CN

CN (19895)

La Corte Suprema de Justicia abrió investigación al representante a la Cámara por Casanare César Ortiz Zorro.

En el oficio 4692, la Corte informó al congresista que fue abierta la investigación, luego de la denuncia interpuesta por el exalcalde de Yopal, Willman Enrique Celemín Cáceres y el exsecretario de Gobierno, Domingo Conde.

Celemín y Cáceres acusan al hoy representante de ser responsable de los disturbios que se registraron en Yopal por las las protestas por la falta de agua, los cuales originaron saqueos y desmanes, entre ellos a la casa del exalcalde Celemín. 

Al respecto, Ortiz Zorro expresó a través de sus redes sociales: “Sin palabras La Corte Suprema de Justicia me abre investigación. Según el exalcalde Willman Celemín y el exsecretario de gobierno Domingo Conde, soy el delincuente que generó los desmanes en los paros del agua en Yopal”.

De igual modo, recientemente se conoció que el congresista fue denunciado ante los entes de control por el delito de injuria y calumnia. La denuncia fue interpuesta por el profesor Javier Iván Montilla, refiriendose a un comunicado que que emitió el congresista el día 6 febrero del 2019, en el que acusa al profesor de valerse de su nombre para sacar provecho propio y estafar a familias de Casanare.

Un menor de 10 años murió en una finca del corregimiento de San José de Bubuy en Aguazul. Aunque las versiones iniciales daban cuenta de un caso de suicidio, esta hipótesis fue descartada de tajo por el cuerpo técnico de la Fiscalía, encargado de la inspección judicial del cuerpo, según la fuente oficial “realizados los actos urgentes de levantamiento se descarta que se trata de un caso de suicidio”.

Según narraron los padres del menor, identificado como Diego Fernando Pérez Rodríguez, el niño fue hallado muerto, suspendido de una cuerda, en un árbol de su finca en la vereda Rincón.

“Diego Fernando estaba jugando en inmediaciones del galpón de la finca, sus padres lo llamaron y al no obtener respuesta salieron en su búsqueda, fue allí cuando lo encontraron suspendido de un árbol” señala el reporte inicial, “de allí los padres lo trasladaron hasta el centro asistencial de Aguazul donde llego sin signos vitales”.

Aunque inicialmente se manejó la posible causa de muerte como un suicidio, nuevas evidencias dejan entrever que se trató de una muerte accidental, aunque el director de Fiscalías de Casanare, Jhon Fredy Encinales, señaló que no se tendrá un dictamen concluyente hasta no se haga la inspección por parte de medicina legal.

 

Falleció el reconocido patriarca y exalcalde del municipio de Aguazul, José del Carmén Munevar Botía. El señor Munevar Botía, de 93 años de edad, era el padre de destacados profesionales de la región, casado con la señora Julia Mora, ejemplo de unión y compromiso.
Al respecto, el alcalde de aguazul, Renier Darío Pachón , la gestora social, Astrid Cecilia Salas, secretarios de despacho, gerentes de entes descentralizados y personal adscrito a la administración municipal, lamentaron profundamente el fallecimiento del señor José del Carmen Munevar Botia, padre de la secretaria de Hacienda , Julia Astrid Munevar Mora. "Expresamos a ella, a su señora madre, Julia Mora de Munevar, a sus hermanos Olga Marina, Mario Antonio , Orlando José, Luis Hernando, Carlos Arturo , Libardo y Mary Ruth, familiares , amigos y relacionados, nuestro saludo de pesar y solidaridad, en estos momentos de profundo dolor. Don José Del Carmen Munevar , se caracterizó , por ser un líder social , impulsó la creación del Colegio Camilo Torres , fue Concejal , Personero , Consejero Intendencial y Alcalde de Aguazul por decreto. La administración, reconoce en este Patriarca, su aporte significativo y muy valioso en el desarrollo del municipio", expresó el mandatario local.

De igual modo, el gobernador Josué Alirio Barrera, su esposa Marisela Duarte y el equipo de gobierno, lamentaron de manera profunda la pérdida del señor José del Carmen Munevar Botía, quien fue y será un líder representativo para el departamento, ya que desde su vocación social, dedicó sus años al servicio de la comunidad.

"Cómo nos enseñó siempre con su ejemplo don José del Carmen, no hay causa pequeña si en esta se refleja el sentir de una sociedad" recordó el gobernador, quien envió un saludo fraternal a sus familiares y amigos, pidiendo a Dios fortaleza para todos sus allegados.

"La más sentidas condolencias a Julia Munevar Mora, secretaria de Hacienda de Aguazul y su esposo, el ingeniero Jimmy Alexander Coba Bacca, director de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura de Casanare", agregó al gobernador.

 

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Tierra, la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal-EAAAY, desarrolló un ciclo de más de 10 capacitaciones sobre el manejo de residuos peligrosos, con estudiantes de diferentes instituciones educativas y una socialización para usuarios y funcionarios en el punto posconsumo, ubicado desde hace dos años en la sede administrativa de la EAAAY.

Las jornadas fueron adelantadas por el programa nacional posconsumo ‘LÚMINA’ y se desarrollaron durante los días del 23 al 26 de abril, con la participación de más de 700 asistentes de las instituciones SENA, Unisangil, Megacolegio Los Progresos, Colegios Los Ángeles, San Martín, Luis Hernández Vargas, Hispano Inglés, Marco Fidel Suárez, Celestín Freider, Técnico Ambiental, Centro Social y Megacolegio de Llano Lindo; así mismo con miembros del Ejército Nacional, líderes comunitarios y comunidad en general.

Dicho programa hace parte de la estrategia del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, dirigida a promover la gestión de los residuos peligrosos de posconsumo, con el fin que sean sometidos a procesos adecuados, evitando que lleguen a los rellenos sanitarios y que la disposición final se realice de manera conjunta con los residuos de origen doméstico. De este modo, el Ministerio ha expedido la normatividad para regulación de plaguicidas, medicamentos, baterías plomo ácido, pilas, llantas, bombillas, luminarias y computadores y/o periféricos.

 En esta oportunidad a través de LÚMINA se pretende educar a la comunidad sobre esta clase de residuos especiales que están en nuestros hogares y sitios de trabajo, los cuales, con una mala disposición final, podrían atentar contra nuestra salud y medio ambiente; por lo tanto, a través de estas capacitaciones se brinda asesoría sobre el adecuado manejo y total aprovechamiento de los residuos de iluminación, conforme a la resolución 1511 de agosto de 2010 y del Decreto 4741 del 2005.

En este sentido, la EAAAY continúa desarrollando acciones encaminadas al fortalecimiento de prácticas amigables con el medio ambiente, vinculándose y promoviendo este tipo de iniciativas, reiterando además a la comunidad, que en la empresa se encuentran dispuestos los contenedores de residuos posconsumo donde se pueden entregar este tipo de materiales, como pilas, medicamentos vencidos, luminarias, bombillas e insecticidas domésticos.

En temporada de lluvias es usual que se presente incremento en los casos de Infección Respiratoria Aguda-IRA, dadas las condiciones climáticas y cambios de temperatura en los territorios; por lo que la Alcaldía de Yopal a través de la Secretaría de Salud, recuerda que es importante que la población adopte e intensifique medidas de prevención, especialmente los sujetos susceptibles de riesgo, como menores de 5 años, gestantes, adultos mayores de 60 años y personas con enfermedades de base o crónicas.

El Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) y el Instituto Nacional de Salud (INS) reiteran el llamado a la comunidad a atender las recomendaciones de protección, en razón al inicio del primer pico epidémico que atraviesa el país entre abril y mayo.

La Infección Respiratoria Aguda incluye un conjunto de enfermedades que afectan el sistema respiratorio, puede ser causada por microorganismos virales, bacterianos, entre otros; con una evolución menor a 15 días. Representa una de las primeras causas de atención médica, tanto en la consulta ambulatoria como en hospitalización.

Las medidas de prevención que la población puede seguir para prevenir infecciones respiratorias, se orientan principalmente a mantener el esquema de vacunación completo, evitar el contacto con personas que tengan gripa o tos; estornudar o toser sobre el ángulo interno del brazo, usar tapabocas o mascarillas (niños mayores de 3 años y adultos).

Igualmente se recomienda evitar la presencia de humo al interior de los lugares donde permanezca el niño o el adulto mayor,  facilitar la ventilación, iluminación y limpieza de los mismos, evitar  cambios bruscos de temperatura y fomentar la lactancia materna en  menores de 6 meses y hasta los dos años de vida.

Adicionalmente, es necesario intensificar el lavado de manos con agua y jabón, cuando se tenga contacto con personas enfermas con gripa o tos, y evitar el contacto con fumadores. 

Cuando la persona ya tiene gripa, es necesario usar tapabocas y en lo posible permanecer en casa, tomar abundantes líquidos, lavarse la nariz y las manos frecuentemente, de ser posible evitar asistir a sitios de concentración masiva de público, mantener la vivienda ventilada, iluminada y limpia, libre de humo. Además, evitar acudir al colegio o al trabajo si está enfermo.

Signos de alarma en infantes

 Los menores de 5 años que presenten respiración más rápida de lo normal, fiebre de difícil control por más de dos días, sonido en el pecho al respirar, somnolencia o dificultad para despertar, ataques o convulsiones y decaimiento, deben ser llevados de inmediato al centro de atención en salud más cercano, para que reciban tratamiento oportuno, así evitar complicaciones.

El comportamiento para el evento colectivo de Infección Respiratoria Aguda en el municipio de Yopal a semana epidemiológica N° 18, se encuentra en zona de casos esperados, según el canal endémico, y se descarta que a la fecha se hayan notificado al Sistema de vigilancia en Salud Pública –Sivigila- casos de Infección Respiratoria Aguda Inusitada.

 

Enerca informó a los usuarios del servicio de energía eléctrica de algunos sectores del área urbana de la ciudad de Yopal, que este jueves 9 de mayo, se realizará mantenimiento preventivo en corredor de red en 13,2KV circuito San Jorge - Urbano Yopal.

Las labores que se adelantarán consisten en despejar corredor de línea, ajuste de conexionado en seccionadores, cambio de protecciones en transformadores de distribución.

Se hace necesario restringir el servicio de energía eléctrica de 6:00 am a 1:00 pm, en los siguientes sectores de Yopal: Urbano: San Jorge, Pozo de Agua San Jorge, Ciudad del Carmen, Fical, Villa Nelly, Progresos, Villa Vargas,  Llano Lindo,   Villa Nariño, Ciudad Berlín,  La Bendición, EDS Campanilla, Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Yopal, Chavinave, Urbanización Cataluña, Urbanización Los Ángeles, Villa Docente 2, Arrayanes, Urbanización Bella Vista.

A su vez, la empresa ofreció disculpas a sus usuarios por las molestias que pueda generar esta interrupción y recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.

A partir de este 8 de mayo, la comunidad interesada en vacunar y revacunar a sus perros y gatos contra la rabia, de manera gratuita, puede acercarse al punto de vacunación que estará habilitado todos los miércoles, en horario comprendido entre las 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., en la Alcaldía Municipal, ubicada en la diagonal 15 N° 15-21.

El servicio de vacunación antirrábica, por directriz de la Administración Municipal, estará garantizado por todo el año; para que los propietarios de las mascotas participen y accedan a este beneficio, en aras de prevenir la rabia humana, proteger su vida y la de sus animales.

“La rabia es una enfermedad transmitida por animales de sangre caliente y presenta riesgo para la comunidad porque es mortal, cuando expresa síntomas es fulminante. La única forma de proteger a los humanos de la transmisión de esta enfermedad es a través de la vacunación de las mascotas. Es importante que garanticemos la revacunación año a año”, señaló Víctor Mauricio Parra, Referente de Zoonosis de esa dependencia.

Las condiciones que debe presentar el animal para que pueda ser vacunado son: edad mayor a tres meses, estar en buen estado de salud (no desnutridos ni deteriorados) y no estar enfermo, para que el biológico actúe correctamente en su organismo. En el caso de la revacunación, es necesario que haya sido vacunado como mínimo 8 meses atrás.

Es importante recordar que la cobertura de la vacuna es de un año, por lo que el animal debe ser revacunado durante su ciclo de vida, una vez cada año.

La Secretaría de Salud está atenta a recibir cualquier solicitud por demanda espontánea de jornadas de vacunación antirrábica que se requieran en los barrios o diferentes sectores del municipio, precisó el Referente.

“El municipio programó cubrir, de acuerdo a esas coberturas, el área rural en el primer semestre hasta agosto al 100% y, a partir de agosto, iniciar la cobertura en barrido, casa a casa, del área urbana; todos los barrios y comunas van a ser intervenidos en vacunación antirrábica”, manifestó el funcionario.

En este momento se han intervenido y han sido cubiertas al 100% 25 veredas del municipio, obteniendo una totalidad de 4.100 animales vacunados, entre perros y gatos, tanto machos como hembras. La meta programada será alcanzada a finales de año.

La inducción de 41 nuevos profesionales realizará  la Secretaría de Salud de Casanare, durante tres días,  en aspectos relacionados con la normatividad vigente para la prestación del servicio social obligatorio, humanización del paciente y las guías de manejo, según el perfil epidemiológico de Casanare.

Médicos, odontólogos, bacteriólogos, y enfermeras jefes, reforzarán el servicio de atención a los usuarios en las distintas IPS del departamento, “buscamos mejorar la prestación de servicios, que la relación entre médico – paciente, sea amena”, explicó el secretario de Salud de Casanare, Rafael Quintero.

Reiteró el funcionario que, la  vinculación de los profesionales se realizará en el transcurso de un mes.

Con presencia de 28 representantes de la comunidad diversa LGBTI: Lesbiana, Gay, Bisexual, Transgénero e Intersexual de Casanare, se llevó a cabo la Primera Mesa Técnica Intersectorial, a través de la Oficina de Política Sectorial adscrita a Planeación Departamental.

Se adelantaron entre otros compromisos, la  socialización de los lineamientos para las elecciones de los representantes de la comunidad diversa durante el 2019, la celebración del “Día del Orgullo Gay” a realizarse el próximo 28 de junio, y la accesibilidad a programas técnicos y tecnológicos del Servicio Nacional del Aprendizaje SENA.

La  profesional de apoyo de la Oficina de Política Sectorial Lola Álvarez,  resaltó la participación de la comunidad diversa, “tuvimos el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo y adquirimos el compromiso de socializar con la Alcaldía de Yopal,  las actividades a realizar  para la celebración del “Día del Orgullo Gay”.

En el mes de julio se llevará a cabo la segunda mesa, en donde se evaluarán los  avances de los compromisos adquiridos.

La Gobernación de Casanare efectúo el mantenimiento a diferentes vías del departamento con la maquinaria dedicada a la Gestión del Riesgo, en esta ocasión el beneficio llegó hasta El Playón Santa Bárbara, vereda del corregimiento La Chaparrera en Yopal.

Allí se trabajó en la recuperación y rehabilitación de la vía de acceso al sector, en donde sus habitantes se dedican a los cultivos de pan coger, porcicultura, piscicultura y ganadería.

En la intervención del carreteable se realizó conformación, cuneteo, humectación y compactación.

Con este último trabajo, la Administración que preside el gobernador Alirio Barrera, culminó la recuperación del anillo  vial que comprende alrededor de 20 kilómetros, entre las veredas Lagunas, Los Aceites y Playón Santa Bárbara, en donde finalizando 2018, ya se había intervenido más del 90% del corredor vial, que hacía cinco años no era atendido por los gobiernos.