CN (19895)
Proyecto de compensación ambiental de Equión ganó en los Premios Latinoamérica Verde
Escrita por Casanare Noticias
Equión celebra el Premio Latinoamérica Verde que recibió el proyecto Reviva La Primavera, una de sus estrategias de conservación ambiental en el municipio de Yopal, anoche durante la gala realizada en Guayaquil, Ecuador.
Se trata de una restauración ecológica que en un trabajo conjunto con la Asociación de Becarios de Casanare (ABC) como operador y el compromiso e interés de la comunidad, se viene desarrollando en las veredas La Primavera y Rincón del Soldado en Yopal, vecinas del pozo Pauto M.
Allí, se ha vinculado a 50 familias a través del diálogo de saberes en labores de rescate, germinación, siembra y propagación de 29 especies nativas de los bosques de la zona, inicialmente en un área de 4,6 hectáreas.
Paola González, especialista de Asuntos Socioambientales de Equión, reiteró la felicitación y el agradecimiento a las comunidades que han participado en el desarrollo del proyecto, a ABC por su compromiso y entrega en la ejecución de esta iniciativa pensada para recuperar un bosque y construir tejido social entorno a la conservación ambiental; un proyecto que es ejemplo de la huella verde que deja la gestión ambiental de la compañía.
“Este premio ilumina a Yopal, a Casanare y a Colombia en el mapa de Latinoamérica, y nos pone un reto grandísimo para seguir conservando nuestros ecosistemas y trabajando por el bienestar de nuestra gente”, fueron las palabras iniciales con las que Andrea Barrera, directora de Conservación de ABC recibió el Premio Verde que logró Reviva La Primavera, en la categoría Bosques y Flora.
Los jurados de los Premios destacaron a este proyecto de compensación ambiental como una iniciativa novedosa, y por lo valiosa que resulta la alianza entre una empresa de la industria extractiva, una organización ambiental y la comunidad, trabajando de manera consciente y comprometida por el cuidado y la conservación de los recursos naturales.
“El premio es un reconocimiento al equipo de Conservación de ABC que trabaja desde el amor; a Equión que le ha apostado a hacerlo de una forma diferente; y a las comunidades que nos han permitido soñarnos el bosque con ellos”, agregó Andrea Barrera.
Explosivos al parecer del ELN, halló el Ejército en Hato Corozal
Escrita por Casanare Noticias
Un deposito ilegal con explosivos se halló en la vereda Las Tapias del municipio de Hato Corozal, hasta donde llegaron tropas del Grupo de Caballería Montado n.° 16 Guías de Casanare, luego de recibir información de la red de aliados, logrando el hallazgo de un morral que se encontraba escondido debajo del puente conocido como Las Guamas.
En este morral, que al parecer pertenecía al frente Adonay Ardila Pinilla del Eln, los soldados antiexplosivos con apoyo de funcionarios del CTI, descubrieron 25 metros de cordón detonante, 10 metros de mecha de seguridad, dos cargas dirigidas, medio kilo de pentolita, una mina antipersona y una pañoleta alusiva al Eln.
De acuerdo a labores de inteligencia, este material explosivo posiblemente se iría a utilizar para atentar contra miembros de la fuerza pública, la infraestructura o para presionar a la población con el pago de extorsiones.
El coronel Javier Giraldo, comandante de la Brigada 16, invita a “la ciudadanía es a informar sobre posibles actividades ilícitas, a través de las líneas gratuitas 146 y 147, para evitar cualquier pretensión delictiva”.
Ecopetrol construirá parque de energía solar en el Meta
Escrita por Casanare Noticias
Ecopetrol iniciará en el primer trimestre de 2019 la construcción de un parque solar en el municipio de Castilla La Nueva, departamento del Meta, para abastecer parte de la energía que demanda el campo Castilla, el segundo más grande del país.
El parque solar tendrá un área aproximada de 18 hectáreas y una capacidad instalada de entre 10 y 15 MW, lo que equivale al consumo de 6 mil hogares.
La planta evitará la emisión de cerca de 14 mil toneladas de CO2 en un año y de 210 mil toneladas en 15 años, además de reducir los costos de energía eléctrica del campo. Las menores emisiones equivalen a sembrar 28.000 árboles anuales.
El proceso competitivo para este proyecto se realizará en el último trimestre de 2018 entre compañías que demuestren experiencia en proyectos de similar capacidad. Una vez sea adjudicado y se compruebe la viabilidad comercial, se prevé que las obras tarden cerca de un año.
Esta iniciativa hace parte del plan de la Compañía para fortalecer el desarrollo de proyectos de energía renovable y aportar a la diversificación del portafolio energético de Ecopetrol.
La incursión en energía solar se suma a la producción de biocombustibles a partir de la palma y de la caña en dos plantas en Barrancabermeja, Santander, y Puerto López, Meta, así como a la estrategia de impulsar más proyectos de exploración y producción de gas natural, un combustible amigable con el medio ambiente.
El parque solar de Castilla es el primero de una serie de iniciativas que en la actualidad son analizadas por Ecopetrol y sus empresas filiales, en departamentos como Norte de Santander, Huila, Meta y Antioquia, con un potencial de generación estimado en cerca de 140 MW, que equivale al consumo de una ciudad como Armenia.
“La incursión en proyectos de gran escala de energía solar marca un hito en la historia de Ecopetrol, que se adiciona a otros desarrollos para contar con una matriz energética más diversificada y limpia, que contribuya a la protección del medio ambiente y a garantizar la seguridad energética de Colombia. La apuesta por las energías renovables convertiría al Grupo Ecopetrol en uno de los principales generadores de energía solar del país”, afirmó Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol.
Proyecto de restauración ecológica de Equión, finalista en los Premios Latinoamérica Verde
Escrita por Casanare Noticias
Reviva La Primavera, proyecto de restauración ecológica de Equión, desarrollado de la mano de la Asociación de Becarios de Casanare (Abc), resultó finalista en la categoría Bosque y Flora de los Premios Latinoamérica Verde realizados esta semana en Guayaquil, Ecuador.
Estos Premios buscan dinamizar la economía verde al exhibir las iniciativas latinoamericanas en 10 categorías alineadas con los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
“Reviva La Primavera es un proyecto de restauración e investigación que tiene a la comunidad como protagonista de la recuperación del bosque, a partir de la generación de áreas de conservación mediante la réplica de ecosistemas y la concientización de su conservación”, manifestó Paola González, especialista de Asuntos Socioambientales de Equión, quien acompañó la presentación del proyecto ante los jurados y el público de los Premios Verdes.
Agregó que esta iniciativa innovadora de compensación ambiental, que compite con dos proyectos de México y Perú, se viene realizando en 4.6 hectáreas alrededor del pozo Pauto M, en el sector Rincón del Soldado de Yopal, donde se han ubicado 10 parcelas de estudio y se integra a la comunidad alrededor de un vivero.
Adicionalmente, el proyecto de educación ambiental Crio-Yo Mi Tierra, financiado por Equión y operado por Abc, también logró ubicarse dentro de los 500 mejores entre más de 2.500 postulados, éste en la categoría de “Producción y Consumo Responsables”.
Crio-Yo Mi Tierra, se destacó por su aporte al fortalecimiento del liderazgo como herramienta para el empoderamiento de las comunidades en favor del conocimiento y conservación ambiental, mediante la apropiación de tecnologías y mecanismos de participación ciudadana, contribuyendo a la formación y acompañamiento de diversas iniciativas de 240 líderes comunitarios pertenecientes a 48 veredas ubicadas en los municipios Yopal, Aguazul y Tauramena.
Equión destaca y felicita el trabajo de la comunidad participante en el desarrollo de estos proyectos de gestión ambiental, por su compromiso y disposición para aprender y contribuir a la conservación de los recursos naturales en su territorio. Así, como el trabajo y dedicación del equipo de ABC como operador de las iniciativas.
Una vez más se requiere solidaridad por la salud de Johan Sebastián
Escrita por Casanare Noticias
Johan Sebastián Rodríguez, es un joven de 22 años, que fue víctima de un accidente de tránsito en Yopal hace 17 meses, aunque aún no se han esclarecido los hechos ocurridos esa noche del siniestro, Sonia Fonseca, su progenitora, viene luchando desde esa época, por la salud de su hijo, tras quedar con graves secuelas.
A pesar de no tener los recursos necesarios, ella con su valor de madre, se esfuerza para buscar los recursos que necesita para comprar medicamentos y viajar constantemente a Bogotá por los tratamientos de Johan.
Madre soltera, con tres hijos más de 7, 20 y 26 años de edad. Mientras luchaba para recaudar fondos con un negocio de ventas de comida en el corregimiento de Morichal, - haciendo lo que más le apasiona que es cocinar- una noche de manera inesperada en medio de amenazas de muerte fue víctima de hurto y violencia sexual por 3 hombres, quienes aún siguen libres.
Hoy en medio de las pesadillas que tiene todas las noches recordando ese evento, al igual que su pequeño hijo de 7 años, quien presenció todo y de vez en cuando llora del susto que sigue sintiendo, por temor a esas amenazas, Sonia decidió cambiar de residencia y sus gastos se multiplicaron con el pago de arriendos, sin negocio y sin empleo.
“El miedo que se siente es terrible, admiro a todas las mujeres que les ha pasado esto y no se lo deseo a ninguna mujer”, afirmó Sonia Fonseca, quien resaltó que su hijo menor se distrae en el colegio mientras se prepara cantando y recitando poemas.
Aunado a esta situación, recientemente en unos exámenes que le practicaron a Johan, le diagnosticaron encefalomalacias e hidrocefalia. Debido a esto, el delicado estado de salud de su hijo, la impotencia de no poder trabajar y los gastos que cada vez aumentan, Sonia pide que una vez más la colaboración de sus vecinos, amigos, conocidos o cualquiera con gran corazón, para que se solidarice y le apoye de alguna de manera.
Las personas interesadas se pueden comunicar al número de celular 3132257779.
Ladronas de un celular fueron capturadas en Yopal
Escrita por Casanare Noticias
Tres mujeres de 23, 25 y 39 años de edad, en un atraco hurtaron un celular marca Huawei P9 lite, avaluado en 2 millones de pesos y la Policía las capturó en la calle 17 con carrera 19 del barrio Las Américas de Yopal.
Las prontas denuncias de la comunidad ayudaron a que las capturaran se hicieran efectivas de inmediato y les incautaran el celular y un arma blanca que tenía la joven de 23 años, para intimidar a sus víctimas.
Las mujeres fueron interceptadas cuando se movilizaban en una motocicleta Honda color negra, la cual había sido utilizada para cometer el hurto. El celular recuperado fue entregado a su propietaria mediante acta y las capturadas fueron dejadas a disposición de la fiscalía 37 URI.
Fiscalía reporta capturas y una condena por 3 eventos de violencia intrafamiliar en Casanare
Escrita por Casanare Noticias
Cuando tenía 17 años, A.F.P.G en estado de embriaguez discutió con su progenitora y la agredió en varias oportunidades delante de sus hermanos en el barrio Las Américas de Yopal, en octubre de 2014.
El menor también había sido denunciado, por agredir a sus hermanos verbal y físicamente, por ello, el Juzgado Segundo del Circuito para Adolescentes de Yopal, expidió una orden judicial por el delito de violencia intrafamiliar en noviembre del año pasado.
Ayer en la carrera 16 con calle 21 en el barrio La Esperanza de Yopal, la Policía en coordinación con la Fiscalía 38 URPA lo capturaron. El juez no le impuso medida de aseguramiento preventivo en centro carcelario.
Por celos amenazó a su pareja
Otro caso fue el de un hombre de 31 años que, en el mes de enero de este año, había intentado ahorcar con un nylon del chinchorro a su esposa por celos. En ese momento, la víctima tenía en sus piernas a su hija de 2 años dormida.
Igualmente, mientras la insultaba le dijo a su hijo que le trajera una bolsa negra para asesinar a su mamá y la amenazaba con un arma de fuego en la cabeza.
La mujer lo denunció con temor, porque su esposo la tenía amenazada que si contaba la asesinaba. Este hombre fue capturado por el delito de violencia intrafamiliar y el juez de garantías le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.
Condenado a 33 meses de prisión por lesiones personales
En septiembre de 2016, Luis Ferney Sarmiento Arias fue señalado ante la Comisaria de Familia en Tauramena, de agredir física y verbalmente a su compañera sentimental cada vez que consumía bebidas embriagantes.
Ayer el Juzgado Segundo Promiscuo municipal de Monterrey, profiere sentencia condenatoria por preacuerdo en contra de este hombre por el delito de lesiones personales dolosas agravadas y es condenado a la pena de 33 meses de prisión.
Capturada una mujer al quemar la mano de su sobrino con la estufa
Escrita por Casanare Noticias
Una mujer de 28 años es señalada de maltrato físico contra su sobrino de 7 años de edad, tras resultar el menor con la palma de su mano derecha con quemaduras de segundo grado, el pasado 8 de junio a las 7:00 pm en la ciudadela La Bendición de Yopal.
Ayer fue capturada por la SIJIN en coordinación con la Fiscalía 18 CAVIF de Yopal, por el delito de violencia intrafamiliar, cumpliendo con la orden judicial emitida por el juez municipal de Pajarito.
Según las investigaciones de las autoridades, la mujer tenía bajo custodia al niño desde hace un mes por solicitud de su hermana (la madre del menor). La excusa que manifestó la capturada, era que le había quemado la mano al niño con una estufa por haber tomado sin permiso 5 mil pesos en monedas.
El niño fue llevado al servicio de urgencias del Hospital Regional de la Orinoquía el 14 de junio, luego de ser denunciado el caso por los vecinos ante la Policía, porque tenía las heridas infectadas. Las heridas fueron atendidas mediante curaciones, pero los galenos recomendaron realizarle una cirugía plástica por la gravedad de la quemadura.
Aún se espera el resultado de las audiencias de legalización de captura, imputación de cargos y medida de aseguramiento.
Un hombre resultó herido al parecer por su ex suegro en Támara
Escrita por Casanare Noticias
Resultó herido por arma de fuego, Alex Fabián Marín después de llegar a la casa de su ex pareja sentimental en horas de la madrugada de ayer, al parecer para ir a visitar su hijo en área rural del municipio de Támara.
Según la Policía, el hombre llegó al hospital con un impacto de arma de fuego en el torax, porque en un hecho que es materia de investigación presuntamente el ex suegro le propino el disparo. Por ahora, el herido se encuentra fuera de peligro.
Las versiones de personas que residen el municipio, señalan que el hombre herido ha sido denunciado por cometer varios delitos.
Asesinados 2 hombres en Maní, cuando iban en una motocicleta hurtada
Escrita por Casanare Noticias
Dos hombres que iban en una motocicleta fueron asesinados en la vereda Bebea de Maní y preliminarmente a las autoridades les reportaron que se trataba de un accidente de tránsito.
Al llegar al sitio el Ejército que se encontraba a unos 15 minutos aproximadamente en un puesto de control y la ambulancia que pretendía atender el supuesto accidente, se estableció que se trataba de un homicidio con arma de fuego, donde uno de los hombres se encontraba sin signos vitales y el otro estaba herido, pero al llegar al Hospital Local de Aguazul, falleció.
La Policía atendió el caso y en la verificación resultó que la motocicleta en la que se transportaban los hombres asesinados, estaba reportada como hurtada desde el mes de abril.
Los hombres fueron identificados como Luis Fredy Gaucha de 35 años y de procedencia de Maní. Igualmente, Edgar Antonio Verano de 48 años de Albania, Santander.
More...
En Yopal, la JEP recibió el primer informe de “falsos positivos” de los años 2005 -2007
Escrita por Casanare Noticias
En Yopal estuvo la Jurisdicción Especial para la Paz –JEP, recibiendo el informe denominado “Ni delincuentes, ni combatientes” sobre ejecuciones extrajudiciales cometidas por integrantes de la Brigada 16 del Ejército en los años 2005 – 2007, que fue entregado por la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP), la Corporación Social Para la asesoría y Capacitación Comunitaria (Cospacc), con el respaldo del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice).
El informe da cuenta de contextos, patrones, modus operandi y presuntos responsables de una serie de ejecuciones extrajudiciales cometidas en los departamentos de Casanare y Boyacá. A partir del proceso de acompañamiento y representación de familiares de víctimas, las organizaciones realizaron el estudio de 12 casos en los que se recogen 20 víctimas de presuntas ejecuciones extrajudiciales. Estas son atribuibles a la Brigada 16 de la Quinta División del Ejército Nacional, en esa época, que vincula responsabilidades de alrededor de 50 militares y al entonces Coronel Henry William Torres Escalante, primer General del Ejército llamado a juicio por su participación en ejecuciones extrajudiciales y actualmente compareciente ante la JEP.
El análisis del CSPP estableció que de las 9 unidades militares que componen la Brigada 16, 7 de ellas tuvieron una participación activa en la comisión de las ejecuciones. Después de identificar algunos criterios adoptados en una posible fase de planeación de la ejecución, el análisis de diversos métodos de encubrimiento, y finalmente, los mecanismos de impunidad en la jurisdicción penal militar y jurisdicción ordinaria, estos fueron algunos de los patrones identificados en el Informe:
- En todos los casos existió simulación de combate.
- El levantamiento de los cuerpos se realizó por la misma tropa que efectuó el operativo en los que resultaron muertas las víctimas.
- En todos los casos existió una decisión favorable a los militares en la jurisdicción penal militar.
- Si bien la generalidad de casos estudiados en el país reporta que las víctimas eran de mediana edad, entre los casos del presente informe se encuentran 4 menores de edad, 1 persona con condición especial de salud de otro departamento, 1 adulto mayor y 1 mujer en estado de embarazo.
- De las 20 víctimas, 17 fueron señaladas por supuestos informantes o un documento de inteligencia que vinculaba a las víctimas con grupos guerrilleros.
- En más de la mitad de los casos, el extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) Seccional Casanare, tuvo un rol activo en las ejecuciones documentadas, ya sea realizando informes de inteligencia que vinculaban a las víctimas con grupos insurgentes o participando directamente de las operaciones junto con militares de la Brigada 16.
La mayoría de las presuntas ejecuciones del presente Informe se cometieron en 2007, coincidiendo con el periodo de la comandancia del entonces CR Henry William Torres Escalante y el entonces comandante de las Fuerzas Militares, GR Mario Montoya Uribe (2006-2008).
En otros capítulos del documento, se caracterizó la región donde se presentaron los casos (Departamento de Casanare y la antigua Provincia La Libertad de Boyacá). Además, se presentó la dinámica del conflicto y los grupos armados en Casanare desde la consolidación de los grupos insurgentes hasta el actuar de grupos paramilitares de las Autodefensas Campesinas del Casanare (ACC) y el Bloque Centauros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Las cifras
Actualmente es incierto el número de ejecuciones extrajudiciales en modalidad de falsos positivos. Según la Fiscalía General de la Nación, Casanare fue el segundo departamento que más registró muertes de inocentes presentados como bajas en combate por el Ejército Nacional, superado únicamente por Antioquia.
De acuerdo a los informes iniciales de la Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos - CCEEU (2012), entre 2002 y 2008 se registraron al menos 82 casos que llevaron a la detención de más de 70 integrantes de la Brigada 16. Desde 2015, la Fiscalía General de la Nación adelanta 58 procesos contra miembros del Batallón de Infantería No. 44 “Coronel Ramón Nonato Pérez”, tan solo uno de los batallones que componen la Brigada, al que se han atribuido 63 víctimas.
Esta diferencia de cifras entre los informes de la CCEEU y las cifras presentadas por la Fiscalía General de la Nación en 2015 de solo uno de los Batallones que componen la Brigada 16, suponen la existencia de un subregistro. En Casanare, la falta de registros puede exceder las 300 posibles víctimas de ejecuciones extrajudiciales.
En la actualidad, los casos se siguen presentando y denunciando en diferentes lugares del país. Según el último informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en 2017 se presentaron al menos 11 muertes de civiles que fueron presentadas como bajas en combate en Arauca, Bolívar, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Norte de Santander y Tolima.
Este es el primer informe que entregan las organizaciones de derechos humanos a la JEP sobre ejecuciones extrajudiciales, como una contribución para la satisfacción de los derechos a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición. El documento espera brindar elementos para la comprensión del fenómeno de las ejecuciones extrajudiciales como una práctica generalizada y sistemática de vulneración de derechos, que afectó especialmente a la población campesina de la zona.
En la primera MiGranDonaton se beneficiaron 98 venezolanos
Escrita por Casanare Noticias
Durante la primera jornada de asistencia humanitaria interinstitucional para migrantes de paso, organizada por la Cruz Roja Colombiana Seccional Casanare, la Diócesis de Yopal, Club Rotario, la Defensa Civil Colombiana, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal, Grupo Aéreo de Casanare GACAS, Décima Sexta Brigada, Ejército Nacional, Policía Nacional Casanare y Medios de comunicación, fueron atendidas 98 personas, entre niños y adultos.
En esta jornada se hizo entrega de 188 kits de alimentos y 98 kits de aseo, producto de las donaciones y solidaridad de los Casanareños; se brindó atención en primeros auxilios, hidratación y se facilitó vía whatsapp la comunicación con familiares.
El punto de atención fue establecido a 500 metros del casco urbano del municipio de Paz de Ariporo, contando con la participación de 7 unidades de Bomberos, 8 de Defensa Civil y 6 de Cruz Roja.
La próxima jornada se realizará el viernes y para ello, se requiere contar con el apoyo de empresas del sector de telecomunicaciones para habilitar una zona wifi que permita realizar el restablecimiento de contacto familiares.
Igualmente, las donaciones se continúan recibiendo en la Curia Espicopal (Calle 8 N° 21 – 85) junto a cada una de sus Parroquias y en la sede principal de Bomberos de Yopal (Calle 24 N° 17 – 30).
Tribunal Superior dejó en firme actual mesa directiva del Concejo de Trinidad
Escrita por Casanare Noticias
En sentencia proferida por el Tribunal Superior de Distrito Judicial de Yopal se falló en favor de la actual mesa directiva del Concejo de Trinidad, declarando su legitimidad.
"Cero y van cuatro, una vez más la justicia ampara la mesa directiva del Concejo de Trinidad para el año 2018, elegida el pasado 16 de noviembre y la cual presido con mucho sacrificio y dedicación", dijo Arley Darío Rativa, actual presidente del Concejo de Trinidad.
A los accionantes, Tomás Alexander Vianchá, Juan Felipe Rodríguez y Álvaro Farid Guays, quienes habían colocado una tutela contra el Juzgado Promiscuo de Trinidad Municipal de Trinidad y el Juzgado Promiscuo de Familia del Circuito de Orocué, el pasado 27 de julio por considerar vulnerado su derecho fundamental al debido proceso, les fueron negadas sus pretensiones.
Estas personas habían conformado una segunda mesa directiva en el Concejo de Trinidad.
En consecuencia, el alto Tribunal dejó en firme la primera mesa directiva del Concejo de Trinidad electa, integrada por Arley Darío Rativa, Elvis Leal y Elvis Laverde.
Capturado un hombre de 48 años señalado de extorsionar
Escrita por Casanare Noticias
La SIJIN en coordinación con la Fiscalía Sexta Especializada de Yopal capturaron a alias “Piporro”, un hombre de 48 años solicitado por extorsión. El operativo fue en la calle 9 con carrera 6 del barrio Centro del municipio de Paz de Ariporo.
Alias “Piporro” presenta una orden de captura vigente, emanada por la Fiscalía 6 Especializada de Yopal y dentro de su prontuario delictivo presentan registros y procesos vigentes por ley 600 por el delito de Extorsión y Rebelión.
Así mismo, reposan antecedentes y anotaciones en el año 2003 por el delito de Rebelión donde fue capturado en el municipio de Sacama, siendo privado de la libertad durante dos años en la cárcel de Yopal.
Posteriormente fue capturado en el año 2012 en el barrio centro del municipio de Sacama, por el delito Rebelión, siendo señalado de haber pertenecido al Frente 28 de las FARC en los municipios del norte del departamento.
Según investigaciones realizadas esta persona es señalado de estar dedicado al cobro de extorsiones realizadas a ganaderos, líderes y comerciantes de la región.
El capturado fue dejado disposición de la autoridad judicial solicitante, donde en la indagatoria, se ordena la medida privativa de la libertad en establecimiento carcelario.