Casanare Noticias
En Villanueva muere bebe de 17 meses de nacido en accidente de tránsito
Un lamentable hecho con consecuencias fatales se presentó en el municipio de Villanueva. Según se conoció una joven de 20 años de edad, identificada como Karol Viviana Gómez Soler, quien se movilizaba en una motocicleta con su pequeña hija de 17 meses de nacida, sufrió un accidente y en el hecho perdió la vida la pequeña niña.
Basado en información de testigos el incidente se presentó cuando la señora trato de acomodar a la niña, para que fuese un poco más cómoda. En esta acción al parecer accionó el acelerador de la motocicleta, lo que hizo que perdiera el control del vehículo y terminara estrellándose contra un poste de la luz.
El accidente fue atendido por Bomberos de Villanueva, quienes llevaron a la menor al hospital local y de allí fue remitida a Yopal, pero desafortunadamente falleció durante el trayecto a la capital departamental.
Policía invitó a conductor involucrado en el accidente del fin de semana paso a que entregue
Un llamado al conductor de la motocicleta que causó el accidente del fin de semana pasado donde perdió la vida Judith Sepúlveda Morales y su pequeña hija de 7 años, Paula Andrea Mendoza Sepúlveda, para que se entregue, hizo el comandante del Departamento de Policía Casanare, coronel Efraín Sepúlveda.
El oficial explicó que ya se adelantó toda la trazabilidad a la motocicleta y la misma fue venida por su primer propietario a una compra-venta y luego este establecimiento comercial la vendió a una tercera persona, a quien ya se tiene plenamente identificado.
“Yo invito a la persona que causó el accidente, para que por favor se entregue y solucione este problema de la mejor manera. El proceso de judicialización sigue adelante, por ese doble homicidio”, precisó el coronel.
Con respecto al actuar de la institución en este hecho, hizo varias precisiones, para aclarar algunas informaciones erráticas y extraoficiales que circularon en algún momento.
Comenzó por narrar que el comandante operativo del departamento, se encontraba pasando revista en unas estaciones específicas, entre ellas la de Tilodirán.
Cuando se desplazaba de regreso a Yopal en las primeras horas de la noche encontró un taxi orillado, donde sucedió el evento.
Le causó curiosidad, porque estaba en un lugar oscuro. “No es normal que un vehículo de servicio público esté solo en la vía pública, a esa hora de noche”, insistió el oficial.
La patrulla se bajó para a verificar qué sucedió y ofrecer su colaboración. Agregó que los pasajeros del taxi manifestaron que su mascota estaba haciendo una necesidad.
Justo en ese momento mientras estaban dialogando con la Policía, un motociclista, al parecer a muy alta velocidad, desafortunadamente accidenta la niña, quien muere en el sitio y también arrolla a la mamá, quien muere en el hospital.
Sobre la huida del sujeto indicó que en el momento de los hechos solo estaban presentes 3 policías y era prioridad la preservar la vida de la señora que quedó herida.
Por eso en medio de la confusión el motociclista se escapa del lugar y pese a que varios vecinos del sector, que fueron testigos del hecho, junto con la Policía, tratan de perseguirlo, el sujeto se perdió en una mata de monte.
Sobre la posible lesión de un uniformado en esta emergencia, el coronel García expresó que solo sufrió una caída, que no le generó herida alguna.
Finalmente subrayó el comandante del Departamento de Policía Casanare, que la presencia de la Policía fue casual, no había puesto de control como se afirmó extraoficialmente, porque es una vía muy angosta, no hay bahías que permitan hacer este procedimientos, ni tampoco disponían de elementos para ese procedimiento como conos.
En cuando el taxi dijo que el vehículo estaba con luces estacionarias y demás medidas preventivas, que se utilizan en estos casos.
Un nuevo caso de suicidio: Adulto mayor se quitó la vida en La Niata

Don Alberto Cadena, un agricultor, adulto mayor decidió poner fin a sus días, accionando un arma de fuego contra su humanidad.
El trágico acontecimiento ocurrió este jueves en el centro poblado La Niata de Yopal, donde Cadena residía con su familia en el barrio Guaypimena, hacía más de 20 años.
Pese a la gravedad de la herida provocada por el impacto del arma de fuego, Alberto Cadena alcanzó a ser remitido al HORO, donde ingreso sobre las 5:40 de la tarde.
Fabián Verdugo, presidente de la JAC de La Niata dijo que el hecho sucedió hacia las 4:00 pm y fue tardía la llegada de la ambulancia que demoró cerca de 40 minutos en recogerlo. "Don Alberto llegó con signos vitales al HORO, y aproximadamente una hora después falleció", indicó.
El estado con el cual ingresó al centro hospitalario no podía ser más preocupante. Se habló en su momento de un trauma craneal severo, producto de una lesión en la cabeza. Este cuadro clínico terminó con un paro cardio-respiratorio que le provocó la muerte.
Se desconocen las causas, que llevaron a don Alberto a tomar la fatal decisión.
Incautan 50 kilos de marihuana en allanamiento en la vereda El Mordisco de Aguazul
En allanamiento realizado por personal adscrito a la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional en coordinación con el Ejército Nacional, se logró la incautación de 50 kilos de marihuana, dos armas fuego y la captura de un hombre por los delitos de fabricación, tráfico y porte o tenencia de armas de fuego y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
El operativo se realizó en un inmueble ubicado en la vereda El Mordisco del municipio de Aguazul, donde fueron hallados una pistola calibre 7.65 de fabricación italiana, una carabina calibre 22, un proveedor de fusil, 73 cartuchos de diferentes calibres y 50 kilos de marihuana que estaban ocultos en una caleta.
Al parecer el alucinógeno era almacenado en este lugar, para posteriormente ser envidiado a la zona fronteriza del departamento y luego ser distribuido fuera del territorio nacional.
De acuerdo a la Policía, con este resultado se logra afectar la cadena de comercialización de sustancias alucinógenas, afectando a los grupos ilegales organizados como la subestructura AGC "Gonzálo Oquendo Urrego", que en muchas ocasiones se benefician de esta actividad ilícita.
Cayeron dos de los más buscados por homicidio en Cúcuta
La pareja que fue capturada en Villanueva, sería la responsable del homicidio de un profesor en la ciudad de Cúcuta.
Un hombre y una mujer vinculados en el cartel de los más buscados por homicidio en la ciudad de Cúcuta (Norte de Santander), fueron capturados, gracias al trabajo realizado policías de la unidad básica de investigación criminal del municipio de Villanueva.
La orden de captura vigente, emitida por el Juzgado Tercero Penal Municipal de Cúcuta (Norte de Santander), por los delitos de “homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego”, permitió la ubicación de esta pareja que se encontraba viviendo desde hace unos meses, en el perímetro urbano de Villanueva.
Los hechos que se les atribuyen a estas personas se presentaron el 11 de agosto del año 2022, en la casa del profesor Édgar Rodríguez Corredor, ubicada en el barrio Torcoroma de Cúcuta, lugar donde le arrebataron la vida al docente al parecer en un intento de hurto.
Las entrevistas realizadas a los familiares de la víctima y el análisis de los videos de las cámaras de seguridad, permitió recolectar la información suficiente que permitió la identificación y captura de los homicidas.
Los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía 7 Seccional de Cúcuta, donde deberán responder por los delitos, por los cuales fueron vinculados en este cartel de los más buscados en el departamento norte de Santander.
Se anuncian mantenimientos en infraestructura de gas
La empresa Cusianagas anunció que Coingas en su función de transportador y Ecopetrol como productor de gas, le comunicaron acerca de una serie de labores de mantenimiento, en las infraestructuras que tienen a su cargo.
Estos trabajos están programados para realizarse durante los meses de marzo y abril, iniciando el próximo jueves 23 durante todo el día desde las 0:00 hasta las 24 horas. Esa fecha Coinogas intervendrá el gasoducto Floreña-Yopal.
Por su parte Ecopetrol realizará un mantenimiento en su planta central de procesamiento (CPF) Floreña, entre el 31 de marzo y el 10 de abril de 2023.
Estos mantenimientos generarán restricciones en la entrega del combustible a Cusianagas. Los días de mayor impacto serán desde la medianoche del miércoles 22 a la medianoche del jueves 23 de marzo.
El viernes 31 de marzo a partir de las 6 de la tarde, hasta el sábado 01 de abril a las 10 de la noche. Domingo 09 de abril a partir de las 10 de la mañana, hasta el lunes 10 de abril a las 10 de la mañana.
Desde Cusianagas informó que está adelantando las gestiones, para abastecer a través de la modalidad de gas natural comprimido, que permita garantizar el suministro, hasta agotar existencias. En consecuencia, podrían presentarse bajas presiones e incluso la interrupción del servicio.
Debido a esta situación la empresa hizo un llamado, para que se haga un uso racional y moderado del servicio, durante estos días de mayor afectación y estar atentos al cierre de sus válvulas de paso.
Así mismo recordó al gremio del transportador que en estas mismas fechas, jueves 23 de marzo, viernes 31 de marzo, sábado 01 de abril, domingo 09 y lunes 10 de abril, se presentarán notorias restricciones, por lo cual no será posible el suministro de gas natural vehicular, en las estaciones de servicio. Dicha situación ya ha sido debidamente informada a cada punto de venta.
Finalmente recalcó que Cusianagas está atenta para resolver cualquier inquietud de sus usuarios, a través de la línea de atención (608) 6819086 en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. en jornada continua.
De igual manera dispone de una línea gratuita 164, que atiende las 24 horas del día y donde se puede reportar cualquier emergencia. También cuenta con el número (608) 6819085.
Por temas de servidumbre EAAAY ha tenido dificultades para verificar el estado de varias tuberías
A través de comunicado de prensa la EAAAY denunció lo que calificó como comportamientos contrarios al tema de servidumbres, adoptados por algunos habitantes de la vereda La Guamalera en el corregimiento de El Morro.
La Empresa explicó que estas personas han levantado construcciones sobre las tuberías del acueducto, lo que ha impedido el ingreso de personal técnico para verificar el estado de las líneas de las tuberías de 16 y 18 pulgadas.
Advirtió igualmente la EAAAY que este tipo de construcciones representan un riesgo latente para la comunidad, por cuanto cualquier fuga o rotura de la tubería podría generar emergencias con lamentables resultados para las personas que habiten allí.
Es por ello que hicieron un llamado a los residentes de estas veredas, para que se abstengan de construir sobre estas líneas de acueducto y para que permitan el acceso del personal técnico de la EAAAY, con el fin que puedan verificar el estado de las mismas.
Finalmente concluyó el comunicado que esta labor de revisión es crucial, para asegurar el buen funcionamiento de las redes de acueducto, al tiempo que contribuye con la prevención de imprevistos que pueden, en algún momento, poner en riesgo la vida de los usuarios.
Autoridades incautan marihuana en la Marginal del Llano
Más de 13 kilos de marihuana que era movilizada por la Marginal del Llano, fue incautada por las autoridades. Los hechos ocurrieron en la vereda Iguanema, jurisdicción del municipio de Aguazul.
En total fueron 13.060 gramos que eran transportados en un furgón marca Chevrolet modelo 2007 de color blanco, que era conducido por un sujeto de 37 años. La marihuana distribuida en 13 paquetes iba dentro de una caja de cartón.
Tanto la marihuana como el conductor del camión, fueron dejados a disposición de la autoridad competente.
Nueva captura por porte ilegal de armas
En las últimas horas se reportó la captura en flagrancia de un individuo de 29 años, quien portaba en un bolso tipo canguro, una pistola 9 milímetros marca Carrara, un proveedor y dos cartuchos para la misma.
La detención se realizó en vía pública de la Ciudadela La Bendición y el capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía.
Otro caso de captura en flagrancia con final feliz porque se logró recuperar el objeto robado, se reportó en el barrio La Amistad, también en Yopal.
En el lugar fue detenido un ciudadano que mediante la modalidad de ‘raponazo’, se había apropió de un celular Xiomi avaluado de 1.500.000 pesos. El implicado en el hecho fue dejado a disposición de la autoridad competente.
Sin embargo quien no contó con esta suerte de recuperar su celular, fue una joven mujer, quien transitaba por el sector del barrio San Mateo, cuando dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta NKD, le raparon su teléfono móvil marca Samsung, avaluado en 800 mil pesos.
Otro hurto se presentó en el barrio San Martín. Allí un residente del lugar había dejado en la entrada de su casa una guadaña marca Stihl, cuyo valor asciende a 700 mil pesos.
A los pocos minutos se percató que ya no estaba en el lugar donde la había puesto y tampoco se dio cuenta quien se la había llevado. Adicionalmente no hay cámaras de seguridad en el sector que permitan la identificación de la persona que hurtó este elemento.
El caos que vive el barrio La Pradera de Yopal
Un llamado a las autoridades para que busquen un lugar a los niños indígenas en condición de calle y restituyan sus derechos, realizan los residentes del barrio La Pradera de Yopal.
Los menores que se han tomado las calles del sector sin ningún control, sin compañía de adultos, consumen alucinógenos, acosan, amenazan la vecindad si no les dan dinero, esparcen y rompen las bolsas de basura.
Los habitantes de este antiguo barrio del municipio reclaman, además la atención de la Secretaria de Tránsito teniendo en cuenta que la vía peatonal (estrecha y de doble sentido) carrera 27 A entre calles 11 y 12, debido a la cogestión vehicular que se forma en el cruce del semáforo ubicado en la esquina de la carrera 29, con calle 11, es transitada, por todo tipo de vehículos y motocicletas de alto cilindraje de manera continua, causando exagerado ruido y gran riesgo de accidente, motivo por el cual solicitan apoyo con reductores de velocidad y cambio a un solo sentido en la vía así como mayores controles en el lugar.
De igual manera los propios del lugar encuentran dificultades de movilidad y ocupación de espacio debido a que el sector se volvió un estacionamiento gigante de las diferentes IPS y negocios de la carrera 29, razón por la cual exigen mayor presencia de agentes de tránsito que obliguen a los propietarios de los vehículos a buscar estacionamientos o no usar los mismos para llegar a este lugar, pues se debe considerar como primera medida que se trata de una zona residencial.