CN

CN (19895)

 

Alias “Angeló” un ladrón reincidente de 25 años de edad, fue capturado por la Policía en la carrera 32B con diagonal 35 esquina del barrio Barcelona de Yopal y le incautaron un arma blanca tipo barbera, que había sido utilizada para herir a una de sus víctimas por hurtarle 500 mil pesos.

La víctima fue un hombre de 25 años, al que le ocasionó una lesión en la espalda, por poner resistencia al atraco. Esta lesión le causó una incapacidad de 10 días, según el dictamen de Medina Legal.

El prontuario delictivo del capturado relaciona antecedentes por hurto calificado y agravado en el año 2018, actos sexuales en el año 2017 y pago una condena de 5 años en la cárcel por el delito de hurto, de donde había salido hacia 3 meses.

La Policía dejó a disposición de la Fiscalía 37 local de turno en URI al capturado y el arma blanca incautada.

En audiencias fue legalizada la captura ante la juez primera penal municipal de Yopal, se corrió el traslado de acusación sin aceptación de cargos por los delitos de hurto calificado y agravado y se le impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

 

 

Capturado un ex contratista del ICBF por los delitos de estafa agravada y falsedad en documento público, luego de generar niños fantasmas en las cuentas que les pagaba a los hogares sustitutos y cobraba los dineros sin reintegrarlos a las cuentas del ICBF.

El operativo lo realizó el CTI y el Gaula en la calle 25 n. 14 – 102 de Yopal, ayer a las 5:50 pm, con la orden de captura que había emanado el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Yopal para que este hombre cumpla con la condena de 70 meses de prisión por los mencionados delitos.

Según la Fiscalía, el funcionario cometió estos delitos en el año 2012, cuando debía cumplir con sus funciones como la persona encargada de elaborar las planillas de pago a los Hogares Sustitutos y aprovechándose de esta condición, él personalmente les solicitaba a las madres sustitutas el reintegro de los dineros que luego se apropiaba.

 

Un accidente múltiple que involucró a tres vehículos, se presentó anoche a las 9:50 pm en el puente de La Cabuya, ubicado en la vía Yopal – Paz de Ariporo, donde resultaron tres personas lesionadas.

Entre los vehículos se encuentra una camioneta de placas MVZ – 318 marca Toyota, conducida por German Guillermo Almanza Omes, quien fue trasladado al Hospital Regional de la Orinoquía para su valoración porque presentó un trauma en miembro inferior izquierdo y herida abierta.

Igualmente, se involucró la camioneta van de placas UVM-844 marca Baic afiliada a la empresa Cootranllanero, que iba conducida por Juan Pablo Ibarra Angarita, presentó un trauma cervical segundo y los pasajeros Fany Estela Adame Valbuena presentó un trauma cerrado de abdomen y lumbar. También viajaba un menor de 2 años quien resultó ileso.

Según, el reporte de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía, el camión marca Internacional de placas SKH-818, conducido por Yoni Fernando Berroteran Forero de 25 años, quien resultó ileso, no mantuvo la distancia de seguridad e impacto a los demás vehículos cuando transitaban en el sentido Paz de Ariporo – Yopal.

 

Orientación especial, realiza el Grupo de Protección de Infancia y Adolescencia (DECAS) en cabeza del Intendente Jaider Correa Montejo en las instituciones educativas, barrios, parques, centros comerciales y terminal de transporte de Yopal  para prevenir  el abuso sexual infantil

La actividad que se desarrolla a través de una campaña de sensibilización  está orientada a padres de familia, docentes y comunidad en general,  enfatiza  en identificar posible caso de abuso sexual de niños niñas y adolescentes, así como  dar a conocer las rutas de atención que se deben seguir.

Recomendaciones

“¿Por qué no se debe obligar a los niños y niñas a dar besos y abrazos?”

 “¡Dele un besito a la tía, no sea pesadito!”. ¿Cuántas veces has escuchado o incluso dicho esta frase a un niño que se niega a entrar en contacto físico con otra persona? Pese a que la mayoría de los adultos que alguna vez dijeron estas palabras sólo querían ser cordiales, es probable que no tengan conciencia de la importancia de respetar los espacios y conductas de los pequeños, incluso en situaciones como la descrita.

¿Por qué no es recomendable insistir u obligar a los niños a dar muestras de cariño a otras personas cuando manifiestan expresamente que no quieren?

“Para los niños es fundamental aprender sobre sus preferencias y sus límites, y esto no sólo es para el cuidado y autocuidado durante la niñez, sino que es la base para todo el ejercicio del consentimiento y la libertad en años de la juventud y adultez”.

A ello, el proceso de aprendizaje sobre cómo vincularse con los demás, no es muy distinto a aprender a caminar o a leer. Por lo tanto, los niños tienen derecho a que sus ritmos sean respetados y a saber que pueden expresarse, elegir de qué forma prefiere vincularse con los adultos y también con otros niños.

Rol del adulto.

El rol de los más grandes es velar por el cuido de los más pequeños. Es alentarlos para que vayan encontrando su estilo de vínculo. ¡No se les puede obligar! En todo caso, los padres son los más aptos para proporcionarles un abanico de opciones. Pero, siempre es recomendado consultarles las maneras en las que se sienten más cómodos a la hora de saludar a sus abuelos, tíos, primos, hermanos o personas que no conocen. Promover que ellos descubran sus capacidades es vital. Refuerza eso en ellos.

“Si un padre obliga a su hijo, él puede asimilar que sus derechos no existen. Es decir, creerá que no tiene poder de elección, que su cuerpo no es tan suyo y que estará sometido a lo que digan sus progenitores”.

En la linda tarea de educar a nuestros hijos siempre debe existir cariño y amor. Ellos tienen que explorar sus límites. Están en la libertad de decir “no” cuando quieran. A expresar lo que sienten. Aunque sean seres que apenas están acumulando experiencia de vida, también tienen importancia.

Ahora bien, te imaginas que vas caminando por la calle y un alguien que no has visto en tu vida te pide un beso ¿Tú cómo reaccionarías?

Aquí ampliamos una lista con 4 razones más por las cuales los niños no deben dar besos y por las que los padres no tienen que obligarlos.

  1. Por higiene: pues no estamos seguros sí la otra persona posee alguna enfermedad que se transmite de forma viral.
  2. Incomodidad: podrías ocasionar que la otra persona se incomode. Recuerda que todos somos muy distintos. Ante todo respeto por espacios individuales.
  3. Confusión: los chicos más pequeños tienden a confundirse. Es decir, reparten besos en todo lado.
  4. Evitar el abuso:son niños que no están acostumbrados a decir no, entonces son más vulnerables a sufrir un abuso. Hágale saber al niño que tiene derecho a tomar decisiones respecto a su cuerpo. Aliente a su niño (a) a sentirse seguro de decir que NO cuando no quiera que le toquen, aunque esto no sea de una manera sexual (ej.: negarse amablemente a que le den abrazos) y a decir que NO cuando no quiera tocar a otra persona (Ej.: darle besos a visitas desconocidas)

LINEA DIRECTA CON POLICIA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA 3208841720

 

Se cumplió la mesa de conciliación programada por Leonardo Puentes, alcalde de Yopal con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, EAAAY, para revisar pólizas de garantías y la inversión de los recursos de la Planta Conciliada, luego de presentarse un rifi rafe entre las partes, el pasado sábado en la socialización de la línea de conducción realizada en la vereda La Vega.

La discusión se inició por un cobro de 217 millones de pesos, que la comunidad reclamaba que se les debía a los proveedores de parte de la empresa contratista de la Planta Conciliada, es decir la Unión Temporal en el año 2013. En ese momento, Luz Amanda Camacho le reclamó al alcalde un giro de 2.400 millones para pagar lo que se le debe a la comunidad.

Ante esto, el alcalde en su defensa hizo un recuento respondiendo que “resulta fácil decir allá esta la plata y no la quieren entregar, pero este convenio que viene desde hace cinco años, tiene tres personas investigadas, es un chicharrón de esos curtidos”. 

Agregó que, no se ha podido hacer una conciliación presupuestal detallada del costo de las obras y “no tenemos certeza jurídica sobre la viabilidad, no hay garantías jurídicas, no tenemos pólizas”.

Ver: Rifi rafe entre EAAY y Alcaldía por planta conciliada

Resultados

Según la agente especial, relató que durante el proceso de conciliación con la Unión Temporal no han podido asegurar la planta en cuanto a la estabilidad. “Todas las aseguradoras nos han contestado negativamente, porque es una nueva obra que está basada en un contrato que inició hace algún tiempo”.

El costo de la obra fue presentado ante el alcalde, por un valor de 10 mil 500 millones de pesos y los abogados del primer mandatario de Yopal, le piden a EAAAY que garanticen las pólizas por ese valor. Seguidamente, Amanda Camacho relacionó que se encuentran asegurados 3 mil millones que están en las cuentas de la Alcaldía, pero que faltan los 7 mil millones de pesos restantes por asegurar.

Por su parte, el alcalde manifestó, “después de varias horas de discusión no hubo claridad por parte de la EAAAY, en ninguno de los dos puntos relevantes de la discusión, razón por la cual se reprogramó una nueva reunión para el miércoles 22 de agosto en horas de la mañana”. Precisó el Alcalde de la ciudad.

En la reunión también participaron Procuraduría, Personería de Yopal, Veeduría, Sociedad de Ingenieros y Arquitectos donde se presentó la compilación técnica y jurídica de las partes comprometidas en el contrato  590 del 2013.

Finalmente, acordó la EAAAY presentar un concepto técnico de la aseguradora que tienen actualmente. Mientras tanto, la comunidad sigue a la espera de una solución definitiva a la Planta Modular Conciliada, que promete un aporte de 300 litros por segundo, de acuerdo a lo requerido para solucionar la problemática del suministro de agua potable que tiene el municipio.

 

Un tracto camión colisionó contra un poste de energía eléctrica en el corregimiento de Morichal, cuando se desplazaba por la vía Tilodirán – Yopal, ocasionando que gran parte del área rural del municipio de Yopal, algunas veredas de Orocue e industrias se quedaran sin servicio de energía.

Según Enerca, afectó los centros poblados Tilodirán, Quebradaseca y Algarrobo. Así mismo, en Yopal las veredas Yopitos, Porfía, Arenosa, Mapora, Argelia, Milagro, Alemania, Arenal, Tilo Norte, La Turupa, Los Anzuelos, Guacharacal, Palomas Aguaverde, San José de Caño Seco y Los Mangos.

En cuanto a Orocue, las veredas afectadas son: Surimena, Guarimena, Pradera, La Venturosa, El Cacho, Palmarito, Maremare, Carrizales, Colonia, Mariara y La Culebra.

Igualmente, las industrias sin fluido eléctrico son: Pozo Mauritia, Pozo Mauritia Norte (Quinchas), Palmera San Felipe, Emerald Potros y Campos Colombia Energy en el sector de Tilodirán.

Ante este daño, Enerca adelanta los trabajos correctivos y estima que podría tardarse la desconexión hasta aproximadamente las 4:00 pm. También este imprevisto generó que se cancelaran los trabajos que se tenían programado para mañana.

 

El parque de Las Aguas de Yopal fue tema de debate de control político en Comisión de Planeación en el Concejo Municipal, donde fue citado Ricardo Corso, gerente del IDURY para que expusiera la situación actual y la operatividad de este proyecto compuesto por aproximadamente 25 hectáreas.

Dicho parque aún no lo ha entregado la Gobernación de Casanare a la Administración municipal, según expuso el arquitecto Corso. Así mismo, agregó que de acuerdo a lo que ha escuchado de los informes que se presentan, “la obra tiene un avance del 98%, pero no sabemos es ése 2% cuanto tiempo requiere. Parte de lo que manifiestan en su momento, era la obtención de una licencia de extracción de aguas subterráneas, la cual debíamos solicitar nosotros el IDURY, eso se acabó de pagar esta semana, entonces ellos ya cuentan con eso para realizar las pruebas hidráulicas, pero hay otras cosas pendientes”.

Igualmente, el jefe de esta cartera aseguró que “el parque aun no es operable, debido a que está pendiente su dotación interna. Es necesario realizar una inversión aproximada de 900 millones de pesos adicionales, que el instituto no puede soportar por la situación financiera que presenta el municipio”.

Por lo tanto, planteó que se requiere para operar este parque a un tercero sea una concesión, arrendamiento u otra modalidad, debido a que el municipio no cuenta con los recursos. Refiriéndose a esto, resaltó que “en la consultoría del año 2012 para recuperar el contrato, se sugería que el modelo operativo debería ser una concesión”.  

Mencionado lo anterior, generó que el concejal Fabio Suarez, le solicitara coherencia, porque en el plan de acción se refería a una consultoría que hará para definir la operación y administración si es una alianza público – privada, empresa de economía mixta o concesión, pero al mismo tiempo, estipula que para el 7 de octubre presentará ante el Concejo un proyecto que faculte al IDURY celebrar contrato de concesión.

Adicionalmente le recomienda el concejal que, si se va a realizar concesión debe ahorrar tiempo debido a que, por requerimiento de tipo legal, no se puede concesionar en el último año de gobierno.

Finalmente, Christian Rodrigo Pérez, presidente del Concejo, expuso que, “preocupa que aún no se conoce la visión de este parque de las aguas y que tiene no solo buscar el mercado local sino también el de otras ciudades del país, porque puede ser un motor para el desarrollo económico del municipio si se opera bien y si no se podrían perder cerca de 30 mil millones de pesos que se han invertido en este parque”.

 

Aunando esfuerzos interinstitucionales para la atención humanitaria en emergencia al migrante de paso, la Cruz Roja Colombiana Seccional Casanare, la Diócesis de Yopal, la Defensa Civil Colombiana, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal, Club Rotario, Grupo Aéreo de Casanare GACAS, Décima Sexta Brigada, Ejército Nacional, Policía Nacional Casanare y Medios de comunicación activan el plan de atención que contempla la asistencia en primeros auxilios, apoyo psicosocial, restablecimiento de contactos familiares (RCF) a través de llamadas telefónicas y/o el acceso a internet y entrega de kits de ayuda. 

Para ello, se establecerán dos puntos de atención, el primero en el municipio de Paz de Ariporo y el segundo en el municipio de Aguazul (cruce), alternando la atención tres días a la semana; los cuales estarán a cargo de los organismos de socorro. En dichos puntos, la población migrante también podrá tener acceso al agua potable, kits de alimentos y kits de aseo personal.

Para el desarrollo de las anteriores actividades y la adquisición de los kits de ayuda se ha planteado la realización de una campaña solidaria denominada “MiGran DONATÓN”, la cual busca recolectar alimentos no perecederos y elementos básicos de aseo personal, de la siguiente manera:

Kit de alimentos: Bocadillo, galletas y maní.

Kit de aseo personal: Papel higiénico, toallas higiénicas, cepillo de dientes, crema dental, jabón de baño, desodorante por cojines para dama y caballero.

Kit de aseo para bebé: Pañales, crema antipañalitis y pañitos húmedos. 

Los centros de acopio establecidos para la recepción de dichas ayudas serán la Curia Espicopal (Calle 8 N° 21 – 85) junto a cada una de sus Parroquias y en la sede principal de Bomberos de Yopal (Calle 24 N° 17 – 30).

 

Por varias horas estuvo cerrada totalmente la vía que de Aguazul conduce a Sogamoso, a la altura del sector Las Lajas, debido al volcamiento lateral que sufrió un tracto camión que se dirigía hacia Arauca transportando tubería petrolera de la empresa Global.

El conductor identificado como José Mauricio Cuevas Camargo, resultó ileso.

Según la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía, el accidente de este vehículo de carga pesada marca Chevrolet de placas SUL-159, sucedió al parecer por inexistencia de señalización y el piso húmedo.

En horas de la noche, tras maniobras con grúas particulares y de INVIAS, se logró habilitar la vía de manera controlada por un carril. La tubería y el tracto camión tuvo que ser vigilado durante el resto de la noche por funcionarios de la empresa, mientras se retiran los elementos. Por ahora, continúa habilitado sólo un carril.

Otro accidente

Igualmente, en la misma vía se presentó otro accidente de tránsito donde un motociclista al parecer perdió el control del vehículo hasta caerse, quedando con lesiones como un trauma craneoencefálico moderado y politraumatismos en diferentes partes del cuerpo. El conductor identificado como Oscar Eduardo Romero Sanabria de Villavicencio, se desempeña como dragoneante del INPEC en la cárcel de la Guafilla.

Este motociclista viajaba con Sandy Yazmin Cruz Tumay como acompañante, quien presentó politraumatismos y excoriaciones en diferentes partes del cuerpo.

 

Un incidente de desacato le abrió el Juzgado Segundo Administrativo del Circuito de Yopal al gobernador de Casanare Josué Alirio Barrera, por incumplimiento a la sentencia de segunda instancia del Tribunal Administrativo de Casanare, expedida desde hace 5 años de una Acción Popular iniciada por el mal estado de la vía que de Orocue comunica con Yopal.

Dicha medida se debe a una visita realizada el pasado 27 de julio, por el comité de verificación y el juez al trayecto vial, notando que “la vía que conduce a Orocue por el sector de La Nevera – Guanapalo se encontraba en ejecución de trabajos de afirmado de material para intentar mantener la vía con mediana transitabilidad, especialmente en 4 o 5 puntos neurálgicos que se ubican en los primeros 15 km aproximadamente de destapado, es decir en sentido Yopal – La Nevera – Orocue, el inconveniente mayor empieza donde termina el pavimento y desde allí hasta el punto denominado El Pellizco”, según especificó el auto.

El incumplimiento de la sentencia fue relacionado por el abogado demandante Carlos González Carcamo, quien adujo que “el gobernador no cumplió con la medida cautelar que se le había impuesto, que consiste en que la vía debe estar en perfecto estado de transitabilidad permanente en invierno y verano”, lo cual no se evidencia en la mencionada visita, debido a la temporada de invierno y el constante tránsito de vehículos de carga pesada de la industria petrolera.

Justificación de la gobernación

Así mismo, en el auto se detalla la versión de la Administración Departamental al incumplimiento, quienes se justificaron durante la diligencia, que el mal estado de la vía no era por la no intervención, sino por la fuerte época invernal que azota el país. También se dijo que por intermedio del banco de maquinaria se ha dispuesto permanente mantenimiento, que el gobernador ha realizado gestiones a nivel nacional y con las empresas petroleras, con las que se ha logrado la intervención en la vía con mil viajes de material.

Igualmente, la asignación de los 33 mil millones de pesos, del sistema nacional de regalías al municipio de Orocue para el nivel de afirmado de la vía desde el caño de La Duya hasta el casco urbano de Orocue, considerándose los últimos 16 km del trayecto.

El abogado González Carcamo agregó que “se le ha dado otra dimensión a la sentencia, diciendo que el juez no ha ordenado que se pavimente, si es con miras a la pavimentación y eso se ha dicho en otros momentos de esa misma acción popular”.

Este incidente de desacato es el segundo que se le abre al primer mandatario departamental por las vías de acceso al municipio de Orocue. “La vía que va por el lado del Algarrobo, también tiene una acción popular y se le abrió un incidente de desacato que culminó con una sanción. Luego la Gobernación apeló y el Tribunal Administrativo omitió la sanción, sin embargo, eso no quiere decir que no se dé cumplimiento a la sentencia” aseguró el demandante.

Por ahora, Alirio Barrera tiene 3 días hábiles para demostrar que, si cumplió con lo proferido en dicha sentencia, en caso de no cumplir podría ser sancionado, para lo que manifestó su demandante que “el incidente de desacato es la medida de presión de la autoridad administrativa judicial para que el demandado cumpla. No se limita solo a la sanción, puede ser una multa de 5 o 10 salarios mínimos, incluso a un arresto, pero las sanciones llevarían a una caución de mala conducta y esto podría llevar hasta una destitución”.

Manifestaciones de la comunidad

Los impedimentos para que la comunidad de Orocue se movilice hacia el interior del país, han generado bloqueos y constantes protestas durante esta la época de invierno que los ha dejado incomunicados constantemente, generándoles perdidas económicas y desabastecimiento.

Voceros, líderes comunales y hasta el mismo alcalde se han pronunciado rechazando esta situación esperando que las autoridades y la empresa privada les cumpla.