Casanare Noticias
Dos personas resultaron lesionadas en accidente de tránsito en Monterrey
Una posible desatención de las señales de tránsito sería la causa del siniestro vial que se presentó en horas de la mañana de este lunes 5 de mayo en el municipio de Monterrey.
El hecho ocurrió en la calle 17 con carrera 5ª. En este lugar una motocicleta que, según testigos, hizo caso omiso a una señal de pare, fue atropellada por un microbús que transitaba por el sector.
La moto era conducida por una mujer y llevaba como acompañante un menor de edad. El Cuerpo de Bomberos de la localidad fue el encargado de atender la emergencia.
Las dos personas resultaron con algunas lesiones y fueron trasladados al hospital local, para su respectiva atención médica. Frente a lo sucedido, las autoridades recordaron el llamado a la ciudadanía a que respeten las señales de tránsito, para evitar siniestros viales que pueden terminar en tragedia.
Alcaldía de Yopal realizó jornada de limpieza de pozos de inspección en Tilodirán
Atendiendo el llamado de las comunidades del centro poblado de Tilodirán, la Secretaría de Infraestructura de Yopal informó que, en conjunto con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, realizó una jornada de limpieza de pozos de inspección que presentaban taponamiento por alto grado de colmatación.
Esta situación impedía el tránsito normal de las aguas. Esta acción busca mejorar el flujo y evitar problemas sanitarios en la zona.
Desde la mencionada Secretaría se recordó a los establecimientos comerciales del sector, como restaurantes y talleres de motos, la obligación de contar con “trampas de grasas” para reducir el riesgo de colmatación en estas estructuras y contribuir al adecuado funcionamiento del sistema de alcantarillado.
Corporinoquia desmintió versiones que acusan a los monos como transmisores de la fiebre amarilla
Corporinoquia aclaró algunos mitos sobre la transmisión de fiebre amarilla en Casanare. La autoridad ambiental desmintió que los monos contagien directamente la enfermedad y explicó su verdadero rol en la cadena de transmisión.
La entidad emitió un comunicado para corregir información errónea que circula entre los habitantes de Casanare: los monos no son transmisores directos de la fiebre amarilla.
El virus se propaga exclusivamente por la picadura de mosquitos infectados, principalmente de los géneros Aedes y Haemagogus.
Datos claves
Los monos actúan como huéspedes del virus en zonas selváticas, pero no lo transmiten a humanos. Su muerte o enfermedad sirve como alerta temprana de brotes, por lo que reportarlos a autoridades ambientales es crucial.
Si tiene previsto viajar, antes de hacerlo infórmate si hay brotes de fiebre amarilla en la región a dónde tiene proyectado desplazarse y evite los destinos que reporten la enfermedad, podría llevar el virus de regreso a tu zona donde reside.
Recomendaciones
La primera en la escala de medidas preventivas es la protección personal, por eso es importante usar repelente, ropa larga y mosquiteros. Otro aspecto a tener en cuenta es el control de criaderos. En este ítem se recomienda eliminar agua estancada donde se reproducen mosquitos.
Finalmente, Corporinoquia recalcó en la relevancia de la vacunación. La inmunización es gratuita y efectiva por 10 años y está disponible en centros de salud.
La Corporación insistió que en los monos no son el enemigo; son centinelas que nos avisan del riesgo. El verdadero peligro son los mosquitos.
Hoy inician las inscripciones para quienes aspiren a estudiar en Unitrópico
La Universidad del Trópico Americano, Unitrópico, abrió las inscripciones para su oferta académica del segundo semestre del año 2025. La preinscripción a cualquiera de los programas de pregrado va del 5 al 17 de mayo.
Este trámite inicial se puede realizar a través de la página institucional de el centro educativo. Una vez adelantada la preinscripción, el aspirante debe descargar el recibo de pago, el cual lleva un PIN.
Luego se debe hacer la respectiva consignación bancaria. La fecha límite para este segundo paso, es el 19 de mayo. La validación del PIN, junto con la respectiva inscripción están habilitadas del 6 al 21 de mayo.
Una vez concluida esta fase, viene el proceso de selección de estudiantes. Esta segunda etapa arranca el 24 de mayo y se extiende hasta el 3 de junio. La lista de admitidos será publica al día siguiente, 4 de junio.
El siguiente paso es generar el recibo de pago, trámite que esta programada para el lapso comprendido entre el 5 y 9 de junio y la fecha límite de pago se estableció para el 10 de mismo mes.
Las directivas de Unitrópico indicaron que la radicación y formalización de la matrícula se realizará en la Oficina de Admisiones y Registro hasta el 11 de junio de 2025.
También aclararon que la formalización y matrícula de aspirantes remanentes se cumplirá los días 12 y 13 de junio de 2025.
Los costos de matrícula varían según el programa, siendo 1.0 SMLMV para las áreas administrativas y económicas, y 1.5 SMLMV para las ingenierías y ciencias sociales.
Posgrados
En el campo de los posgrados, que incluye programas de especialización y maestrías, el cronograma es similar, con fechas determinadas para la preinscripción, inscripción y pago de la matrícula.
En este rango estudios superiores Unitrópico, algunas de las opicones disponibles son las especializaciones en evaluación y gestión ambiental; finanzas y administración pública; derecho laboral y seguridad social, así como la maestría en gestión ambiental y desarrollo sostenible.
En cuanto al inicio de clases, para los estudiantes de pregrado, la fecha fijada es el 30 de junio, mientras de para los posgrados varía según el programa.
Para quienes opten por la especialización de evaluación y gestión de proyectos, las clases arrancan el 27 de junio. Para la especialización en finanzas y administración pública; derecho laboral y seguridad social, así como la maestría en gestión ambiental y desarrollo sostenible, la fecha de inicio es el 30 de junio.
La finalización de clases, tanto para pregrado como posgrados es el 25 de octubre. Cualquier duda sobre el calendario académico se puede consultar en el portal web de Unitrópico, o en sus cuentas de Facebook, Tik Tok, Instagram y X.
Motociclista murió luego de estrellarse contra una cerca en la vía a El Taladro
Un nuevo accidente con víctima mortal ocurrió en el municipio de Yopal. En esta ocasión los hechos se presentaron en la vía que conduce al corregimiento de El Taladro en la noche de este domingo 04 de mayo.
La información que se tiene sobre el percance apunta a que José Ángel Serrano Lujo de 43 años y nacionalidad venezolana, perdió el control de la motocicleta en la cual se movilizaba y se estrelló contra un objeto fijo.
La víctima transitaba en una moto Pulsar TBS-42C, cuando por razones que están por establecerse, en una curva el vehículo se salió de la vía y terminó chocando con una cerca.
Las autoridades adelantan la respectiva investigación, para establecer las causas exactas que originaron este lamentable siniestro vial.
Motociclista falleció luego de impacto por un vehículo desconocido
En la mañana de este domingo 4 de mayo, Delinton Cuevas Porras, un motociclista de 35 años oriundo de Hato Corozal, perdió la vida en el Hospital Regional de la Orinoquía tras un accidente de tránsito ocurrido en el municipio de Paz de Ariporo.
La víctima se encontraba conduciendo su motocicleta Yamaha XTZ125, con placa GUE 75E, acompañado por Oswaldo Martínez Agudelo, de 49 años, quien sufrió múltiples lesiones y también fue trasladado al HORO con politraumatismos.
Hasta el momento, no se tienen detalles sobre las circunstancias del accidente ni del vehículo que arrolló al motociclista, porque su conductor, una vez ocurrido el incidente, huyó del lugar.
Además, el accidente no fue reportado a la Policía de tránsito ni a ninguna otra autoridad pertinente. Los heridos fueron evacuados en ambulancia alrededor de la 1:00 a.m de este domingo desde el Hospital de Paz de Ariporo hacia el HORO, en Yopal, dónde horas más tarde se confirmó la muerte de Cuevas Porras.
---
Las razones por las cuales el Tribunal negó la pérdida de investidura a la diputada Marisela Duarte
En las últimas horas la alegría se apodero de las huestes del Centro Democrático en Casanare, con el fallo del Tribunal Administrativo de Casanare, que decidió no decretar la pérdida de investidura de la diputada Marisela Duarte Rodríguez.
El pronunciamiento de la autoridad judicial se dio luego de analizar la demanda presentada por Nay Epimenio González Cely, quien alegaba que Duarte incurrió en conflicto de intereses durante la elección del secretario general de la Asamblea Departamental para la vigencia 2025.
El proceso se originó tras la recusación presentada contra la diputada, señalando que mantenía vínculos personales y políticos con una de las candidatas al cargo, lo que, según el demandante, afectaba su imparcialidad.
Durante la sesión del 28 de noviembre de 2024, Duarte votó en dos ocasiones sobre su propia recusación, pese a la advertencia de otros diputados sobre la improcedencia de esta acción.
El demandante argumentó que Duarte Rodríguez, al participar en la votación de su propia recusación, violó el régimen de conflictos de intereses y actuó con dolo, ya que fue advertida sobre la irregularidad y aun así decidió intervenir, favoreciendo sus intereses personales en la elección.
Sin embargo, la defensa de Duarte sostuvo que no existía dolo ni culpa grave en su conducta, y que las circunstancias del caso no permitían atribuirle responsabilidad subjetiva, pues no estaba claro que su participación hubiera tenido como fin obtener un beneficio personal indebido.
El Tribunal, al analizar los hechos, concluyó que para declarar la pérdida de investidura no basta con comprobar la existencia de un conflicto de intereses, sino que es indispensable acreditar que la conducta fue dolosa o gravemente culposa.
En este caso, aunque se verificó la participación de la diputada en la votación de su propia recusación, no se demostró que hubiera actuado con la intención de vulnerar el interés público o de obtener un beneficio particular.
Por estas razones, el Tribunal Administrativo de Casanare determinó que no se configuraban los elementos subjetivos necesarios para sancionar a la diputada con la pérdida de investidura, y negó la pretensión presentada por el demandante.
Brayan Campo recibe condena de 58 años por feminicidio de Sofía Delgado
El Juzgado Penal del Circuito de Candelaria, Valle del Cauca, condenó este 2 de mayo a Brayan Snaither Campo Pillimue a 58 años y tres meses de prisión (700 meses) por el feminicidio de Sofía Delgado Zúñiga, la niña de 12 años que conmocionó a Colombia tras su desaparición y posterior hallazgo sin vida en un cañaduzal.
La sentencia, considerada una de las más severas en la historia reciente del país por este tipo de delitos, fue dictada luego de que Campo Pillimue aceptara su responsabilidad en los cargos imputados: feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio.
Los hechos del caso
El crimen ocurrió el 29 de septiembre de 2024, cuando Sofía salió de casa de su tía para dirigirse a la tienda "Croquetas y Accesorios Chimuelo", propiedad de Campo, con el fin de comprar champú para su mascota.
Al ver que la menor no regresaba, su familia inició una angustiosa búsqueda que se extendió por 18 días hasta el 17 de octubre, cuando los restos de la niña fueron hallados tras la captura y confesión del agresor.
Especialmente doloroso resulta que la sentencia se conociera justo un día antes de lo que habría sido el cumpleaños número 13 de Sofía, como relató su familia tras la audiencia de lectura del fallo.
Un criminal reincidente
El caso ha generado particular indignación por el hecho de que Campo ya contaba con una condena previa por el abuso de otra menor, lo que ha encendido las alarmas sobre la debilidad del sistema de seguimiento a agresores sexuales en Colombia.
Las autoridades ahora enfrentan cuestionamientos sobre cómo un agresor con antecedentes pudo quedar libre y volver a cometer un crimen similar.
Cronología del caso
- 29 de septiembre de 2024: Desaparición de Sofía Delgado
- 17 de octubre de 2024: Hallazgo del cuerpo de la menor
- Octubre 2024: Captura de Brayan Campo y su entonces pareja sentimental
- 2 de mayo de 2025: Condena de 58 años y 3 meses de prisión
La participación de Evelyn Rodas
Evelyn Julieth Rodas Patiño, pareja de Campo al momento del crimen, también fue detenida inicialmente, pero posteriormente quedó en libertad por falta de pruebas suficientes. Sin embargo, sigue vinculada al proceso investigativo para determinar si tuvo algún grado de participación en los hechos.
Según relatos de Rodas en entrevistas posteriores: "A nosotros nos capturaron y a mí me pedían que hiciera hablar a Brayan para que confesara todo. Yo lo hice, pero él siempre mirándome a los ojos me decía que no había sido él, que era inocente.
Al siguiente día le pregunté una vez más y esta vez ya no me miró a los ojos... le pregunté: 'Brayan, ¿vos tenés algo que ver con lo de la niña?', y simplemente miró al suelo y luego miró hacia un lado".
Reacción de la familia
La familia de Sofía Delgado emitió un comunicado tras conocerse la sentencia, manifestando que "corresponde a una de las penas más altas que se ha impuesto en la historia de Colombia por este tipo de delitos".
También expresaron que, aunque ninguna condena devolverá la vida de su hija, la sentencia representa un paso importante para la justicia.
Organizaciones defensoras de Derechos Humanos han celebrado el fallo judicial, aunque insisten en la urgencia de implementar políticas más estrictas de prevención y seguimiento a agresores sexuales reincidentes, para evitar que tragedias como esta vuelvan a ocurrir.
Precedentes judiciales
Esta larga condena es comparable a la de Rafael Uribe Noguera, sentenciado a 51 años de prisión en 2017 por el asesinato de la niña Yuliana Samboní, otro caso que sacudió profundamente a la sociedad colombiana.
El caso de Sofía Delgado se suma a una preocupante estadística de feminicidios en Colombia y ha revitalizado el debate sobre la protección de menores y los mecanismos para prevenir la reincidencia criminal en delitos sexuales.
Asocars exige acciones inmediatas para liberar al director de Codechocó
La Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (Asocars), que representa a las 33 CAR del país, rechazó el secuestro de Arnold Alexander Rincón López, director general de Codechocó, ocurrido el 26 de abril en la vía entre Istmina y Quibdó. En medio del plagio, un escolta resultó herido.
En un comunicado dirigido al presidente Gustavo Petro y a los ministros del Interior, Defensa y Ambiente, Asocars solicitó el despliegue urgente de acciones para garantizar la liberación segura de Rincón López y pidió medidas de protección para los funcionarios que trabajan en la defensa ambiental en todo el país.
Diana Carolina Mariño Mondragón, directora de Corporinoquia y miembro de la junta directiva de dicha Asociación, expresó preocupación por la seguridad de los directores y funcionarios de las CAR, quienes enfrentan amenazas en sus territorios debido a la violencia creciente.
Desde febrero de 2024, Asocars había advertido al Gobierno nacional sobre las restricciones ilegales impuestas por grupos armados que dificultan el trabajo de estas autoridades y ponen en riesgo sus vidas, afectando además los Derechos Humanos y el orden constitucional.
La organización hizo un llamado para que no se repitan estos actos violentos y para que se fortalezcan la presencia institucional y la seguridad en las regiones. La Asociación exigió respeto por la vida, la libertad y el trabajo de quienes protegen el patrimonio ambiental del país.
Cae señalado jefe de la banda que asaltó la vivienda de la excongresista Violeta Niño Morales
Trascendió en las últimas horas una información sobre la captura del señalado líder de la banda que protagonizó el 19 de febrero, el asalto a mano armada de la residencia de la exrepresentante a la Cámara, Violeta Niño Morales, ubicada en el exclusivo sector de la Colina Campestre de Yopal.
El capturado fue identificado como Juan Sebastián López Aldana y su detención fue adelantada por efectivos de la Sijín de la Policía. Durante el ilícito los asaltantes intimidaron a sus víctimas con armas de fuego, para luego proceder a hurtar joyas, dinero en efectivo y otras pertenencias.
Se espera que el accionar de las autoridades en este caso, arroje como resultado la captura de otros miembros de esta banda, mientras que se adelanta el respectivo proceso judicial a López Aldana.