Casanare Noticias
Las cifras de violencia contra la mujer en Yopal: Desde Acción Social buscan medidas para frenar esta problemática
La Secretaría de Acción Social de Yopal, bajo la dirección de su gerente Marcela Hernández, ha dado a conocer diversas iniciativas destinadas a combatir la violencia contra la mujer en la región.
Estas acciones buscan no solo atender las denuncias existentes, sino también prevenir futuros casos y brindar apoyo a las víctimas.
Hernández dijo que se han recibido un alarmante total de 45 mil denuncias por violencia hacia las mujeres en Yopal, en cinco años.
Este preocupante número refleja la gravedad del problema y subraya la necesidad de una respuesta efectiva por parte de las autoridades.
Agregó la funcionaria que durante 2024, se han atendido siete alertas de feminicidio, lo que resalta la urgencia de implementar medidas más contundentes para proteger a las mujeres.
Entre las iniciativas mencionada por la secretaria de acción social, socializar las rutas de atención para que las mujeres tengan pleno conocimiento sobre lo que deben hacer en caso de agresión.
Añadió que la mayoría de casos se presenta en el área rural y que el trabajo de socialización tendrá un componente de sensibilización a los agresores
Otro aspecto relevante es la gestión que se viene haciendo es la búsqueda de de becas para mujeres que enfrentan condiciones difíciles. Este apoyo educativo no solo busca empoderar a las víctimas, sino también proporcionarles herramientas que les permitan mejorar su calidad de vida y autonomía económica.
Conscientes de que los recursos son limitados, Hernández enfatizó que se han estado realizando gestiones a nivel nacional con diferentes ministerios y entidades del orden nacional.
Final feliz: Apareció niño que se encontraba desaparecido desde el 17 de agosto
Se conoció en las últimas horas que fue encontrado sano y salvo el niño Luis Carlos Bautista Bosa de 12 años, quien esta desaparecido desde el pasado 17 agosto. Situación que tenía angustiados a sus familiares.
Según se pudo establecer el menor de edad, al parecer, estaba en Arauca en la casa de un familiar. Sin embargo, hasta el momento no se cuenta con información más detallada de lo ocurrido.
Luis Carlos adelanta sus estudios en el colegio Braulio González de Yopal. Su familia agradeció a todas aquellas personas que contribuyeron con la búsqueda del menor.
En Mitú miembro de una comunidad indígena fue enviado a la cárcel acusado de feminicidio
La Fiscalía General de la Nación reveló que la unidad de vida del ente investigador de la seccional de Guainía y Vaupés, judicializó a Diego Augusto Barrera Rodríguez, por el delito de feminicidio.
Barrera Rodríguez, quien hace parte de una comunidad indígena es procesado como posible responsable de la muerte violenta de su esposa, en hechos ocurridos el pasado 27 de abril.
Según la información entregada por la Fiscalía, ese día Diego se encontraba en compañía de su compañera sentimental en una casa de a comunidad indígena Trinidad de Tiquié, en el municipio de Mitú, capital del departamento de Vaupés.
Servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía capturaron al procesado el pasado 23 de agosto, en cumplimiento de una orden judicial en su contra.
Barrera Rodríguez aceptó el cargo de feminicidio que le imputó el ente investigador y por petición del ente acusador, el juez impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.
A la cárcel fueron enviados dos presuntos extorsionistas de ganaderos y comerciantes del Meta
Pese a que no aceptaron los cargos de los cuales se les acusa, Yovany Leiva y César Hernando Saavedra Cabrera, fueron enviados a la cárcel por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, señalados de los delitos de secuestro extorsivo, concierto para delinquir y porte de armas.
La medida de detención intramural fue ordenada por juez y está relacionado con hechos aislados que venían ocurriendo desde 2022 en la región del Ariari, departamento del Meta.
Según el informe revelado por la Fiscalía desde esa época presuntos exmiembros de las Farc venían secuestrando ganaderos, comerciantes y agricultores, por cuya liberación exigían sumas que oscilaban entre 300 y 1.000 millones de pesos.
Dentro de ese grupo de presuntos extorsionistas estarían Yovany Leiva y César Saavedra, quienes, según la investigación adelantada por la Fiscalía, llegaban armados a fincas, establecimientos comerciales y residencias de las víctimas para llevárselas en contra de su voluntad.
Acto seguido las mantenían secuestrados a los plagiados, mientras sus familias pagaban la extorsión. Uno de los casos donde el ente investigador responsabiliza a Leiva Ortiz, ocurrió el pasado 20 de junio.
En este hecho un ganadero de 85 años y su hijo de 35 fueron sacados de su vivienda a la fuerza y por su liberación exigían el pago de 1.000 millones de pesos.
De otra parte, Saavedra Cabrera fue vinculado con el secuestro de un agricultor, en febrero de 2022, cuando fue secuestrado en su finca de Fuentedeoro (Meta).
Leiva Ortiz y Saavedra Cabrera fueron capturados por la Policía y el Ejército Nacional en Villavicencio y Granada (Meta), respectivamente.
Fuga mortal: Dos hombres hurtaron una moto en la huida se accidentaron, uno murió y el otro fue capturado
Este lunes 26 de agosto dos hombres protagonizaron una fuga mortal. Todo comenzó cuando los dos sujetos se hurtaron una motocicleta en el centro poblado de Marroquín.
Una vez lograron apoderarse de la moto emprendieron la huida. Con lo que no contaban era que varios miembros de la comunidad salieron a perseguirlos.
Los dos hombres tomaron la ruta hacia Yopal y en el trayecto entre El Morro y la capital departamental, específicamente en el sector de la vereda La Vega, aceleraron el vehículo para tratar de escapar de sus persecutores.
En medio del frenético intento de escape, el sujeto que conducía el vehículo perdió el control y se estrelló de manera violenta contra un muro. La rudeza del golpe hizo que perdiera la vida en el lugar de manera instantánea.
El otro implicado en el hurto y quien iba de acompañante en la motocicleta, fue detenido por la comunidad que luego lo entregó a la Policía, Los uniformados lo trasladaron bajo custodia al hospital para que recibiera atención médica.
El hecho ha generado preocupación en los habitantes de esta amplia zona rural de Yopal, quienes en reiteradas ocasiones han expuesto a las autoridades esta problemática, esperando soluciones efectivas a los problemas de inseguridad que los agobian.
Incluso el tema ha sido motivo de protestas, reuniones con las autoridades y compromisos que aún no se han cumplido a cabalidad, como el aumento del pie de fuerza policial en el corregimiento de El Morro.
Distribuidores mayoristas destacan las medidas adoptadas para garantizar el abastecimiento de combustible para aviones
Las empresas distribuidoras mayoristas de combustibles líquidos, agrupadas en la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), han tomado propuesto algunas medidas para atender la situación de desabastecimiento de combustible de aviación Jet A1 en el país.
Dicho impase fue generado por la falla técnica en la refinería de Cartagena el pasado 16 de agosto. Entre las acciones destacadas se encuentran:
La convocatoria a un puesto de mando unificado (PMU) por parte del Ministerio de Minas y Energía, con la participación de diversos actores de la cadena de distribución, el Ministerio de Transporte, la Aeronáutica Civil, Ecopetrol, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y las aerolíneas.
El anuncio de Ecopetrol sobre medidas operativas y técnicas para asegurar el abastecimiento en los aeropuertos, incluyendo incrementos en producción, aumento en la cantidad y frecuencia de despachos, y anticipación de entregas programadas.
El trabajo diario de los distribuidores mayoristas con las aerolíneas, el Gobierno nacional y entidades competentes para minimizar los impactos de la coyuntura, lo que permitiría normalizar la distribución en aeropuertos del norte del país y Bogotá esta semana.
Además, la industria ha planteado propuestas para evitar contingencias futuras en un escenario de creciente demanda (6% anual) y estrechez en la oferta, entre las que se destacan:
- Habilitar el Jet A para uso de turbinas en Colombia.
- Facilitar que terceros realicen importaciones de combustible de aviación, para el adecuado reconocimiento de los costos asociados.
- Robustecer el mecanismo de planeación de abastecimiento de Jet.
- Promover la ampliación oportuna de infraestructura de transporte por poliducto de Jet y el desarrollo de almacenamientos estratégicos.
Las empresas distribuidoras reiteraron su compromiso de mantener el normal abastecimiento en los aeropuertos y consideran necesario mantener activo el PMU en el corto plazo, con el propósito de facilitar acciones oportunas de los agentes de la cadena.
De otro lado, frente a las decisiones tomadas por algunas aerolíneas de cancelar varios de sus vuelos argumentando la falta de combustible, la Aeronáutica Civil se pronunció al respecto en su cuenta de X.
La entidad oficial advirtió que “Considerando que, a la fecha está probado que existe suficiente suministro de combustible de aviación, la @AerocivilCol se permite informar a los operadores de servicios aerocomerciales que no serán aceptadas cancelaciones de vuelos atribuidas a esa circunstancia”.
Por lo tanto, para la autoridad nacional no se justifica que la operación aérea en el país sufra traumatismos, con el argumento de desabastecimiento de combustible para las aeronaves.
Bico: La billetera digital del Banco Agrario que entra competir con Nequi y Daviplata
El mercado de las billeteras digitales en Colombia dominado por Nequi y Daviplata tiene un nuevo competidor que viene del sector oficial, se trata de Bico la puesta del Banco Agrario que llegó para hacer contrapeso a estos gigantes de la banca digital.
Dentro del portafolio de servicios se encuentran los giros de renta ciudadana y devolución del IVA, que ahora llegarán vía Bico y los beneficiarios los podrán retirar en cualquier momento.
Es por ello que la entidad invitó a los beneficiarios de la transferencia monetaria que no la han activado todavía la billetera digital, a que lo hagan antes de este jueves 29 de agosto. De esta manera se garantiza el abono del próximo ciclo de pagos que iniciará en septiembre.
“En el ciclo pasado fueron 6.000 los beneficiarios que recibieron la transferencia a través de Bico, pero queremos que sean más si se tiene en cuenta que es una manera idónea, sencilla y segura de recibir los recursos”, señaló el presidente del Banco, Hernando Chica Zuccardi.
Para obtener la billetera los interesados deben abrir la tienda de aplicaciones de sus dispositivos móviles y descargarla. Está disponible tanto para Android como IOS.
Bico permite ahorrar, realizar transferencias, hacer retiros gratuitos desde los cajeros propios del Banco Agrario o de la red Servibanca.
Finalmente, Chica Zucardi recordó que hasta el momento se han registrado cerca de 83.000 usuarios, e insistió en que “queremos que esta billetera digital se masifique entre los colombianos, de manera particular entre los beneficiarios de los diferentes programas del Gobierno Nacional, con lo cual estamos dando un paso más en materia de bancarización e inclusión financiera”.
Suministro de gas vehicular en Yopal volvió a la normalidad
Tal y como se tenía previsto el servicio de gas vehicular retornó a la normalidad sobre las 04:20 de la mañana de este domingo 25 de agosto. Así lo comunicó la empresa Cusianagas, que días anteriores había avisado de una suspensión de nueve horas, por trabajos técnicos en la planta central de Floreña, dados a conocer por Ecopetrol.
En el boletín de prensa Cusianagás explicó que, a la hora mencionada, concluyeron las labores de mantenimiento, por lo que se reestableció el suministro del combustible a las estaciones de servicio.
También recalcó el escrito que el trabajo adelantado por Ecopetrol no afectó el servicio de gas domiciliario residencial ni comercial. Igualmente, Cusianagas recordó las líneas habilitadas para escuchar a los usuarios.
Está la de emergencias que es gratuita y funciona las 24 horas: 164. También cuentan con el celular 323 254 06 42. El teléfono fijo (608) 6819085. Por último, la línea atención al cliente: 323 254 06 36.
También pueden consultar las redes sociales de la empresa @cusianagas en X e Instagram y @cusianagassasesp en Facebook.
Hurto a la presidenta del Concejo de Yopal genera preocupación en la comunidad
La presidenta del Concejo Municipal de Yopal, Karen Vargas, sufrió un hurto el pasado fin de semana cuando delincuentes sustrajeron pertenencias de su vehículo, que se encontraba estacionado en la calle 10 con Caño Seco.
El automotor de la cabildante estaba cerca de un establecimiento comercial y, lamentablemente, las puertas estaban sin seguro.
De acuerdo con las investigaciones preliminares, un individuo simuló ser el propietario del vehículo y logró ingresar al mismo, aprovechando un descuido.
Una vez dentro, sustrajo varios objetos de valor y se dio a la fuga en una motocicleta. Este incidente ha dejado a la presidenta Vargas y a la comunidad en estado de alerta.
La inseguridad en Yopal ha sido un tema recurrente de preocupación entre los ciudadanos, quienes reclaman una acción más efectivas por parte de los estamentos oficiales, para frenar la ola de robos que tiene azotada la ciudad.
Las autoridades locales, incluyendo la Policía Nacional, han iniciado una investigación para identificar a los responsables del hurto y recuperar las pertenencias de la presidenta del Concejo.
La comunidad ha sido llamada a colaborar con información que pueda ayudar a desmantelar las redes delictivas que operan en la zona.
Hombre de 34 años desaparecido en Villanueva fue encontrado sano y salvo en Monterrey
Carlos Alfredo Vacca, un hombre de 34 años que había sido reportado como desaparecido desde el 21 de agosto, fue encontrado sano y salvo en el hotel Porvenir, ubicado en la vereda La Horqueta del municipio de Monterrey.
La localización de Vacca se logró gracias a la colaboración de la comunidad, que proporcionó información clave a las autoridades. Según los reportes, Carlos relató que fue interceptado por hombres encapuchados al salir de su vivienda, en la vereda La Colmena.
Después de varios días de incertidumbre, el sábado, los captores lo habrían dejado en libertad, momento en el cual se trasladó al hotel Porvenir para refugiarse.
La situación generó preocupación entre sus familiares y amigos, quienes habían estado en constante búsqueda. La Policía Nacional fue notificada de su ubicación y se dirigió al hotel para verificar su estado de salud y garantizar su seguridad.
Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer los detalles de lo sucedido y determinar la identidad de los responsables de este acto delictivo.
La aparición de Carlos Alfredo Vacca ha traído alivio a su familia y a la comunidad, que había estado unida en la búsqueda del hombre desaparecido.
Las autoridades han instado a la población a seguir colaborando con información que ayude a prevenir situaciones similares y a fortalecer la seguridad en la región.