Casanare Noticias
Línea de conexión entre La Tablona y la planta de acueducto presenta un avance del 95 por ciento
La línea de conducción del acueducto que une la quebrada La Tablona con la planta de tratamiento de agua potable de Yopal registra un avance del 95 % y se encuentra próxima a entrar en operación.
Durante una visita técnica a las obras en el sector de La Vega, corregimiento de El Morro, autoridades municipales verificaron el progreso del proyecto, considerado clave para mejorar el suministro de agua en la ciudad.
El nuevo sistema permitirá una captación más directa desde la fuente hídrica y reducirá los efectos de la turbiedad sobre el proceso de potabilización, especialmente en temporada de lluvias.
La secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, explicó que con esta intervención se busca garantizar continuidad en el servicio y una respuesta más eficiente del sistema ante condiciones climáticas adversas.
La obra beneficiará a más de 180 mil habitantes de Yopal y está orientada a reforzar la red de abastecimiento en las distintas comunas urbanas. De acuerdo con la administración municipal, el proyecto responde a una necesidad estructural del servicio público de agua potable.
Autoridades investigan el fallecimiento de cuatro personas de una misma familia en Aguazul
Son muchos los interrogantes los que rodean la muerte de cuatro personas de una misma familia, en un hecho ocurrido este viernes 27 de junio en la vereda Las Atalayas, del municipio de Aguazul.
Los cuerpos sin vida fueron hallados por vecinos del sector, quienes avisaron a las autoridades. Por el momento no se tiene conocimiento exacto sobre las circunstancias en las que ocurrieron las muertes.
Según la Policía de Aguazul, el hallazgo de los cuatro cuerpos sin signos vitales en una finca del sector fue reportado hacia las 6:00 pm, desplazándose hacia el sitio efectivos de la Sijin y la Policía, hallándose dos personas mayores de edad: una mujer de 25 años y un hombre de 46 años y sus dos hijos menores de edad, una niña de 5 años y un niño de 2 años.
De manera extraoficial se maneja una hipótesis, que aún no ha sido confirmada por las autoridades. Según esta versión, las cuatro personas, habrían consumido algún tipo de sustancia que ocasionó su deceso.
Se desconoce si la ingesta se hizo de manera consciente y de forma voluntaria. Todo hace parte del laberinto de preguntas que se ciñen sobre este caso. Incluso los nombres de las víctimas tampoco han sido revelados. Transcendió que se trata de la pareja de encargados de la finca.
Los hechos son materia de investigación por parte de los organismos de seguridad.
Bomberos de Yopal atendieron emergencia por ataque de abejas que dejó 16 personas afectadas
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal respondió este viernes a una emergencia provocada por un ataque de abejas en el complejo deportivo Los Hobos, donde se encontraban cerca de 400 personas.
Durante la intervención, los socorristas evacuaron y auxiliaron a varios afectados, entre ellos cuatro en condición delicada: dos personas desmayadas y dos con reacciones anafilácticas.
También brindaron asistencia a otros dos adultos y 12 menores que se encontraban aún en la zona al momento del incidente.
Para la atención del caso, se desplegaron dos vehículos y una ambulancia del cuerpo de bomberos, con apoyo de otros vehículos dispuestos por el CRUE, quienes se encargaron del traslado de los pacientes a distintos centros asistenciales.
Las labores de búsqueda para ubicar la colmena continúan, ya que no fue posible localizarla en la primera intervención. Las autoridades retomarán el operativo este sábado a las 5:00 a.m., y recomendaron a la comunidad extremar precauciones en espacios abiertos y reportar cualquier presencia de colmenas o enjambres.
Según el consolidado de los centros asistenciales, un total de 16 personas recibieron atención médica: dos en el Hospital Central de Yopal (un menor y una mujer adulta), una en el Hospital Regional de la Orinoquía (hombre adulto), y 13 en la Clínica Casanare.
Bomberos de Tauramena atendieron emergencia vial que dejó una motociclista lesionada
En la tarde del 27 de junio, los bomberos de Tauramena acudieron a una emergencia por un accidente de tránsito ocurrido en la vía Marginal del Llano, en el trayecto hacia la vereda Yaguaros.
Según el reporte oficial, una motociclista resultó lesionada tras colisionar con un tractocamión. Personal de atención prehospitalaria de Bomberos intervino en el lugar, brindando los primeros auxilios a la mujer, quien presentaba múltiples traumatismos.
Posteriormente, fue trasladada al hospital local de Tauramena, donde ingresó al área de urgencias para recibir atención médica.
Cenit rechazó vías de hecho y niega desabastecimiento en estación de Puente Aranda
Cenit, empresa filial del Grupo Ecopetrol, rechazó las vías de hecho impulsadas por la Subdirectiva Única de Oleoductos (SUO) en la estación Puente Aranda, en Bogotá, y desmintió la información relacionada con un supuesto desabastecimiento de gasolina de aviación en el Aeropuerto El Dorado y de combustible para el sistema Transmilenio.
La compañía aseguró que las operaciones en dicha estación se desarrollan con normalidad y continúan sin interrupciones. También aclaró que no se están presentando despidos masivos.
Como parte de los avances laborales, Cenit informó sobre acuerdos alcanzados con la Junta Directiva Nacional de la Unión Sindical Obrera (USO), entre los cuales se destacan:
- Aplicación anticipada, desde el 15 de julio de 2025, de la reducción de la jornada laboral de 48 a 42 horas semanales, conforme a la Ley 2101 de 2021.
- Elección mediante votación del nuevo esquema de turnos propuesto por los operadores.
- Conversión de 100 contratos a término fijo en contratos a término indefinido.
- Adición de 50 nuevas posiciones en la planta de operadores.
- Implementación de programas de formación para fortalecer las habilidades técnicas y humanas del personal
La empresa reiteró su compromiso con el desarrollo de su talento humano y con la generación de valor para el país.
Ante la dimisión del secretario de la movilidad de Yopal, ya suenan algunos nombres para sucederlo
El secretario de Movilidad de Yopal, Ricardo Camargo, presentó su renuncia en las últimas horas. Su dimisión ha causado sorpresa, en la medida en que ocurrió en el momento en que el Concejo se apresta para realizar un debate de control político a esta dependencia.
El continuo ascenso de los índices de siniestralidad fue uno de los motivos que tuvo en cuenta la corporación cabildante, para programar el mencionado debate.
Pese a la implementación de medidas, como la restricción la moto con parrillero en horario nocturno durante los fines de semana, las cifras de siniestralidad no mejoran. En este contexto son varias las inquietudes que esperaban al saliente secretario en el recinto del Concejo.
Una vez se conoció sobre su renuncia comenzaron a sonar los nombres de sus posibles reemplazos. Uno de ellos es Michael Jonathan Castro Niño, ingeniero civil con estudios en gestión ambiental y egresado de la Universidad Unitrópico.
Tiene más de diez años de experiencia en transporte e infraestructura, acumulada en su paso por las secretarías de Infraestructura y Planeación Departamental.
Fue formulador del plan vial departamental 2021–2030 y ejerció como presidente del Concejo Municipal en 2024. La Función Pública conceptuó que no tiene inhabilidades para ocupar cargos públicos, pese a un reciente proceso de pérdida de investidura.
También es considerado como candidato el abogado Carlos Tarazona, excomandante de los agentes de tránsito y asesor legal con trayectoria en temas relacionados con el Código Nacional de Tránsito.
Comunidades afrodescendientes conocieron avances de proyectos destinados a este grupo poblacional
Representantes de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras (NARP) del Casanare participaron en una mesa de trabajo convocada por el Departamento Administrativo de Planeación.
Durante el encuentro, las autoridades regionales presentaron información detallada sobre proyectos aprobados, en trámite y en convenio.
En la reunión también se entregó un balance de los recursos disponibles y se compartió un listado con los nombres de las asociaciones que han radicado iniciativas ante esa entidad.
El espacio permitió aclarar inquietudes por parte de los participantes y fue aprovechado por los voceros comunitarios para ejercer veeduría sobre los proyectos que impactan a sus territorios.
Según Planeación, estos encuentros fortalecen la transparencia y la participación ciudadana en la ejecución de iniciativas sociales.
ICA define lineamientos sanitarios y liderará control técnico de cara a la realización de AgroExpo
Del 9 al 20 de julio se desarrollará en Corferias la edición 25 de AgroExpo, evento que contará con el acompañamiento técnico del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), entidad encargada de establecer las condiciones sanitarias y fitosanitarias para su realización.
Mediante la Resolución 00005344 del 15 de mayo de 2025, el ICA fijó los parámetros que deberán seguir tanto organizadores como participantes para garantizar el bienestar animal y vegetal en la feria.
El documento establece las especies autorizadas para ingresar al evento y prohíbe la presencia de porcinos (Sus scrofa sp. doméstica), aves, y arreglos florales elaborados con Chrysanthemum sp. por razones sanitarias.
Entre las obligaciones definidas por la autoridad sanitaria está el cumplimiento de protocolos de bioseguridad, el manejo adecuado de animales durante el transporte, cargue y descargue, así como la exigencia de la guía sanitaria de movilización interna, para propietarios de bovinos y bufalinos.
Estos documentos deben gestionarse en los puntos de servicio al ganadero o convenios autorizados por el ICA.
En cuanto al material vegetal, se exige que esté libre de cualquier agente biológico y no contenga residuos de tierra ni materia orgánica. Finalizada la feria, se deberá garantizar la destrucción y disposición segura de todo el material vegetal importado.
Durante el evento, el ICA dispondrá de un punto de información con su equipo técnico, desde donde se brindará orientación sobre normativas sanitarias y se presentarán los programas institucionales relacionados con sanidad agropecuaria, producción sostenible y desarrollo rural.
La entidad hizo un llamado a expositores y visitantes a seguir las disposiciones vigentes y reiteró su compromiso con la protección del estatus sanitario del país y la promoción de una agricultura diversa y segura.
Mañana sábado Yopal tendrá cierres viales en algunos sectores para facilitar marcha la comunidad LGTBIQ+
La ciudad de Yopal se prepara para una jornada de movilización social con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, programada para este sábado 28 de junio entre la 1:00 p.m. y las 4:30 p.m.
El recorrido partirá desde el parque del Intra y finalizará en El Resurgimiento, atravesando varios sectores del centro urbano.
La actividad contará con la participación de personas pertenecientes a los sectores LGTBIQ+, en una convocatoria organizada desde los movimientos sociales y apoyada por la Secretaría de Desarrollo Social a través del programa para las orientaciones sexuales y las identidades de género diversas (OSIGD).
Con el fin de facilitar el desarrollo del evento y proteger la integridad de los asistentes, se implementarán varios cierres viales. Inicialmente, se restringirá el paso en la carrera 20 entre calles 27 y 26, punto de encuentro de los participantes.
El desplazamiento de la marcha provocará cierres adicionales en la carrera 20 desde la calle 26 hasta la calle 16 y desde este punto hasta la carrera 18 y posteriormente desde la carrera 18 hasta la transversal 15, en dirección al punto final del recorrido.
La secretaria de desarrollo social, Marcela Hernández Forero, señaló que el evento se desarrolla en un ambiente de respeto e hizo un llamado a la ciudadanía para reconocer la diversidad como parte del tejido social.
La movilización busca visibilizar expresiones individuales y colectivas relacionadas con la identidad de género y la orientación sexual.
Finalmente, las autoridades invitaron a la comunidad a planear sus desplazamientos con antelación y atender las orientaciones de tránsito durante el desarrollo de la jornada.
Primero fue la fiebre amarilla ahora es la tosferina la que registra aumento de casos en el país
El Instituto Nacional de Salud (INS) reportó un incremento significativo en los casos sospechosos de tosferina en lo corrido de 2025. Hasta el 14 de junio, correspondiente a la semana epidemiológica 24, se notificaron 3.111 casos probables en el país. De estos, 427 fueron confirmados, 2.157 descartados y 527 continúan en estudio.
Bogotá encabeza las estadísticas con 166 casos confirmados, seguida por Antioquia (99), Cundinamarca (25) y Huila (22). La enfermedad ha provocado la muerte de siete personas, entre ellas tres pertenecientes a comunidades indígenas.
Además, se han identificado 59 casos en población indígena, especialmente en Betulia (Antioquia) con 28, Bagadó (Chocó) con 8 y Bogotá con 6.
La tosferina es una infección respiratoria altamente contagiosa, causada por la bacteria ‘bordetella pertussis’. Aunque puede afectar a cualquier persona, los menores de un año son especialmente vulnerables, sobre todo si no han iniciado o completado su esquema de vacunación.
En sus fases avanzadas puede generar complicaciones graves como dificultad respiratoria, vómito tras episodios de tos y apnea en lactantes.
El programa ampliado de inmunizaciones (PAI) garantiza la vacunación gratuita contra esta enfermedad. Incluye aplicación de la vacuna pentavalente a los 2, 4, 6 y 18 meses, con un refuerzo DPT a los 5 años.
También se recomienda aplicar la vacuna Tdap acelular a mujeres embarazadas a partir de la semana 26, o desde la 20 en zonas rurales o de difícil acceso, con el fin de proteger al recién nacido durante sus primeros meses.
Dado que la inmunidad disminuye con el tiempo, las autoridades advierten que adolescentes y adultos pueden contraer la enfermedad nuevamente y convertirse en transmisores.
El ministro de salud y protección social, Guillermo Alfonso Jaramillo, recordó que hay más de 3.000 puntos de vacunación habilitados en el país, sin restricciones por afiliación, nacionalidad o estatus migratorio.
Las recomendaciones generales incluyen mantener el esquema de vacunación al día, evitar el contacto con personas con síntomas respiratorios.
Igualmente se insiste en la necesidad de usar tapabocas si se está enfermo, y acudir al médico ante señales como tos persistente, dificultad para respirar o fiebre. El diagnóstico oportuno permite reducir las complicaciones.