Casanare Noticias

Habitantes del sector de la carrera 22 de Yopal entre calles 17 y 18, denunciaron que en esta zona se han venido presentado hurtos del cableado de redes eléctricas.

Este tipo de ilícitos es bien conocido y se sabe también que en la mayoría de los casos con cometidos por habitantes de calle, que se apropian de los cables que son hechos en cobre, para posteriormente comercializarlos y se esta manera obtener recursos para financiar su adicción a los estupefacientes.

Es por ello que los denunciantes pidieron a las autoridades mayor control y a los dueños de las chatarrerías que investiguen la procedencia del material que les ofrecen. De esta manera confían en poder cortar esta cadena de hurtos indiscriminados de cable eléctrico.

También recalcaron que este delito tiene varios efectos colaterales, en el cual se incluye el riesgo de sufrir un accidente por electrocución, porque quedan al descubierto las puntas de las líneas rotas y cualquier transeúnte está expuesto a este tipo de imprevistos.

Así mismo genera costos adicionales representados en la recuperación  de la infraestructura de redes, daño a los árboles a los que se suben para cortar los cables, sumado al hurto de las cajas metálicas, que cubren los medidores de gas, agua  y hasta  los mismos contadores.

 

 

Video

Alfonso Granados:https://www.facebook.com/CASANNOTICIAS/videos/1319589118902982

Este domingo 20 de marzo, la Policía de Aguazul reportó la captura de una persona, quien había ingresado a una vivienda y se había hurtado varios elementos, entre los que se encontraba un computador portátil.

En el informe policial se manifiesta que la captura se dió luego que los uniformados se percataron que un grupo de personas estaba siguiendo al sujeto, luego de cometer el hurto.

El capturado fue conducido inicialmente a la estación de Policía y luego llevado ante una autoridad competente para su judicialización.

 

 

Varias actividades de corte educativo viene adelantando la Secretaría de la Movilidad, como medida preventiva para frenar los accidentes de tránsito.

En el marco de esta propuesta el  viernes 17 de marzo, el equipo de trabajo llegó a la Institución Educativa el Triunfo de Tacarimena en conjunto con la Dirección de Carabineros y Seguridad Vial de la Policía Nacional y la Empresa de transporte Coocatrans.

Este grupo adelantó con los alumnos talleres sobre señales de tránsito, comportamientos seguros en la vía y respeto por los actores viales.

Una actividad similar la realizó el cuerpo de agentes de tránsito, en articulación con las empresas; Cedco; Transmulticarga y el grupo de investigación biológica Hábitat.

Ellos visitaron la Institución Educativa La Inmaculada, en Tilodirán. Su trabajo consistió en llevar un mensaje de sensibilización a la comunidad y a estudiantes sobre las acciones que permiten salvaguardar su vida. Igualmente, allí se enfatizó en la protección de la fauna.

Desde la Secretaría de la Movilidad se informó que se continuará con este tipo de acciones, con el fin de propiciar hábitos y dinámicas de circulación seguras en el municipio.

 

 

En una visita a las instalaciones del centro de desarrollo infantil  Compartir, el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, anunció que se llevará a cabo la impermeabilización de la cubierta, el mantenimiento de la red eléctrica y baños, la construcción de un tanque elevado y la pintura de los muros y fachada de este centro de servicio en particular.

También el mandatario llegó a un acuerdo con la comunidad, para levantar un muro que ayudará a prevenir inundaciones en las instalaciones.

Por su parte el director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Casanare, Josué David Parales, afirmó que es una noticia muy importante para Yopal, especialmente porque se trata de una unidad de servicio, en la que se atienden alrededor de 240 niños de primera infancia.

El compromiso del alcalde y su equipo es que las adecuaciones estén listas en un máximo de 45 días, asegurando así que el bienestar de los niños yopaleños y el acceso a espacios adecuados para su formación sigan siendo una prioridad, para la Administración municipal.

 

Con la participación en actividades de orientación en emprendimiento, sensibilidad social, liderazgo y gestión de proyectos, continúa el programa de unidades productivas para jóvenes de los 19 municipios del departamento.

El proyecto cuenta con una inversión que rebasa los 5 mil millones de pesos, provenientes de recursos de regalías y tiene un plazo de ejecución de 10 meses.

Bajo este modelo de unidades productivas, los destinatarios de esta ayuda del Estado, se pueden crear negocios en áreas como barbería, peluquería, agricultura, impresión y fotocopiado, comercialización de productos alimenticios, artesanía y manualidades. El programa contempla que para julio inicie la implementación de  dichos emprendimientos.

Desde la Administración departamental se señaló que con el proyecto se quiere generar una oportunidad para los jóvenes de Casanare, que buscan independencia financiera y la posibilidad de formarse como futuros empresarios.

La Gobernación de Casanare mantiene su compromiso con el apoyo y el desarrollo de la juventud en el departamento y sigue trabajando en iniciativas como esta para promover el progreso económico y social en la región.

La secretaria de hacienda, Alba Lucy Cruz Pardo, y el personal del Grupo Anticontrabando del Departamento, entregaron certificaciones a cuatro locales comerciales en la ciudad de Yopal, por su labor como Puntos de Venta Responsable (PVR) en la venta de licores, cervezas y cigarrillos.

 

Los locales certificados son Copservir La Rebaja, La Jaiba Cevichería, Súper Mío y Droguería Plus La 40. La certificación garantiza el cumplimiento de la normatividad vigente para el comercio de estos productos y la responsabilidad social de los comerciantes.

 

Es importante destacar que los recursos obtenidos por cuenta del impuesto de licores, cervezas y cigarrillos son fundamentales para las rentas del departamento y se destinan a sectores tan importantes como la salud, educación y deporte.

 

En los próximos días, se continuarán realizando recorridos al comercio del departamento para compartir un mensaje de legalidad y responsabilidad social.

 

Hay luto en el Hospital Regional de la Orinoquía ESE  por el fallecimiento del señor Nelson Guerrero Quintero, quien durante muchos años se desempeñó como portero y camillero de la institución.

La gerente del HORO, Arledy Alvarado Patiño, lamentó el hecho y exaltó las cualidades de don Nelson, una persona afable y servicial.

"Hoy despedimos a un guerrero de la vida, el señor Nelson Guerrero Quintero un compañero más, excelente amigo, que contribuyó por décadas en la labor como portero y camillero del Hospital de Yopal, hoy convertido en HORO, #Gracias por su aporte incansable a la salud de Casanare, Nelson será recordado siempre con cariño, alegría y amabilidad siempre. Nuestras más sentidas condolencias a su familia, hijos, amigos y conocidos. Q.E.P.D."

Casanare Noticias envía un mensaje de solidaridad a los familiares de Nelson Guerrero. 

¡Paz en su tumba!

 

Luego de los momentos de angustia vividos por el arquitecto Andrés Garzón, plagiado esta mañana en zona rural de Maní, llegó la tranquilidad tanto para él como para su familia, luego que se conociera que el trabajo hecho por la autoridades en el que participó el Gaula militar, así como efectivos de la Policía de Meta y Casanare, dio como resultado su liberación, en la vía que de Puerto Gaitán conduce a Rubiales. 

La información oficial reseña una vez se conoció del hecho, se activó un plan candado, lo que permitió que efectivos de la Policía lograran interceptar a los captores, en zona rural de Puerto Gaitán. Se presentó un intercambio de disparos con los captores.

A la postre las autoridades consiguieron, no solo liberar al secuestrado, sino también la recuperación del vehículo en lo que movilizaban y que era propiedad del arquitecto Garzón. También se inmovilizó una motocicleta, que los autores del secuestro dejaron abandonada en medio de la huída.

 

 

Cuando la adversidad golpea de repente, nos deja sin tiempo para reaccionar y la inevitable sombra de la muerte aparece como un fantasma para apagar la luz de la vida, solo nos queda clamar por esa ayuda divina, para que nos saque de esta encrucijada.

Esa puerta de la clemencia al Todopoderoso fue la que amigos y familiares de Jorge Alexander Africano, de 54 años de edad, tocaron con vehemencia pidiendo oración por su salud luego de sufrir un fuerte accidente el sábado 17 de marzo, a las 7:40 pm en la vía Marginal del Llano, en el trayecto Tauramena – Aguazul, km 60+650, sector El Mordisco.

Aunque no se conoce el tipo de vehículo contra el cual se estrelló Africano, quien se movilizaba en una motocicleta, por redes sociales varias personas manifestaron, que se trataría de un tracto camión.

Incluso, se pidió colaboración a la comunidad del sector, por si algún vecino o transeúnte hubiera podido identificar las placas del vehículo de carga involucrado en el siniestro vial, para que por favor avisara a las autoridades, ya que el conductor del mismo se dió a la fuga.

Se desconocen los móviles del accidente, ya que en el momento de llegar las autoridades de tránsito al sitio, los vehículos ya habían sido movidos del lugar de los hechos.

Pese a los esfuerzos médicos, Africano falleció hoy a las 11 de la mañana en el HORO y su familia quedó sumida en el más profundo dolor, por este terrible desenlace.  

 

Un suboficial murió y dos militares más resultaron heridos, en medio de combates entre el Ejército y miembros del ELN, en jurisdicción de Tame, Arauca

Así lo precisó información oficial divulgada por el comando central de las Fuerzas Militares, a través de comunicado de prensa.

El suboficial fallecido fue identificado como el sargento segundo Franklin Montaña Pacaguí. Los heridos fueron llevados a un centro hospitalario dónde reciben atención médica.

El documento señala que el hecho se presentó durante operaciones ofensivas adelantadas de manera conjunta con la Policía y la Fiscalía.

Agrega el comunicado que en la acción militar también murieron dos integrantes del ELN y fueron incautadas varias armas, municiones de diferente calibre, material de intendencia y dos vehículos.