Casanare Noticias

En el marco de los continuos registros que hace la Policía en la vía pública, para verificar los antecedentes penales y judiciales, se dió la captura de un hombre de 21 años de edad en Yopal.

El informe policial reporta que la persona detenida tenía pendiente una orden judicial por el delito de hurto, emanada por el Juzgado Penal Municipal número 2 de Yopal.

La acción de los uniformados se dió en la calle 24 con carrera 15. El capturado fue dejado a disposición de la autoridad judicial.

 

El profesional casanareño y su grupo de trabajo inician recorrido por el departamento. Buscan recoger 120 mil firmas que avalen su candidatura a la Gobernación de Casanare.

Acompañado de un significativo grupo de casanareños, el ingeniero Guillermo Alexander Velandia Granados, oficializó la inscripción del único movimiento ciudadano FIRME POR EL CAMBIO, con el cual busca la recolección de 120 mil firmas en todo el departamento, con el fin de avalar su candidatura a la gobernación de Casanare, de manera independiente. 

Velandia Granados es un profesional casanareño, con 17 años de experiencia en el sector público; es ingeniero civil de profesión, con una especialización en sistemas hídricos y una maestría en gestión del riesgo. 

El cargo más reciente que desempeñó fue el de subdirector nacional de la Unidad de Gestión de Riesgo, donde mostró sus capacidades de liderazgo y entrega de resultados, liderando 360 proyectos de mitigación de riesgo a nivel nacional, que beneficiaron a más de seis millones de colombianos. Para su Casanare, ayudó a gestionar 14 obras de impacto, que se encuentran distribuidas en 10 municipios de Casanare y que, sin duda, mejoran la calidad de vida de miles de casanareños.  

Guillermo Velandia es un hombre independiente, sin jefes políticos; un hombre de resultados que siempre ha buscado la manera de aportar con soluciones a mejorar la vida de todos. Hoy regresa a Casanare con el reto de ser el próximo gobernador de su departamento, para trabajar de la mano de los casanareños, y juntos construir el Casanare de oportunidades y progreso que todos anhelan. 

“Hoy estoy aquí, porque creo que un verdadero cambio sí es posible para nuestro departamento, porque creo que es posible construir el Casanare que nuestros hijos, nuestros padres, nuestros abuelos y todos hemos soñado; un Casanare de empleo, de oportunidades, de desarrollo e infraestructura y de progreso. Quiero construir con ustedes esa solución, por eso los invito a que me apoyen y me acompañen”, expresó Velandia. 

En los próximos días, iniciará la “gira del cambio”, donde el líder casanareño visitará los municipios del departamento.

La convocatoria para subsidios de vivienda propuesta por la Alcaldía de Yopal, elevó el número de solicitudes para ingresar al Sisbén. Los datos revelados por la Secretaría de Planeación señalan  que hasta el momento, se han tramitado 3.148 encuestas en lo que va corrido de 2023. Cifra que se suma a las 19.920 realizadas el año pasado.

En total a la fecha 119.820 ciudadanos del área urbana y rural, ya están en la base del Sisbén metodología IV. Como se recuerda, tener Sisbén de Yopal es uno de los requisitos exigidos, para poder postularse a la mencionada convocatoria.

Desde esta misma dependencia de Planeación se recordó que el Sisbén anterior al año 2019, cuyo puntaje no es registrado en una combinación de letra y número (A1, B1), es necesario solicitar su  actualización. Dicho trámite lo puede adelantar en el primer piso de la Casa de la Mujer.

También se especificó que el primer paso para tener Sisbén, es acercarse para solicitar la encuesta, posteriormente esperar la programación de la visita en su lugar de residencia, la cual será confirmada mediante llamada telefónica y finalmente esperar los resultados, los cuales pueden ser consultados en la página  www.sisben.gov.co.

Finalmente se hizo hincapié en que al momento de solicitar la encuesta, el solicitante que resida en el sector urbano, debe allegar la fotocopia de su cédula de ciudadanía, de un recibo de servicios públicos y del documento de identidad de cada uno de los miembros del núcleo familiar. 

 

 

El auditorio de La Triada será el escenario del primer congreso de educación, que realizará la plataforma municipal de juventud en Yopal. El evento denominado “El rol del joven en los escenarios escolares y sociales, se cumplirá este viernes 24 de marzo.

Los organizadores aseguraron que este espacio tiene como propósito incentivar la participación ciudadana, de los líderes estudiantiles.

Durante la jornada académica, que iniciará a las 7:30 de la mañana, se promoverán temas como la  reactivación de la plataforma estudiantil. Formar y capacitar a los jóvenes en sus diferentes posibilidades como líderes.

También acercarlos a las realidades sociales de manera académica.  Establecer relación con la institucionalidad, desde la independencia de la organización estudiantil y conformar mesas de trabajo para reforzar las actividades de liderazgo, dentro de las instituciones educativas.

“Esta va a ser la antesala de un proceso de formación integral que se realizará a lo largo del año, en coordinación con la Personería y la Administración municipal, con el fin de potenciar a los jóvenes y dejarles un fortalecimiento en conocimientos de participación ciudadana”, afirmó David Malpica, presidente de la plataforma municipal de juventud de  Yopal.

El evento contará con la participación de la rectora de la Institución Educativa Llano Lindo, Lucila Salamanca; la licenciada Martha Cortez, docente del colegio Braulio González; la secretaria de educación del municipio, Miriam Alvarado; Personería Municipal, líderes estudiantiles y varios expertos del tema, quienes pondrán en discusión las problemáticas educativas de Yopal.

 

 

Nuevos cambios en el derrotero de mantenimiento que se adelantará en el gasoducto Floreña – Yopal, fueron dados a conocer por Cusiangas. Inicialmente Coinogas, responsable de adelantar dicha labor, la había programado para el jueves 23 de marzo.

Sin embargo desde Cusianagas se informó que la empresa transportadora le comunicó del cambio de fecha. En este orden de ideas, estos trabajos fueron reprogramados del 31 de marzo al 02 de abril, de esta manera se coincide con el mantenimiento que hará Ecopetrol al CPF de Floreña, previsto para esos mismos días.

Es por ello que el  23 de marzo se contará con suministro normal de gas natural domiciliario y vehicular, en la ciudad de Yopal. Situación contraria se vivirá el 31 de marzo, primero, nueve y diez de abril, cuando se presentará el mayor impacto en las restricciones para la entrega de gas, tanto por parte de Coinogas y Ecopetrol.

Los días y horas más críticos serán el viernes 31 de marzo a partir de las 6 de la tarde, hasta el domingo 02 de abril a la 1  de la madrugada.  Domingo 09 de abril a partir de las 10 de la mañana, hasta el lunes 10 de abril a las 10 de la mañana.

Ante esta eventualidad Cusianagas aclaró que está adelantando las gestiones pertinentes para abastecer a la comunidad, a través de la modalidad de gas natural comprimido, que permita tener suministro hasta agotar existencias. En consecuencia, podrían presentarse bajas presiones e incluso la interrupción del servicio.

Por otra parte recordó al gremio transportador que en estas mismas fechas, viernes 31 de marzo, sábado 01 de abril, domingo 09 y lunes 10 de abril, se presentarán restricciones en las entregas de este combustible, por lo cual no será posible el suministro de gas natural vehicular en las estaciones de servicio, situación que ha sido debidamente informada a cada establecimiento.

 

Un susto mayúsculo tuvo hoy el conductor de una retroexcavadora que se accidentó en la vía Yopal - Hato Corozal.

Por fortuna el operario salió ileso del incidente y solo se reportaron daños materiales.

El vehículo tipo pajarita averió una baranda, cayendo en un pontón.

Desde el Invías se informó que el dueño de la maquinaria amarilla, ya coordinó con la entidad los daños ocasionados.

 

 

Durante este puente festivo de marzo los accidentes de tránsito siguieron siendo una constante, en las carreteras de Casanare. Uno de estos siniestros viales ocurrió en la vía alterna entre Tauramena y Monterrey.

En este hecho una pareja procedente de Villavicencio, quienes se movilizaban en una motocicleta cayeron a un vacío de 8 metros de profundidad, debido a que el conductor perdió el control del vehículo.

La información de Bomberos de Tauramena precisó que el accidente se presentó a un kilómetro del puente Chitamena. Como resultado de este siniestro el conductor de la moto perdió la vida, mientras que la mujer que lo acompañaba sufrió trauma craneoencefálico severo y trauma en la zona pélvica. Pese a las heridas salió a la vía a pedir ayuda a los conductores y transeúntes que pasaban por el lugar.

La mujer fue llevada a un centro hospitalario, donde recibe atención médica para recuperarse de las lesiones sufridas en el accidente.

 

Se conoció en las últimas horas el fallecimiento de Quintín Barrera Salazar de 62 años. La información que se tiene sobre este caso, es que el fallecido se encontraba realizando una quema controlada, como parte del proceso de preparación de su conuco, previo al inicio de la siembra.

 

De acuerdo a la versión entregada por los familiares Barrera Salazar a medios locales, los hechos transcurrieron el pasado sábado 18 de marzo. Ese día el finquero en horas de la tarde, comenzó con la quemada controlada.

 

Al día siguiente madrugó al lugar, para verificar que no hubiese algún foco de fuego, que pudiese desencadenar un incendio. Sin embargo pasaron las horas y Quintín Barrera no regresaba a su casa.

 

Su esposa preocupada por esta situación salió a buscarlo. Pasado el mediodía lo encontró sin vida y calcinado. La eventualidad fue reportada a las autoridades respectivas, quienes trasladaron el cuerpo a Medicina Legal, en Yopal, para realizar los procedimientos estipulados para este tipo de casos.

La Policía reportó la captura de dos personas cuando salían de una casa en el barrio Panorama de Monterrey, luego de cometer un hurto. Al notar la presencia de los uniformados se tornan nerviosos y cuando son requeridos para efectos de registro y verificación de antecedentes, emprenden la huida. 

Justo en el momento que fueron abordados por la Policía, salió del interior de la vivienda una mujer de 48 años de edad, gritando y señalando a los dos sujetos de ser ladrones.

Según el reporte policía se trataba de 2 hombres, uno de 35 y otro de 42 años de edad. Uno de los detenidos presentaba más de 20 anotaciones en el Sistema Penal Acusatorio (SPOA) por el delito de hurto. Los dos capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía.

 

 

 

 

Cuando parecía inminente la realización de una protesta pacífica por los incumplimientos de la ANI y Covioriente con la comunidad vecina de la doble calzada  Yopal – Aguazul, la Gobernación logró gestionar una reunión en el Ministerio de Transporte, para hoy a las 2 de la tarde.

Así lo hizo saber el licenciado Juan Vicente Nieves, quien hace parte del comité cívico de la doble calzada. El docente agregó que en la reunión de Bogotá participará el viceministro Eduardo Enríquez Caicedo y el presidente de la ANI, William Fernando Camargo Triana.

“Este es el espacio para exponer toda la problemática que hay y creemos que el nuevo gobierno no tiene la información completa, porque la información que ellos han recibido es la de Covioriente, no de la comunidad”, precisó el profesor Nieves.

Añadió que además de dar a conocer las dificultades que se presentan, se va a exigir que la audiencia que se tiene programada con al ANI se haga en Yopal, teniendo en cuenta que es un foro abierto donde debe participar toda la comunidad de los municipios del área de influencia, desde Villanueva hasta la capital departamental.

Actividad más que necesaria porque Nieves sostuvo que todavía hay varios temas sin resolver y que es necesario que la nueva administración del presidente Petro se enteré y diga hasta dónde va a atender sus reclamaciones y los ajustes que requiere el proyecto.

En este sentido el exconcejal de Yopal indicó una serie de obras adicionales que necesita el proyecto y que aún no están contempladas y otras que se encuentran inconclusas.

Mencionó andenes, retornos, bahías de parqueo, alumbrado público y los permisos para el paso de los servicios públicos, que aún hacen falta.

“Se requiere el paso de un tubo matriz desde el intercambiador hasta El Charte. El proyecto es que desde la nueva planta de tratamiento se les suministre agua a estos corregimientos las 24 horas del día, de agua potable. También faltan los permisos para las redes de alcantarillado, que también son necesarios”

También exigen la construcción de una ciclo-ruta entre Yopal y Aguazul, que consideró como una necesidad por la seguridad que representa, así como su impacto positivo desde la perspectiva ambiental.

“En ese corredor hay 4 instituciones educativas y hasta ahora no se han construido andenes, para protección de los niños. Ya en el tema ambiental conocemos que le proyecto tiene una compensación de 45 mil millones de pesos y a estas alturas no sabemos dónde han invertido esa plata.

Así mismo se planteó la construcción de 5 pasos de fauna silvestre, pero hasta el momento no hay ninguno construido”, explicó Juan Vicente Nieves.   

Finalmente dijo que una reunión de mayo del año pasado, el vicepresidente de la ANI, Carlos García se comprometió que al mes traería el otrosí firmado para incluir una serie de obras y otras que no por temas de presupuesto no podía incluir, como el retorno en el punto de la Colina Campestre en Yopal, que solo dejaría los diseños, pero tampoco cumplió.