C3%ADa-Naranja,-principal-novedad-del-nuevo-portafolio-de-est%C3%ADmulos.aspx

 http://www.mincultura.gov.co/planes-y-programas/programas/programa-nacional-estimulos/Paginas/default.aspx

 En este link encontrarás las resoluciones de las Fases y fechas de apertura y cierre de cada convocatoria:

 http://www.mincultura.gov.co/planes-y-programas/programas/programa-nacional-estimulos/Paginas/resoluciones.aspx

Con el fin de aumentar la productividad y mejora en los cultivos, el programa Fe en Colombia capacitó a esta asociación en buenas prácticas agrícolas, instruyéndolos en acciones que contribuyen a la conservación del medio ambiente y aprovechamiento de los recursos naturales, generando un menor impacto ambiental desde sus cultivos.

Buenas prácticas en el manejo del suelo y el agua, abonos orgánicos, entre otros, fueron algunos de los temas tratados, asimismo buenas prácticas agrícolas en el proceso productivo, cosecha y post-cosecha. Lo anterior les permitirá estar preparados para mercados exigentes a nivel nacional, siendo competitivos con productos de calidad.

De esta manera, el programa Fe en Colombia ha venido trabajando de la mano con la comunidad en Casanare, desarrollando actividades como jornadas ambientales, sociales y acompañamiento en ferias y ruedas empresariales que fortalecen la competitividad de los emprendedores y microempresarios de la región.

Todas las actividades desarrolladas por el programa son gracias a la articulación con las diferentes instituciones públicas y privadas, quienes trabajan de manera articulada por el desarrollo y progreso de las regiones de la Orinoquía colombiana.

La Gobernación de Casanare a través de la Dirección Técnica de Desarrollo Empresarial de la Secretaría Agricultura, en trabajo conjunto con el Sena , firmaron un convenio para aportar $507’.807.300 cada uno y así darle vida al Fondo Emprender que tiene $1.015’614.600 disponibles para financiar proyectos productivos.

El objetivo de la convocatoria en todo el departamento, es impulsar 16 ideas de negocio, que cumplan una serie de requisitos para acceder al capital semilla superior a los $60 millones.

“El objetivo de esta convocatoria es ayudar a que los emprendedores que no cuentan con los recursos disponibles, puedan cumplir el sueño de tener empresa y generar empleos que dinamicen la economía del departamento. Ver a tantos emprendedores buscando herramientas para echar a andar sus ideas de negocio, demuestra que creen en nosotros como entidad y como catapulta para hacer sus sueños realidad” manifestó la directora del SENA Regional Casanare, Johana Astrid Medina Peña.

Sonia Catalina Suarez, una de las beneficiaras del programa Fondo Emprender durante el evento de lanzamiento aprovechó a enviar un mensaje a los emprendedores interesados en la convocatoria, afirmó: “Fondo Emprender brinda una mano amiga a todas aquellas personas que, como yo, creemos que podemos desarrollar un sueño para bien propio y de la sociedad, es por esto que hoy los invito a que crean en sus capacidades y no duden en perseguir sus sueños”.

¿Cómo acceder?

Las personas interesadas en hacer parte de esta iniciativa, deben acercarse al auditorio de la Agencia Pública de Empleo del Sena, todos los viernes a las 10:00 de la mañana. En este espacio se les entrega la información con los requisitos necesarios para que los emprendedores hagan parte del importante Fondo.

El gobernador Josué Alirio Barrera Rodríguez, el secretario de Agricultura Camilo Montagut, y la directora del Sena Johana Medina, hicieron presencia en el evento que contó con la participación  de estudiantes del Sena, comunidad en general, medios de comunicación  y numerosas empresas que han tenido experiencias exitosas con el Fondo Emprender.

Barrera Rodríguez destacó la berraquera de los llaneros para salir adelante con productos típicos de la región como la empresa Bastimento Llanero S.A.S, “el bastimento llanero era lo que comíamos en las vaquerías, en esas ganaderías de hasta ocho a 10 días que hacíamos, ese era el avío o la vianda que cargábamos en el pollero de los caballos para comer durante todo el tiempo de la actividad, y hoy lo vemos reflejado en un producto de exportación, lo cual nos hace sentir muy orgullosos llevándolo a los ministros, al presidente y a las personalidades del país, quienes lo  prueban y quedan enamorados del producto”.

El mandatario seccional destacó además la creatividad de los casanareños para aprovechar los productos de la región, “aquí no dejamos perder nada, hasta del vástago de plátano se están sacando galletas de excelente calidad, ricas en fibra, saludables y de verdad que eso nos hace sentir orgullosos del emprendimiento y la capacidad de superación que tiene el pueblo casanareño, le echamos mano a lo que tenemos para salir adelante”.

Por último, invitó a los casanareños nacidos y por adopción a que hagan parte de las iniciativas que adelanta la Gobernación de Casanare en favor de los habitantes. “Necesitamos ideas, emprendedores que quieran echar pa’lante, viene un proceso de unidades productivas que va a salir sí Dios lo permite a partir del próximo mes, donde esperamos que más personas que quieran salir adelante, más gente berraca de esa que hay aquí en Casanare haga parte de los procesos y podamos entre todos generar una economía propia y sostenible en el tiempo”, concluyó Alirio Barrera.

 

A nivel mundial se ha institucionalizado el 31 de mayo como el Día Mundial Sin Tabaco, para concienciar sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y la exposición al humo de este. Este año, las acciones de sensibilización están enfocadas al reconocimiento de las implicaciones y consecuencias negativas del tabaco en la salud pulmonar.

La conmemoración se centra en la importancia del cuidado de la salud, especialmente de los pulmones, para prever patologías como el cáncer de pulmón y enfermedades respiratorias crónicas, dentro de las que se destaca la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).   

Esta fecha es un llamado a reconocer el papel fundamental que desempeñan los pulmones para la salud y el bienestar de todas las personas; por lo que la Alcaldía de Yopal a través de Secretaría de Salud, realizará actividades de orientación e Inspección, Vigilancia y Control (IVC) en el parque principal, a partir de las 8:00 de la mañana. De otro lado, en la jornada de la tarde se llevarán a cabo acciones de promoción de la salud con personal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-ICBF.

Es importante recordar que todos los productos de tabaco son perjudiciales. El humo del tabaco contiene más de 7.000 sustancias químicas, de las cuales al menos 250 han sido identificadas como perjudiciales para la salud y aproximadamente 70 son carcinogénicas.

Dentro de las enfermedades causadas por el consumo de tabaco se destacan: el cáncer de labios, boca, garganta, laringe y faringe; dolor de garganta, disminución del sentido del gusto y mal aliento; cáncer de las cavidades nasales y senos paranasales, rinosinusitis crónica, alteración del sentido del olfato, enfermedad periodontal (enfermedad de las encías, gingivitis, periodontitis), dientes sueltos, pérdida de dientes, caries, placa, decoloración y manchado; cáncer de esófago, gástrico, del colon y del páncreas; aneurisma aórtico abdominal, úlcera péptica (esófago, estómago); enfermedad vascular periférica, trombosis, envejecimiento prematuro de la piel, accidente cerebrovascular, Infarto agudo de miocardio, entre otras.

Para los no fumadores, la exposición al humo de tabaco causa, entre otros perjuicios: cáncer de pulmón y de mama; enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, exacerbación del asma, enfermedad respiratoria aguda de vías inferiores (bronquitis y neumonía), irritación de las vías respiratorias (tos, flema) e irritación nasal.

El tabaquismo es un problema de salud pública que se puede prevenir y tratar. Es un trastorno que causa la muerte a más de 5 millones de personas que lo consumen en el mundo; y causa más de 600.000 defunciones prematuras al año en personas no fumadoras.

Para el caso de Colombia, el Ministerio de Salud y Protección Social ha estimado que 1 de cada 8 personas fuma y 1 de cada 10 colombianos muere por cáncer atribuido al consumo de tabaco. Además, 32.000 muertes al año se asocian a esta causa.

A buen paso avanza el proceso de actualización del documento de Política Pública Departamental de Discapacidad e Inclusión Social, que se viene adelantando bajo la supervisión de la Secretaría de Gobierno y Desarrollo Comunitario y el Departamento Administrativo de Planeación, y que corresponde al cumplimiento de una de las metas del Plan de Desarrollo.

En este sentido, ya se cumplió la etapa de diagnóstico en la cual se desarrollaron talleres participativos en los 19 municipios del departamento, y dos talleres de participación institucional en los que se recopilaron insumos y se identificaron las oportunidades y necesidades de la población con discapacidad, sobre las cuales se puedan definir los programas y proyectos que los beneficien.

La etapa de diagnóstico contó con la participación activa de más de 1600 personas con discapacidad y representantes de instituciones. Según Viviana Suárez, miembro del equipo consultor para el proceso, de acuerdo a la información obtenida se evidenciaron necesidades de la población en diferentes frentes como: Salud, educación acceso al trabajo, procesos de rehabilitación y accesibilidad a infraestructura, los  cuales se constituyen en objetivos a atender desde el documento de Política Pública.

En la actualidad se prepara la siguiente fase del proceso, que comprende la realización de tres encuentros zonales donde se presentará el documento de Política Pública con el propósito de obtener retroalimentación y ajustes de acuerdo a los aportes de la población.

El cronograma de los encuentros es el siguiente:

Zona Norte:

Lugar: Paz de Ariporo, Auditorio Palacio Municipal

Fecha: junio 4 de 2019

Hora: 8:00 a.m.

Municipios invitados: Hato Corozal, Paz de Ariporo, Orocué, Trinidad, San Luis de Palenque, Támara, Sácama, y La Salina.

Zona Centro:

Lugar: Yopal, Auditorio Biblioteca Pública Municipal “La Triada”

Fecha: junio 5 de 2019

Hora: 8:00 a.m.

Municipios invitados: Nunchía, Maní, Aguazul, Chámeza, Recetor, Yopal.

Zona Sur:

Lugar: Villanueva, Auditorio Biblioteca Pública Municipal

Fecha: junio 6 de 2019

Hora: 8:00 a.m.

Municipios invitados: Monterrey, Tauramena, Sabanalarga, Villanueva.

Con la plana mayor del Gobierno Nacional se reunió el Gobernador, pidiendo al ejecutivo que el Departamento sea foco de inversión en honor al Bicentenario, esto, teniendo en cuenta que es el momento en que Casanare tiene mayor protagonismo ante la Nación.

Se trata de una reunión sostenida en los últimos días entre el presidente de la República Iván Duque, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, los ministros de Defensa, Educación y Cultura, la senadora Amanda Rocío González y el gobernador de Casanare Josué Alirio Barrera Rodríguez. En el encuentro, el mandatario seccional hizo énfasis en la importancia del Departamento en la historia del país y fue enfático en solicitar que se compense con obras el sacrificio de los casanareños en la lucha libertaria.

Barrera Rodríguez recalcó que, sus peticiones han tenido eco, pues la vía El Morro - Labranza grande - Bahondo ya tiene partida presupuestal debido a la insistencia del mandatario por conectar a Boyacá con Casanare.

Recordó además que, también se están surtiendo los procesos para la construcción de la vía conocida como la Ruta la Libertad,  que comunica Paz de Ariporo – Sácama - La Salina, conectando a Casanare, Arauca y Boyacá por dicho corredor vial.  

Afirmó el mandatario seccional que, se está a la espera que se surtan los trámites para “la verdadera vía de la Libertad”,  que recorre Pore – Nunchía - Morcote - Paya –Pisba en Boyacá, con una asignación presupuestal que rodea los $200 mil millones en inversión.

“Le he pedido al Gobierno Nacional que tenga en cuenta los municipios que son   protagonistas de la Gesta Libertadora, en el marco de la conmemoración del Bicentenario, y que, ante ello, nos dejen importantes obras alusivas a dicho homenaje, teniendo en cuenta la deuda histórica de la Nación con Casanare” dijo Alirio Barrera, y recalcó que, se quiere posicionar al Departamento en la red del turismo, y para ello se necesita la infraestructura que sirva de gancho, para que los turistas tengan una nueva excusa de visitar el territorio.

El Gobernador insistió en que este es,“el cuartico de hora para Casanare” y que hay que aprovecharlo con gestión, apoyados de la senadora Amanda Rocío González y los representantes a la Cámara por el Departamento, traduciendo esto en gestión y resultados para las comunidades. 

El Partido Alianza Verde suspendió por 60 días a los concejales Heyder Alexander Silva y Alexander García. 
La medida se da por el Comité de Ética de la colectividad, y deja sin voz y voto a los cabildantes, además de la representación política. 
Los concejales habían sido cuestionados por la promoción de las mociones de censura contra los secretarios María Nelly Bermúdez (Hacienda) y Guillermo Pérez (Obras).

Segun se conoció, dicha suspensión se dio por la denuncia interpuesta de Adriana Prieto, hija del exsenador, Jorge Prieto Rivero y Edgar Ovalle, directivo del Partido Alianza Verde en Casanare.

Entretanto, El Concejal Heyder Silva dijo que se vulneraron los derechos pues no fueron notificados de la apertura de una investigación, ni del proceso, violando el debido proceso.

Los cabildantes Silva y García calificaron de absurda la medida, pues ni siquiera podrían contestar a lista lo que significa que tampoco se les pagaría sus honorarios por sus labores durante esos 60 días. Agregaron que además quedarían por fuera de poder inscribirse nuevamente como candidatos a alguna Corporación pues la plataforma se cierra el próximo 5 de junio. 

De acuerdo al diputado Felipe Becerra, la decisión fue tomada por el Comité de Ética de la Dirección Nacional del Partido Alianza Verde.

Becerra también dijo que no se trata de un "apocalipsis" dentro del partido, pero que si es un tema que ha generado controversia, pero que esperan que se cumpla con el debido proceso.