CN

CN (19895)

La Administración Departamental “Casanare con Paso Firme” se une a la conmemoración, este 21 de mayo del Día de la Afrocolombianidad, reconociendo la importancia y contribución de estas comunidades a la cultura y crecimiento del departamento, y reafirma su compromiso por la garantía de sus derechos de participación efectiva e incidencia en las decisiones y proyectos que les beneficien.

Desde la Secretaría de Gobierno y Desarrollo Comunitario, la Gobernación de Casanare continúa garantizando los espacios de participación de esta población y facilitando el diálogo institucional con sus representantes ante la Comisión Consultiva Departamental, conformada mediante Decreto 0286 del 17 de octubre de 2017.

En este sentido, cabe destacar la histórica inversión liderada por la Administración Departamental para esta población, de más de $1.146 millones, aprobados mediante OCAD Departamental el 4 de octubre de 2017 y ejecutados durante 2018, con los que se beneficiaron 100 familias de siete municipios, con la implementación de unidades productivas en belleza y elaboración de platos típicos, y qué ha sido calificado como proyecto exitoso por parte del Departamento Nacional de Planeación – DNP.

Cabe destacar que, fue a través de la Ley 725 del 2001, que el Congreso de la República decretó el 21 de mayo como el Día Nacional de la Afrocolombianidad, en conmemoración a lo sucedido en 1851, cuando el entonces presidente de la República, José Hilario López, firmó el decreto de abolición de la esclavitud en Colombia. Este año se conmemora el aniversario 167 de dicho momento histórico.

Familias de escasos recursos, ubicadas en sectores muy alejados de los cascos urbanos, y donde llevar el servicio de gas no es equivalente por costo versus beneficiarios, han sido pioneros en la región en recibir las Estufas Ecoeficientes que entrega la Gobernación de Casanare.

Y es que, este proyecto que llega a 121 familias de Sácama, La Salina, Chámeza, Tauramena, Yopal, Nunchía y Monterrey, ha evidenciado que puede llegar a mejorar el estado de salud de las familias.  De hecho, estudios de la Organización Mundial de la Salud indican que, "se ha demostrado que el 37 por ciento de los casos de Cáncer de Pulmón son causados por humo de leña en zonas rurales donde no tienen los elementos necesarios para cocinar con gas y donde se sigue cocinando con madera".

Por ello, el proyecto de la Gobernación de Casanare implementa  no solo las Estufas Ecoeficientes, sino además los Bancos Endoenergéticos, reduciendo la deforestación y degradación de los bosques en áreas rurales,  mejorando la calidad de vida de los campesinos.

Las estufas ofrecen mucho más bajo consumo de leña gracias a su diseño, disminuyendo el tiempo de cocción y  además, reduce la cantidad de partículas en el aire en un 90 por ciento, con respecto a las hornillas tradicionales. 

Los campesinos reciben un huerto leñero, con la siembra de 222 árboles nativos con capacidad calorífica alta en los patios de las viviendas, los cuales cumplen doble función al consumir el CO2 que emiten las estufas y entregarán la madera aprovechable.

Este proyecto no ha presentado ningún reparo, y por el contrario, ha sido motivo de felicidad y respaldo de centenares de campesinos que creen que con Josué Alirio Barrera ¡Hay Campo Para Todos!

Al conmemorarse el cuadragésimo tercer aniversario de la creación de los Oficiales de la Reserva, el Ejército Nacional, condecoró a siete profesionales de la región.

El homenaje se desarrolló a través de una gran ceremonia militar en instalaciones de la Décima Sexta Brigada de Yopal, donde participaron altos mandos de la institucional, familiares e invitados especiales de los oficiales de la reservar.

Durante la celebración, 7 de los profesionales recibieron de la institución reconocimientos con medallas al “Mérito de la Reserva” para ponderar e incentivar su labor durante 25, 20,15 y 10 años.

Según el Coronel Fernando Ruíz, Comandante del batallón de Apoyo y Servicios del comando de la Décimo Sexta Brigada los voluntarios dejan en alto el nombre de la institución al portar el camuflado con honor, sirviendo de manera desinteresada, con compromiso apoyando cada una de las actividades a nivel misión, brigada y batallón, desde sus diferente áreas y disciplinas profesionales, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de muchas personas de la región.

Para el comunicador social, Comandate del grupo de oficiales de la reserva, de la Octava División del Ejército, Fernando Venegas, quien recibió la medalla al “Merito de la Reserva” por ser el profesional con más años en esta misión (25 años) en apartes de su discursó recordó que los oficiales, desarrollan una actividad importante para la sociedad y útil para las Fuerzas Militares de Colombia, con conocimiento y capacidad de interacción dentro de los conflictos nacionales e internacionales de contención , de acciones políticas y jurídicas con las FFMM y de intervención  en las soluciones de los problemas económicos y sociales, con alto sentido de honor y lealtad.

Al concluir la ceremonia en un acto muy sentido, los Oficiales Profesionales de la Reserva, otorgaron una placa como homenaje póstumo al ingeniero geólogo Nelson Arango Gutiérrez, quien en vida formó parte del grupo de profesionales que por años han prestado servicio a la patria.

El reconocimiento fue recibido por la señora Fabiola Medina, quien fuera su esposa, expresando el agradecimiento a los compañeros de su cónyuge, quienes han sido un apoyo incondicional, tras la partida en noviembre de 2018 del profesional Arango Gutiérrez.

Lunes, 20 Mayo 2019 12:02

Definido operador del PAE para Yopal

Escrita por

La Unión Temporal “Alimentando Yopal”, representada por el ingeniero William Fernando Galvis Aroca, fue la empresa ganadora de la convocatoria pública para el suministro de 11.000 raciones diarias a estudiantes de colegios públicos del municipio.

La Secretaria de Educación y Cultura de Yopal, María Teresa Prieto, informó que el alcalde Leonardo Puentes firmó la respectiva resolución de adjudicación y corresponderá a la empresa hacer el alistamiento correspondiente para empezar a prestar dicho servicio.

Según se conoció, la Alcaldía de Yopal y la empresa operadora harán la legalización de la minuta, para firmar el acta de iniciación del servicio dirigido a estudiantes de bajos recursos de 23 instituciones y 84 sedes urbanas y rurales.

Aunque no se puede señalar con exactitud la fecha de iniciación del Programa de Alimentación Escolar, PAE, con el nuevo operador; todo dependerá del proceso de alistamiento, por parte de la Unión Temporal que procederá a la contratación de las manipuladoras, con la afiliación a una Administradora de Riegos Laborales ARL.

El programa PAE contempla el suministro diario de 9.945 almuerzos preparados en sitio propio y 1.055 raciones industrializadas. Este programa es financiado en buena parte con recursos del Ministerio de Educación Nacional.

En el marco de la campaña “mujer, defiende tu vida” como estrategia de detección temprana de cáncer de seno y cáncer de cuello uterino. La EPS Capresoca Logró en coordinación con el Hospital Local del municipio de Tauramena trasladar a 56 mujeres entre 50 y 69 años para la toma de la mamografía a la ciudad de Yopal.

Las pacientes fueron atendidas en los tres prestadores de los servicios de radiología en Yopal; Hospital Regional de la Orinoquia, Mundo Radiológico y Centro de Escanografía. “Estamos agradecidas con Capresoca EPS porque siempre nos atienden los problemas de salud y ahora nos ayudan con estas campañas, nos traen y nos llevan a nuestros municipios y nos hacen la mamografía sin tanto problema” dijo Luz Marina Salinas una de las mujeres taurameneras que hizo parte de esta jornada de toma de mamografías. La campaña “mujer, defiende tu vida” continúa con canalización y traslado de mujeres entre los 50 y 69 años de edad de los 18 municipios donde no hay servicios de toma de mamografía.

Según el cronograma de la campaña de detección temprana de cáncer de mama, la próxima semana el turno será para las mujeres de los municipios de Mani, Aguazul, Chamez y Recetor, las femeninas de estas localidades pueden realizar su inscripción en los centros de salud. De igual manera se sigue invitando a las mujeres que ya iniciaron su vida sexual y mayores de 21 años a que asistan a los centros de salud del departamento de Casanare y soliciten la toma de la citología, con ello se busca detectar de manera temprana el cáncer de cuello uterino y activar tratamiento oportuno para quienes obtengan resultados alterados.

Por agenda del senador Álvaro Uribe Vélez, máximo líder del Centro Democrático, fue aplazado el tercer foro de precandidatos a la Gobernación de Casanare por ese partido, el cual estaba programado para este lunes 20 de mayo en la Cámara de Comercio de Yopal.

La Dirección Departamental del Centro Democrático ofreció disculpas a través de un comunicado. No obstante, aún no se ha definido la nueva fecha para desarrollar el foro con los aspirantes Andrés Rueda, Salomón Sanabria, Carlos Fredy Mejí y Julián Fonseca, quienes buscan ser favorecidos con la encuesta que se llevará a cabo a finales de este mes.
Los precandidatos ya realizaron el mencionado foro en los municipios de Villanueva y Paz de Ariporo, y esperan cerrar en Yopal con la presencia del expresidente Álvaro Uribe.

Farley Fabricio Garzón Avella de 21 años murió producto de un accidente de tránsito en la vía San Benito – Recetor. La víctima se desplazaba en una moto Suzuki de color negro, cuando en una curva impactó contra el vehículo pesado, perdiendo la vida en el lugar. 

Aunque lo ocurrido continúa siendo materia de investigación, las autoridades manejan como primeras hipótesis una presunta invasión de carril y exceso de velocidad por parte del motociclista.

Luego de unos minutos, las autoridades judiciales procedieron a adelantar la inspección técnica y posteriormente trasladaron el cuerpo del joven Garzón Avella hasta las instalaciones de Medicina Legal, donde el personal de dicha institución llevará a cabo los procedimientos pertinentes.

140 tramos distribuidos en 29 barrios de las comunas 1, 3, 4 y 5 del municipio de Yopal, serán intervenidos con los trabajos contemplados en el proyecto de pavimentación de la red vial urbana más importante de la historia de la capital casanareña, que tiene un valor de $30.409.369.029 y beneficiará a una población de 149.426 habitantes, de estos sectores. 

"Estuvimos meses atrás analizando lo que en su momento era una expectativa. Hoy tenemos una inmensa satisfacción; nos dijeron que esos recursos se habían perdido, pero estamos demostrando que lo logramos, que lo hicimos posible", manifestó el alcalde Leonardo Puentes, durante el acto de socialización de este megaproyecto, que mejorará las condiciones de accesibilidad, calidad de vida y de oportunidad de empleo para la comunidad residente en los tramos a intervenir.

Anotó el mandatario: “le estamos dando prioridad a 29 barrios, que han esperado por más de 20 años un proyecto de pavimentación. Es una decisión acertada, que nos costó sangre, sudor y lágrimas. Fue un camino duro, tuvimos que hacer varias escalas técnicas, hasta lograrlo. Hemos dado El Primer Paso para Avanzar en la atención de los sectores más vulnerables, más humildes".

La iniciativa de desarrollo social, aprobada por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) Nacional y financiada con recursos del Sistema General de Regalías (SGR), tiene un tiempo estimado de ejecución de 10 meses, y los trabajos de pavimentación están ad portas de iniciar.

De acuerdo con las características particulares y especificaciones técnicas del suelo de cada tramo, los mismos serán intervenidos con pavimentación en concreto rígido o capa asfáltica, según lo establecido en el estudio de consultoría realizado previo al desarrollo de las obras a ejecutar. El proyecto también contempla, en algunos tramos, la reposición de tubería sanitaria y de acueducto, y cajas de inspección.

Con beneplácito y alegría recibieron esta importante noticia los líderes de los barrios y comunas a intervenir, quienes agradecieron el espaldarazo del Alcalde a sus sectores, ratificando su compromiso con el mejoramiento de la malla vial del municipio.  Así lo hizo saber Santos Achagua, presidente del barrio Maranatha, quien expresó “hoy, estamos viendo resultados. Estamos muy contentos, porque mi barrio llevaba 20 años y no conocía el pavimento. Salimos contentos de una socialización muy clara”.

Asimismo, Darío Estrada, presidente del barrio Cataluña, manifestó: “esto genera un impacto social y económico, porque vamos a abrir una oportunidad de empleo; estas vías que están en un estado delicado, mal, van a tener una capa asfáltica o en concreto, eso es de gran beneficio para la ciudadanía”.

Celebraron los líderes el anuncio de la Administración Municipal, de servir de garante para que se vincule en la ejecución del proyecto, mano calificada y no calificada de población de estos barrios.

El acto de socialización de este significativo logro, materializado por la Administración Municipal , fue presidio por el alcalde Leonardo Puentes, acompañado por el secretario de obras, Álvaro Luis Rivera Contreras; la empresa contratista, líderes, presidentes de Juntas de Acción Comunal y comunidad en general; el pasado viernes, en el colegio Técnico Ambiental San Mateo.

El alcalde Leonardo Puentes Vargas y las Secretarías de Obras y Gobierno, en cabeza de Álvaro Rivera y Eliver Moreno Pacheco, respectivamente; se hicieron partícipes de la jornada de ornato, aseo, pintura y embellecimiento de un escenario emblemático de la ciudad: el tradicional parque Santander, con el propósito de recuperar este lugar para el disfrute e integración de propios y turistas.

A esta importante iniciativa ambiental y social se vincularon líderes comunitarios, presidentes de Juntas de Acción Comunal, ediles, la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), fundación Cambiando Estrellas, gestores de seguridad y convivencia ciudadana adscritos a la Secretaría de Gobierno, Ejército Nacional, empresarios y comerciantes; comprometidos con la preservación de los bienes  con fines recreativos y de esparcimiento del municipio; quienes ratificaron su sentido de pertenencia y amor con la ciudad. 

La jornada se desarrolló durante dos fines de semana seguidos, específicamente los días sábado 11 y 18 de mayo, desde las 7:00 a.m. a las 12:00 m. Dentro de las actividades realizadas se resalta el lavado de la fuente, aseo de zonas verdes, aplicación de pintura en superficies de concreto (alrededor de la fuente y en materas de la zona verde), entre otras.

 

La Empresa de Energía de Casanare Enerca, informó a los usuarios del servicio de energía eléctrica de algunos sectores del área rural del municipio de Yopal, que este martes 21 de mayo de 2019, se realizará mantenimiento preventivo en circuito ramal  en 13,2KV sector La Colina - Upamena - Guafilla.

Las actividades a desarrollar consisten en efectuar labores de despeje de corredor de red eléctrica, poda de árboles, cambio de aislamiento y reposición de protecciones. 

De acuerdo a lo anterior, se hace necesario suspender el servicio de energía  eléctrica de 8:00 am a 3:00 pm en los siguientes sectores del área rural de Yopal: Centro Poblado La Guafilla, y sector Fondo Ganadero, Villa  Jeremías, Quintas de Santa Ana, Apartamentos Prados de Valverde, Báscula Guafilla Vereda Upamena: Colina Campestre, Quintas del Llano, Altos de La Colina, Conjunto Residencial Bella Vista, Veredas: Cagui Milagro, Volcaneras, Cagui Esperanza.

A su vez, la empresa ofreció disculpas a sus usuarios por las molestias que pueda generar esta interrupción y recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.