Casanare Noticias

Después de casi tres décadas de incertidumbre, la familia de Arley Pidiache Achagua logró recuperar sus restos, encontrados en el cementerio municipal de Arauca. Arley tenía 12 años cuando desapareció en 1997, durante un accionar armado en Támara, Casanare.

Una vida marcada por el conflicto

Arley y sus tres hermanos quedaron huérfanos en 1987, tras la muerte de sus padres en hechos relacionados con el conflicto armado. Su tía y abuelos maternos asumieron su cuidado, pero en 1997, durante un enfrentamiento, el menor desapareció sin dejar rastro.

Durante años, su familia buscó respuestas sin saber si seguía con vida, había sido reclutado o si alguna entidad tenía información sobre su paradero. No fue hasta noviembre de 2023 que sus hermanos presentaron una solicitud formal de búsqueda ante la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD).

La investigación y la identificación

La UBPD, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INML-CF), determinó que Arley falleció el 3 de enero de 2010 en una vereda de Tame, Arauca, en circunstancias asociadas al conflicto. Su cuerpo, enterrado como NN en el cementerio de Arauca, fue recuperado el 17 de octubre de 2024 durante una intervención forense.

Mediante pruebas de ADN realizadas a sus hermanos, el INML-CF confirmó la identidad de los restos.

La despedida

El 28 de marzo de 2025, en una ceremonia privada en Yopal, la familia recibió los restos de Arley. Sus hermanos y tía estuvieron presentes en el acto, donde recibieron un cofre con sus restos antes de darle sepultura en el cementerio de El Morro, junto a sus padres y otros familiares.

“Hoy lo recibimos aquí en Yopal. No sabíamos si estaba vivo o muerto. Al menos ahora sabemos que lo encontramos”, expresó uno de sus hermanos.

La búsqueda continúa

La UBPD mantiene 25 sedes territoriales y 4 satélites en Colombia para recibir solicitudes de búsqueda. En Casanare, la oficina está ubicada en la Calle 16 # 22A-07, barrio Bello Horizonte (Yopal), y puede contactarse al 316 280 9395.

Este caso se suma a los esfuerzos por esclarecer el destino de miles de desaparecidos en el marco del conflicto armado colombiano.

El fuerte impacto contra un objeto fue la causa que generó el deceso de un motociclista que se desplaza por la vía Yopal – El Morro. Hasta el momento la información que se tiene sobre el hecho señala que el siniestro vial ocurrió sobre las 11 de la noche, en el sector de La Guamalera.

La víctima mortal de este accidente fue identificada como Ángel Daniel Avella Millán. Al parecer el joven perdió el control de la motocicleta en la que se desplazaba y termino colisionando contra un objeto fijo.

Las autoridades aún no se han producido sobre lo ocurrido y son muy pocos los datos que se tienen acerca de este percance. Ha trascendido que se manejan dos hipótesis sobre las causas del incidente.

La primera apunta a que el motociclista transitaba sin casco de seguridad y la segunda a un exceso de velocidad. También se ha dicho de manera extraoficial que el accidente dejó una segunda persona herida, pero no se ha revelado su identidad ni el estado de salud.

Por el momento, las autoridades competentes se encuentran adelantado la investigación para determinar las causas exactas del siniestro. También se encuentra a la espera del dictamen de Medicina Legal, para descartar o confirmar si la víctima conducía en estado de alicoramiento.

El Departamento de Policía Casanare reportó la captura de un hombre de 19 años en el municipio de Villanueva. El detenido es señalado del delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municipios.

La acción policial se dio en medio de un puesto de control en la vía que de Villanueva conduce al sector de San Agustín. Según la información oficial en este lugar los uniformados observan una persona en actitud sospechosa a orillas de la carretera.

Una vez el individuo se percata de la presencia de la Policía emprende la huida, pero es alcanzado y abordado metros más adelante. Acto seguido se realiza una labor de registro a personas.

En este procedimiento las unidades policiales le encontraron al ciudadano un arma de fuego artesanal tipo escopeta, con empuñadura en madera color café. El capturado fue puesto a disposición de la autoridad competente.

La Secretaría de Gobierno de Yopal liderada por Jorge Andrés Rodríguez anunció que mantiene un trabajo conjunto con la Fiscalía General de la Nación, para enfrentar delitos que afectan la zona rural del municipio, como el carneo, abigeato, arreo y robo de ganado.

Estas acciones buscan proteger a los ganaderos y productores afectados por estas conductas delictivas.

En una mesa técnica de coordinación, se identificaron las áreas con mayor incidencia de estos delitos y los principales implicados. Gracias a esta labor y a la exigencia de la Administración Municipal, hasta abril se han emitido 24 órdenes de captura contra los señalados responsables de incurrir en estos delitos.

Como parte de la estrategia, próximamente se presentará el cartel de “los más buscados” en Yopal. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la denuncia ciudadana, facilitar el trabajo de las autoridades y acelerar la judicialización de quienes alteran el orden en el campo.

El fortalecimiento de la comunicación entre la comunidad rural y las instituciones ha sido clave. Según la Administración municipal, los gestores de seguridad, junto con canales directos de comunicación directa implementados en puntos estratégicos, permiten informar rápidamente a las autoridades y responder de forma oportuna ante cualquier incidente.

La “Cumbre de Gobernadores Turismo y Agroindustria: Oportunidades para las regiones” de la Federación Nacional de Departamentos (FND), celebrada en Yopal, se consolidó como un espacio para el diálogo y la construcción colectiva de estrategias que impulsen el desarrollo de Colombia desde sus regiones.

Bajo el liderazgo del gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, el evento reunió a 25 gobernadores, altos funcionarios del Gobierno nacional, congresistas, alcaldes y representantes de entidades regionales, quienes destacaron la importancia de la unidad y el trabajo conjunto para transformar el país.

“Me presento hoy como un vocero más de las regiones de Colombia, como un hijo de esta tierra libertaria que entiende que el destino de nuestras regiones no se construye solo”, expresó el gobernador Ortiz Zorro al abrir su intervención, enfatizando la necesidad de alianzas estratégicas para potenciar el desarrollo sostenible.

El evento contó con la presencia de figuras como el ministro del Interior, Armando Benedetti; de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez; de Trabajo, Antonio Sanguino; la ministra encargada de Vivienda, Aydeé Marsiglia Bello; el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Edward Libreros.

También asistió la defensora del pueblo, Iris Marín; y altos mandos de la Policía y el Ejército Nacional, entre otros. La Cumbre se destacó por ser la de mayor asistencia de mandatario regionales.

“Agradezco el colegaje y la hermandad entre nosotros. Esto evidencia que Colombia es un país de regiones, cada una con un gran potencial para aportar al desarrollo nacional”, afirmó el gobernante casanareño.

Plan de agroindustrialización de Casanare (PACA): una visión transformadora

Durante su intervención, el gobernador presentó el plan de agroindustrialización de Casanare (PACA), una estrategia integral para reposicionar al departamento como referente nacional en agroindustria sostenible.

“Inicia la era de la agroindustrialización en Casanare. Aquí se construye país”, señaló Ortiz Zorro, destacando la importancia de diversificar la economía departamental, históricamente dependiente del petróleo, hacia un modelo basado en la producción agrícola, la innovación y la sostenibilidad.

El PACA, fundamentado en la Constitución Política de Colombia, el CONPES 4149 de Reindustrialización y el Plan de Desarrollo “Oportunidades para Casanare 2024-2027”, propone acciones concretas para transformar la estructura productiva del departamento.

Entre sus objetivos están diversificar la matriz productiva, incrementar la competitividad rural, fortalecer la asociatividad empresarial y abrir mercados globales.

Ortiz Zorro destacó el potencial de Casanare como parte de la Orinoquía, una región con más de 15 millones de hectáreas cultivables, de las cuales el departamento aportará cerca de tres millones.

“Queremos escribir una nueva historia: la de una Orinoquía sostenible, agroindustrial, turística y en manos de su gente. No queremos depender de lo que se extrae del subsuelo, sino de lo que sembramos, conservamos y transformamos con conocimiento y tecnología”, afirmó.

Proyectos estratégicos del PACA

El PACA se sustenta en cuatro proyectos estratégicos liderados por el gobernador César Ortiz Zorro, diseñados para convertir a Casanare en una potencia agroalimentaria eficiente, diversificada y sostenible, priorizando el desarrollo económico de las comunidades rurales y vulnerables:

1. Complejo industrial de aprovechamiento bovino: Apunta a convertir a Casanare en un referente nacional en procesamiento de carne. Con estudios y diseños en su fase II, este frigorífico moderno tendrá capacidad para procesar 400 reses diarias, generando cortes de alta calidad y subproductos para las industrias cárnica, marroquinera de exportación. En un departamento con más de 2,3 millones de cabezas de ganado, este proyecto es clave para dar valor agregado a una de las principales actividades productivas.

2. Planta de procesamiento lácteo: Una iniciativa que transformará diariamente 16.000 litros de leche en derivados lácteos diferenciados por su origen en sistemas silvopastoriles. Esta planta integrará a pequeños productores, fortalecerá asociaciones ganaderas y mejorará los ingresos rurales.

3. Planta de alimentos balanceados para animales: Ubicada en Paz de Ariporo y ya en fase III de estudios y diseños, este proyecto aprovechará la poderosa apuesta de sembrar maíz, soya y sorgo, reduciendo los costos pecuarios en un 30% y fomentando la producción sostenible de carne, leche, cerdos, aves y pescado.

4. Modelo de ganadería sostenible: Basado en sistemas silvopastoriles, prácticas regenerativas y tecnología para monitoreo ambiental y productivo, este modelo promoverá una ganadería más rentable, ecológica y acorde con las exigencias del mercado nacional e internacional.

Iniciativas complementarias

El PACA incluye proyectos como una planta de café, una planta de plátano y silos para el secado de arroz, junto con un plan de infraestructura vial terciaria para conectar zonas productivas con plantas agroindustriales, sistemas de riego y acceso a insumos.

Además, se prioriza la formación de talento humano con el apoyo de 13 universidades y tres sedes del Sena, capacitando a más de 11.000 casanareños en habilidades agrologísticas.

La modernización del Aeropuerto El Alcaraván como nodo exportador y un sistema de transporte multimodal, con la doble calzada Yopal-Villavicencio y la Transversal del Cusiana, completan esta visión integral.

Un mensaje al Gobierno nacional

En el marco de la Cumbre, el mandatario hizo un llamado al Gobierno nacional para apoyar las regiones.

“En Casanare queremos aportar a la construcción del país. Aquí está la próxima despensa agrícola lista para producir alimentos para los colombianos y el mundo, con una visión exportadora que baje los costos de producción”, afirmó. Zorro entregó al ministro del Interior los proyectos prioritarios del departamento, buscando concretar recursos para su implementación.

Fortalecimiento de las alianzas público-privadas

El gobernador también destacó la importancia de fomentar las alianzas entre el sector público y el privado.

“Pronto convocaremos al sector empresarial para crear el grupo empresarial de Casanare, inspirados en modelos exitosos como el de Antioquia, integrando universidades e industria”, señaló, reiterando la necesidad de trabajar de manera conjunta para acelerar el desarrollo del departamento.

Hacia una ley de competencias para las regiones

Durante la cumbre, el gobernador Erasmo Zuleta (Córdoba) y Didier Tavera (director ejecutivo de la FND) presentaron el primer borrador de la ley de competencias, que será radicado ante el Congreso el próximo 20 de julio.

Esta ley busca definir la distribución del Sistema General de Participaciones (SGP), reducir las brechas territoriales y fortalecer la autonomía de las entidades territoriales, garantizando el traslado del 39.5% de los ingresos corrientes de la nación en 12 años, a partir de 2027.

Al hospital local de Tauramena fue trasladada una persona que accidentalmente resultó herida con un arma de fuego. El caso fue reportado por el cuerpo de bomberos de esa localidad, a través de sus redes sociales.

La publicación del organismo de socorro menciona que el hecho se presentó en el momento en que se encontraba limpiando el arma de fuego, y esta se le disparó de manera accidental.

Precisa la información que el proyectil alcanzó una de sus piernas. Los socorristas que acudieron al lugar prestaron la atención prehospitalaria correspondiente, pero debido a la lesión fue necesario al centro asistencial del municipio.

Una mujer de 45 años falleció este domingo en Yopal luego de sufrir un accidente mientras comía en un restaurante de la ciudad. La víctima, identificada como Ruby Milena Leal, fue trasladada en un vehículo particular al área de urgencias del Hospital Central - ESE Salud Yopal, donde ingresó a las 01:11 de la tarde.

Según el comunicado oficial emitido por la institución médica, la paciente llegó al hospital tras haberse atorado con un alimento. El personal de salud realizó maniobras de reanimación, pero no fue posible salvarle la vida y su fallecimiento se confirmó a las 01:46 p.m.

El cuerpo fue remitido a Medicina Legal para los procedimientos correspondientes. Además, el equipo de Psicología del hospital brindó apoyo a la hija de la fallecida, quien la acompañó durante el traslado al centro asistencial.

El Hospital Central de Yopal expresó sus condolencias a los familiares y allegados de Ruby Milena Leal en este momento difícil.

El próximo 9 de mayo, Yopal será sede del Congreso Internacional Propósito 360, una actividad diseñada para impulsar el crecimiento personal y profesional de los asistentes.

Ivón Páez Gallego, CEO del evento, anunció que este espacio integral ofrecerá conferencias experienciales, talleres y oportunidades de networking desde las 8:00 a.m. hasta las 5:30 p.m.

Propósito 360 se enfoca en brindar herramientas a quienes buscan definir o fortalecer su propósito, abarcando diversas áreas del desarrollo individual.

Nueve conferencistas de talla internacional abordarán temas como mentalidad, estructura terapéutica, gestión, acción, impacto, actitud, eneagrama y ventas.

La actividad cuenta con el respaldo de la Cámara de Comercio de Casanare y el equipo de Somos la F, aliados clave que hicieron posible su llegada a la región. IPS Asistir, Baquia ce y Transporte ROA también se suman como patrocinadores.

El Congreso Internacional Propósito 360 busca ser una plataforma para que los habitantes de Casanare adquieran conocimientos y herramientas prácticas de la mano de expertos, impulsando su desarrollo integral.

Los asistentes tendrán la opción de obtener beneficios concretos como acceso a charlas inspiradoras y talleres prácticos impartidos por expertos en desarrollo personal y profesional.

Además, podrán adquirir herramientas para potenciar su liderazgo, definir o fortalecer su propósito, y mejorar el bienestar organizacional de sus emprendimientos o ideas de negocio. 

Estas actividades están diseñadas para apoyar tanto a quienes ya tienen un propósito claro como a quienes están en proceso de construirlo, abarcando aspectos fundamentales del crecimiento personal y profesional.

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Monterrey informó que, en la mañana de este sábado 26 de abril, atendió al conductor de una tractomula, quien presentaba heridas con arma de fuego.

El incidente ocurrió en el sector del puente sobre el río Tua, jurisdicción del municipio de Monterrey. El vehículo de carga se dirigía en dirección Villanueva-Yopal.

Al llegar al lugar, el personal operativo del organismo de socorro realizó una valoración inicial del paciente de 43 años, quien presentaba hemorragias activas causadas por dos heridas de bala. Se aplicaron gasas estériles para controlar las hemorragias.

La Policía Nacional acudió al sitio para atender la situación y colaborar con el procedimiento. Finalmente, el paciente fue entregado al equipo médico del centro de salud de Monterrey en condición consciente y estable, continuando con la atención correspondiente. Hasta el momento se desconoce cómo ocurrió el hecho y los móviles del mismo.

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) presentó un balance del trabajo realizado durante el primer semestre de 2025, relacionado con el proceso de reincorporación en el departamento de Casanare, donde 101 firmantes del acuerdo de paz avanzan en su reintegración a la vida civil con resultados significativos.

El informe "Así vamos en Casanare" detalla los logros alcanzados en 15 municipios del departamento, donde se han consolidado importantes iniciativas en sostenibilidad económica, formación, salud y entrega de tierras, pilares fundamentales para la consolidación de la paz territorial.

Firmantes en proceso de reincorporación

De los 101 firmantes que participan en el proceso, 25 son mujeres y 76 son hombres. El 94% de ellos se encuentra en el rango de edad entre 29 y 59 años, mientras que un 4% corresponde a adultos mayores y solo un 2% son jóvenes entre 18 y 28 años. En cuanto a la diversidad étnica, el informe registra 6 personas indígenas y 1 afrocolombiano.

Sostenibilidad económica y acceso a tierras

Uno de los mayores logros destacados en el informe es la aprobación de 67 proyectos productivos individuales, que permiten a los firmantes generar ingresos estables y construir un nuevo proyecto de vida.

En materia de tierras, se ha formalizado la entrega de 665 hectáreas que benefician a 62 familias, resultado que es considerado como un hito significativo que fortalece las capacidades productivas y el arraigo territorial de los excombatientes.

"Comenzamos un nuevo escenario nosotros, los firmantes. Con la entrega de estas tierras vamos a transformar nuestras vidas; vamos a transformar estos terrenos para fortalecer la economía del departamento de Casanare", expresó uno de los firmantes de paz beneficiado con la entrega de tierras.

Habitabilidad y acceso a servicios

En el componente habitacional, 19 personas se encuentran actualmente vinculadas a rutas o programas de vivienda, lo que representa un avance significativo en la garantía de condiciones dignas para los excombatientes y sus familias.

En cuanto a salud y seguridad social, el 100% de los firmantes están afiliados al sistema de salud, de los cuales 43 son cotizantes activos.

Así mismo, la totalidad de los participantes ha recibido acompañamiento psicosocial durante el último mes, incluyendo a las 25 mujeres, los 76 hombres y las 7 personas con pertenencia étnica.

Compromiso institucional

El informe resalta el compromiso de la ARN con el acompañamiento integral a los firmantes del acuerdo de paz en Casanare, estableciendo un precedente positivo para la reincorporación en otras regiones del país.

Las cifras demuestran que la paz en los territorios se construye con garantías concretas de acceso a derechos básicos, oportunidades económicas y acompañamiento institucional, elementos fundamentales para la no repetición y la reconciliación en Colombia.

La ARN aseguro que continuará trabajando durante 2025 para fortalecer los procesos de reincorporación en los 15 municipios de Casanare donde tiene presencia, con el objetivo de consolidar una paz estable y duradera que beneficie a todo el departamento.