CN (19895)
Caracterizados 24 vehículos de tracción animal en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasCon la participación de 24 propietarios se cumplió la convocatoria realizada por la Administración Municipal, con el objetivo de generar la caracterización de la población dedicada al transporte en vehículos de tracción animal; proyecto que se adelanta para la sustitución de los mismos, de acuerdo con lo establecido en el artículo 98 de la ley 769 de 2002.
El secretario de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo de Yopal, Cristian Rolando Cifuentes Esteban, acompañó la jornada del 17 de mayo, que comenzó a las 8:00 de la mañana y se cerró a las 5:00 de la tarde. Al respecto manifestó: “este proyecto es un compromiso con las familias que dependen económicamente de esta noble labor y una prioridad del alcalde Leonardo Puentes Vargas, establecida en su programa de gobierno El Primer Paso Para Avanzar”.
Los hermanos José y Néstor Rodríguez, fueron unas de las familias en asistir a la jornada única de recepción de documentos; han laborado más de 15 años en este oficio que se convirtió en su proyecto de vida laboral, siendo la única fuente de ingresos para sus hogares. Ellos resaltaron la importancia de este proyecto, y le agradecieron a la Administración Municipal por tenerlos en cuenta y pensar en el bienestar de las comunidades menos favorecidas.
“Es muy bueno porque nos están ayudando, y nosotros lo necesitamos, realmente es necesario cambiar este medio de transporte por otro más moderno, al Alcalde le quedamos muy agradecidos, no se nos olvidará nunca esto que hace por nosotros”, expresó por su parte Hermes Acero.
Sin duda alguna, esta iniciativa del gobierno local, también pretende además de mejorar la calidad de vida de estas familias, ponerle fin al maltrato a los equinos utilizados para estas pesadas y extenuantes labores.
El proyecto, que pretende la sustitución por motocarros, será presentado al OCAD para su financiamiento. Posteriormente, se empezará a ejercer el control a la circulación de vehículos de tracción animal, en la zona urbana del Municipio de Yopal.
Desde este 20 de mayo, cierre total de la vía Orocué – Remolinos
Escrita por Casanare NoticiasEl tráfico vehicular que conduce del municipio de Orocué a la vereda Remolinos, será suspendido para realizar el proyecto de estabilización con cal de la sub rasante de la vía, en un tramo de 4.6 km, desde este lunes 20 de mayo, a partir de las 6:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. del próximo 26 de mayo.
El cierre del tráfico vial según Resolución 05936 de 2019 se hará en los siguientes sentidos:
En la ruta que va en el sentido El Cacho al municipio de Orocué, a la altura del cruce de Sardinas K 12200 hasta el cruce de la Y de la vereda Remolinos K15100.
En la ruta que va en el sentido del municipio de Orocué al Cacho a la altura del cruce de la Y km 15100 en la vereda Remolinos K12200.
Se advierte que la presente Resolución no involucra vías de orden municipal o de orden nacional y que en caso que se comprometa el uso de vías municipales o nacionales, se requerirá autorización expresa previa de las respectivas autoridades territoriales competentes.
Vía libre a descuento del 70% de intereses moratorios por multas
Escrita por Casanare NoticiasLa Secretaría de Hacienda de Casanare invita a los deudores morosos por multas, sanciones y otro tipo de obligaciones no tributarias, para que se acerquen a poner al día sus obligaciones con el Departamento.
Las deudas que tengan que ver con intereses moratorios por incumplimientos contractuales o sanciones disciplinarias, serán atendidas por la Oficina de Cobro Coactivo de la Secretaría de Hacienda y las deudas por concepto de comparendos serán atendidas por la Dirección de Tránsito y Transporte Departamental con sede en el municipio de Aguazul.
El director de Rentas del Departamento, Yonny Silva Rivera exhorta a quienes tengan deudas pendientes, para que se acerquen a la Gobernación hasta antes del 31 de octubre y obtengan los beneficios referidos.
Más de 6 mil millones de inversión para Yopal en escenarios deportivos
Escrita por Casanare NoticiasPara la Administración, Casanare Con Paso Firme, es trascendental conocer las historias de vida de la comunidad, quienes destacan el valor cuantitativo y cualitativo de un espacio cerca a sus hogares, escenarios que se convierten en legado para diferentes barrios de Yopal, donde se teje amistad, familia, sociedad, deporte, cultura, hábitos y estilos de vida saludable.
Así, le apuesta la Gobernación de Casanare al desarrollo de una ciudad creciente, pujante y pluricultural, capaz de albergar a todos, sin rasgos ni distinciones. Estos son los escenarios deportivos que ya están en funcionamiento para el goce de la comunidad:
-Cubiertas en estructura metálica para las canchas multifuncionales de los barrios El Raudal, Mastranto y Caribabare por $1.152.738.119.
-Placa polideportiva cubierta y obras complementarias en el barrio Villa Flor, $700.000.000.
-Cancha multifuncional zona oriental del casco urbano, Ciudadela El Carmen, $787.376.483.
Además, serán más yopaleños que pronto disfrutarán de la priorización de recursos destinados al deporte y recreación en la capital casanareña así:
-$308 millones en zonas de juegos infantiles para los barrios Caribabare y Ciudadela La Decisión
-$800 millones en la cancha cubierta en el barrio Libertadores.
-$1.150 millones en la placa, cancha cubierta, parque del barrio Luis María Jiménez.
-$937 millones en la cancha multifuncional de la vereda Palo Bajito, corregimiento Mata de Limón.
Este es el inmenso valor del deporte impulsado por el gobernador Josué Alirio Barrera, obras que son cultura, bienestar, desarrollo y calidad de vida, y hacen de Yopal, Territorio Con Paso Firme.
Rubiel Vargas Pinto, yopaleño que genera confianza
Escrita por Casanare Noticias Yopal, capital de los llaneros, ciudad que ha generado muchas expectativas para propios y extraños que la han visualizado como una gran oportunidad de vida por las bondades que ofrece en lo económico por los boom: petroleros, agroindustriales, ganaderos, turísticos, oferta educativa (universidades públicas y privadas), aeropuerto internacional, zona franca, entre otras expectativas de desarrollo.
Los yopaleños, se han desencantado a través del tiempo, están en un espejismo, han ido perdiendo la fe y esperanza por todos los contratiempos que ha tenido la ciudad debido a las falsas expectativas que le han generado quienes, por el afán de poder, han llegado a gobernar creando apatía en sus votantes y generando desconfianza.
Por fortuna, aún hay esperanza en líderes que visualizan un futuro promisorio para la capital, lejos de la marrullería de politiqueros egoístas que estancan y retrasan el desarrollo de la ciudad, gente que hace pensar que se puede recobrar la confianza y generan lo que todos buscamos, una oportunidad de progreso, es el joven yopaleño, Rubiel Vargas Pinto, de origen campesino, conocedor como nadie de las necesidades de su comunidad, ha sufrido los avatares de la violencia en su familia, sabe del dolor que generan quienes están en contra de líderes que buscan el desarrollo de las clases sociales más necesitadas.
Genera confianza por sus años de preparación académica, primordial para complementar el conocimiento que le ha generado su liderazgo con las comunidades, su emprendimiento como empresario exitoso, su desempeño laboral en el sector privado, lo cual lo ha llevado a desempeñar cargos administrativos como Jefe de Planeación Municipal, a nivel departamental, en Gobierno y Desarrollo Comunitario, lo cual lo hace conocedor de las problemáticas y bondades del municipio.
El pasó por el Congreso de la República como asesor, le reportó gran conocimiento en lo legislativo y el caudal de contactos a niveles de gobierno nacional, senadores, representantes, empresarios y embajadas, lo cual le representa gestionar posibilidades para Yopal, se suma que ha sido parte y cabeza visible del partido de gobierno, Centro Democrático lo cual abre puertas en el alto gobierno del presidente Iván Duque.
Una hoja de vida importante de conocimiento tanto en lo académico como en lo laboral, de sufrimiento desde lo personal, de lucha diaria, apoyando a las comunidades, su preparación, su experiencia, su don de gente, hombre espiritual y temeroso de Dios, de hogar y ejemplo de familia, por lógica genera, Confianza en un pueblo que es lo último que espera perder los yopaleños.
Declaran insubsistente a Procurador Regional de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasFue declarado insubsistente el procurador Regional de Casanare, José Alfredo Rojas Pérez, desde el pasado 13 de mayo, en su reemplazo asumirá el cargo el actual procurador Regional del Meta, Luis Carlos Gómez.
Al respecto, Rojas Pérez adujo que se trata de una decisión que pretende la mejora del servicio por parte la de Procuraduría General.
"Entendemos el principio de que los cargos de los regionales son de libre nombramiento y remoción. El procurador general el 10 de mayo me declaró insubsistente en el manejo de esta regional. Yo entiendo que debe ser una decisión para mejora del servicio, la cual acato.
La desvinculación se dio desde el 13 de mayo, por ende, desde el lunes me encontraba en proceso de entrega. Esperamos que la persona que llegue a reemplazarme lo haga de la mejor manera. En ese sentido, será el procurador regional del Meta, la persona nombrada en propiedad para reemplazarme, el señor Luis Carlos Gómez.
Sobre los procesos que acompaña la Procuraduría regional Casanare, Rojas Pérez mencionó que uno de ellos es el de la planta de agua definitiva para Yopal.
"Cuando llegamos al cargo ese contrato estaba suspendido desde noviembre del año 2017 y prácticamente se activó en octubre del año pasado; en ese sentido participó la Procuraduría regional de Casanare, en el sentido de destrabar la situación de esa suspensión que lo único que hace es agravar la problemática de esta obra que fue catalogada incluso como un elefante blanco por la Comisión regional de Moralización, teniendo en cuenta la dimensión de la obra, ya que es una obra con un cierre financiero de 86mil millones de pesos, sin contar otras arandelas que harán que sume ese valor a más de 110 mil millones”, dijo el exprocurador.
Frente a un colegio almacenaban droga en una vivienda de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasUna diligencia de allanamiento realizó la Seccional de Investigación Criminal Sijín, en una vivienda ubicada en la calle 30 con carrera séptima de Yopal.
En el procedimiento, realizado la noche de este jueves, fueron hallados varios kilos de estupefacientes al interior del inmueble, el cual está ubicado justo en la entrada principal del colegio El Paraíso de Yopal.
La Personería Delegada para asuntos judiciales y policivos acompañó el allanamiento, donde además fu capturada una persona que sería responsable de microtráfico.
Más del 90% de los residuos generados en Equión se reutilizan
Escrita por Casanare NoticiasCon el fin de disminuir la generación de residuos en la fuente, Equión implementó desde hace más de 20 años el Programa Integral para la Gestión de los Residuos en sus áreas de operación en Casanare.
Este programa, que es transversal a la operación y, por ende, a los contratistas, con quienes se establecen requerimientos de reducción y seguimiento al desempeño en generación de residuos, contempla como principales ejes: la sustitución de insumos, la clasificación y separación en la fuente, el reciclaje, el reúso, el tratamiento biológico, el co-procesamiento y la disposición final en celda de seguridad, señaló Felipe Noreña, especialista Senior en Cumplimiento, Seguimiento y Control Ambiental de Equión.
Dicha gestión se enmarca en la estrategia de economía circular, como el modelo que busca reducir la entrada y producción de residuos. Es así que, más del 90% de los residuos reciclables generados en las actividades de la compañía son comercializados y reutilizados como materia prima para la fabricación de nuevos productos. Los residuos que no son reutilizables ingresan a una cadena de valor, a través de su utilización en co-procesamiento, dentro del proceso de incineración para la producción de cemento, aprovechando su poder calorífico, agregó Noreña.
Dijo que en sustitución de insumos, la Compañía ha implementado el reemplazo de los tubos fluorescentes que contienen una pequeña cantidad de vapor de mercurio por lámparas LED en las áreas administrativas de las facilidades. En reciclaje, se ha generalizado el procedimiento de reducción en la generación y la clasificación en la fuente teniendo en cuenta un código de colores, la clasificación ha llega al 95,9%.
Producto de ello, los residuos orgánicos y reciclables de toda la operación de Equión en Casanare son llevados a fundaciones locales donde son valorizados y constituyen generación de empleo e ingresos. También, la compañía ha implementado programas de responsabilidad post-consumo, por ejemplo para la disposición de baterías, pilas y lámparas fluorescentes.
En cuanto al reúso, es posible evidenciarlo en la utilización de los lodos base aceite, empleados en los procesos de perforación, que son reutilizados dentro del proceso y finalmente tratados de manera biológica.
Otro ejemplo de esta gestión integral de los residuos en Equión es el tratamiento biológico a residuos orgánicos generados en las operaciones, mediante compostaje para la producción de abono orgánico por parte de empresas locales.
Con procesos como estos, enmarcados en el Programa de Sostenibilidad Ambiental de Equión, la compañía ratifica el compromiso con el valor por la vida y el cuidado del entorno ambiental, con una operación responsable y sostenible.
La Administración Municipal ‘El Primer Paso para Avanzar’, a través de la Secretaría de Salud Municipal, se une a la conmemoración del Día Mundial de la Hipertensión, institucionalizado cada año el 17 de mayo, para hacer un llamado a la población a cuidar su corazón, fomentado estilos de vida saludables, orientados a promover una alimentación saludable y practicar actividad física a diario.
Bajo el eslogan “Conoce tus números", se busca generar conciencia y sensibilizar a la población sobre la importancia de prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial, patología considerada como el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares.
Para reducir el riesgo de padecer hipertensión arterial, se recomienda a la población reducir el consumo de sodio o sal, mantener un peso ideal y saludable, no fumar ni consumir bebidas alcohólicas; consumir frutas y verduras, y realizar ejercicio por lo menos 30 minutos al día.
Cada año ocurren 1.6 millones de muertes por enfermedades cardiovasculares en Las Américas, de las cuales alrededor de medio millón son personas menores de 70 años, lo cual se considera una muerte prematura y evitable. La hipertensión afecta entre el 20 y 40% de la población adulta de la región y significa que en Las Américas alrededor de 250 millones de personas padecen de presión alta.
Uno de cada tres adultos tiene la tensión arterial elevada, y las personas no saben que padecen de hipertensión arterial, porque la enfermedad en la mayoría de casos no presenta síntomas. Sin embargo, en ocasiones causa dolor de cabeza, dificultad respiratoria, vértigos, dolor torácico, palpitaciones del corazón y hemorragias nasales; pero no siempre.
La presión arterial normal debe estar entre 120/80, y alta cuando se presenta en 140/90 o más. Si está entre estas ponderaciones, es posible que la persona presente prehipertensión, lo que significa que está en riesgo de tener hipertensión; por lo que es indispensable que consulte al médico, para iniciar tratamiento oportuno que permita mitigar los riesgos de insuficiencia cardiaca, infarto de miocardio o ensanchamiento del corazón.
Yopal en zona de epidemia por dengue ante incremento de casos
Escrita por Casanare NoticiasLa Administración Municipal El Primer Paso para Avanzar reitera el llamado a la población a adoptar e intensificar medidas de control y prevención del dengue, ante el incremento de casos. El canal endémico para este evento de interés en salud pública indica que a semana epidemiológica N°19, el municipio de Yopal se encuentra zona de epidemia.
Al Sistema de Vigilancia Epidemiológica-Sivigila del municipio se han notificado 423 casos de dengue, cuatro de dengue grave y cero mortalidades por este evento. El incremento en el reporte al comparar la misma semana epidemiológica en 2018 (67 casos), asciende al 531%.
Es importante recordar que el municipio está clasificado como hiperendémico para arbovirosis (dengue, chikungunya, zika, entre otras) porque están dadas las condiciones naturales, geográficas y climáticas. El Ministerio de Salud y Protección Social informó que el país muestra un histórico de circulación de los cuatro serotipos y de ciclos inter-epidémicos cada tres años (2010, 2013, 2016 y 2019), por lo que este año está previsto se presente este comportamiento epidemiológico.
El dengue es una enfermedad viral aguda que puede afectar a personas de cualquier edad, pero son más susceptibles los niños y los adultos mayores; es causada por un virus transmitido a través de la picadura de mosquitos infectados (Aedes aegypti y Aedes albopictus).
Se caracteriza por fiebre, dolor en los huesos y dolor de cabeza, dolores en las articulaciones, pérdida del apetito y dolor detrás de los ojos; ante esta sintomatología se da un manejo de atención del paciente en consulta externa. No obstante, si se identifican síntomas de alarma, como: decaimiento mayor, permanencia de fiebre, sangrado en las encías, en la orina, moretones en la piel y dolor abdominal persistente, y rash cutáneo (brote fino en todo el cuerpo), se debe acudir de inmediato a un servicio de urgencias.
En caso de presentar la enfermedad es importante no automedicarse, ingerir abundante líquido y acudir inmediatamente a la institución de salud, en consulta externa prioritaria o urgencias; de acuerdo a los síntomas que identifique cada persona.
Medidas preventivas
•Fomentar el cierre adecuado de depósitos de almacenamiento de agua, para evitar la reproducción de mosquitos.
•Lavar con cloro y cepillo estos depósitos al menos una vez a la semana, con el ánimo de eliminar los huevos de mosquitos adheridos a las paredes de los recipientes en donde se almacena agua, tales como tanques, albercas, baldes, cubos, canecas, entre otras. En caso de no tener la disponibilidad de tiempo para realizar el lavado o no contar con disponibilidad de agua, es importante mantener los recipientes tapados.
•Eliminar el agua acumulada en recipientes como llantas, botellas, floreros y otros objetos que estén a la intemperie y puedan almacenar aguas lluvia. En caso de que sea necesario, el almacenamiento de estos elementos debe realizarse bajo techo.
•Destruir elementos donde se pueda acumular agua, que puedan servir de criaderos de larvas.
•Realizar jornadas de recolección de inservibles, lavado de tanques y medidas de saneamiento del domicilio y peridomicilio (alrededor de la vivienda) como iniciativa de la comunidad, para que se haga partícipe de dichas actividades, apoyados por las respectivas autoridades municipales.
•Las personas que sean turistas en el municipio deben utilizar ropa que cubra todo el cuerpo (camisa de manga larga y pantalón) y en las noches usar toldillo, especialmente cuando haya pacientes enfermos, para evitar que infecten nuevos mosquitos o en los lugares donde duermen los niños.
•Uso de repelentes y raquetas mata insectos.
•Se recomienda el uso de anjeos en las ventanas y puertas de las casas.
More...
1.300 cupos disponibles para estudiar en el Sena Casanare
Escrita por Casanare NoticiasLa Entidad más querida por los casanareños ofrece alrededor de 43 programas de formación en los niveles auxiliar, operario, técnico y tecnólogo, durante la tercera convocatoria de formación titulada presencial gratuita que abre el SENA en el 2019. Quienes superen los filtros de selección iniciarán clases el 22 de Julio.
“Formamos a los aprendices en áreas que les permiten obtener un empleo digno y decente cuando terminen su ciclo de educación. Nuestra formación es de calidad, visionaria y pertinente a lo que está sucediendo en el mercado laboral mundial”, afirmó el director nacional del SENA, Carlos Mario Estrada.
Para inscribirse desde el portal de Sofia Plus sólo debe ubicar la opción “¿Qué le gustaría estudiar?” escribir una palabra clave, pulsar clic en buscar, escoger el programa de formación, pulsar clic en “Inscripción”, ingresar los datos, revisar que cumple con los requisitos del programa y listo. Cuando el registro esté completo, le llegará un correo de confirmación.
Para los que prefieran hacerlo personalmente, desde el 17 hasta el 26 de mayo, a partir de las 8 de la mañana, funcionarios de la oficina de atención al cliente se ubicarán en el auditorio de la entidad en donde brindarán apoyo en la asesoría de los programas e inscripción.
Los programas de formación del SENA son pertinentes ante la llegada de la Cuarta Revolución Industrial, es por esto que para esta nueva convocatoria se ofertó: Animación digital y Gestión de redes de datos que son carreras pertinentes para ingresar al mercado laboral de las industrias 4.0.
Así mismo, el SENA Regional Casanare avanza en su misión de convertirse en el brazo operativo de la Economía Naranja y por eso promueve formaciones en temas como cocina, turismo, moda, música, deporte y entre otras, que incentiva la producción y comercialización de bienes y servicios intangibles.
En esta tercera oferta los aspirantes de los municipios de: Aguazul, Monterrey, Orocue, Paz de Ariporo, Recetor, Sacama, San Luis de Palenque, Tauramena y Villanueva también podrán acceder a los programas de formación presencial.
“Serán alrededor de 1.300 personas del departamento que contarán con la oportunidad de ser parte de esta familia tan bonita. Entre todos lucharemos por los sueños de cada uno de nuestros aprendices” manifestó la directora de la regional Casanare, Johana Astrid Medina Peña.
Cabe recordar que todos los servicios del SENA son gratuitos y no necesitan intermediarios. Los aspirantes deben verificar los requisitos de ingreso antes de su inscripción y el aspirante tiene la oportunidad de elegir un programa como segunda opción, al cual podrá ser seleccionado. La Entidad cuenta con jornadas diurnas, nocturnas de madrugada y mixtas.
Programa de alimentación escolar en Yopal suspendido por nuevo contrato
Escrita por Casanare NoticiasIgualmente se estará informando a los rectores sobre las novedades en el proceso de contratación conforme vayan ocurriendo, así como el momento de reinicio del servicio de alimentación.
Inscripciones para capacitación en Infraestructura Deportiva y Censo de Escenarios
Escrita por Casanare NoticiasEl Indercas y Coldeportes invitan a los interesados en capacitación en Infraestructura Deportiva y Censo de Escenarios a inscribirse para participar del proceso, el próximo 21 de mayo a partir de las 10:00 a.m. en el auditorio de la Biblioteca Pública Departamental.
Desde ya se encuentran abiertas las inscripciones, a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., adjuntando los siguientes documentos:
1. Fotocopia al 150 por ciento.
2. Municipio de procedencia.
3. Entidad donde labora.
Estos son los municipios que puntean en indicadores de gestión y resultados
Escrita por Casanare NoticiasEste ranking se dio a conocer durante la capacitación a municipios realizada en la Biblioteca Pública Departamental, como parte del fortalecimiento de desempeño municipal a Alcaldías que realiza la Oficina de Política Sectorial mediante visitas técnicas y acompañamientos, en donde se aportan herramientas de planeación y finanzas públicas.
“Acompañamos a la Gobernación en esta capacitación de trascendental importancia para la medición del desempeño municipal, índice de desempeño fiscal y seguimiento a planes de desarrollo, que corresponden a las metodologías que el DNP utiliza para evaluar a municipios del país” afirmó Sofía Hernández, funcionaria del DNP.
Los municipios que se destacan en gestión y resultados, han sido evaluados por su esfuerzo administrativo en adquisición de recursos e inversión reflejados en resultados y bienestar de la población.