Casanare Noticias
Se lanzó plan de seguridad vial para Semana Santa
Con la presentación de grupos de música llanera llevados por el Instituto Departamental de Cultura y Turismo, se hizo el lanzamiento del plan de seguridad vial en la carreteras de Casanare, de cara a la celebración de Semana Santa.
Es un programa interinstitucional liderado por el Ejército Nacional, pero cuenta con el apoyo de la Gobernación de Casanare, la Policía de Carreteras y la Fuerza Aérea que realizará continuos sobrevuelos sobre la Marginal, para brindar seguridad desde el aire.
Durante el lanzamiento oficial de la campaña cumplido en la vía Yopal – Aguazul, el comandante de la Decimosexta Brigada, coronel Edgar Mauricio Prada Becerra, señaló que para Casanare la institución militar ha dispuesto de 500 efectivos, distribuidos en 14 puestos de control que se instalarán a lo largo y ancho del departamento.
Aclaró que la campaña denominada “Viaje Seguro, su Ejército está en la vía”, tiene como finalidad mostrar a los viajeros que pueden movilizarse por las carreteras de Casanare con toda tranquilidad y seguridad durante la Semana Mayor.
En este orden de ideas los soldados estarán efectuando labores de control militar en las carreteras para prevenir cualquier situación irregular.
Una vista a las relaciones intrafamiliares desde la perspectiva de los sentimientos
Como un punto de reflexión sobre la violencia intrafamiliar, para tomar conciencia como sociedad y buscar alternativas de solución, se cumplirá hoy desde la 7:30 de la mañana en el salón Quiripa de la Cámara de Comercio el conversatorio Todo es Posible. La entrada es gratuita.
El evento organizado por la periodista Yesenia Bayona, cuenta con la presencia de panelistas de la talla de la periodista y expresentadora de noticias Silva Corso y coaching español Luis Miguel Trujillo, quienes estarán acompañados de varias artistas, quienes tendrán a cargo el componente cultural de la actividad.
Trujillo en diálogo con la prensa regional recalcó en la necesidad que los hombres expresen sus sentimientos. Calificó como una mala costumbre la idea que los hombres no lloran.
En este sentido manifestó que reprimir las emociones, sobre todo las negativas, generan una acumulación de sentimientos y sensaciones que se pueden convertir en una bomba de tiempo, que puede tener desenlaces trágicos como el suicidio.
Por otro lado Corso indicó que es necesario expresar todas las emociones y tratar de entender el sentimiento femenino, que en muchas ocasiones prefiere el silencio ante situaciones de maltrato.
Al respecto dijo que no se debe juzgar sino tratar de entenderlas, sino tratar de entenderlas, para encontrar soluciones a esta problemática tan recurrente en nuestra sociedad.
Plan verano: estrategia para intervenir vías terciarias en Casanare
La Gobernación de Casanare informó que dentro de las obras programadas en el Plan Verano, se han logrado intervenir más de 300 kilómetros de vías a través de la Oficina Departamental de Gestión del Riesgo
En esta lista de obras realizadas se encuentra incluidos los 20 kilómetros que fueron objeto de rehabilitación y mantenimiento, en el anillo de la vereda El Garzón, en el municipio de Yopal.
"Realizamos conformación, suministro de material, cuneteo y compactación, con lo cual entregamos un excelente trabajo, mejorando la comunicación de más de 150 hogares campesinos", señaló Arvey Méndez director departamental de gestión del riesgo.
Agregó el funcionario que esta tarea se viene cumpliendo desde el mes de noviembre del año pasado y se han intervenido 329 km de vías terciarias en municipios como Monterrey, Maní, Yopal, Támara, San Luis de Palenque, Trinidad, Orocué, Paz de Ariporo y Hato Corozal. Sin embargo puntualizó que la meta es llegar a los 500 Km de vías rurales.
La equidad de género continúa consolidándose en el sector de los hidrocarburos
La Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), en alianza con Mujeres Oil&Gas, lideró el ‘Foro ACP Equidad de Género: Aportes de la industria al cierre de brechas’.
La actividad se convirtió en un espacio de discusión y análisis de los temas de equidad en el sector hidrocarburos y de combustibles líquidos. De igual forma al cierre de la misma se generaron diversas reflexiones sobre los avances del sector en esta materia y los retos que persisten.
Esta industria, en los segmentos de exploración y producción de hidrocarburos, y de distribución de combustibles, en 2021 contó con más de 19.700 mujeres vinculadas en sus operaciones.
De estas cifras, 3.419 trabajaban en Santander, 3.104 en Meta, 2.578 en Arauca, 2.460 en Casanare, 1.850 en Bogotá y el resto en Cundinamarca, Bolívar, Huila, Putumayo y Cesar.
“Históricamente la industria del petróleo y gas se ha caracterizado por ser mayoritariamente masculina; sin embargo, estamos convencidos de la importancia de garantizar la igualdad de género para el sector y la sociedad, por ello, hemos avanzado con la implementación de políticas de equidad en las compañías y la generación de espacios de discusión, análisis y seguimiento a los temas de igualdad como este que hoy convocó a gremios, empresas, comunidad y Gobierno”, aseguró Francisco José Lloreda, presidente de la ACP.
Por su parte, la presidenta de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Clara Liliana Guatame, se refirió en su presentación al enfoque de género en la transición energética en Colombia.
Señaló que “la apuesta es incluir más mujeres en la industria de hidrocarburos y esto, en un contexto de transición energética justa, significa mayor equilibrio entre las visiones, experiencias y perspectivas”.
Por su parte Adriana Álvarez, directora técnica de Insuco, consultora internacional especializada en ciencias y sostenibilidad social, destacó que, si bien hay retos por superar en el camino a la equidad, también se presentan avances como la consolidación de los esquemas de flexibilidad laboral, las estrategias socializadas de equidad de género y formaciones para eliminar los sesgos inconscientes.
“Los datos son clave para la toma de decisiones estratégicas, necesitamos consolidar estos ejercicios, mantenerlos en el tiempo y aprovecharlos para responder a las particularidades de los territorios”, sostuvo.
En el conversatorio ‘Apuestas del sector petróleo, gas y combustibles líquidos para avanzar en la equidad de género’, el country manager de Drummond Energy, Alberto García, hizo énfasis en la importancia de promover la formación de mujeres en áreas técnicas.
De esta manera se abren las puertas para vincularlas en cargos que hoy ocupan en su mayoría hombres. “Tenemos una participación diferencial en lo profesional, técnico y operacional, y ahí está el gran reto de superar ese rezago, aunque en los últimos 20 años esta brecha se ha reducido”.
La industria también ha avanzado en la promoción de la equidad de género en las comunidades. En 2021, la inversión social de las empresas del sector (upstream y downstream) sumó más de $455.500 millones, que beneficiaron a más a 60 mil mujeres, a través del fortalecimiento comunitario y de proyectos productivos; cultura, arte y patrimonio; educación, recreación y deporte; e infraestructura social.
Un ejemplo de lo anterior es el caso de Ximena Beltrán, estudiante del programa de formación ‘Crece con Frontera’, quien desde su experiencia narró cómo esta iniciativa transformó su vida y la de otras mujeres de Puerto Gaitán (Meta).
“Actualmente somos 24 mujeres que tenemos contacto directo con la parte operativa, en prácticas que antes solo estaban atendidas por hombres. Esta es una oportunidad de empoderamiento que nos ha permitido crecer en todos los ámbitos de nuestra vida”, indicó Beltrán
Servicios en línea para renovar la matrícula mercantil
Acceder a este y otros trámites cada vez es más fácil, rápido y seguro gracias a los servicios en línea que se han implementado para acercar al tejido empresarial a los beneficios que ofrece la entidad mercantil. Esto permite que el comerciante realice todo el procedimiento desde el diligenciamiento virtual, quedando así la persona natural o jurídica renovada automáticamente.
Para cumplir con el registro que certifica la existencia de los negocios y es la carta de presentación de todo empresario o comerciante, se debe ingresar a la página web www.cccasanare.co – servicios en línea y seguir tres sencillos pasos que se encuentran explicados en la sección de tutoriales https://cccasanare.co/tutoriales-tramites/
Si al momento de realizar la matrícula mercantil, los comerciantes presentan dudas sobre el proceso, se ha dispuesto de un Contact Center cuyos números se encuentran publicados en la página web y redes sociales de la entidad. Allí, un grupo de asesores empresariales están disponibles para guiar el proceso y orientar la inscripción del usuario, los pasos para la presentación virtual del trámite, pagos en línea y firma electrónica del mismo.
Además, se ha dispuesto de un equipo de asesores que presta asesoría en la oficina principal y demás sedes. Este equipo está disponible desde las 7:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche, en jornada continua.
Es importante recordar que la renovación de la matrícula mercantil debe efectuarse antes del 31 de marzo. Al cumplir con este requisito, los comerciantes podrán acceder al portafolio de servicios y formación empresarial a través de programas gratuitos, y recibir asesorías para el fortalecimiento de sus unidades productivas en diferentes aspectos. https://cccasanare.co/portafolio-empresarial/
Hurto de motocicletas viene en ascenso
Uno de los delitos que viene en creciendo es el hurto de motocicletas a través de la modalidad de halado. Así lo reveló el comandante del Departamento de Policía Casanare, coronel Efraín García.
El oficial dijo que en los últimos días se ha reportado 9 casos y que la Institución ha recuperado varios de estos vehículos hurtados.
La mayoría de las veces las motocicletas son dejadas por sus propietarios al frente de sus lugares de residencia, situación que es aprovechada por los delincuentes para llevárselas.
Por eso el coronel recomendó tener más cuidado del sitio donde dejan parqueado este tipo de vehículos, porque pese a la acción policial este delito se ha vuelto recurrente.
Justamente en el barrio La Florida de Yopal, se reportó el robo de una Yahama YW 125 color rojo con blanco, avaluada en 4.500.000 pesos, que fue robada de la parte externa de la residencia de la víctima, quien la había dejado parqueada allí.
El robo se presentó entre 10 y 11 de la noche. No fue posible identificar la o las personas involucradas en el ilícito, porque en el lugar no hay cámaras de seguridad que hubiesen permitido registrar el hurto.
Con mejor suerte contaron los propietarios de otras dos motocicletas, que luego de ser robadas, la Policía logró su recuperación. El primer caso sucedió en el barrio El Portal.
Allí se consiguió ubicar y recuperar una Kimco Agilyti digital 125, valorada en 6 millones de pesos, que había sido reportada como robada por su propietaria.
El segundo caso fue una AKT 125 placas modelo 2015, motor con un precio estimado en 5 millones 500 mil pesos, la cual había sido hurta minutos antes en la calle 40 #14b-03 en el barrio Cataluña.
PAE generó opiniones dividas entre interventoría, contratista e interventoría
Ayer durante el desarrollo de la mesa pública de trabajo sobre el programa de alimentación escolar en el auditorio de Unitrópico, se presentó una controversia entre la veeduría, la interventoría y el consorcio contratista.
El punto disruptivo llegó con las declaraciones del veedor Erasmo Vargas, quien hizo algunas apreciaciones sobre algunas falencias que tiene el PAE departamental y que dijo que él ha podido constatar.
En su intervención señaló manifestó que en algunas instituciones se no les están preparando el jugo a los niños con agua potable. También acusó que hay retraso en el pago a los coordinadores y las manipuladoras. Los primeros son los encargados de llevar la materia prima (el mercado) y las segundas son las encargadas de preparar los alimentos.
Sobre este particular dijo que el año pasado se presentó el contratista alcanzó a adeudarles 4 meses de salario y que a la fecha tienen pendiente el pago en enero y febrero de 2023.
Así mismo hizo hincapié que la norma para este programa reglamenta el suministro de carne 4 días a la semana, situación que según Vargas no se está cumpliendo en la totalidad de las instituciones, porque indicó que hay colegios donde la carne la reemplazan por huevo, durante 3 día por semana, cuando lo permitido es que solo se haga 1 vez semanalmente.
Objeciones que fueron respondidas por la representante legal del consorcio contratista, Piedad García. Comenzó por aseverar que no es cierto que a los coordinadores se les deban salarios desde el año pasado.
Sin embargo mencionó que con algunos de ellos tiene acuerdos de pago y en el caso de las manipuladoras expresó que están al día con el pago de sus salarios.
Mencionó que el agua potable que entrega en bolsas de 200 c.c. no es para que les preparen los jugos a los estudiantes, sino para el consumo directo.
Sobre este tema la secretaria de educación departamental, Elizabeth Ojeda Rodríguez, precisó que lo que se busca es fomentar en los niños el consumo de agua, en lugar de bebidas azucaradas.
Sobre el suministro de proteína en el menú recalcó la representante legal, que la misma está garantizada acorde con lo que estipula la ley. Dos días carnes rojas, dos de carnes blancas y un solo día se sirve huevo. Recordó que en este momento atiende a 489 instituciones educativas, que suman 17 mil estudiantes.
Por su parte Edelmira Sierra de la interventoría del PAE, calificó como grave la afirmación del veedor cuando señaló que los jugos se están preparando con agua cruda. Señaló que se hacen análisis de laboratorio para garantizar la inocuidad de la misma.
Con el fin de verificar la prestación del servicio, el contralor provincial en Casanare, Carlos Camargo fue enfático en asegurar que desde su despacho se programarán 3 visitas al mes, a diferentes instituciones educativas.
Finalmente para la Ojeda Rodríguez este ejercicio permitió escuchar a todos los actores que tienen relación con el PAE y la idea es ir mejorando. No obstante acotó que esperaba mayor participación, especialmente de las alcaldías.
Hizo hincapié que uno de los mayores retos para la Administración departamental, es la consecución de recursos para atender el 100 por ciento de las residencias estudiantiles.
En este sentido mencionó que el año pasado el Gobierno nacional expidió una norma, donde solo autoriza una cobertura del 50 por ciento de esta población, por lo que la Gobernación tiene listo un proyecto para que con recurso de regalías se logre atender a la totalidad de estos estudiantes, con tres raciones diarias de comida.
Villanueva contará con planta de generación de energía con biomasa
EDF Colombia y Refocosta anunciaron el proyecto de construcción de una planta de generación de energía a partir de la biomasa. Este esfuerzo asociativo entre las dos compañías se ejecutará en el municipio de Villanueva y tendrá una capacidad instalada de 225 MW neto.
Dicha infraestructura se espera que comience operaciones en 2025. "La construcción de la planta Refoenergy Villanueva sigue en línea con el compromiso de ser una fuente de energía renovable y limpia que contribuya al desarrollo sostenible, económico, ambiental y de seguridad energética de la comunidad y el país", aseguró Carlos Andrés López, presidente de Refocosta.
De esta manera se comenzará a producir energía limpia y renovable, que es una alternativa más amigable con el medio ambiente. El proyecto de Refoenergy generará más de 200 GWh al año de energía verde y firme. Además tendrá un potencial de reducción de emisiones de CO2, de más de 70 mil toneladas al año en la matriz energética del país.
Jean-François Lebrun, CEO de EDF Colombia, sostuvo que “el inicio de la construcción de la planta de Villanueva es un momento clave para el proyecto, y el resultado de un intenso trabajo de desarrollo realizado conjuntamente por EDF y Refocosta.
Esperamos, además, que sea el primer proyecto de un plan de largo plazo, de generación de energía a partir de biomasa, que permitirá apoyar a las comunidades y acelerar la transición energética del país”.
Hurto a celulares: el delito más recurrente en Casanare
En el más reciente fin de semana el Departamento de Policía Casanare informó que dispuso de 180 uniformados, para desarrollar tareas de prevención y acompañamiento de diferentes eventos cumplidos en varios municipios.
Una de las tareas cumplidas fue la revisión de antecedentes judiciales a la ciudadanía, de esta manera se lograron identificar 9.348 personas. Así mismo la Policía reportó 20 capturas, 16 detenidos en flagrancia y 4 por orden judicial.
En este contexto se reportó la captura en el barrio La Bendición de Yopal, de un hombre de 22 años quien era solicitado por el Juzgado Segundo de Ejecución de Penas, por el delito de hurto agravado. Unidades de la Sijín procedieron con su detención y fue entregado a la autoridad competente, para su proceso de judicialización
Otro caso de hurto en Yopal se presentó en el barrio Provivienda. En esta oportunidad fue capturado en flagrancia un hombre de 48 años, quien se había apropiado de un celular avaluado en 1 millón 500 mil pesos. El sujeto fue dejado a disposición de la Fiscalía 35.
Igualmente en flagrancia fue detenido un hombre de 27 años de edad, quien en el barrio La Esperanza fue sorprendido cuando bajo la modalidad de halado pretendía hurtar una motocicleta Yamaha FZ 16, avaluada en 9 millones de pesos. El detenido ahora se encuentra a disposición de la Fiscalía 35.
Un caso más de captura reportado por la Policía está relacionado con un joven de 23 años de edad, quien fue detenido momentos después de haber hurtado un celular mediante la modalidad de ‘raponazo’. El detenido utilizó una motocicleta KTM 200, de su propiedad para cometer el ilícito. El teléfono móvil estaba avaluado en 400 mil pesos.
Dos capturas más por el mismo delito del robo de celulares se registraron en el barrio La Primavera de Monterrey y en Hato Corazal en el sector de San Gerónimo.
En el primer caso el detenido fue un joven de 19 años de edad, se había apropiado de un teléfono móvil avaluado en 1 millón 200 mil pesos. Luego de la captura fue dejado a disposición de la Fiscalía 16 local de Villanueva.
En el segundo hecho fueron dos los dispositivos móviles hurtados. Uno avaluado en 800 mil y el otro en 1 millón 200 mil pesos. El detenido también de 19 años de edad. Los elementos recuperados y el capturado fueron dejados a disposición de la Fiscalía 37 seccional de Paz de Ariporo.
Por permitir que su hija fuera violada: Fue capturada mujer por el delito de acceso carnal con menor de 14 años
Una mujer señalada de permitir que su compañero sentimental violentara a su hija menor de 14 años, fue capturada en las últimas horas en el municipio de Pore.
La señora de 48 años de edad era requerida por el Juzgado Promiscuo Municipal de Tauramena, que emitió orden de captura por el delito de acceso carnal con menor de 14 años.
La mujer natural de Tame fue denunciada por su propia hija, quien señaló que su padrastro en diciembre de 2018, con el consentimiento de su progenitora, la accedió carnalmente en un hotel de Yopal.
Los hechos ocurrieron durante la temporada navideña de ese año. Justamente las autoridades indicaron que con la excusa de comprar los regalos, viajaron desde Tauramena a Yopal. Ese día los tres pernoctaron en una misma habitación de un hotel y fue en ese momento cuando la madre de la menor, la obligó a estar con su padrastro.
Situación que la menor aseguró que se repitió en reiteradas ocasiones, en su casa de residencia en Tauramena, por un periodo cercano a los 2 años, hasta que en 2020 no volvieron a abusar de la víctima.