CN

CN (19896)

 

Constructora Palmarito S.A.S, responsable del proyecto de Apartamentos Torres de Palmarito, se permite informar a la opinión pública:

1-. Que, mediante acta suscrita ante el Juzgado Tercero Civil del Circuito de Yopal, de fecha octubre 16 de 2018, conciliaron los demandantes que obraban dentro de la Acción de Grupo No. 2016-00540.

2-. La propuesta de conciliación fue construida por un Comité integrado por los apoderados de los demandantes y la apoderada de la Constructora Palmarito S.A.S.

3-. Para suscribir la conciliación ante el Juzgado Tercero Civil del Circuito de Yopal, Constructora Palmarito S.A.S aportó todos los requisitos y soportes requeridos por la señora Juez como son:

 

  • Licencia de Urbanización y Construcción 102-54-904 del 5 agosto 2015
  • Plan Parcial
  • Fiducia vigente con apertura desde el año 2014
  • Estados Financieros
  • Avalúo comercial del terreno elaborado por la Lonja Inmobiliaria de Casanare en vigencia 2018

4-. El acuerdo de conciliación incluyo al 100% de las personas vinculadas al proyecto, cobijando así al total de los demandantes y no demandantes.

5-. Constructora Palmarito reconoció a los integrantes del proyecto la suma de $775.203.392 como indemnización colectiva, gastos de escrituración y honorarios de apoderados.

6-. El pago total de sus obligaciones y la indemnización fueron cancelados en su totalidad mediante dación en pago del  terreno identificado con Matricula Inmobiliaria  470-29882 y Avaluado por las partes en $4.913.240.000.

7-. De conformidad con el inciso 4° del artículo 61 de la Ley 472 de 1998, el acuerdo logrado entre las partes se asimila a una sentencia, haciendo tránsito a cosa juzgada.

8-. La protocolización de las Escrituras Públicas a cada uno de los integrantes del grupo y a los apoderados de la parte demandante fue realizada ante la Notaría Segunda del Círculo de Yopal, tal lo acordado en la conciliación.    

9-. En virtud del acuerdo de conciliación, el Juzgado 3° Civil del Circuito de Yopal ordenó levantar las medidas cautelares existentes en el proceso, y libró los oficios correspondientes, ordenando también el archivo de los expedientes.

10-. Constructora Palmarito S.A.S invita a las personas que se consideren con derecho a reclamar algún pago o acreencia, hacerlo saber al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. celular 350 780 3743.

Dado en Yopal a los veintinueve (29) días del mes de Junio de dos mil diecinueve (2019).

 JULIA YOVANA MARTHA

Representante de los Accionistas

 

Hoy iniciaron la primera  semana de julio con la atención en la vereda el arenal del corregimiento de Morichal, donde la comunidad asistente  afiliados a CAPRESOCA EPS y Nueva EPS Subsidiada recibieron la atención primaria en salud en medicina, enfermería, con actividades de promoción y prevención en salud ((toma de citología, agudeza visual, control del joven, control prenatal, planificación familiar, crecimiento y desarrollo), odontología (higiene oral) y vacunación, buscando así mejorar la calidad de vida en salud de la población del campo.

A continuación, se presenta la programación de la brigada extramural para las  dos primeras  semanas del mes de julio.

Estos son los puntos de atención:

 

CRONOGRAMA JORNADA EXTRAMURALES AREA RURAL

 

FECHA

VEREDA O CORREGIMIENTO - INSTITUCION

PUNTO DE ATENCION

2 DE JULIO

EL ARENAL - MORICHAL

ESCUELA

3 DE JULIO

VEREDA LA ÑIATA

ESCUELA

4 DE JULIO

MORICHAL

PUESTO DE SALUD

5 DE JULIO

MORICHAL

HOGAR DÍA COMUNA

8 DE JULIO

EL MILAGRO

 

HOGAR DÍA COMUNA 2

9 DE JULIO

TILODIRAN

CAPS 

10 DE JULIO

MORICHAL

ESCUELA

11 DE JULIO

MORICHAL

 

PUESTO DE SALUD

12 DE JULIO

LA ARENOSA

 

ESCUELA

 

Se recomienda a la comunidad llevar su documento de identidad. 

Con el fin de reconocer y exaltar la labor que desempeñan las mujeres en la sociedad y su capacidad de contribuir al bienestar y el desarrollo del departamento del Casanare, GeoPark realizó la cuarta edición del evento Mujer Valiente.

En esta oportunidad se reunieron más de 700 mujeres vecinas de los municipios de Tauramena, Villanueva y Yopal, para participar en la charla “Mujeres con Propósito” a cargo del líder espiritual Alberto Linero, quien inspiró y empoderó a todas las asistentes. En el evento se realizaron también actividades de cuidado personal y de recreación.

En Mujer Valiente, que tuvo como escenario el polideportivo de Caribayona en Villanueva, las mujeres recibieron un poderoso mensaje sobre cómo definir su propósito de vida y trazar el camino para alcanzarlo a través de sus actos cotidianos. “Cada una de ustedes tiene realidades de vida que les han permitido ser lo que son hoy. Es importante que puedan ser conscientes de esa historia, aprender de las caídas y rescatar las victorias”, afirmó Alberto Linero. A través de este tipo de iniciativas GeoPark reafirma su compromiso de ser un aliado y un buen vecino del Casanare.

Al término de la jornada Luisa Vargas, gerente de Responsabilidad Social, aseguró que: “En nuestra misión de Crear Valor y Retribuir promovemos espacios que contribuyan al desarrollo personal de nuestros vecinos. En esta ocasión, las mujeres valientes del Casanare fueron las protagonistas de un encuentro con el cual GeoPark sigue construyendo un legado que redunda en el progreso de la región”. Al evento asistieron lideresas y representantes de la institucionalidad local y departamental quienes agradecieron a GeoPark por abrir este espacio que reconoce el importante papel de las mujeres como actores clave en el fortalecimiento de las familias y de la sociedad.

Soldados de la Décima Sexta Brigada, orgánica de la Octava División del Ejército Nacional, les hicieron entrega de la Ruta Libertadora a tropas de la Primera Brigada en Boyacá, para que continúen el recorrido que hace 200 años hiciera el Ejército patriota, que logró la batalla definitiva el 07 de agosto de 1819 en el puente de Boyacá.

La hazaña la iniciaron el 12 de junio en Tame, Arauca, soldados del Grupo de Caballería Montado n.° 16 Guías de Casanare con el acompañamiento de 36 caminantes que habían iniciado el recorrido el 04 de junio desde Arauca, quienes ingresaron al departamento por el lado de Hato Corozal el 19 de junio, continuando el recorrido escalonando en los municipios de Paz de Ariporo, Pore, Támara y Nunchía en Casanare.

Luego de dejar atrás a Casanare para internarse en los capos de Boyacá, los soldados Bicentenarios y los caminantes, pasaron por Morcote y llegaron a Paya el día 27 de junio para conmemorar la batalla de las Termópilas, donde hace 20 años el Ejército Libertador derrotó por primera vez al Ejército realista, luego de tomar la decisión de ascender por el páramo de Pisba.

Las tropas de la Décima Sexta Brigada continuaron el recorrido para llegar a Pisba y posteriormente al caserío de Pueblo Viejo, municipio de Socotá, Boyacá, donde hace 200 años pernoctó Simón Bolívar y su valiente Ejército patriota, allí en medio de una ceremonia, los soldados del Grupo Guías de Casanare le hicieron entrega del banderín de la Ruta Libertadora a las tropas del Grupo de Caballería Mecanizado n.°1 General José Miguel Silva Plazas, orgánico de la Primera Brigada del Ejército Nacional.

Es de resaltar que por cada uno de los lugres donde pasó la Ruta Libertadora, fueron recibidos con respeto y patriotismo por las comunidades, quienes conmemoraron con fervor de la mano del Ejército Nacional, las fechas históricas que representan la palabra Libertad, dejando además en cada uno de los municipios, placas con los nombres impresos de esos Héroes Bicentenarios caídos en cumplimiento del deber, para que nunca sean olvidados.   

El comando de la Décima Sexta Brigada manifiesta su satisfacción por haberle cumplido al pueblo colombiano, principalmente a su jurisdicción de Casanare, Pisba y Paya, Boyacá, el deseo de conmemorar estos 200 años de Honor y Gloria y agradece el apoyo de las comunidades por donde pasaron las tropas, lo que permitió que todo transcurriera en tranquilidad y normalidad. 

El próximo viernes la Alcaldía de Yopal, desde la Secretaría de Desarrollo, con apoyo de la Policía Nacional, la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal, el Ejército Nacional y la Empresa de Aseo Urbano, realizarán una gran jornada de embellecimiento de las principales calles de la capital.

La ruta a intervenir se tiene prevista desde la calle 6 hasta la calle 24, entre carreras 19 y 20, en una actividad que iniciará en el Parque Santander, como punto de encuentro, a las 7:00 de la mañana.

La invitación la hacen los profesionales de la línea de turismo de la Secretaría de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo, quienes coordinan las acciones para que las calles de Yopal estén más bonitas y la ciudad se vista de gala para la celebración de los 77 años de vida administrativa.

El secretario de Desarrollo Económico, Cristian Cifuentes, invita a la comunidad de Yopal a sumarse a este esfuerzo institucional, llevando materiales como bolsas, escobas, rastrillos y la mejor actitud; para apoyar la jornada previa a la conmemoración de una fecha tan especial para los yopaleños.

 

 Este jueves a las 9:00 de la mañana se tiene previsto realizar una sesión simbólica en Pajarito Boyacá, en donde harán presencia concejales de Boyacá, Arauca, Casanare y Meta. Esta iniciativa es promovida por el Concejo de Yopal.

El objetivo de la sesión es hacer un pronunciamiento conjunto de los concejales de los 4 departamentos que integran el oriente colombiano, que ven cómo con el cierre indefinido de la Vía al Llano, los constantes derrumbes en la vía al Sisga, los cierres parciales en la vía al Cusiana, la problemática en la vía La Soberanía de Arauca, dejan a esta zona del país sin garantías para transitar durante los 365 días del año.

En la sesión simbólica que se realizará en Pajarito -  Boyacá, se hará un pronunciamiento conjunto de los concejales de los 4 departamentos, dirigido al Gobierno Nacional, en donde se le exigirá al presidente Iván Duque, que se comprometa con recursos para dar una solución contundente y definitiva a la problemática que se registra con la infraestructura vial.

“No es posible que pagamos los peajes más costosos del país; es inconcebible que nos vengan con pañitos de agua tibia y que digan que lo que sucede con las vías de nuestros departamentos obedece a un factor climático sin que los concesionarios que tienen a su cargo las vías, respondan por los cierres indefinidos ¿Quién responde por las pérdidas millonarias de nuestros empresarios?”, afirmó el presidente del Concejo de Yopal Edwin Ramírez.

 

El proyecto que consta de cuatro componentes: Mejorar las condiciones sanitarias y promover el conocimiento en educación alimentaria, Facilitar la disponibilidad y acceso a la producción de alimentos agropecuarios, Mejorar la capacidad y las acciones institucionales para la atención de las necesidades de la población con discapacidad y  Contribuir a la adecuada ingesta alimentaria, es liderado por Acción Social Departamental y beneficiará a 400 personas en Casanare.

La población beneficiada cubre un grupo etario entre 16 y 59 años, atendiendo los estados nutricionales en delgadez, sobrepeso y obesidad, con el suministro de herramientas para las personas con discapacidad, que les permitan establecer una dieta balanceada  y constante.

Tres aspectos a resaltar de la inversión que adelanta la Gobernación para las personas con discapacidad, son: Que el proyecto ya había sido implementado y los municipios que se benefician durante esta vigencia son los que no fueron impactados en la vigencia 2018, que la Administración adelantará la entrega de paquetes nutricionales con una periodicidad mensual de 11 meses, y que se hará la entrega, dotación y capacitación para la implementación de granjas para el autoconsumo que sean auto-sostenibles y contribuyan con el mejoramiento de la alimentación de las personas con discapacidad y su familias.

 

 

Durante el Tercer Encuentro de Orientación con delegados de los 19 municipios para la Rendición Pública de Cuentas de Niñez Adolescencia y Juventud adelantado en Yopal, profesionales de Acción Social Departamental   entregaron  información relacionada con el desarrollo de encuentros de diálogo participativo, evaluación del proceso y plan de mejoramiento. 

La Rendición Pública de Cuentas de Niñez Adolescencia y Juventud consiste en informar y explicar sobre las acciones adelantadas por los entes territoriales para la garantía de los derechos de la población menor de 29 años, y es deber de los municipios y del departamento, dar a conocer la gestión adelantada por los mandatarios locales y departamental en pro de la garantía de los derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, para la vigencia 2016-2019, tal como lo estipula la Ley de Infancia y Adolescencia 1098 de 2006 y la Ley de Ciudadanía Juvenil 1622 de 2013.

La Administración Departamental lleva a cabo este proceso a través de encuentros  de diálogo, que se desarrollan en cinco municipios  y una audiencia pública para todo el departamento. 

Así mismo, cada una de las localidades deberá adelantar por su parte cinco encuentros y una audiencia de rendición pública de cuentas. 

 

El pasado viernes, la Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Gobierno, lideró la primera sesión del Comité Departamental de Discapacidad, donde las diferentes dependencias y entidades que hacen parte de este espacio de participación, presentaron sus respectivos planes de acción para la vigencia 2019 y los avances logrados a la fecha en atención a esta población con enfoque diferencial.

Como parte de la sesión, se realizó el acto de posesión de los nuevos miembros del Comité Departamental de Discapacidad, elegidos el pasado 15 de marzo en representación de la población, para el período 2019-2022, en cumplimiento de la Ley 1145 de 2007. 

Asimismo, un delegado del Ministerio del Interior socializó el Decreto 1350 de 2018, sobre medidas para la creación y funcionamiento de las organizaciones de personas con discapacidad, y la Resolución 3317 de 2012, que reglamenta el funcionamiento de los comités de discapacidad.

“Cabe resaltar los avances de Casanare en la atención a la población con discapacidad, siendo a nivel nacional uno de los departamentos más organizados en la materia, evidenciando el compromiso institucional, desde la Secretaría de Gobierno en asumir el enfoque de derechos para la atención a esta población”, dijo Albeiro Ramírez, delegado del Ministerio del Interior.

Sumado a lo anterior, el equipo consultor para la actualización de la Política Pública de Discapacidad e Inclusión Social de Casanare, socializó el estado del proceso y la estructura del documento con sus ejes estratégicos y líneas de acción, que será presentado este año a la Asamblea Departamental para su aprobación mediante Ordenanza.

 

En total $35.314.972.364 fueron aprobados en la jornada de OCAD Departamental de este martes. Se viabilizaron proyectos para Támara, Sabanalarga, Monterrey, Tauramena, Recetor y Yopal, siendo este último municipio, el que recibió más del 50 por ciento de la inversión.

Yopal recibirá $17.822.942.364, en tres proyectos de infraestructura vial así:

1. Pavimentación de vías urbanas, 42 tramos en concreto rígido por $8.169 millones.

2. Pavimentación en el Núcleo Urbano Número 2, con longitud de 2.25 kilómetros por $6.577 millones.

3. Pavimentación del barrio Salomé, siete tramos en alrededor de 1000 metros de pavimento rígido por el orden de los $3.075 millones.

Por otro lado, se aprobó el proyecto para la construcción del Hospital de Monterrey, por un valor de $9.675.536.753, con el cual se garantizarán las condiciones apropiadas de atención en salud en el primer nivel, para toda la comunidad.

Se aprobaron los proyectos para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Sabanalarga y la optimización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del casco urbano de Tauramena,  con una inversión total que asciende a la suma de $ 4.557.852.420.

También se aprobó el proyecto de construcción del Acueducto para el Tablón de Támara, por valor de $2.317.644.539.

Finalmente, se cofinanció el proyecto para la construcción de las Redes de Gas natural para las veredas Volcanes, Vijagual y zona de ampliación de Recetor, por valor de $ 654.996.464.