Casanare Noticias
Casanare se colgó dos medallas de oro en nacional de patinaje artístico
Casanare celebró la consecución de dos medallas de oro en el Campeonato Nacional Interligas de Patinaje Artístico, que se adelanta en el municipio de Sabaneta (Antioquia).
La artífice de este sonado triunfo fue Daniela Taborda, del club Los Alcaravanes, quien se ubicó en lo más alto de podio en la categoría junior.
Taborda brilló en la modalidad Inline, ejecutando una rutina que combinó altura y precisión, y repitió en la prueba de cuarteto mixto junto a su equipo, imponiéndose por sincronía y destreza sobre los demás competidores.
La deportista forma parte del programa de apoyo a atletas de la Gobernación de Casanare e Indercas y entrena con la Liga de Patinaje del departamento. Los recursos y la asesoría brindados por estas instituciones han sido clave para su preparación física, técnica y mental.
Desde el ente territorial destacaron que estos triunfos elevan el perfil deportivo de Casanare, motivan a nuevos talentos y demuestran los resultados de la inversión en formación deportiva local.
El desempleo en Colombia durante julio se ubicó en el 8.8 porciento
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que la tasa de desempleo en Colombia cayó a 8,8 % en julio de 2025, frente al 9,9 % registrado en el mismo mes de 2024.
Esta cifra representa la tasa de desocupación más baja para un mes de julio desde 2001, con una reducción de 1,1 puntos porcentuales.
Según la entidad oficial, la tasa global de participación se ubicó en 64,6 %, mientras que la tasa de ocupación alcanzó 58,9 %, ambas mostraron avances frente a julio de 2024.
En términos absolutos, la población ocupada creció en 766.000 personas, llegando a 23,9 millones, y la población desocupada se redujo en 230.000 personas.
Por sectores, alojamiento y servicios de comida agregó 186.000 empleos, mientras que transporte y almacenamiento sumó 172.000, impulsando la creación de trabajo formal.
En contraste, el sector de información y comunicaciones registró una pérdida de alrededor de 80.000 plazas.
La brecha de género persiste: la tasa de desempleo masculina se situó en 7,1 % y la femenina en 11,1 %, una diferencia de más de cuatro puntos porcentuales, aunque este margen se ha reducido levemente respecto a 2024.
En las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas, la desocupación bajó a 8,4 %, cifra inferior al10,2 % registrado en julio de 2024.
Medellín lideró con la tasa más baja (7,3 %), seguida de Villavicencio (7,7 %) y Cali (7,8 %), mientras Quibdó registró el nivel más alto de desempleo (24,3 %).
El presidente Gustavo Petro destacó en redes sociales la creación de 766.000 nuevos empleos y la reducción de la informalidad del 58,8 % al 58 %, aunque advirtió sobre la necesidad de mantener políticas que fortalezcan el crecimiento económico y reduzcan las brechas laborales.
Nano Banana se convirtió en la sensación de la creación y edición de imágenes con IA
Google ha presentado una nueva herramienta de inteligencia artificial para la edición de imágenes, apodada por la comunidad como “Nano Banana”, que está integrada en la aplicación Gemini.
Esta tecnología se posiciona como una "gran amenaza" para el software de edición tradicional como Adobe Photoshop, ya que permite a los usuarios realizar ediciones complejas con comandos de texto simples.
A diferencia de los programas que requieren un conocimiento profundo de capas y herramientas, 'Nano Banana' permite a los usuarios describir los cambios que desean, como "quita a la persona del fondo" o "cambia el cielo a un atardecer", y la IA realiza el ajuste en segundos.
Una de sus características más notables es su capacidad para mantener la coherencia de personas y objetos a través de múltiples ediciones.
La herramienta es increíblemente accesible, con un costo de aproximadamente 0.039 dólares por imagen, y está disponible tanto para usuarios de la aplicación Gemini como a través de una API para desarrolladores.
Aunque los expertos en la industria coinciden en que ‘Nano Banana’ no reemplazará a las herramientas profesionales para trabajos de alta precisión, sí democratiza la edición de imágenes, haciéndola accesible para un público masivo.
Su lanzamiento ha presionado a competidores como Adobe, que ya han anunciado la integración de tecnología similar en sus propios productos.
Invima emite alerta sanitaria por lote falsificado del medicamento MABTHERA® 500 mg en Colombia
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria tras confirmar la circulación en Colombia de un lote falsificado del medicamento MABTHERA® VIAL 500 mg/50 ml, identificado con el número N7747.
El mencionado medicamento es de uso oncológico. Se emplea principalmente en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer relacionados con el sistema linfático y sanguíneo.
También se utiliza en enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide, pero su indicación más reconocida es en oncología, donde actúa eliminando células B anormales que contribuyen al desarrollo de los tipo de cáncer antes referidos.
Este lote, con fecha de fabricación en octubre de 2023 y vencimiento en octubre de 2026, fue reportado como inexistente por el titular del registro sanitario, F. Hoffmann-La Roche Ltd., lo que confirma su carácter fraudulento.
Según el Invima, el producto falsificado presenta múltiples irregularidades en su empaque, incluyendo errores ortográficos como “infusion” sin tilde y “publico” en vez de “público”, alteraciones en la etiqueta holográfica plateada, bordes cortados en las esquinas de las etiquetas y inconsistencias en el código de barras.
Estas diferencias lo distinguen claramente del medicamento original, que cuenta con registro sanitario vigente No. 2010MBT-0010348 y es distribuido únicamente por el titular autorizado.
William Saza Londoño, coordinador del grupo de farmacovigilancia del Invima, advirtió sobre los graves riesgos que representa el uso de medicamentos falsificados y reiteró el compromiso de la entidad con la vigilancia sanitaria.
Además, hizo un llamado a la ciudadanía para verificar siempre la autenticidad de los productos y adquirirlos únicamente a través de canales oficiales.
El Invima exhortó a pacientes, cuidadores y profesionales de la salud a abstenerse de usar el lote N7747, consultar el registro sanitario en la página oficial del Instituto, reportar cualquier canal sospechoso de comercialización y notificar eventos adversos a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en la plataforma VigiFlow.
Asimismo, instó a las secretarías de salud, IPS y establecimientos farmacéuticos a reforzar las acciones de inspección, vigilancia y control, y a los programas de farmacovigilancia a realizar búsqueda activa de posibles reacciones adversas asociadas al consumo de este lote falsificado.
Mucha atención trabajo si hay: Empresa busca personas para dormir
La empresa Emma Colchón Colombia ha lanzado una convocatoria única en el país: busca contratar a una persona que durante 100 noches pruebe sus productos de descanso desde casa y comparta su experiencia en redes sociales.
El seleccionado recibirá un salario mensual de $2.500.000, además de un colchón Emma, almohada, base de cama y accesorios premium para vivir el descanso ideal.
La convocatoria está abierta del 18 de agosto al 16 de septiembre de 2025 y está dirigida a cualquier persona mayor de edad, auténtica y apasionada por dormir.
Entre los requisitos destacan dormir al menos ocho horas diarias, tener una rutina de sueño saludable y demostrar creatividad y sentido del humor en plataformas como Instagram, TikTok, YouTube o Facebook.
Para postularse, los interesados deben crear un video de máximo 1 minuto y 30 segundos explicando por qué son ideales para el rol, publicarlo en Instagram con los hashtags #DreamJob y #TrabajoDeMisSueños, etiquetar a @emmacolchon_colombia y completar el formulario de inscripción. Solo quienes cumplan todos los pasos serán considerados.
Emma Colchón seleccionará tres perfiles para entrevistas finales, y el ganador será elegido por su originalidad, actitud y pasión por el buen dormir. Los detalles completos y el formulario de postulación están disponibles en la página oficial de Emma Colchón Colombia, en la ventada “El Trabajo de tus Sueños”.
Superintendencia de industria y comercio autorizó acuerdo para la estabilización del precio del arroz
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha autorizado un acuerdo clave entre productores e industriales del arroz, con el objetivo primordial de estabilizar este importante renglón de la economía nacional.
La medida, que estará vigente hasta el 30 de octubre de 2025, busca garantizar la sostenibilidad y transparencia en el mercado del arroz paddy.
Este acuerdo, considerado un hito por la SIC, es la primera vez que se aplica el artículo 5 de la Ley 1340 de 2009, y llega en un momento crucial para miles de agricultores en departamentos como Casanare, uno de los mayores productores de arroz del país.
Puntos claves del acuerdo
Se establece un precio mínimo de referencia para la compra de arroz paddy verde por parte de la industria, asegurando así un ingreso justo y predecible para los productores.
El acuerdo incluye un mecanismo detallado para la compra del arroz paddy verde, que considera criterios de calidad y de precio mínimo de referencia, promoviendo prácticas comerciales equitativas.
Se articularán acciones conjuntas para un plan de ordenamiento productivo del arroz, buscando mejorar la eficiencia y competitividad del sector.
La SIC ha enfatizado que, aunque este tipo de acuerdos implica una limitación en las condiciones de venta, la medida está justificada por los beneficios que aporta.
"Este acuerdo persigue garantizar un nivel de ingreso a los productores, asegurar los planes de siembra y evitar la pérdida de un producto esencial para la canasta alimentaria del país", explicó la entidad en un comunicado.
Además, la Superintendencia se ha comprometido a realizar un seguimiento exhaustivo y continuo de la ejecución del acuerdo, mediante metodologías que permitirán monitorear la cadena de arroz en Colombia.
Esto incluye la verificación de precios mínimos, calidad y demás parámetros para asegurar el cumplimiento y evitar distorsiones en el mercado.
Para la entidad el acuerdo no solo protege los intereses de los productores, sino que también busca asegurar la seguridad alimentaria de la población y mantener un equilibrio entre la producción responsable y el acceso a bienes esenciales que garanticen una alimentación digna para todos los colombianos.
¡Capturado alias ‘Pantera’!
El ministro de defesa, Pedro Arnulfo Sánchez reveló que, a través de una operación conjunta entre el Ejército Nacional, la Policía de Colombia y la Fiscalía General de la Nación, fue capturado alias ‘Pantera’, señalado como uno de los principales responsables de graves crímenes en el departamento del Caquetá.
Según el titular de la cartera de defensa este individuo está vinculado a asesinatos de líderes sociales, secuestros y múltiples actos terroristas.
Agregó que su detención representa un golpe contundente contra las estructuras criminales que operaban bajo el mando del ya neutralizado alias ‘Dumar’ o ‘Chito’, quienes buscaban someter a la población mediante el miedo y la violencia.
Sánchez precisó que alias ‘Pantera’ participó directamente en el atentado contra la familia del gobernador del Caquetá y coordinaba reuniones delictivas en Cartagena del Chairá.
Aseguró igualmente el ministro que con esta captura se desarticula una red criminal dedicada a la extorsión, el financiamiento ilícito y el control territorial en zonas como La Montañita, El Paujil y Doncello.
Yopal promovió la seguridad digital para mujeres en jornada de formación tecnológica
En el auditorio de la Triada, se llevó a cabo la jornada de formación “Seguridad y Confianza Digital para Mujeres”, un evento organizado por el Ministerio de las TIC en articulación con la Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Yopal.
La actividad estuvo dirigida a estudiantes y miembros de la comunidad en general, con el objetivo de fomentar el uso ético, seguro e inclusivo de la tecnología, proteger los derechos digitales y promover el autocuidado en los entornos virtuales.
Los asistentes participaron en una agenda académica enriquecedora, que incluyó espacios de integración, actividades pedagógicas y sorteos.
Durante el encuentro, el secretario de las TIC, José Tobías Díaz Alarcón, advirtió sobre los riesgos que existen en internet, comparables a los de los espacios físicos, como el robo de información personal o el hackeo de cuentas.
En su intervención, destacó la importancia de que la ciudadanía reconozca estas amenazas y cuente con herramientas para prevenirlas.
“Lo que hacemos desde estos talleres es mostrar los peligros que existen en la red y cómo enfrentarlos de manera responsable”, señaló Díaz Alarcón.
El funcionario subrayó que el propósito es que cada participante adquiera conocimientos aplicables a su vida cotidiana para navegar con mayor seguridad y confianza.
Con este tipo de iniciativas, la Administración Municipal fortaleció la alfabetización digital en Yopal, articulándose con el gobierno nacional para brindar herramientas que permitan a la comunidad desarrollar competencias tecnológicas y construir entornos digitales más seguros, responsables e incluyentes.
Concejal de Maní entregó de detalles del atentado que sufrió domingo pasado
Frente a los micrófonos de varios medios de comunicación el concejal del municipio de Maní, Édison Silva, entregó detalles del momento exacto del atentado con arma de fuego del que fue víctima junto con su familia, el pasado domingo 24 de agosto.
El líder político narró que ese día sobre las 9:30 de la noche salió Maní con destino a la localidad de Aguazul. El vehículo en que se movilizaba había avanzado unos 4 kilómetros del casco urbano, cuando dos sujetos que venían en una motocicleta en sentido contrario se acercaron de frente al automotor y comenzaron a dispararle.
Comentó que producto del ataque perdió el control de carro, se salió de la vía y terminó dentro de un “pequeño barranco”, que hay a un lado de la carretera.
Frente a la cantidad de preguntas que surgen cuando se presenta un hecho de esta magnitud, el concejal precisó que es necesario revisar las cámaras de seguridad que hay a las afueras de Maní y de esta manera ir despejando el caso.
Sin embargo, indicó que teniendo en cuenta la hora en que ocurrió el atentado y la penumbra que impera en este corredor vial, no pudo identificar a las personas que lo atacaron.
Pese a la gravedad del incidente, Silva sostuvo que solo se reportaron algunas lesiones menores. Manifestó que personalmente tuvo unas pequeñas cortadas en sus manos ocasionadas con los vidrios de carro que se rompieron, producto del impacto de las balas. También dijo que su pequeña hija de 7 meses sufrió algunos raspones.
Segundos después del ataque tanto su esposa como su hija comenzaron a llorar, como respuesta natural al pánico que les provocó esta situación y luego bajaron del vehículo buscando algún lugar seguro, pero en medio de la oscuridad cayeron en un desnivel lateral que tiene la vía.
Por su parte el concejal bajó presuroso del carro en búsqueda de señal que le permitieran utilizar su teléfono móvil, para dar aviso a las autoridades sobre lo ocurrido.
Recalcó que pese a la cercanía entre el lugar donde ocurrió el atentado y la estación de policía de Maní, las autoridades tardaron 20 minutos en llegar al sitio.
Mencionó que una vez en el lugar del atentado, las autoridades comenzaron a realizar su trabajo, a tomar fotografías a la camioneta y a recolectar todo tipo de evidencias para iniciar la respetiva investigación.
Mientras tanto el concejal, su esposa e hija fueron llevados al hospital de Maní, para ser valorados por el personal médico.
Finalmente, Édison Silva expresó que espera los resultados que arroje el trabajo de los entes oficiales. “De todo corazón que la fuerza pública estudie este caso y no se vuelvan a presentar estos hechos en nuestro municipio, ni en ninguna parte del departamento y el país”, expresó el concejal.
Concejo de Yopal dio vía libre al proyecto de vigencias futuras
En sesión plenaria, el Concejo Municipal de Yopal aprobó por unanimidad el proyecto de acuerdo No. 012 de 2025, mediante el cual se autorizó al alcalde Marco Tulio Ruiz a asumir compromisos con cargo a la vigencia fiscal de 2026.
Esta decisión representó un paso clave para asegurar la ejecución oportuna de programas y proyectos estratégicos contemplados en el Plan de Desarrollo “Yopal para Todos 2024 - 2027”.
El monto aprobado ascendió a $41.476 millones, distribuidos en un 35% de vigencias ordinarias y un 65% de vigencias excepcionales. La Secretaría de Educación fue la principal beneficiaria, con una asignación de más de $26.574 millones destinados al programa de alimentación escolar (PAE), apoyos pedagógicos, procesos de inclusión y el arrendamiento del Instituto Centro Social, garantizando la continuidad académica de 1.856 estudiantes.
Otras dependencias también recibieron recursos significativos. La Secretaría de Salud obtuvo $713 millones para fortalecer el aseguramiento universal y el sistema de vigilancia en salud pública.
Desarrollo Social recibió más de $3.289 millones para atención integral a adultos mayores y alimentación en centros vida, mientras que Infraestructura fue asignada con cerca de $1.946 millones para mejorar condiciones sanitarias en zonas rurales.
En materia ambiental, se aprobaron $826 millones para proteger áreas estratégicas, corredores ecológicos y esquemas de pago por servicios ambientales.
La Secretaría de Gobierno recibió $689 millones para atención a población infantil vulnerable, Planeación obtuvo $295 millones para procesos de gestión territorial, y la Secretaría General fue respaldada con casi $5.950 millones para servicios de vigilancia en sedes administrativas.
También se asignaron recursos al fondo municipal de gestión del riesgo ($549 millones), al Instituto de Cultura y Turismo de Yopal (ICTY) con $34 millones, y al Instituto de Deporte y Recreación (IDRY) con $188 millones, fortaleciendo capacidades institucionales en seguridad, planeación y promoción cultural y deportiva.
Durante el debate, los secretarios de despacho sustentaron detalladamente cada iniciativa, lo que permitió a los 17 concejales contar con argumentos técnicos y financieros para respaldar la propuesta.