Casanare Noticias

Un hombre de 57 años de edad quien viajaba en un bus de servicio público, sufrió un paro cardiaco, que no dio opciones de reanimación y falleció. 

El hecho se presentó cerca de la medianoche de ayer, a la altura de la vereda La Patinema, cuando Néstor Augusto Cristo Martín, comenzó a presentar problemas de salud, como ahogo y dificultad para respirar.

Ante la eventualidad el conductor del bus se apresuró a llevarlo al HORO. Cuando llegó a le entidad iba  sin signos vitales.

 

 

En la vereda El Pozo, finca La Alemania del municipio de Trinidad, fue encontrado en avanzado estado de descomposición, el cuerpo sin vida de una persona. El cadáver estaba debajo de un árbol, a unos 100 metros de la vía principal que conduce hacía la población de Pore.

Los restos óseos ya estaban en fase cadavérica. Se alcanzaba a observar la columna vertebral, algunas costillas, la cadera, los huesos de las piernas y restos de un pantalón negro tipo jean, con una correa del mismo color. También se encontró el cráneo sin maxilar inferior, entre restos de piel y demás huesos.

Igualmente hallaron un buzo de manga larga color oscuro, en el bolsillo derecho del pantalón se halló una billetera. De igual manera hacia la parte de los pies se encontró un arma de fuego, al parecer, traumática niquelada, tipo revólver, en mal estado, con empuñadura envuelta en cinta de color negro.

En la billetera se encontró un permiso de protección temporal de Migración Colombia, perteneciente a un hombre de nacionalidad venezolana y una licencia de conducción categoría B2 y C2 para automóvil y campero a nombre de otra persona.

Luego de la inspección realizada por las autoridades, el material recolectado, incluyendo los restos mortales fueron enviados a Medicina Legal, para que adelante la necropsia respectiva y se pueda establecer plenamente la identidad del fallecido, así como las causas de su muerte.

 

 

Por un lamentable e inexplicable error de procedimiento de aplicación de una soldadura en tanques se produjo una explosión que causó la muerte de un joven, identificado como Andrés Felipe Duarte González, trabajador en el taller parqueadero El Rodeo ubicado en la vía Yopal-Morichal con calle 50 con carrera 5ª, hacia las 5 de la tarde de este jueves.

El reporte policial calificó el hecho como una muerte accidental. El fallecido tenía 17 años de edad, se encontraba trabajando junto con otra persona, en un tanque de un camión cisterna. Andrés Felipe hacía labores de pintura, mientras su compañero se ocupada de aplicar soldadura por debajo del mencionado elemento de almacenamiento.

Andrés Felipe se encontraba a una altura de 6 a 10 metros sentado en una de las boquillas cuando se presentó la explosión, al parecer por acumulación de gases al interior del tanque. Salió despedido por la fuerza de la detonación unos 20 metros, cayendo  sobre el filo de una platina generándose una herida en el cráneo.

A pesar de los esfuerzos para reanimarlo y que llegó un servicio de ambulancias a atender la emergencia, el joven perdió la vida.

 

 

 

La Oficina de Riesgo de Desastres del departamento viene adelantando trabajos de rehabilitación y mantenimiento vial en el barrio Villa David de Yopal. Desde esta dependencia se informó que a la fecha son más de 10 los vecindarios intervenidos con este tipo de obras.

Villa David es uno de los sectores más apartados de la ciudad, donde residen aproximadamente unas 800 familias. En cuanto a los trabajos que se encuentran ejecución, el director de la Oficina de Riesgos, Arvey Méndez, sostuvo que era un compromiso adquirido por el gobernador Salomón Sanabria con esta comunidad.

La iniciativa cuenta con el concurso de la Alcaldía que se vinculó con maquinaria para adelantar la limpieza, conformación, también con el suministro de material, el ‘cuneteo’ y compactación.

Méndez agregó que la idea es recuperar las vías más deterioradas por las lluvias, y hasta la fecha se han intervenido los barrios Villa Lucia, Xiruma I y II, Guarataros, Bosques de Sirivana, Llano Vargas, Salomé I, Santa Marta, Torres del Sol, Getsemaní y Salomé II.

Ecopetrol y su filial Cenit expresaron su preocupación por los hechos de violencia que se registran desde hace más de un mes en el departamento de Arauca, los cuales ponen en riesgo los derechos humanos y el sustento de al menos 1,000 familias que laboran en las actividades del sector de hidrocarburos y traen graves consecuencias sociales y económicas para la región.

Cenit, filial de transporte del Grupo Ecopetrol reportó que en el caso específico del Oleoducto Caño Limón-Coveñas, este año ha sido objeto de 7 acciones violentas que fueron perpetradas por parte de grupos al margen de la ley: 5 atentados y la instalación de 2 válvulas ilícitas; en 5 de estos casos se han presentado afectaciones al medio ambiente.

El ataque más reciente contra el oleoducto se produjo este martes 21 de marzo en la vereda La Pava, zona rural del municipio de Saravena. El evento está siendo atendido por personal técnico de Cenit.  

Los atentados y la instalación de válvulas ilícitas para hurtar hidrocarburos ocasionan derrames de crudo que afectan quebradas, ríos, suelos, capa vegetal, parcelas y cultivos, cuya limpieza y recuperación se dificulta por los continuos hostigamientos de los grupos armados ilegales a las cuadrillas de trabajo que realizan estas actividades.

El Grupo Ecopetrol rechazó este accionar, lamentó la muerte de un suboficial del Ejército ocurrida el domingo pasado en Tame, y agradeció el apoyo de la Fuerza Pública. 

Situaciones como estas ponen en riesgo la vida, la integridad personal, la libre movilidad y el medio ambiente, afectando a los trabajadores y sus familias, así como a los demás habitantes del departamento. 

El Grupo Ecopetrol hizo un llamado para que se respeten los derechos humanos y cesen las acciones violentas contra la infraestructura energética del país, de interés de la Nación para que se permita el restablecimiento normal de las actividades de la población del departamento de Arauca.

 

 

 

 

El cuerpo sin vida de un hombre de la tercera edad, fue encontrado en una alcantarilla, hacia las 10:00 am de este jueves 23 de marzo, en inmediaciones de la sede de la Brigada XVI, en el kilómetro 1 de la vía Marginal del Llano.

El hallazgo fue hecho por un grupo de soldados que patrullaban el lugar, frente a la finca San José, a unos 200 metros del puente La Cabuya en la salida que conduce de Yopal al norte de Casanare, acto seguido los militares dieron aviso a las autoridades competentes, que encabezadas por el C.T.I. adelantaron los actos urgentes, de inspección técnica y levantamiento del cadáver.

El adulto mayor, quien al parecer cayó de manera accidental, ya que no presentó signos de violencia, fue identificado como Pastor Novoa, de 65 años de edad, natural de Pachavita, Boyacá, quien se alojaba en una vivienda cercana al sitio donde ocurrió el hecho.

En el sitio, Leopoldo Suescún, vecino el sector, dijo que Pastor Novoa vivía solo en un predio ubicado unos metros más arriba de su casa, y que se desempeñaba como jornalero en las arroceras y desde hacía dos días no se tenía razón de él. "No se le conocia familia ni allegados", afirmó.

 

La Octava División del Ejército reportó la captura de dos presuntos integrantes del grupo residual de las Farc, estructura Dagoberto Ramos, señalados por las autoridades de dedicarse al tráfico de estupefacientes en los departamentos de Casanare y Vichada. 

La operación militar que permitió la detención de estos sujetos, fue producto de una diligencia de allanamiento, adelantada en dos viviendas del municipio de Monterrey.

La información oficial indica que estas personas serían responsables de la comercialización de estupefacientes, tanto en el Vichada como en Casanare. También el escrito afirma que la droga comercializada, podría provenir presuntamente del Cauca, Valle del Cauca y Risaralda.

Resalta el comunicado emitido por la Octava División del Ejército, que el operativo ejecutado de manera coordinada entre el Gaula militar y el CTI de la Fiscalía, fue posible por información entregada por inteligencia castrense.

A los dos capturados se les señala de cometer los delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Afirma también la fuente militar que según las investigaciones que llevaron a las capturas, estos sujetos realizaban actividades de microtráfico de clorhidrato de cocaína, marihuana y drogas sintéticas.

De igual forma precisa el comunicado que estas personas haría parte de una red trasnacional de narcotráfico, que generaba acciones delictivas desde el Cauca, Valle del Cauca y Risaralda, hacia los departamentos del Casanare y Vichada, así como acciones de narcotráfico, enviando las sustancias ilícitas a países de Europa, Norteamérica, Centroamérica y Suramérica.

Los sujetos fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde se continúa su proceso de judicialización y legalización.

 

 

 

 

 

La Federación Nacional de Arroceros – Fedearroz, llamó la atención sobre la importancia de evitar el uso de semilla no certificada, debido a los riesgos fitosanitarios que dicha práctica implica, como quiera que da lugar a la proliferación de malezas, enfermedades o plagas.  

Ante esta situación, se recordó que lo recomendable es utilizar siempre semilla certificada, ya que este insumo se obtiene luego de cumplir un riguroso proceso de calidad, que es vigilado por la autoridad sanitaria.

Precisó que la semilla certificas cuenta con el respaldo de un amplio proceso de investigación, donde se cumple un proceso riguroso proceso de análisis para asegurar unos altos niveles de calidad. De esta manera se protege la inversión del cultivador.

Otra ventaja que ofrece es el mejoramiento de los porcentajes de germinación y vigor para un rápido y uniforme establecimiento en campo, con pureza genética sin mezcla varietal, libre de malezas y daños físicos, aspectos que contribuyen a mejorar la productividad.

De igual manera, es importante recordar que la semilla certificada contribuye a la competitividad del sector, incluso tiene un impacto positivo en temas ambientales, porque no solo racionaliza las densidades de siembra, sino también el uso de agroquímicos, factor positivo para el ecosistema.

Así mismo reduce costos de producción, al tiempo que protege la condición fitosanitaria del país, teniendo en cuenta que durante su proceso de obtención se debe cumplir estrictos controles de calidad, en cada una de las generaciones (categorías genéticas, básica, registrada y certificada) por parte del Ica, lo que asegura un producto de óptima calidad fitosanitaria y pureza genética que cumple con la normativa.

Por lo anterior, Fedearroz hizo un llamado para que los agricultores adquieran semilla certificada con su proveedor de confianza y constaten la autenticidad de la misma.

 

 

 

 

Las personas que se inscribieron en la convocatoria para subsidios de vivienda que ayer concluyó su primera fase deben ahora alistar una serie de documentos, en carpeta 4 solapas.

Según la Administración municipal los inscriptos deben entregar  fotocopia legible de las cédulas de ciudadanía ampliadas al 150%, de todos los miembros del hogar mayores de 18 años. 

Fotocopia de registros civiles de los hijos de 0 - 6 años a su cargo y copia de tarjeta de identidad para los mayores de 7 años. Certificado de estudios para hijos mayores de edad que dependan económicamente.

Declaración de unión marital de hecho o partida de matrimonio o registro civil de matrimonio. Copia del Sisbén del núcleo familiar indicando el grupo y que todos se encuentren en la misma ficha.

Para los yopaleños por adopción se les exige certificación de residencia expedida por la Secretaría de Gobierno de Yopal, donde acredite la permanencia en el municipio por más de (10) diez años.

Quienes se encuentren la categoría de empleados tienen que anexar certificado de ingresos y retenciones expedido por el empleador.

Para los trabajadores independientes se pide una certificación de ingresos expedida por contador público por cada integrante del núcleo familiar mayor de 18 años

Los ingresos mensuales totales del hogar postulante deben ser inferiores a cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Una vez terminada la etapa de inscripción se conoció que más de 11 mil personas acudieron al coliseo del barrio Bicentenario, en un lapso de 2 semanas que duró la actividad.

Es número elevado de potenciales beneficiarios obligó al Indev a realizar un reajuste en la logística de la segunda fase de la convocatoria.

Así las cosas, esta segunda etapa ya no inicia el jueves 23 sino el lunes 27 de marzo y va hasta el 3 de abril. Luego en Semana Santa se atenderá desde el lunes 3 de abril, hasta el miércoles 5 de abril y se reanudará el servicio del 10 al 22 del mismo mes.

En estas fechas los ciudadanos podrán presentar sus documentos en una carpeta cuatro solapas.

“Recordamos que este proceso es gratuito, que el Instituto de Vivienda no tiene intermediarios y que, por ningún motivo, los ciudadanos deben entregar dinero para realizar el trámite. Siempre que tengan una duda, solicitamos que la gente acuda a nuestras oficinas y allí resolveremos cualquier inquietud”, afirmó Consuelo Carrillo, directora del Indev.

 

 

Jueves, 23 Marzo 2023 06:11

Circo Colombia llega a Yopal

Este 31 de marzo se llevará a cabo la función inaugural del Circo Colombia, en la cancha del barrio La Bendición en Yopal. El considerado circo más grande del país, conformado por miembros del Ejército Nacional estará en la ciudad, hasta el próximo 23 de abril.

El espectáculo artístico tiene programadas funciones para los viernes, sábados y domingos. De esta manera desde la Alcaldía se informó que con este tipo de actividades se busca generar espacios de sano esparcimiento y de acercamiento con la comunidad de los sectores más vulnerables.

El circo tendrá un aforo de 600 personas por cada función. Este espacio también beneficiará a los niños de municipios aledaños, que quieran disfrutar de las funciones.

Los menores que asistan al Circo Colombia deberán hacerlo en compañía de un adulto responsable. No se permitirá el ingreso de niños sin acompañantes. Cada una de las funciones contará con mimos, payasos, acróbatas y deportistas.