CN

CN (19895)

A un costado de la Marginal del Llano de la capital casanareña, ya se visibiliza lo que será el nuevo Centro de Investigación Criminal (SIJÍN), una obra cuya inversión es de $13.143.439.018 millones de pesos  y que se espera esté finalizada para mediados del mes de diciembre del año en curso.

Según el jefe de la Seccional de Investigación Criminal de Casanare, Mayor, Carlos Yair Morales, la obra impactará de manera favorable en la seguridad de todos los municipios del departamento y, facilitará el trabajo de las personas dedicadas a la investigación criminal, generando mayor eficiencia en la búsqueda de los elementos materiales de prueba que lleve a los responsables de crímenes ante la justicia.

La estructura presenta un avance de ejecución del 17 por ciento, y  contempla 184 puestos de trabajo, áreas necesarias para el desarrollo de las actividades que se requieren para atender conductas delictivas que alteran la seguridad y convivencia ciudadana, no solo, de los habitantes de Casanare, sino de zonas limítrofes.

El secretario de Gobierno de Casanare, Milton Álvarez, indicó que, esta construcción permitirá aumentar el recurso humano, fortalecer la inteligencia y la investigación para prevenir y combatir los delitos  en el departamento. “Gracias a las inversiones realizadas  por el gobernador Josué Alirio Barrera, para fortalecer la seguridad, Casanare ya es identificado como un polo nacional de la seguridad para la Orinoquía”.

Los secretarios de Obras, Héctor Miguel Gonzáles y Privada Doris Bernal  manifestaron  que ya está el proyecto para la pavimentación de varias vías del  barrio Llano Vargas  de Yopal, con un valor que asciende a los $8 mil millones.

Los funcionarios  atendieron a comunidad del sector  que llegó  hasta  las instalaciones del Centro Administrativo Departamental para exigir el cumplimiento de los compromisos adelantados por el gobernador Josué Alirio Barrera.  

“Son injustificadas las reclamaciones hechas por los líderes,  toda vez que es  de conocimiento público,  que  la Gobernación ya tiene contemplado mediante un proyecto radicado por el municipio  la intervención  de varias vías  del barrio Llano Vargas el cual  se encuentra en trámite para ser presentado ante el OCAD Departamental”,  afirmó Héctor Miguel Gonzáles.

Ante el inconformismo de los líderes por las demoras en la materialización de la inversión, el secretario de Obras manifestó que, dentro de los planos quedó erróneamente la intervención de 17 metros correspondientes a  un predio privado, situación que debe ser modificada  tras una solicitud de la misma Alcaldía de Yopal,  que identificó la  situación para que sea ajustada nuevamente antes de ser presentada ante el OCAD Departamental.

Asimismo, recordó que, hace varios meses se estructuró un proyecto para la construcción de un parque  en el mismo sector, el cual no pudo ser ejecutado porque el predio no fue legalizado por la comunidad y aparecía  de propiedad de un  privado.

Finalmente,  quedó ratificado que las comunidades de Llano Vargas tendrán en los próximos meses la pavimentación de  2.5 km,  entre vías y andenes en esta zona de la capital.

Jueves, 30 Mayo 2019 05:48

UPTC reabrió inscripciones en Casanare

Escrita por

Tal y como lo anunció el gobernador de Casanare Josué Alirio Barrera, se están adelantando todas las gestiones para garantizar que los estudiantes puedan acceder a los programas académicos ofertados por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en este caso, representantes de la institución educativa finalmente reabrieron la recepción de inscripciones para la carrera de Derecho. 

A través del rector de la UPTC, Óscar Ramírez, se pudo establecer que el proceso de inscripciones está abierto y que por lo menos 50 estudiantes ya estarían como  aspirantes al programa de esta universidad.

En el marco del Congreso adelantado en Bogotá con la Federación Nacional de Departamentos, Barrera Rodríguez pidió especial atención en este caso, allí encontró eco con la Ministra de Educación María Victoria Angulo, y los directivos de la universidad para que nada detenga el normal desarrollo de las clases para los estudiantes nuevos y antiguos. 

A su turno la Universidad aceptó que el esfuerzo del gobernador Alirio Barrera y del alcalde de Aguazul Renier  Darío Pachón ha sido decidido y constante, por lo cual atendieron a la necesidad de avanzar en un proceso de diálogo directo, con el acompañamiento de todas las entidades necesarias, entre otras  la Gobernación de Boyacá y el Ministerio de Educación.

 

Nelson Arturo Caro Zorro de 36 años, fue capturado en Villanueva por efectivos de la Policía Nacional, al ser señalado de un feminicidio en el barrio Molinos de la localidad Rafael Uribe Uribe de Bogotá. 

De acuerdo al coronel José Luis Ramírez, comandante de Policía de Casanare, Nelson Arturo Caro Zorro se presentó voluntariamente ante la Policía del municipio de Villanueva, de donde era oriundo, momento en que le notificada una orden de captura emanada por un Juzgado de Cundinamarca. 

El crimen se presentó la semana pasada, cuando el cuerpo de Leidy Johana Hernández, excompañera sentimental de Nelson Arturo, fue hallado envuelto en bolsas plásticas en el baño de una vivienda al sur de la capital del país, presentando múltiples heridas con arma blanca. 

La víctima era estudiante de psicología de la Universidad Pedagógica y tenía un hijo de cuatro años con su expareja, quien además había sido denunciado por maltrato.  

El menor de edad, quien se encontraba con el padre, quedó bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, mientras que el sujeto fue trasladado a Bogotá para responder por el delito señalado.  

El crimen de Leidy Johana generó indignación en todo el país, por lo que distintas organizaciones de mujeres habían solicitado el esclarecimiento del feminicidio.  

La Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía de Casanare, informó que esta mañana se presentó cierre total de la vía Sogamoso - Aguazul, a la altura del km 87 en el sector La Granja del municipio de Pajarito, Boyaca, por deslizamiento de tierra debido a las fuertes lluvias que se han presentado en las ultimas horas en el sitio. Al lugar ya hizo presencia personal del Cuerpo de Bomberos del municipio de Pajarito y maquinaria de la alcaldía para la remoción del material, por lo que hace unos minutos fue habilitado el paso a un solo carril. 

Noticia en Desarrollo*

1.121 estudiantes de 22 instituciones educativas del municipio de Yopal, tanto del área urbana como rural, han sido electos y capacitados como Jueces Escolares de Paz y Convivencia, por la la Alcaldía de Yopal a través de la Secretaría de Educación, en articulación con la Cámara de Comercio de Casanare.

La estrategia, desarrollada como una alternativa de mediación para abordar los conflictos desde el aula de clase, de manera pacífica y dialogando; se implementó en el marco del Programa de Apoyo para la Construcción de la Pedagogía para la Paz y la Convivencia Escolar, Leyes 1732 y 1620.

Esta herramienta de construcción social, busca generar mecanismos de resolución de conflictos de tipo 1 y 2, según la Ley 1620; que permitan a los estudiantes abordar las diferencias presentadas en las aulas de clase y demás espacios de convivencia; propiciando escenarios de concertación entre las partes involucradas.

Durante el proceso formativo, que inició a mediados de enero, fueron capacitados directivos, docentes, padres de familia y estudiantes electos; quienes recibieron orientación para el estudio de la Constitución Política de Colombia, la Justicia de Paz Escolar, definición de Juez Escolar de Paz, ¿qué es una conciliación y cómo se hace?, y las ventajas que se obtienen al momento de acudir y resolver un conflicto.

“Con la figura de los Jueces Escolares de Paz y Convivencia buscamos disminuir la incidencia de diferentes problemáticas en la calidad educativa; por ende, evitar que conflictos cotidianos que ocurren en la comunidad, escalen y se conviertan en inconvenientes graves, que afectan no solo la sana convivencia escolar sino las dinámicas familiares y los resultados académicos”, manifestó Javier Vieira, profesional de la Secretaría de Educación, vinculado al proceso de capacitación.

La elección de los Jueces Escolares de Paz se realizó por cursos, mediante un ejercicio democrático, que incluyó un proceso de sensibilización, postulación y votación. En los próximos días se espera iniciar el programa en instituciones programadas para junio, de acuerdo con la concertación realizada con la comunidad educativa.

Los Jueces Escolar de Paz y Convivencia conocerán los problemas o conflictos que sus compañeros en forma voluntaria y de común acuerdo, sometan a su conocimiento y que sean objeto de conciliación de acuerdo a lo establecido en el respectivo Manual de Convivencia.

El acto de proclamación de los niños y niñas electos como Jueces Escolares de Paz y Convivencia se llevará a cabo en una ceremonia pública, el próximo 10 de junio, a partir de las 9:00 de la mañana, en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de Casanare; con la presencia de diversas autoridades.

La Secretaria de Educación y Cultura de Yopal, Licenciada María Teresa Prieto Herreño, participa los días 28 y 29 de mayo, en el Segundo Encuentro Nacional de Secretarios de Educación, en la ciudad de Medellín; con el fin de construir una ruta que permita de manera conjunta, proyectar acciones estratégicas que favorezcan una educación con calidad y un futuro con oportunidades para todos.

La Ministra de Educación Nacional, María Victoria Angulo, hace presencia en dicho encentro al igual que la viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media, Constanza Alarcón.

Dentro de la agenda se desarrollan los temas: coaching para líderes educativos; orientaciones para la contratación regional, Ley de Garantías, Apuesta Generación E, Educación Inicial de calidad para el desarrollo integral, Todos por una educación de calidad, Estrategias de acceso y permanencia, y Gestión Territorial – Rendición de Cuentas.

También está prevista la presentación del Centro de Innovación del Maestro MOVA.

El próximo viernes, 31 de mayo, las personas con discapacidad del municipio tendrán un espacio para mostrar sus talentos, y visibilizar así que las limitaciones están en la mente de los demás. La Administración Municipal invita a la ciudadanía en general a asistir a esta jornada llena de alegría y color, en el centro comercial Gran Plaza Alcaraván, a partir de las 4:00 de la tarde.

El 3er Festival de Talentos de Personas con Discapacidad, es organizado por la Secretaría de Acción Social; con la participación de  diversas organizaciones como la Fundación Niños Felices y Saludables, academia Best Models, Creciendo Juntos, Fumed, e instituciones educativas; que estarán presentes con sus muestras artísticas.

“Invitamos a la ciudadanía en general para que nos acompañen al festival, que pretende visibilizar los valores y talentos artísticos de la población”, expresó la profesional del área de Discapacidad de Acción Social, Sandra Tividor.

Este festival que se viene haciendo cada año, cumpliendo así su tercera versión, de acuerdo con la Política  Pública de Discapacidad e Inclusión Social.

 

Delegados del Instituto para la Recreación y el Deporte de Casanare - Indercas, ya se encuentran en el municipio de Orocué, en las actividades preparatorias, de los Juegos Departamentales Deportivos y Culturales de la Función Pública, que reunirán entes descentralizados, Alcaldías y la Gobernación, en torno al deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, del 31 de mayo al 3 de junio.

Está confirmada la participación de funcionarios de entidades como Enerca, Hospital de Yopal, IFC, Alcaldías y Gobernación, en las disciplinas de ajedrez, atletismo, baloncesto, billar, billar pool, ciclismo, fútbol, fútbol de salón, mini tejo, natación, rana, tejo, tenis de mesa, voleibol, coleo, triatlón además de disfrutar de playa y río.

Otros eventos que viene preparando el Indercas son, los Juegos Campesinos, del 18 al 20 junio, donde se espera contar  con la presencia  del director de Coldeportes, Ernesto Lucena.

498 estudiantes de preescolar, básica primaria y básica secundaria de los municipios de Nunchía, Aguazul, Hato Corozal, Orocué, Támara, Paz de Ariporo, Trinidad y Maní, se benefician con la dotación para los internados escolares que viene entregando la Secretaría de Educación de Casanare, con el acompañamiento de la Gestora Social, Marisela Duarte.

Con elementos como, ventiladores, camas y lockers, se dotarán los dormitorios, para que los estudiantes gocen de mejores condiciones para su escolaridad, además de menaje para cocina, comidas, desechos y demás electrodomésticos que requieren los internados, garantizando así la permanencia escolar de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que viven en las veredas aledañas.

Las Instituciones Educativas beneficiadas son: Luis María Jiménez de Aguazul, Bonifacio Gutiérrez y Carlos lleras Restrepo de Hato Corozal, Rincón del Socorro de Orocué, Siukaro de Támara, San Juan de los Llanos, Divino Niño, Pablo Sexto y La Hermosa de Paz de Ariporo, Pozo Petrolero y Santa Irene de Trinidad, Camilo Torres Restrepo y Santa Helena de Maní, y  Salvador Camacho Roldán de Nunchía.

Estudiantes y directivos docentes, manifestaron su agradecimiento a la Administración Con Paso Firme por gestionar a través de la Secretaría de Educación, dichos elementos que complementan la construcción y mejoramiento de la infraestructura de los internados escolares.

“Quiero agradecer al Gobernador, a la Primera Dama y a la Secretaría de Educación porque gracias a su apoyo, mi institución ha funcionado muy bien, beneficiando a 88 estudiantes”, dijo Myriam Esteban Núñez, rectora de la IE Salvador Camacho Roldán del municipio de Nunchía.