Casanare Noticias

Un siniestro vial ocurrido la tarde del domingo 16 de febrero, le arrebató la vida a la Laura Salcedo Ducuara, quien se desempeñaba como médico rural del municipio boyacense de Pisba.

Los hechos ocurrieron sobre las 5:30 de la tarde, cuando la camioneta Toyota en la que viajaba Salcedo Ducuara en compañía de su novio Felipe Castillo se salió de la vía, precipitándose al abismo.

El accidente se presentó a la altura del sitio conocido como El Volador, en la vía que de Vadohondo conduce a Labranzagrande. El vehículo había partido de la ciudad de Sogamoso con destino a Pisba.

Laura Salcedo de 25 años de edad falleció como consecuencias de las lesiones recibidas durante el percance, mientras que Felipe Castillo, quien iba conduciendo el automotor, resultó gravemente herido y fue trasladado al Hospital Regional de Sogamoso.

La Empresa Social del Estado, Nuestra Señora del Rosario de Pisba, donde laboraba la médica, lamentó profundamente el hecho, y en un mensaje le agradeció sus enseñanzas y tiempo compartido. "Vuela alto, Dios te acoja en su reino", escribió la entidad en sus redes sociales.

Este domingo 16 de febrero en las instalaciones del centro comercial Unicentro de Yopal, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Festival del Pavo, que tradicionalmente se realiza en el municipio de Chámeza.

En la versión de este 2025 la mencionada festividad está programada del 21 al 23 de febrero. Bernardo Pérez Fonseca, alcalde de dicha población casanareña, manifestó que en esta ocasión la organización tiene prevista una programación muy variada que incluye alboradas, cabalgata, presentación de artistas locales y otros de renombre nacional, como Heredero.

Mencionó igualmente el burgomaestre que se adelantará una travesía ciclística de 30 kilómetros. Otra actividad que resaltó fue el mercado campesino, que también tiene su espacio dentro de las festividades.

Sobre este espacio recalcó que se venderán productos cien por ciento naturales. A cerca de las verbenas precisó que se tendrá un parrando llanera el domingo 23, mientras que el viernes 21 se realizará la feria ganadera.

En cuanto a la vía de acceso al municipio dijo que se encuentra en perfectas condiciones. Añadió que con el apoyo de la Gobernación se mejoró el paso por algunos puntos críticos, como el sector de El Espejo.

También indicó que en materia hotelera asignó un grupo de la Secretaría de Desarrollo Social, que fue encargado de trabajar en todo el tema de hospedaje, para lo cual junto con la comunidad se adecuaron casas de familia, para cubrir la demanda que se avecina durante el Festival del Pavo.

 

El pasado viernes 14 de febrero, Óscar Ferreira, un taxista de profesión, perdió la vida tras ser atropellado mientras revisaba una falla mecánica en su vehículo. El accidente ocurrió en la vía Paz de Ariporo – Montañas del Totumo, específicamente en el kilómetro 44, cerca de la vereda Cañadotes. 

Según testimonios recogidos por las autoridades, Ferreira había descendido de su automóvil para inspeccionar un problema en el motor cuando fue impactado por una camioneta Toyota, identificada con placas DDL-632.

Tras el choque, el conductor de la camioneta intentó darse a la fuga, pero fue interceptado por otros taxistas en las cercanías del casco urbano de Paz de Ariporo. 

El herido fue trasladado de inmediato al hospital local de Paz de Ariporo y luego remitido a la Clínica Casanare de Yopal, en busca de atención médica especializada.

Ferreira Tumay presentaba trauma cráneo encefálico severo, trauma cerrado de tórax y fractura en uno de sus miembros inferiores. La gravedad de las lesiones sufridas provocó un rápido deterioro de su estado de salud y el posterior fallecimiento. 

 

Mesas de trabajo en el terreno con todos los beneficiarios del proyecto de vivienda Alamedas Martha Mojica de Yopal y una revisión detallada del plan parcial de esta propuesta habitacional y el adelanto que tiene en materia de servicios públicos.

Esta fue la petición que hizo Martha Cachay, una beneficiaria de la mencionada iniciativa de vivienda, al gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro.

Agregó que se viene hablando de una reunión entre el mandatario y los beneficiarios de la ciudadela, pero no todos están enterados de esta actividad.

“Hablé con la persona encargada de organizarle las reuniones al señor gobernador y me dijo que ya estaban las personas que iban a asistir a la reunión. Entonces siempre nos siguen excluyendo y la comunidad no está enterada de lo que está pasando y el señor gobernador tampoco”, expresó Martha Cachay.

Añadió que la idea es hacer una reunió con toda la comunidad, las 2589 familias que hace parte del proyecto y que esa actividad se cumpla en el predio donde se va a desarrollar la iniciativa y no en despacho del mandatario seccional.

“Que vea el avance de los servicios públicos, el agua falta muy poco, el gas también. Pero en este momento pararon el proyecto del agua hasta que no entregaran alcantarillado con acometidas”, mencionó la beneficiaria.

El alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz hizo referencia al proyecto de construcción del nuevo terminal de transportes de la ciudad, el cual tiene un predio asignado sobre la Marginal del Llano en la vía a Aguazul, en inmediaciones del centro de hipoterapia.

Con respecto a la obra dijo que a su administración prácticamente le tocó comenzar de ceros, porque lo único que dejó el gobierno pasado fue la constitución de una empresa mixta, donde la participación del Municipio es del 20 por ciento y el sector privado del 80 por ciento.

Agregó que más allá de este tema no contaban con el permiso respectivo, por lo que fue necesario adelantar un plan parcial. “Únicamente nos dieron la licencia de descapote y encerramiento del lote. Ahora estamos gestionando que nos den la licencia de construcción, para llevar a feliz término este proyecto que necesita el municipio de Yopal”, expresó Ruiz Riaño.

En cuanto al cronograma de ejecución manifestó el burgomaestre que se tiene proyectado entregarlo en año y medio. En este sentido recalcó que la iniciativa va a avanzar de manera rápida, teniendo en cuenta que las decisiones las tomará el sector privado que tiene la mayoría de la participación en la sociedad mixta que se creó.

“Nosotros ya giramos el 20 por ciento que nos correspondía, que son 6 mil millones de pesos a la cuenta que se tiene conjunta entre el Municipio y los privados”, subrayó el mandatario local.

 

En un esfuerzo por articular acciones que permitan atender las necesidades de los establecimientos nocturnos y garantizar el cumplimiento de las normas legales, el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruíz, se reunió con representantes de la Asociación de Nocturnos (Asonoche).

El encuentro, que contó con la presencia de la Policía Nacional y Bomberos de Yopal, tuvo como objetivo principal establecer un diálogo constructivo para resolver los desafíos que enfrenta este sector. 

Durante la reunión, se acordó dar un plazo hasta marzo de 2024 para que los comerciantes regularicen su documentación y cumplan con todos los requisitos establecidos por la ley.

El alcalde Ruíz enfatizó que “los cierres de establecimientos de los últimos días se han dado por procesos que vienen de años atrás. Cumplamos con los requisitos, yo soy comerciante y la idea es que trabajemos unidos y cumpliendo con la norma”.

Además, resaltó la importancia de trabajar en conjunto para fortalecer el sector nocturno, que representa una fuente importante de empleo y dinamismo económico para la ciudad. 

Por su parte, los representantes de Asonoche agradecieron la disposición del alcalde y expresaron su compromiso de colaborar en la implementación de las medidas necesarias para la regularización.

La Policía Nacional y Bomberos de Yopal también reiteraron su apoyo para garantizar la seguridad y el cumplimiento de los protocolos en estos establecimientos. 

Con el fin de evitar la proliferación de proyectos de vivienda que no cumplen con los requisitos de ley para su desarrollo, la Secretaría de Planeación de Yopal en un trabajo conjunto con las veedurías de la ciudad, revisaron el estado actual de 17 proyectos de vivienda. 

El trabajo de verificación dio como resultado que dichas propuestas no cuentan con instrumentos de planeación, ni licencias urbanísticas. Por este motivo se recomendó a la comunidad no invertir en los mencionados proyectos de vivienda.

Propuestas de vivienda que no cumplen con los requisitos exigidos por la ley

Proyecto

Promotor

El Palmar

Ahorro digital inmobiliario

Puerto Príncipe

A&J Inmobiliaria

Jireh

Inversora Maruz

Leche Miel

Inversora Maruz

Tierra prometida etapas de la 1 al 6

Inversora Maruz

Asiel

Inversora Maruz

Asiel I

Inversora Maruz

Asiel II

Inversora Maruz

Abiel

Inversora Maruz

Pentecostés

Inversora Maruz

Leche Miel

Inversora Maruz

Samara o Sahara

Inversora Maruz

Milagros Campestre

Inversora Maruz

Cristo Santo

Inversora Maruz

Santa Gracia

Inversora Maruz

Campo Hermoso

Ceta Company

Diez mil socios Yopal

John Jairo Torres

En el marco del día internacional del juego responsable, que se celebra el 17 de febrero, expertos hacen un llamado a la conciencia sobre los riesgos de la ludopatía, una adicción que puede afectar gravemente la vida personal, familiar y financiera de quienes caen en ella. 

La ludopatía, también conocida como juego patológico, es una obsesión crónica por las apuestas que puede llevar a problemas como el sobreendeudamiento, conflictos familiares y bajo rendimiento laboral.

Según Luana Polo Cortés, psicóloga especializada en salud ocupacional y líder del programa psicosocial en Positiva Compañía de Seguros, esta adicción no solo afecta a quienes juegan en sitios físicos, sino también a quienes participan en plataformas virtuales, donde las tecno-adicciones están en aumento. 

Polo Cortés explicó que, aunque no todos los jugadores desarrollan ludopatía, existen factores de riesgo, como la soledad o la falta de actividades recreativas, especialmente en adultos mayores.

"Muchos jubilados o pensionados encuentran en los juegos de apuestas una forma de ocupar su tiempo libre y socializar, pero esto puede convertirse en una dependencia peligrosa", señaló. 

Para identificar posibles casos de ludopatía, la especialista recomienda prestar atención a indicadores como el aplazamiento de responsabilidades, el sobreendeudamiento sin justificación, el aumento en el uso de tarjetas de crédito y la ausencia recurrente del hogar.

"Es crucial que las familias estén alertas y fomenten diálogos constructivos para prevenir esta adicción", agregó. 

En el día del juego responsable, el mensaje es claro: el juego debe ser una actividad de entretenimiento sana y no una obsesión. "Convirtámonos en adictos a la vida, a compartir en familia y a buscar actividades al aire libre que promuevan el desarrollo personal y social", concluyó Polo Cortés. 

Este día sirve como recordatorio para disfrutar del tiempo libre de manera saludable y evitar que el juego se convierta en un problema que afecte la calidad de vida. 

El cuerpo de bomberos voluntarios de Orocué ha enfrentado una serie de incendios forestales en el área rural del municipio durante los últimos tres días, logrando controlar las llamas que amenazaron viviendas, cultivos y una estación petrolera. 

Uno de los siniestros más críticos ocurrió en la vereda La Virgen, donde el fuego puso en riesgo una estación petrolera y consumió aproximadamente 220 hectáreas de sabana nativa.

Simultáneamente, en la vereda Remolino, sector La Graja, las llamas amenazaron viviendas, cultivos y potreros de pastos. Durante las operaciones, un bombero resultó herido y fue trasladado a un centro de salud para recibir atención médica. En este momento el socorrista se encuentra en proceso de recuperación. 

Adicionalmente, en la vereda Surimena, otro incendio forestal fue controlado en la madrugada del 14 de febrero, dejando un saldo de 700 hectáreas de sabana nativa y matorral afectadas. 

Las autoridades locales y el cuerpo de bomberos continúan en alerta ante la temporada seca, que incrementa el riesgo de incendios forestales en la región.

Se hace un llamado a la comunidad para evitar actividades que puedan generar conflagraciones y reportar cualquier foco de incendio de manera inmediata. 

 

Durante el acto protocolario de ampliación de la avenida primera de Yopal, que se adelantó este jueves 13 de febrero en el coliseo del barrio Villa Flor, el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, defendió su propuesta generar proyectos estratégicos para el departamento, enfocándose en la diversificación económica y la mejora de la calidad de vida.

Reconoció que ha tenido que enfrentar desafíos como la reducción de regalías y los cambios ministeriales a nivel nacional. Este último factor demanda tiempo adicional, mientras el nuevo titular de una cartera se empapa de los compromisos que hizo su antecesor, con el departamento.

Pese a este tipo de situaciones, el gobernador se muestra optimista y decidido a buscar soluciones a través de diversas estrategias y alianzas.

Entre los proyectos más destacado mencionó la expansión de la fibra óptica a los 19 municipios del departamento, un logro que aseguró, impactará positivamente la salud, la educación, la agricultura y la seguridad.

Recordó también que se está trabajando en la gestión ante el Ministerio del Interior, de un sistema de cámaras de seguridad de última tecnología con un centro de monitoreo, con una inversión conjunta de 40,000 millones de pesos.

El gobernador Ortiz Zorro igualmente resaltó la importancia de la agroindustria para el futuro del departamento, ante la disminución de la producción de petróleo y gas.

En este sentido, se viene trabajando en un convenio de 44,000 millones de pesos con Ecopetrol para apoyar a pequeños y medianos agricultores.

También, en este tema de la producción agropecuarias, el mandatario mencionó el modelo exitoso de la Cooperativo de Lácteos de Antioquia, Colanta, donde los productores son dueños del negocio y reciben dividendos. En este sentido espera que en Casanare se trabaje de la misma manera para fortalecer los distintos sectores productivos.

En cuanto a la infraestructura vial, mencionó que se está gestionando la vía Labranzagrande y la Transversal del Cusiana ante el gobierno nacional y también comentó que espera que el Gobierno nacional le aporte recursos para solucionar el problema que se presenta en el sector de El Espejo, ubicado en la carretera que conduce a Recetor.

Otro proyecto clave es el malecón para Yopal, que se realizará con una cofinanciación 50/50 entre la Gobernación y la Alcaldía de Yopal, con el objetivo de impulsar el turismo en la región.

Respecto a los puentes construidos con tubería petrolera, el gobernador afirmó que se están salvando vidas y generando desarrollo, además de ser una alternativa más económica. Manifestó que este tipo de ejecuciones han sido resaltados a nivel nacional.

También, se destaca la pavimentación de la doble calzada con ciclorruta y andenes de la avenida primera, en la comuna 6 de Yopal. Un proyecto que beneficiará a más de 50,000 personas y ayudará a descongestionar la ciudad.

Negó que esta iniciativa la haya heredado del gobierno pasado. Precisó que los recursos para esta obra son de su administración y que los estudio y diseños los aportó la Alcaldía de Marco Tulio Ruiz.

El gobernador hizo un llamado a la comunidad y a los medios de comunicación para hacer seguimiento a los proyectos y conformar veedurías ciudadanas.

Insistió en que la participación de la ciudadanía es fundamental para garantizar la correcta ejecución de las obras y evitar que queden inconclusas.