CN

CN (19895)

El programa Fe en Colombia del Ejército Nacional actualmente adelanta jornadas de siembra en diferentes municipios de la región casanareña, es así como el día viernes 26 de abril los profesionales del programa llegaron hasta la vereda La Barranca para cumplir con la primera de estas actividades ambientales.

Más de 150 personas se vincularon a esta actividad, gracias al trabajo articulado con la Secretaría de Agricultura de Paz de Ariporo, colegio Itenca y comunidad en general, quienes con palas y palines acudieron al llamado. Además de la siembra de los 200 árboles, se realizó un taller teórico práctico con los estudiantes de los grados noveno, décimo y once del centro educativo participante, donde se les explicó la importancia del cuidado ambiental y el compromiso que tenemos los seres humanos para su conservación y restauración.

La próxima jornada ambiental “Siembra, Respira y Vive”, se desarrollará en el municipio de Trinidad, tendrá tres puntos de siembra iniciando a las 8:00 a.m. en la cancha Villa Paolita, seguidamente en el parque San Jorge y finaliza en el barrio Alfonso López. El llamado es a que la comunidad de Trinidad se vincule y participe llevando sus herramientas de trabajo, como palas, palines y guantes, contribuyendo a través de un esfuerzo articulado con el cuidado del medio ambiente.

Debido a los bloqueos que se presentaron en la vía de acceso al Relleno Sanitario ‘El Cascajar’, por la comunidad de La Niata, la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal-EAAAY informó que se vio obligada a suspender temporalmente las rutas de recolección para no generar afectaciones ambientales con los vehículos sin la respectiva evacuación de los residuos.

La empresa dijo que las manifestaciones de la comunidad no obedecen a un mal manejo en la operación del Relleno, sino a inconformidades con las Administraciones Municipal y Departamental.

Por lo cual, la EAAAY solicitó a las autoridades desarrollar las gestiones correspondientes para la pronta solución de esta situación, de acuerdo al artículo 29 de la Ley 142 ARTÍCULO 29, que cita: “Amparo policivo. Las autoridades nacionales, departamentales y municipales, tanto civiles como de policía, inmediatamente se lo solicite una empresa de servicios públicos, le prestarán su apoyo para hacer que se le restituyan los inmuebles que los particulares hayan ocupado contra la voluntad o sin conocimiento de la empresa; o para que cesen los actos que entorpezcan o amenacen perturbar, en cualquier tiempo, el ejercicio de sus derechos. La autoridad respectiva ordenará el retiro de los ocupantes del inmueble o el cese de la perturbación, o de la amenaza de ella, conminando a los perturbadores con multas de uno (1) a cinco (5) salarios mínimos mensuales, por cada semana o fracción de demora transcurrida desde la fecha de la respectiva resolución, y sin perjuicio de otras medidas previstas en las leyes. En todo caso, en ejercicio de tales procedimientos, se respetará el principio del debido proceso garantizado por el artículo 29. de la Constitución Política”.

Mientras se dio una solución a los hechos presentados, la EAAAY agradeció a la comunidad su comprensión y solicita su colaboración para no sacar los residuos a la calle durante el tiempo del bloqueo, de manera que se evite que animales los esparzan o las lluvias los arrastren a las alcantarillas, generando proliferación de vectores y taponamientos. 

Enerca informó a la comunidad en general que este viernes 3 de mayo, las oficinas de Atención al Cliente de Enerca en los distintos municipios incluyendo Yopal, no prestarán servicio de atención al usuario, puesto que el personal asistirá a capacitación programada en búsqueda de  actualizar conocimientos que redunden en la atención que se brinda.

El día lunes 6 de mayo se reanudará el servicio en su horario habitual, agregó la empresa. 

Recordó que la sede principal de Enerca y sus demás oficinas prestarán normalmente el servicio.

Este jueves 2 de mayo en el auditorio principal de Unitrópico se llevará a cabo un taller participativo para analizar los alcances de las políticas ciclo inclusivas que se han desarrollado con éxito en otras ciudades y su aplicabilidad en Yopal; con la presencia del experto en movilidad, Jesús David Acero Mora, miembro del Consejo Local de la Bicicleta (Teusaquillo), la Mesa de la Bicicleta y de la Bici Red Colombia, en Bogotá.

El taller es organizado por Unitrópico y la Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, para abrir un espacio de participación de la comunidad en general, en especial de ciclistas, con el objetivo de evaluar la percepción del uso de este medio de transporte y promover la movilidad activa en el mismo para el municipio.

La agenda a desarrollar será la siguiente:

8:30 a 10:00 a.m.  -Políticas Ciclo-inclusivas

10:30 a.m. a 1:00 p.m. -Ciclo infraestructura

2:00 a 3:30 p.m. - ¿Qué son los sistemas de bicicletas públicas?

4:00 a 5:30 p.m. -Bicicleta públicas

Igualmente, al siguiente día (3 mayo) se organizará un ciclo paseo por parte de la Secretaría de Tránsito Municipal, para promover y poner en práctica las conclusiones del taller.

El tallerista

Jesús David Acero Mora tiene una maestría en Medio Ambiente y Desarrollo con Énfasis en Gestión Ambiental, en la Universidad Nacional de Colombia. Es Diseñador industrial de la Universidad Nacional de Colombia con profundización en medio ambiente, bases académicas en eco innovación, diseño para la sostenibilidad, producción más limpia y sistemas producto-servicio.

Además, se ha desempeñado como asesor y consultor en programas de movilidad urbana sostenible con énfasis en sistemas de bicicleta pública, infraestructura ciclo inclusiva, promoción y uso de la bicicleta como medio de transporte; entre otras experiencias como docente y proyectos urbanos.

2.708 dosis de biológicos incluidos en el Esquema Nacional de Vacunación fueron aplicadas a población de Yopal y 128 a ciudadanos venezolanos, en el marco de la Segunda Jornada Nacional de Vacunación, realizada el sábado 27 de abril, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. El balance de la jornada fue positivo, gracias a la respuesta de la ciudadanía que acudió a los 15 puestos habilitados en el municipio.

En desarrollo de la jornada de inmunización se vacunaron 785 menores de 6 años, 57 adolescentes contra el Virus del Papiloma Humano-VPH, 141 gestantes, 150 adultos mayores, residentes en Yopal. Para el caso de la población de nacionalidad venezolana, fueron vacunados 30 niños menores de 5 años, 5 gestantes y 4 adultos.

Juan Francisco Amaya Vargas, secretario de Salud de Yopal, reiteró que la vacunación es un acto de amor, pero también un factor protector primordial para el normal crecimiento y desarrollo de los niños y niñas. Además, recordó que el Programa Ampliado de Inmunizaciones-PAI del país es el más completo y exitoso que se tiene en las Américas, el cual ofrece protección contra más de 25 enfermedades.

“Con la vacunación queremos seguir controlando y previniendo enfermedades en nuestra población y mantener las coberturas útiles por encima del 95%. Hay algunas enfermedades que han vuelto a aparecer en otros departamentos y países, como el sarampión y la tosferina; situación asociada a fenómenos migratorios de la población, de ahí la necesidad de intensificar jornadas de vacunación y promover a diario que las personas se vacunen, como mecanismo de protección”, manifestó el titular de la cartera de Salud durante el acto de apertura de la jornada.

Desde la Secretaría de Salud se reitera a la población que las vacunas incluidas en el Esquema Nacional (21) son gratuitas para los menores de 6 años, y que todos los días son de vacunación en las IPS del municipio.

 Se invita a los padres y cuidadores que no pudieron participar en la Segunda Jornada Nacional de Vacunación, a que se acerquen a la   IPS más cercana para que accedan a las vacunas y así completar el esquema de los menores. Es indispensable llevar el carné de vacunación de los niños y niñas para realizar el seguimiento a las dosis aplicadas, de acuerdo a la edad.

El acto de apertura de la jornada de vacunación se llevó a cabo en el CDI Compartir, con el acompañamiento del talento humano de la unidad de servicios y las directivas del Centro de Desarrollo Infantil, padres y madres de familia, el grupo de profesionales y técnicos del PAI municipal, entre otras personalidades.

 

En mesa de trabajo, el Alcalde Leonardo Puentes Vargas, junto con el Gobernador de Casanare, Alirio Barrera; asumió compromisos para dar solución a las principales problemáticas de las comunidades de Raudal, Villa David y Las Américas; en temas como alcantarillado pluvial e infraestructura comunal.

Luego de escuchar a los líderes de la comunidad, que se reunió principalmente por la problemática generada por la proyección del nuevo taller de obras departamental, la Alcaldía se comprometió a encargarse de los diseños hidráulicos y estructura de canalización para una solución al manejo de aguas lluvias, para entregarlos a la Gobernación para la ejecución de las obras.

Igualmente desde el área de Planeación municipal se realizarán los diseños para un sendero peatonal en la vía de ingreso desde el aeropuerto hacia Las Américas, luego de lo cual se estudiarán los costos y la viabilidad de su construcción. Además se dará prioridad a la licencia urbanística para el salón comunal de este sector.

Por otro lado Puentes Vargas anunció la solución al problema de energía eléctrica para la planta de tratamiento de agua potable de Villa David y que exigirá a la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal que asuma el manejo de este sistema y el alcantarillado. También se informó del avance en la adjudicación de recursos para la tercera etapa de esta urbanización, que contará con inversión conjunta del Municipio y el Departamento.

De esta manera el Alcalde de Yopal continúa atendiendo y escuchando a la comunidad para buscar salidas a sus necesidades más apremiantes, buscando además mediar en conflictos y que se logren los mejores acuerdos para todos.

 

En mesa de trabajo, el Alcalde Leonardo Puentes Vargas, junto con el Gobernador de Casanare, Alirio Barrera; asumió compromisos para dar solución a las principales problemáticas de las comunidades de Raudal, Villa David y Las Américas; en temas como alcantarillado pluvial e infraestructura comunal.

Luego de escuchar a los líderes de la comunidad, que se reunió principalmente por la problemática generada por la proyección del nuevo taller de obras departamental, la Alcaldía se comprometió a encargarse de los diseños hidráulicos y estructura de canalización para una solución al manejo de aguas lluvias, para entregarlos a la Gobernación para la ejecución de las obras.

Igualmente desde el área de Planeación municipal se realizarán los diseños para un sendero peatonal en la vía de ingreso desde el aeropuerto hacia Las Américas, luego de lo cual se estudiarán los costos y la viabilidad de su construcción. Además se dará prioridad a la licencia urbanística para el salón comunal de este sector.

Por otro lado Puentes Vargas anunció la solución al problema de energía eléctrica para la planta de tratamiento de agua potable de Villa David y que exigirá a la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal que asuma el manejo de este sistema y el alcantarillado. También se informó del avance en la adjudicación de recursos para la tercera etapa de esta urbanización, que contará con inversión conjunta del Municipio y el Departamento.

De esta manera el Alcalde de Yopal continúa atendiendo y escuchando a la comunidad para buscar salidas a sus necesidades más apremiantes, buscando además mediar en conflictos y que se logren los mejores acuerdos para todos.

 

La Alcaldía de Yopal a través de la Secretaría de Educación y Cultura, área de Calidad Educativa, en articulación con el INPEC, con el ánimo de fortalecer la Convivencia Escolar y consientes de los logros que se obtienen con el trabajo intersectorial, viene implementando en 10 establecimientos educativos, con acompañamiento de padres de familia y docentes, el programa  “DELINQUIR NO PAGA”, con acciones educativas de prevención de delitos y situaciones de convivencia escolar que afecten a los jóvenes.

En trabajo intersectorial, se realizó la implementación de la primera Fase del programa “Delinquir No Paga”, conformado por 2 Fases, con el fin de fortalecer la sana convivencia y el ambiente escolar, en beneficio de los niños, niñas y adolescentes del municipio de Yopal.

La Alcaldía de Yopal, la Secretaría de Educación y Cultura a través de la profesional Lina Pontón, del área de calidad educativa, destacaron el aporte y gestión de esta iniciativa, liderada por el Dragoneante Nelson Arévalo del INPEC, la cual busca prevenir y sensibilizar a los adolescentes de los colegios de Yopal y las implicaciones que conlleva la ausencia de proyecto de vida y en el peor de las situaciones el cometer delitos, tanto para sus vidas como el impacto para sus familias.

La estrategia se compone de capacitación a padres de familia, capacitación a estudiantes, capacitación a docentes, visita al instituto penitenciario y carcelario-INPEC y taller de retroalimentación.

A la fecha se ha realizado la Fase 1 y 2 en Megacolegio Progresos de la Comuna V y la Fase 1 en La Inmaculada de Tilodirán.   

Esta estrategia ha impactado positivamente a 350 padres de familia y acudientes, quienes participaron de manera activa a través de la temática: ¿Cómo se hace un delincuente?

Se realizó énfasis en el rol que cada padre debe tener de acuerdo al establecimiento de normas y límites y al acompañamiento que debe existir tanto en el ámbito académico como en el familiar y social, así mismo conocer gustos e interés de los estudiantes. Así se brindaron herramientas que les permitieron reflexionar sobre su quehacer como padres.

Igualmente se sensibilizaron 460 estudiantes de los grados de sexto a once y 43 docentes, abordando problemáticas que afectan la cotidianidad de las familias y de la comunidad educativa (consumo de SPA, niños y adolescentes infractores de la ley, cutting, ideación suicida entre otros). Los estudiantes pudieron reconocer la importancia de pensar antes de actuar y controlar emociones para evitar cometer errores que pueden desencadenar en la privación de la libertad.

De igual forma a través de videos se dio a conocer como es el día a día en un centro penitenciario y las dificultades que se presentan dentro de estos y así prevenir hechos delictivos.

Como parte de la estrategia, se realiza visita al Instituto Penitenciario Y Carcelario-INPEC, como proceso reflexivo y de sensibilización con los estudiantes, acudientes y docentes, con el fin de reconocer las consecuencias que trae consigo el consumo de SPA y la toma de inadecuadas decisiones en sus vidas.

Los padres de familia, jóvenes y educadores manifestaron la importancia de este programa con adolescentes que contribuyen y aportan positivamente, concientizando a la juventud y la importancia de valorar y sembrar amor en las familias que son el soporte para nuestra sociedad.

El Juzgado Promiscuo Municipal de San Luis de Palenque, dictó la sentencia condenatoria por preacuerdo, en contra del señor Francisco Javier López, a la pena de cuatro años y tres meses de prisión por el delito de extorsión agravada tentada. Ta decisión fue apelada por la defensa.


Con base en lo informado por las autoridades, se pudo establecer que Francisco Javier habría intimidado a los comerciantes y ganaderos del municipio de Trinidad, a quienes les exigía el pago de grandes sumas de dinero a cambio de tener seguridad en el sector donde residían.

Un duro golpe al narcotrafico reportaron las autoridades al sur de Casanare.  La Policía Nacional capturó en flagrancia al señor Oscar Fabián Mendoza Montenegro, por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Según se dio a conocer, los hechos se registraron en la vereda Jagüito del municipio de Paz de Ariporo, donde se las autoridades se desplazaron en atención a una llamada telefónica que alertaba sobre la presencia sospechosa de una camioneta de estacas, que estaba estacionada sobre la vía.


Al momento en que los uniformados llegaron al sitio, encontraron al conductor Mendoza Montenegro, quien al sentirse requerido, presuntamente le ofreció la suma de 20 millones de pesos a la Policía para que arreglaran, ya que bajo el piso de la camioneta traía 95 panelas que contenían al parecer clorhidrato de cocaína, marcadas con la letra y número J1.


Debido a lo anterior, este sujeto de 34 años y oriundo del departamento de Boyacá, fue capturado y por ende, su vehículo en el que se transportaba tuvo que ser incautado junto con dos celulares y el estupefaciente que pesaba alrededor de 20 kilos, según informaron las autoridades.
Posteriormente Oscar Fabián quedó a disposición de la autoridad competente donde se adelantarán los trámites a que haya lugar. Es de resaltar que en dicha acción, la Fiscalía 12 local en coordinación con las Unidades del CTI atendieron el acto urgente que hizo la Policía de Vigilancia del municipio de Paz de Ariporo.


Por el momento los uniformados continúan con las pesquisas del caso, con el fin de descubrir la procedencia de la sustancia decomisada en zona rural del departamento de Casanare, como también cuál sería su destino final.