Casanare Noticias
Ejército y Policía capturaron a dos presuntos integrantes del ELN en zona rural de Saravena, Arauca
Las autoridades informaron que en una operación conjunta entre tropas de la Brigada XVIII del Ejército Nacional y unidades de la Policía Nacional, fueron capturados en flagrancia dos presuntos integrantes del grupo armado organizado ELN, en el municipio de Saravena, Arauca.
Entre los detenidos se encuentra alias “Muñeco”, señalado como responsable del homicidio de un soldado ocurrido el pasado 2 de abril en la vereda Cuatro Esquinas, jurisdicción de Saravena.
Durante el operativo, las autoridades incautaron material de guerra y propaganda alusiva al ELN. Según información oficial, estos elementos habrían sido destinados para la ejecución de acciones violentas contra miembros de la Fuerza Pública, civiles e infraestructura estratégica del municipio.
Las autoridades reiteraron su compromiso con la seguridad y la estabilidad en el oriente del país, y señalaron que continuarán las operaciones para contrarrestar las acciones de los grupos armados ilegales en la región.
Administración municipal de Yopal promovió uso del casco reglamentario para motociclistas
La Alcaldía de Yopal realizó una jornada de sensibilización dirigida a motociclistas sobre el uso del casco reglamentario, en respuesta al alto número de siniestros viales registrados en lo corrido de 2025.
La actividad fue liderada por el alcalde Marco Tulio Ruíz Riaño y organizada por la Secretaría de Movilidad. Durante la jornada se entregó material pedagógico y se realizó el intercambio de cascos en mal estado por nuevos que cumplen con las normas de seguridad.
Según cifras oficiales, entre enero y junio de este año se han reportado 154 siniestros viales en la ciudad, con 446 vehículos involucrados. De estos, 176 eran motocicletas. En total, 34 personas han fallecido en accidentes de tránsito, de las cuales 25 eran conductores de motocicleta y 4 eran acompañantes. Esto representa el 85% de las víctimas mortales.
Las autoridades atribuyen la mayoría de los casos a exceso de velocidad, conducción en estado de embriaguez, maniobras peligrosas, falta de pericia y desobediencia a las normas de tránsito.
Frente a este panorama, la Administración municipal ha intensificado los controles y campañas educativas, con el objetivo de reducir la accidentalidad y promover una cultura de prevención entre los conductores.
Concesionaria del Sisga advierte aumento en el caudal del río Batá: Conductores deben transitar con precaución
La concesionaria Transversal del Sisga recomendó a los conductores transitar con precaución en el corredor vial que une al departamento de Casanare con el interior del país por el sector de Aguaclara – Guateque.
Según la empresa se debe tener especial precaución en el trayecto comprendido entre La Presa y Santa María, debido al incremento en el nivel del río Batá.
La información entregada por la concesionaria advierte que el aumento del caudal de dicho afluente se debe a la actual actividad de rebose en el embalse La Esmeralda, lo que ha generado afectaciones a la altura del Puente Muros, ubicado en el kilómetro 41+630, en el tramo Macanal – Santa María.
Las autoridades viales monitorean la situación y piden a los usuarios de la vía estar atentos a las condiciones del terreno y seguir las recomendaciones de seguridad mientras persista la actividad hidráulica en la zona.
Dayanna Báez: Una despedida con amor y valentía
La historia de Dayanna Báez, una joven deportista quien se encuentra recluida en el Hospital Regional de la Orinoquia, ha conmovido profundamente a su familia, amigos y comunidad.
En medio del dolor por su inminente partida, su familia anunció que cumplirá con el último deseo de Dayanna que es un gesto de inmensa generosidad: donar sus órganos y tejidos para dar esperanza a otras personas que esperan un donante para seguir viviendo.
La noticia fue compartida por su hermana, Maylenn Báez, a través de un emotivo mensaje en redes sociales. “Mi princesa se va al cielo como toda una heroína”, escribió.
Igualmente destacó que Dayanna será recordada no solo por su fuerza y alegría, sino por su decisión de dar vida a otros en su despedida.
“Estarás en muchas partes del mundo, mi vida, y te recibirán con mucho amor”, expresó Maylenn, con el corazón roto, pero con la certeza de que están cumpliendo el último deseo de su hermana. “Siempre has sido bendición para muchos, hermanita”.
En su mensaje, también agradeció a Dios por haberles permitido compartir tiempo con Dayanna en sus últimos días, y a todas las personas que han acompañado a la familia en este momento tan difícil.
“Dios tiene un propósito especial con todo lo que está pasando. Es difícil entenderlo, pero sólo Él puede hacerlo posible”.
Dayanna Báez será recordada como una joven valiente, solidaria y luminosa, que eligió despedirse dejando una huella imborrable a los que la rodearon y en quienes, gracias a ella, tendrán una nueva oportunidad de vida.
Fatal accidente en la vía Monterrey–Villanueva deja una persona fallecida
Una mujer perdió la vida tras ser arrollada por una camioneta en la vía que comunica a Monterrey con Villanueva, en el sur del departamento de Casanare. El hecho se registró el miércoles 3 de julio a las 7:30 de la noche, a la altura del kilómetro 16.
La víctima fue identificada como Inés Furia Medina, de 49 años, quien se encontraba sobre la vía en el momento del impacto. Según el reporte de las autoridades, la mujer falleció en el lugar del siniestro.
El vehículo involucrado es una camioneta de placas PKK 948, conducida por Alejandro Valbuena Clavijo, quien no sufrió lesiones.
Las autoridades adelantan las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente y establecer si hubo fallas humanas o condiciones externas que influyeran en el hecho.
Juzgado de Yopal revoca multa impuesta al alcalde de Paz de Ariporo por presunto desacato
El alcalde de Paz de Ariporo, Camilo Abril Tarache compartió en sus redes sociales una decisión judicial a su favor. El burgomaestre mencionó que el Juzgado Primero Administrativo de Yopal dejó sin efecto la sanción pecuaria que le había sido impuesta, en el marco de un proceso por presunto desacato.
Según el alcalde, la decisión judicial aseguró que el caso corresponde a un asunto administrativo entre el Municipio y la Empresa de Alumbrado Público, sin que exista responsabilidad directa del mandatario local.
Agregó la publicación que el juzgado también señaló que era válido revisar el origen de la deuda, teniendo en cuenta que en 2023 se realizaron pagos a la empresa por concepto de impuestos recaudados, antes de que esta iniciara operaciones.
Finalmente, Abril Tarache interpretó esta decisión como un respaldo a su actuación como servidor público y reafirma la importancia de actuar con transparencia en la gestión administrativa.
A un mes de iniciar la cosecha arrocera: Bajos precios tienen en alerta a los productores
Henry Sanabria, presidente de la junta directiva de Fedearroz en Casanare, ha alzado su voz para denunciar una situación sin precedentes: una caída del 25% en el precio del producto, acompañada de un aumento en los costos de producción, todo ello a pocos días del inicio de la cosecha.
Dijo que la tendencia a la baja en los precios viene desde septiembre del año pasado y va en contravía de las expectativas de los agricultores quienes esperaban para esta temporada un precio justo.
Sin embargo, la situación actual la calificó de "inexplicable", con una disminución en los precios que nunca antes se había presentado en el departamento previo al arranque de la recolección del grano.
Sanabria subrayó que, aunque los arroceros asumen su responsabilidad en la seguridad alimentaria del país, los costos que enfrentan no se reflejan en el precio actual del producto.
Ante la incertidumbre, han surgido diversas teorías. Sanabria desmiente categóricamente la desinformación sobre el censo de áreas cultivadas, aclarando que el informe oficial del Dane para 2025 se publicará entre el 11 y el 15 de agosto.
Igualmente, descartó que un aumento en el número de hectáreas sembradas sea la causa, calificando tal afirmación de "especulativa".
Respecto al contrabando, si bien existen convenios de la CAN que permiten la entrada libre de arroz de Perú y Ecuador sin restricciones, la Federación ha investigado y monitoreado las cosechas en estos países.
Como resultado de esta labor se encontró que estos territorios también enfrentan problemas de precios bajos y producción debido a situaciones como inundaciones.
La explicación que Sanabria, a título personal, es una "guerra comercial" entre la gran industria molinera para dominar los mercados de los grandes almacenes de superficie, como Ara y D1, que son los principales demandantes de arroz en el país.
La estrategia, según su análisis, consiste en deprimir el precio del arroz blanco para ganar las subastas de adquisición. Esta táctica ha resultado en una paradoja inaceptable: el precio del arroz blanco no ha caído en la misma proporción del 25% que ha bajado el arroz paddy verde.
"Fedarroz, que antes despachaba 60 o 70 mulas a Ara, hoy solo despacha 10", ejemplificó Sanabria, señalando que la gran industria está acaparando el mercado del arroz blanco.
Así, la diferencia entre el precio de compra del año pasado, por ejemplo, $1.552 por libra de arroz paddy verde y el precio actual, ad-portas de la cosecha es de $1.252.
Esta situación se traduce en una reducción de 15,000 pesos por carga en la zona centro y 10,000 pesos en la zona de los llanos. Ahora solo resta esperar que el mercado haga un giro positivo y que mejoren los precios, para no tener pérdidas.
Vía libre para proyecto de optimización del acueducto de La Guamalera
La Alcaldía de Yopal y Ecopetrol pusieron en marcha los estudios de factibilidad para mejorar el sistema de abastecimiento de agua en la vereda La Guamalera, ubicada en el corregimiento El Morro.
El proyecto busca garantizar el acceso continuo y de calidad al recurso hídrico para esta comunidad rural.
El acta de inicio fue firmada en el marco del convenio de aguas No. 3054877, lo que permite avanzar en la elaboración de los estudios técnicos y diseños necesarios para estructurar una intervención eficiente del sistema de agua potable.
La inversión total asciende a 362 millones de pesos. Ecopetrol aporta 329 millones, mientras que la Alcaldía de Yopal contribuye con 32 millones, además de encargarse de la interventoría y liderar la convocatoria pública para contratar los estudios.
La supervisión del proceso está a cargo de la Secretaría de Infraestructura.
Durante una reunión con la comunidad, las autoridades locales presentaron los alcances del proyecto y explicaron las condiciones del convenio.
El acuerdo de cooperación fue firmado el pasado 11 de junio y marca el inicio de una etapa clave para fortalecer el acceso al agua en zonas rurales del municipio.
La Administración municipal participa como aliada estratégica, aportando recursos y seguimiento técnico para el desarrollo del proyecto, que se enmarca en los compromisos institucionales con el mejoramiento de la infraestructura básica en sectores rurales.
Yopal registra 34 muertes por siniestros viales en primer semestre de 2025
La Secretaría de Movilidad de Yopal entregó un balance preocupante sobre la siniestralidad vial en el primer semestre de 2025, revelando un incremento tanto en víctimas fatales como en personas lesionadas.
Entre enero y junio se reportaron 154 siniestros, con 446 vehículos involucrados, entre ellos 176 motocicletas, 258 vehículos y 12 bicicletas.
Cifras alarmantes
El dato más crítico es el número de fallecidos: 34 personas perdieron la vida en lo corrido del año, siete en de estas muertes se presentaron en el mes de junio.
Según las autoridades, todos estos fallecimientos tienen un factor común: el comportamiento humano.
Las principales causas identificadas en los siniestros con desenlace fatal incluyen:
- Exceso de velocidad
- Conducción en estado de embriaguez
- Impericia al volante
- Maniobras peligrosas
- Irrespeto por la prelación en la vía
Perfil de las víctimas
De las 34 víctimas mortales:
- 25 eran conductores de motocicleta
- 1 conductor de vehículo
- 4 acompañantes de motocicleta
- 2 acompañantes de vehículo
- 2 ciclistas
Además, el número de personas lesionadas aumentó un 52% respecto al mismo periodo de 2024, pasando de 108 a 165. En cuanto a fallecidos, el incremento fue del 17%, al pasar de 29 a 34.
Llamado urgente a la ciudadanía
Frente a este panorama, las autoridades han intensificado campañas pedagógicas y controles operativos. Sin embargo, el subcomandante de tránsito, Diego García Peralta, fue enfático al decir que “las autoridades de tránsito estamos haciendo nuestro trabajo, con controles, campañas pedagógicas, sanciones.
Pero necesitamos más compromiso de la ciudadanía. Es hora de que entiendan, de una vez por todas, que el comportamiento humano es lo que está causando las altas cifras de mortalidad por siniestros viales en la ciudad”.
Hacia un observatorio vial
Sebastián Porras, director de seguridad vial y control, anunció que se está trabajando en la implementación del primer observatorio de siniestralidad vial en Yopal, con datos georreferenciados que permitan estructurar estrategias más efectivas y de acceso público.
“Apuntamos a consolidar un sistema que permita aunar esfuerzos y mejorar la toma de decisiones en seguridad vial”, concluyó.
Autoridades investigan muerte de conductor en Tauramena: Fue hallado sin vida al interior de su vivienda
Un joven de 24 años identificado como John Borda fue hallado sin signos vitales al interior de su vivienda en el municipio de Tauramena, Casanare.
La emergencia ocurrida este miércoles 2 de julio en horas de la mañana fue atendida por unidades del cuerpo de bomberos de la localidad, luego de que familiares alertaran sobre la situación.
Pese a la rápida llegada del organismo de socorro y la atención prehospitalaria brindada, solo fue posible confirmar el fallecimiento del conductor, quien laboraba en una empresa local y era reconocido por su actitud positiva. Era padre de un menor de edad.
Las autoridades aún no han establecido las circunstancias exactas del hecho. Amigos y allegados del fallecido expresaron su conmoción por lo ocurrido.
Este lamentable caso se presenta en un contexto alarmante para el departamento de Casanare. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Salud, en lo corrido del año se han registrado 160 intentos acabar con la vida por decisión propia y alrededor de 15 fallecimientos consumados, que están bajo análisis por parte de Medicina Legal.