CN

CN (19895)

 El consumo de sustancias psicoactivas es un fenómeno social que afecta especialmente a los menores de 6 a 12 años, en donde según informe presentado por los Ministerios de Justicia y de Salud, se observa un aumento del consumo de sustancias psicoactivas, en el segmento social que corresponde a las niñas y las mujeres.

De acuerdo con el análisis preliminar del comportamiento del consumo de sustancias psicoactivas presentado por la Secretaría de Salud de Casanare, durante los años 2017 y 2018 se observó un incremento del 20,2 por ciento, sin embargo, respecto a los datos notificados por SIVIGILA si hubo un decremento del 14,5 por ciento en las intoxicaciones, mientras que en lo reportado por VESPA el incremento fue de 23,8 por ciento.

Rafael Quintero, secretario de Salud de Casanare, explicó que, los casos presentados en cuanto a consumo de sustancias, se ven reflejados en los entornos escolares de los 19 municipios, situación que preocupa a los entes territoriales porque dicho fenómeno se está presentando desde edades tempranas.

Teniendo en cuenta la notificación de los municipios, los datos también varían respecto al año anterior, en donde San Luis de Palenque, Hato Corozal, Aguazul, Chámeza y Pore presentan mayor incremento de casos y los municipios de Paz de Ariporo y Támara disminuyeron notablemente su notificación.

Por su parte, el teniente coronel Arles de Jesús Escobar, comandante de la regional 7 de antinarcóticos de la Policía Nacional, dijo que, el fenómeno del consumo en la población adolescente, se da por la ausencia de los padres en la atención y cuidado de sus hijos, por lo que invito a que se unan esfuerzos para fortalecer el núcleo básico de la sociedad que es la familia.

 

La Administración Casanare Con Paso Firme a través de la Oficina de Acción Social, viene realizando la entrega de equipos y dotación, a hogares de bienestar para el adulto mayor de seis municipios del departamento.

Con esta dotación se mejorará la atención y el servicio en los hogares de bienestar de los municipios de Aguazul, Paz de Ariporo, Monterrey, Maní, Nunchia y La Salina, que atienden a adultos mayores de los niveles 1 y 2 del Sisben en condición de vulnerabilidad.

Esta semana se adelantó la entrega de equipamiento al hogar de bienestar San José del municipio de Monterrey: Una Hidrolavadora, un sistema de audio de 300 watts con trípode y dos micrófonos inalámbricos, tres camas hidráulicas, tres caminadoras eléctricas, 15 camas sencillas y 15 colchones, tres bicicletas estáticas, un congelador, un enfriador, un carro auxiliar de cocina, 100 platos, 100 vasos, 100 tazas en acero inoxidable y una maquina lavavajillas, entre otros elementos.

 

Este martes se conoció una buena noticia para los más de 1100 organismos comunales del departamento, por cuenta del anuncio del Ministerio del Interior, en el sentido que se extendió hasta el próximo 30 de mayo el plazo para presentar iniciativas al programa “Banco de Acciones Comunales – BAC.

 

Según registros aportados por el Ministerio del Interior, hasta el 14 de mayo se habían postulado 66 organismos comunales de Casanare, siendo el departamento de Nariño el que más ha participado con 282 postulaciones.

 

Cabe recordar que, según el Min Interior, el Gobierno Nacional invertirá 10 mil millones de pesos para financiar iniciativas comunales, de los cuales se destinarán entre 5 y 30 millones para el desarrollo de los proyectos. Las líneas de acción de estas iniciativas son: Acciones comunales con tejido social, ambientales, ‘Naranja’, y de mejoramiento de entornos.

 

La Gobernación de Casanare extiende la convocatoria a los líderes de los organismos comunales del departamento a acceder al programa a través de la formulación de iniciativas y proyectos en cualquiera de las líneas de acción establecidas.

 

Según el secretario de Gobierno, Milton Álvarez, esta es una oportunidad para que los organismos comunales se fortalezcan, con el apoyo del nivel nacional en beneficio de sus comunidades, para lo cual la Administración Departamental brindará la asesoría y el apoyo necesarios, que requieran las juntas.

 

Los requisitos que deben cumplir los organismos comunales para participar deben ser aprobados por Asamblea General, y son los siguientes:

·  Resolución de Personería Jurídica del organismo comunal.

·  Certificado del auto de reconocimiento de dignatarios del organismo comunal. No mayor a 30 días.

·  RUT del organismo comunal actualizado.

·  Auto o resolución de inscripción y/o actualización de estatutos.

·  Copia del Acta de Asamblea General con listado de asistencia y evidencia fotográfica en la que se aprueba la iniciativa a postular.

·  Certificado de inscripción de libros ante la entidad de inspección, vigilancia y control.

·  Certificación de cuenta bancaria corriente o de ahorros, con manejo conjunto de firmas (presidente y tesorero). No mayor a 30 días.

·  Plan de Acción Comunal 2019.

 

En caso de no contar con Plan de Acción, el organismo comunal deberá convocar una asamblea extraordinaria para definirlo, planteando la iniciativa que será presentada al BAC, en concordancia con la necesidad del organismo comunal. La iniciativa deberá ser presentada ese mismo día en asamblea general, y deberá aprobarse por el presidente del organismo comunal. Su monto de ejecución no debe ser mayor a $30 millones.

 

¿Cómo participar en la convocatoria?

·  Ingresar a la página web http://bac.mininterior.gov.co/

·  Diligenciar el formulario de registro

·  Recibir aprobación de la iniciativa registrada

·  Participar en las maratones de entrenamiento o “Boot Camps”.

·  Formular y entregar el proyecto

 

En la vía que conduce de Sogamoso – Aguazul, a la altura del Kilometro 72 sector Corinto, se presentó afectación vial por deslizamiento de tierra desde la montaña, personal del consorcio vial se encuentra en el sector con maquinaria con el fin de restablecer el tráfico en el lugar, como medida preventiva detiene el tráfico de vehículos en la Salida del municipio de Sogamoso y se tomó contacto con la seccional de Tránsito Casanare para que realicen cierre en aguaazul.

Como ruta alterna para vehiculos particulares y de carga con capacidad inferior a 20 toneladas, quedó habilitada la transversal del sisga.
(via aguazul, el secreto, san luis de gaceno, guateque y visceversa, esta via tiene restricción para vehiculos con capacidad de carga igual o superior a 20 toneladas.)

No obstante, sobre las 6:30 de la mañana se habilitó paso a un solo carril en el sector afectado y se informó que se están haciendo labores de manejo de tráfico, personal de contratistas en labores de remoción de material sobre la vía.

Noticia en desarrollo*

En los próximos días la primera autoridad del Departamento Josué Alirio Barrera, pondrá al servicio las obras construidas para mejorar la transitabilidad y la calidad de vida de por lo menos 1200 recetoreños.

Con una inversión que asciende a 332 millones de pesos, se construyeron 15 alcantarillas, una batea, filtros y cunetas (obras de drenaje), a lo largo de la vía hacia San José, sector San Tropel en Recetor.

Al respecto, Leonardo Barón, coordinador Departamental Para la Gestión del Riesgo de Desastres, señaló que, para salir al pueblo, los habitantes debían enfrentar un desafío, ante los deslizamientos, lodo y crecientes súbitas por esta, la única vía de acceso.

En la importante obra, Alirio Barrera benefició también con trabajo a decenas de campesinos que laboraron en el desarrollo de la misma.

De esta manera, el Gobernador de Casanare continúa llegando con obras a los rincones más apartados y menos favorecidos del departamento.

Adicionalmente, en este mismo municipio la Administración Casanare Con Paso Firme, ha realizado, entre otras, obras como: El encerramiento y barreras  de protección que salvaron del colapso el colegio Fernando Rodríguez,  la pavimentación del 100 por ciento de las vías del casco urbano, la cancha sintética en Pueblo Nuevo, y cursa para esta población el proyecto de vivienda Villa Leti.

Con el propósito de definir los parámetros a modificar en el proyecto de adecuación del denominado terminal de transportes de Yopal, el secretario de Tránsito Robert Hernández Cachay y el Jefe de Planeación Municipal, Jairo García Troncoso, se reunieron con el equipo técnico de la Gobernación de Casanare y concertaron un cronograma de trabajo para llevarlo a feliz término.

“Acordamos una ruta para lograr lo más pronto posible iniciar las obras de remodelaciones y ajustes que requiere el predio del terminal de transportes, en cumplimiento de la acción popular que conmina al municipio a brindar unas garantías operacionales, de salubridad y de seguridad, que les dé tranquilidad a los usuarios”, manifestó el secretario de Tránsito.

En el momento se están haciendo ajustes al proyecto, para presentarlo nuevamente a la oficina de programación de obras del departamento, la próxima semana. Éste contempla la pavimentación de la plataforma, una readecuación del mobiliario urbano de la carrera 23, reacondicionamiento de las taquillas, la construcción de una sala de espera y una plazoleta comercial; además de corregir de fondo los problemas hidrosanitarios y eléctricos.

“Estamos definiendo los últimos detalles para poder hablar de una inversión definitiva, en cumplimiento de las medidas cautelares en este bien público donde funciona el terminal de transportes”, apuntó Hernández Cachay.

Por su parte el jefe de Planeación manifestó que se una vez se presente el proyecto por parte del municipio, se espera que el banco de proyectos adelante la revisión presupuestal, documental y jurídica; para pasar al proceso de solicitud de desaplazamiento de recursos.

En ese orden de ideas, con el apoyo financiero por parte del departamento, “como el Gobernador se ha comprometido con firmeza”, se estaría iniciando la licitación del contrato en aproximadamente dos meses y en máximo cuatro meses se espera empezar las obras, dijo García Troncoso.

Por otro lado, el secretario de Tránsito informó que de acuerdo a unos estudios, en el Plan Integrado de Movilidad (PIMUR) se definió una ruta para la construcción del terminal definitivo, y se necesitan unos estudios de detalle de ingeniería para poder presentar el proyecto al Ministerio de Transportes.

Además el funcionario dijo que por el momento se han tomado decisiones en la administración del actual terminal, para lo cual se había hecho un acuerdo de pagos por servicios (parqueadero y alcoholimetría) con las empresas de transporte; pero ante los inconvenientes presentados con una de ellas, se hará una nueva reunión para tomar una determinación al respecto.

“Estamos ejerciendo autoridad, utilizando los recursos que nos ofrece la ley, porque son medidas necesarias para que funcione el que hoy llamamos terminal, con unas garantías mínimas de seguridad, operatividad, salubridad y minimizando el riesgo de accidentalidad”, expresó.

Un grupo cercano a los 1.300 estudiantes de seis instituciones educativas de Aguazul, Tauramena y Yopal, participarán del programa de formación y promoción del folclor regional ‘Sembrando Joropo’ que apoyará Ecopetrol como aporte al fortalecimiento de la cultura llanera en Casanare.

En su etapa inicial, las instituciones recibieron 117 instrumentos como arpas, cuatros, maracas y bandolas, que servirán a los niños y jóvenes para el aprendizaje de técnicas en interpretación musical.

El programa se desarrollará en las instituciones educativas León de Greif, Cupiagua, Plan Brisas y La Turúa del municipio de Aguazul; así como en Paso Cusiana de Tauramena y Gabriela Mistral de Yopal.

De esta manera, Ecopetrol apoya el desarrollo y los valores culturales de las regiones en donde tiene sus operaciones.

Viernes, 17 Mayo 2019 05:45

¡Abandérate para multiplicar la ayuda!

Escrita por

Del 16 al 18 de mayo de 2019 la Cruz Roja Colombiana Seccional Casanare estará llevando a cabo la emblemática campaña del día de la Banderita a través de alcancías, que busca recaudar fondos en apoyo a las acciones humanitarias y el fortalecimiento del Voluntariado.

Para este año, el eslogan de la campaña es #Abandérate para multiplicar la ayuda y tiene por objetivo visibilizar en la comunidad  las acciones humanitarias realizadas por la Cruz Roja Colombiana en todo el territorio nacional, invitando a la solidaridad permanente de las Instituciones, empresas y personas naturales.

En Yopal la colecta se realizará el día viernes 17 de mayo en un recorrido por el comercio, colegios y centros comerciales. En los municipios de Paz de Ariporo y Tauramena se realizará durante los días 17 y 18 de mayo.

Durante las jornadas los voluntarios, directivos y trabajadores se podrán identificar por el uniforme y carné institucional, con visibilidad del emblema de la Cruz Roja sobre fondo blanco.  

De igual forma, en la sede principal de la Institución se tendrá a la venta del bono Banderita de la Lotería de la Cruz Roja Colombiana, cuyo sorteo extra ordinario será el día 18 de junio de 2019 y el premio Mayor $ 5' 000.000.000 de pesos.

Las empresas y personas naturales que también deseen realizar sus donaciones lo pueden hacer a través de la cuenta corriente de la Cruz Roja Colombiana Seccional Casanare N° del BBVA 981-064686, solicitando su respectivo certificado de donación para descuento en impuestos del siguiente año.

Origen del día de la Banderita

Históricamente la Cruz Roja Colombiana ha desarrollado la jornada de la Banderita en una discreta interpretación del día de la Banderita, adelantado por la Cruz Roja de la Comunidad de Madrid (España) con más de cien años de tradición, que recuerda a Concha Velasco y sus chicas de la Cruz Roja y a grupos de escolares invadiendo las calles con sus alcancías, como un acto de recolección de fondos, el cual se lleva a cabo en el marco de la celebración del natalicio del fundador del movimiento (8 de Mayo).

Con el propósito de garantizar y mantener canales de comunicación directos entre la institucionalidad y la comunidad en lo concerniente a servicios, trámites, inquietudes o peticiones, la Secretaría de Salud de Yopal habilitó una línea fija de atención al público, que estará disponible de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 5:30 p.m.

 

Los interesados en acceder a este servicio deben marcar el 6333550 (indicativo 8), así recibir orientación y asesoría frente a la situación de consulta.

 

A través de esta plataforma la comunidad recibirá de inmediato orientación respecto a los servicios que presta la Secretaría de Salud, en lo relacionado con los eventos de salud pública, aseguramiento y demás trámites que deben surtirse ante esta dependencia de la Administración Municipal El Primer Paso para Avanzar.

 

Juan Francisco Amaya Vargas, secretario de Salud Municipal, manifestó que la línea de atención mejora la accesibilidad de la población a los servicios que ofrece esta entidad, no solo de manera presencial sino a través de llamada telefónica; lo que reduce el desplazamiento y tiempo en la oportunidad de respuesta a las peticiones de la ciudadanía.

 

“Nos interesa que los usuarios tengan accesibilidad a los servicios, por ello identificamos la necesidad de contar con una alternativa que les facilite surtir estos procedimientos, pensando en la población que no se encuentra en la ciudad o que se le dificulta por temas de desplazamiento. Es importante señalar que la línea estará disponible por los meses que restan de este año”, anotó.

La Alcaldía de Yopal invita a participar en la convocatoria pública de la Comisión de Ética del Congreso de la República, por la cual se declara abierto hasta el 17 de junio de 2019, el concurso de méritos para el otorgamiento de las medallas “Luis Carlos Galán” de la lucha contra la corrupción y “Pedro Pascasio Martínez de Ética Republicana”, que de acuerdo a lo previsto en la Ley 668 de 2001, en conmemoración del 18 de agosto: Día Nacional de la Lucha Contra la Corrupción,  entrega en acto solemne esta Corporación.

Podrán ser postulados para recibir la medalla “Luis Carlos Galán” de la lucha contra la corrupción, las personas naturales o jurídicas que, por su decisión, trabajo y ejecutorias, se hayan destacado como ejemplo en la lucha contra la corrupción. Esta condecoración no contempla requisito de edad.

De otro lado, para recibir la medalla “Pedro Pascasio Martínez de Ética Republicana”, podrá ser postulado el colombiano o colombiana menor de 25 años que, a través de iniciativas individuales o colectivas, haya trabajado en la recuperación de los valores éticos ciudadanos que conduzcan a la prevención de la corrupción.

Con la postulación se debe anexar:

-Escrito firmado por el postulante en el que manifieste que por su trabajo, conducta honorable e irreprochable presenta al candidato como opcionado a la respectiva medalla. El postulante se identificará con nombre completo, domicilio, teléfono y datos de contacto.

-Hoja de vida del postulado que contendrá: domicilio, teléfono, nacionalidad, profesión u ocupación y datos del contacto.

-Trabajo realizado verificable anterior y actual, afín a la convocatoria.

-Referencias personales y laborales, con nombre completo, domicilio, teléfono y datos de contacto claramente expresados para su confirmación.

-Síntesis de los servicios y/o iniciativas, méritos, ejecutorias, obras, estudios, investigaciones, aportes, logros, distinciones y reconocimientos en la lucha contra la corrupción.

-Soporte que sustente la postulación indicando lugares, oficinas, dependencias y personas que las puedan confirmar.

-Fotocopia ampliada del documento de identidad, cédula de ciudadanía y/o Nit.

Concluido el término de postulaciones, las Comisiones de Ética del Congreso, publicarán en la página web de cada corporación el listado de los candidatos inscritos para cada medalla por el término de tres (3) días, a efecto de que la ciudadanía presente dentro de los tres (3) días siguientes, sus objeciones o comentarios.

Mayor información y recepciones de las postulaciones: Comisión de Ética Senado de la República, carrera 7 A N°8-68, oficina 235 edificio nuevo Congreso, teléfono 3824250 y 3824235, email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. También en la Comisión de Ética Cámara de Representantes, carrera 7 A N°8-68, piso 6 edificio Nuevo Congreso, teléfono 4325100 extensión 6130 y 6131, email comisióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..