Casanare Noticias
Una vez más las fauces de la muerte recorrieron las carreteras de Casanare
La siniestralidad vial nuevamente es protagonista en el departamento de Casanare. El sábado 5 de julio dos personas perdieron la vida en distintos puntos de la Marginal del Llano.
Un primer hecho se presentó en el puente sobre el Río Tocaría, en jurisdicción de La Yopalosa, zona rural de Nunchía. La víctima fue identificada como Jorge Walteros, quien se movilizaba hacia su vivienda cuando fue arrollado por un vehículo que escapó del lugar luego del incidente.
El segundo fallecido fue identificado como Braulio Pérez, un peatón quien intentaba cruzar la doble calzada Yopal – Aguazul, en una zona aledaña a la empresa Arroz Blanquita.
El reporte oficial explica que el peatón trata de manera repentina de cruzar la vía y fue sorprendido por el automóvil de matrícula DSP156, conducido por Alben Guillermo Montaña.
En este contexto la hipótesis planteada por las autoridades señala que Pérez, no utilizó el puente peatonal ubicado en este sector. Decisión que a la postre le costó la vida.
A estos dos hechos se suman las seis personas lesionadas cerca del peaje del Tacuya, como consecuencia del violento choque entre un automóvil Chevrolet Steem de PlacasCJF118 y una camioneta, Nissan X Trail de Placas ZYM326, ocurrido el mismo sábado en horas de la mañana.
Autoridades intervienen en Buenavista para frenar piques ilegales y consumo de drogas en la vía
En respuesta a reiteradas denuncias de la comunidad, la Secretaría de Movilidad, en coordinación con los agentes de tránsito y la Policía Nacional, desplegó un operativo de control en el sector de Buenavista, con el objetivo de reforzar la seguridad vial y prevenir conductas peligrosas en la vía pública.
Durante la intervención, las autoridades hicieron frente a dos problemáticas señaladas por los habitantes del sector: el consumo de sustancias alucinógenas y la realización de piques ilegales, prácticas que ponen en grave riesgo la vida de conductores, peatones y demás actores viales.
Además de los controles, se llevó a cabo una jornada de sensibilización dirigida a los usuarios de la vía, en la que se enfatizó sobre las consecuencias fatales que pueden derivarse de estas maniobras temerarias.
Como resultado del operativo, seis vehículos fueron inmovilizados por infringir diversas normas del Código Nacional de Tránsito. Las autoridades reiteraron su compromiso con la seguridad ciudadana y anunciaron que este tipo de intervenciones continuarán realizándose en diferentes puntos críticos del municipio.
Autoridades tratan de identificar vehículo que arrolló y mató a un ciclista en el sector de La Yopalosa
Las autoridades adelantan una investigación para identificar al vehículo involucrado en un siniestro vial ocurrido la tarde del sábado 5 de julio, en el que perdió la vida un hombre que se movilizaba en bicicleta sobre el puente del río Tocaría, en el sector de La Yopalosa, jurisdicción del municipio de Nunchía.
La víctima fue identificada como Jorge Walteros, trabajador de la empresa Arroz Supremo, quien en el momento del percance regresaba a su vivienda.
Según versiones preliminares, el hombre fue embestido por un automóvil que se dio a la fuga tras el impacto. El hecho causó conmoción en La Yopalosa, en donde la víctima gozaba de gran aprecio entre sus habitantes.
El caso está siendo analizado por las autoridades competentes, quienes aún no han emitido un pronunciamiento oficial. Se espera que en las próximas horas se entreguen detalles sobre los avances de la investigación y posibles pistas que permitan ubicar al conductor responsable.
El hecho ha generado preocupación entre los habitantes de la zona, quienes piden mayor control en las vías y celeridad en el esclarecimiento del caso.
Mientras en Casanare niegan la existencia de Renacer Erpac, en el Guaviare lo responsabilizan de atentado contra periodista
En varias oportunidades las autoridades civiles y militares de Casanare, han negado la existencia del grupo armado ilegal Renacer Erpac.
El mismo que en las últimas semanas ha sido noticia por las crecientes amenazas, extorsiones, amenazas, distribución de panfletos y la muerte de dos personas, en el municipio de Villanueva.
No obstante, para los dirigentes del departamento se trata de un grupo de delincuencia común con nexos en las cárceles y adelantan sus actividades delictivas como amenazas, grafitis, entre otras acciones que atentan contra la tranquilidad ciudadana.
Sin embargo, la noche del sábado 5 de julio de, la ciudad de San José del Guaviare fue escenario de un grave atentado contra el reconocido periodista radial Gustavo Chica, director de Guaviare Estéreo, emisora afiliada a Caracol Radio, y su esposa.
El comunicado junto con su esposa fue atacado con arma de fuego en las cercanías de su vivienda. El suceso ha generado una ola de indignación y preocupación en el país, poniendo de manifiesto. una vez más, los riesgos que enfrentan los comunicadores en regiones afectadas por la violencia.
Según las primeras informaciones, el ataque podría estar directamente relacionado con las denuncias y el cubrimiento periodístico que Chica y su equipo han realizado sobre las graves alteraciones de orden público en el departamento del Guaviare.
Se conoció que Gustavo Chica no era ajeno a las amenazas. El Grupo Prisa, propietario de Caracol Radio, ha señalado que el periodista y los demás integrantes de Guaviare Estéreo han recibido repetidas intimidaciones debido a su labor informativa.
Las más recientes, ocurridas apenas cinco días antes del atentado, venían firmadas por el grupo Renacer Erpac (Ejército Revolucionario Popular Antisubversivo de Colombia), el cual, asegura que hace presencia en Guaviare, Casanare, Meta y Vichada.
La Unidad Nacional de Protección (UNP) había otorgado medidas de protección a Chica, al igual que a otros reporteros locales que también han sido blanco de amenazas en los últimos meses.
Tras el atentado, la UNP solicitó al mayor general Carlos Triana, director de la Policía Nacional, reforzar la vigilancia en el centro asistencial donde se recupera el periodista, medida que ya ha sido implementada.
El atentado ha provocado un enérgico rechazo por parte de diversas autoridades y organizaciones. El Grupo Prisa condenó el ataque y exigió medidas de protección inmediatas no solo para Gustavo Chica y su esposa, sino para todos los periodistas que ejercen su labor en la región.
En un comunicado, señalaron que la violencia contra los periodistas es un ataque directo a la democracia y la libertad de expresión.
Por su parte, el alcalde de San José del Guaviare, Willy Alejandro Rodríguez, se solidarizó con el periodista, así como con su familia, y condenó enérgicamente el acto. El mandatario municipal instó a las autoridades a actuar con celeridad en las investigaciones para identificar y capturar a los responsables de este condenable hecho.
El atentado contra Gustavo Chica y su esposa es un recordatorio sombrío de los peligros que enfrentan los periodistas en Colombia, especialmente en zonas de conflicto.
Sobre el estado de salud del comunicador y su esposa, se conoce que los dos se encuentran estables y recibiendo atención médica en un centro asistencial local.
Alcaldía de Villanueva replicó los cinco anuncios hechos por el comandante de la Brigada XVI
La Alcaldía de Villanueva informó este 5 de julio sobre los anuncios realizados por el coronel Carlos Mauricio Peña Jiménez, comandante de la Brigada XVI del Ejército Nacional, durante su visita al municipio.
El oficial entregó un parte de tranquilidad a la comunidad y confirmó nuevas acciones para fortalecer la seguridad en la zona.
Entre los anuncios más relevantes está la llegada de 30 soldados al municipio, quienes se sumarán a los patrullajes ya existentes en áreas urbanas y rurales.
Según el coronel Peña, esta medida busca reforzar la presencia institucional y mantener el control territorial.
Durante su intervención, el comandante también desmintió la existencia de la organización armada Renacer Erpac en Villanueva. Aclaró que las amenazas recientes se han difundido únicamente a través de redes sociales y mensajes de texto, sin evidencia de estructuras armadas en el terreno.
El oficial invitó a la ciudadanía a no dejarse intimidar por este tipo de mensajes y a reportar cualquier situación sospechosa directamente al Gaula, unidad especializada en combatir el secuestro y la extorsión.
La Administración Municipal destacó que estos anuncios se suman a los operativos que se vienen desarrollando de manera constante, los cuales han contribuido a mejorar la percepción de seguridad entre los habitantes del municipio.
Se instalarán 19 placas en Casanare para honrar a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales
La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) entregó este 5 de julio 19 placas conmemorativas en igual número de municipios del departamento de Casanare, como parte del cierre de un proceso restaurativo dirigido a víctimas de ejecuciones extrajudiciales.
La iniciativa se desarrolló en el marco del programa de acompañamiento a miembros activos y retirados de la Fuerza Pública que comparecen ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Durante ocho meses, 20 comparecientes y 33 familiares de víctimas participaron en un proceso de reconocimiento y reparación simbólica.
Las placas serán ubicadas en espacios representativos de cada municipio y relatarán los casos de personas que fueron asesinadas y presentadas de forma ilegítima como bajas en combate entre los años 2002 y 2008.
Durante el acto de cierre, adelantado en auditorio de La Triada de Yopal, los comparecientes reconocieron su responsabilidad en los hechos y ofrecieron mensajes de perdón a las familias afectadas.
Edwing Guerrero, uno de los comparecientes, expresó: “Queremos decirles cuánto anhelamos su perdón. Hoy reconocemos el daño causado y nos duele profundamente”.
Por parte de las víctimas, también hubo llamados a la reconciliación. William Acero invitó a construir un compromiso colectivo por la paz, mientras que Nardys Maldonado pidió que las placas sirvan como recordatorio de hechos que no deben repetirse.
La directora de la ARN, Alejandra Miller, destacó que estas acciones buscan dejar una huella tangible en los territorios y fortalecer la conciencia colectiva.
“Estas placas representan el futuro. Ratifican que les creemos a las víctimas y que no se puede repetir lo que estas familias vivieron”, afirmó.
La actividad forma parte de los esfuerzos institucionales por garantizar la verdad, la reparación y la no repetición en el marco del proceso de justicia transicional que lidera la JEP en Colombia.
Policía busca reforzar la seguridad en Yopal con operativos en tres zonas críticas de la ciudad
La Policía Nacional desplegó en la noche del 4 de julio el “Plan Toma Localidad” en Yopal, una estrategia de intervención focalizada que busca contrarrestar el aumento de hechos delictivos en sectores priorizados de la ciudad.
Los operativos se desarrollaron en tres puntos estratégicos: la carrera 21 entre calles 16 y 17, la carrera 20 con calle 21 (en el sector conocido como Estación), y la carrera 29 con calle 17, en el establecimiento Casa Corona.
Estas acciones hacen parte de un enfoque integral de prevención y control, articulado con los gestores de convivencia de la Alcaldía, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Salud y el equipo de Responsabilidad Penal para Adolescentes.
El operativo contó además con el acompañamiento del Ejército Nacional y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, fortaleciendo el trabajo interinstitucional en favor de la seguridad, la sana convivencia y el bienestar de los yopaleños.
La Policía reiteró su compromiso con la protección de la ciudadanía y anunció que este tipo de intervenciones continuarán en otros sectores de la capital casanareña.
Alcaldía de Tauramena convocó a bares y discotecas a reunión sobre seguridad y convivencia nocturna
La Alcaldía de Tauramena, a través de la Secretaría de Gobierno, convocó a propietarios, administradores y representantes de bares, licoreras y discotecas del municipio a una reunión para tratar temas relacionados con la seguridad, la convivencia y el desarrollo del sector nocturno.
El encuentro se llevará a cabo el lunes 7 de julio de 2025, a las 3:30 de la tarde, en el recinto del Concejo Municipal.
Según la administración local, el objetivo es abrir un espacio de diálogo con los actores del gremio nocturno para construir acuerdos que fortalezcan la actividad económica y mejoren las condiciones de orden público.
La Administración Municipal destacó la importancia de la participación de los representantes del sector, al considerar que solo mediante el trabajo conjunto es posible avanzar hacia una mejor convivencia ciudadana y un entorno nocturno más seguro.
Consejo de Política Social revisó avances en infancia, pobreza extrema y riesgos para menores en Casanare
La Gobernación de Casanare realizó la segunda sesión del Consejo Departamental de Política Social, con el objetivo de evaluar el cumplimiento de compromisos adquiridos en la primera reunión del año, celebrada el 31 de marzo.
Durante el encuentro, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Departamento Administrativo de Planeación presentaron informes sobre tres temas prioritarios.
El primero fue la erradicación del trabajo infantil, luego la reducción de riesgos que afectan a niños y adolescentes, y finalmente la ejecución de programas para enfrentar la pobreza extrema en el departamento.
Las intervenciones incluyeron un balance de acciones institucionales y propuestas para fortalecer la articulación entre entidades.
También se discutieron estrategias para mejorar la atención integral a la infancia y adolescencia, así como mecanismos de acompañamiento a familias en condición de vulnerabilidad.
El gobernador César Ortiz participó en la sesión y reiteró la necesidad de mantener el trabajo conjunto entre las instituciones, para garantizar condiciones de vida dignas a la población infantil y a los sectores sociales más afectados del territorio.
Alcaldía de Yopal entregó su versión sobre el operativo de desalojo de Villa Wilson
La Alcaldía de Yopal se pronunció sobre el operativo de desalojo realizado en el asentamiento Villa Wilson, llevado a cabo el miércoles 2 y jueves 3 de julio. Según la administración municipal, la intervención se efectuó tras agotar el debido proceso legal.
Según una publicación hecha en las redes sociales del Gobierno local, el procedimiento incluyó la restitución de la zona de protección ambiental del Caño Usívar y del trazado vial proyectado sobre la carrera 3ª, entre las calles 50 y 60.
Las Administración municipal indicó que desde el 18 de febrero se adelantó una audiencia pública y que durante cuatro meses se garantizó el respeto por los derechos fundamentales de los ocupantes de este predio.
La publicación manifestó, igualmente, que las acciones de tutela presentadas por los habitantes no fueron acogidas por los jueces, lo que permitió continuar con el proceso de desalojo conforme a la ley.
El operativo fue liderado por la Inspección Cuarta de Policía y contó con el apoyo de varias entidades: Secretaría de Gobierno, Indev, Policía Nacional, Secretaría de Medio Ambiente, Secretaría de Movilidad, Personería, Defensoría del Pueblo, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Secretaría de Desarrollo Social.