CN (19894)
Casanare recuperará 700 hectáreas con recursos de compensación ambiental de Parex
Escrita por Casanare Noticias
En 10 municipios de Casanare serán recuperadas 700 Hectáreas mediante el establecimiento de sistemas agroforestales, como producto de recursos de compensación ambiental que la empresa PAREX Resources le debía a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA - por concepto del uso y aprovechamiento de los recursos naturales. Mecanismo que se implementará por primera vez en el departamento.
Lo anterior, es el resultado de la gestión que la directora general de Corporinoquia Martha Plazas Roa, quien adelantó ante el ANLA para que se destinaran inversiones del sector hidrocarburos a un proyecto diferente al de reforestación.
Desde hace 4 años esta Corporación venía trabajando la propuesta para que ANLA aprobara modificar las medidas de compensación ambiental del sector hidrocarburos, las cuales se vienen realizando de manera tradicional con reforestación protectora. Esta medida de compensación incluyente como es el sistema agroforestal, es un mecanismo que con el que se puede recuperar algunas funciones del medio y se genera un bienestar social en las áreas que fueron impactadas por la extracción de crudo, lo cual generó la perdida de las coberturas vegetales.
Luego de que PAREX Resources se sumara a la implementación de esta medida de compensación donde se invertirán cerca de 12 mil millones de pesos, nacieron las APIC (Áreas Prioritarias para la Inversión y Compensación) a través de sistemas de restauración con un componente de productividad que generará bienestar ambiental y social.
El equilibrio entre lo ambiental, social y económico
Según Plazas Roa, una región que ha sido fuertemente impactada y transformada requiere medidas de retribución que construyan territorio y genere conciencias ambientales; donde la comunidad se apropie de su territorio, de sus recursos y de su cultura. Es así como a través de los procesos de restauración se generarán esas estrategias comunitarias que disminuyen los impactos ocasionados por las actividades antrópicas y convierten al territorio en un ambiente adaptativo frente a los cambios globales como lo es el cambio climático.
Los sistemas agroforestales impactan positivamente en el ambiente, algunos beneficios son:
- Ayuda a retener el agua para disminuir el impacto en verano.
- Son potenciales para mitigar el cambio climático.
- Sirve como conservación del suelo y control de erosiones.
- Recuperación de las áreas alteradas o perturbadas.
- Crea un equilibrio, logrando un mayor control biológico de plagas.
- Permiten las interacciones simbióticas, ecológicas y económicas, entre los componentes maderables y no maderables para aumentar, sostener y diversificar la producción total de la tierra.
- Mejora la calidad de suelo en cuanto a su química y su física.
- Se incrementan los insectos polinizadores incrementando la producción.
- Genera una economía entorno a la conservación, lo que garantiza comunidades comprometidas.
Municipios y familias beneficiadas
El proyecto se implementará en 10 municipios del departamento de Casanare: Paz de Ariporo, Pore, Trinidad, San Luis de Palenque, Yopal, Aguazul, Maní, Nunchía, Tauramena y Villanueva en donde se implementarán 700 Ha de sistemas agroforestales (cacao, plátano y forestales), beneficiando aproximadamente a 350 familias.
Autoridades realizarán consejo de seguridad por incremento de venezolanos en Casanare
Escrita por Casanare Noticias
Ante la llegada masiva de ciudadanos provenientes de Venezuela a Casanare, el gobernador Alirio Barrera, convocó a las autoridades para realizar en los próximos días, un Consejo Extraordinario de Seguridad para revisar las competencias que tienen a su alcance en el manejo de esa situación.
En los últimos días, se ha incrementado el tránsito de venezolanos por la vía Marginal del Llano, donde cientos de personas pasan sin ningún control y otras se han ubicado en las calles de los municipios, por lo tanto, la propuesta del coronel José Luis Ramírez, comandante de la Policía en el departamento, es fortalecer el pie de fuerza con personal de Migración Colombia.
“El pie de fuerza de Migración, ha sido mínimo y se requiere generar acciones, que pueden ser humanitarias”, agregó el coronel.
Los controles que puede hacer la Policía con el apoyo de Migración, se relacionan con la identificación de antecedentes u órdenes de captura vigentes en Colombia, o que no se encuentren en la circular de Interpol, la revisión de documentos, deportación o expulsión si se requiere.
Por su parte, Favio Vega, alcalde de Paz de Ariporo, afirma que, en las 745 personas venezolanas censadas, no se encuentran todas las que viven en el municipio. “Hemos hecho reuniones con Migración, Policía y comerciantes para decirle a la comunidad, que se abstenga de vincular laboralmente a personas que estén ilegalmente en el país y si lo hacen que cumplan estrictamente la formalidad, sino se verán inmersos en problemas legales”.
Agregó que, se han incrementado delitos como el micro tráfico de estupefacientes y el hurto a residencias, por la oportunidad que algunos finqueros permiten al dejar los predios solos. Así mismo, propuso un puesto de Migración en el sector de San Salvador, en inmediaciones entre Arauca y Casanare, para controlar el tránsito de venezolanos.
Río Chiquito es monitoreado y sistema de respuesta está activo por incremento de caudal del río Cravo Sur
Escrita por Casanare Noticias
El incremento de caudal del río Cravo Sur en Yopal, activó el sistema de respuesta de los organismos de socorro y Gestión del Riesgo indicó medidas de prevención a los corregidores de los lugares que podrían estar afectados, para que estén atentos al comportamiento del río y que por ahora no se genera ningún tipo de alerta de evacuación.
Según el capitán Harvey Ramírez, comandante del Cuerpo de Bomberos del municipio, señaló que esta creciente “se debe a las fuertes lluvias en la parte alta de la cuenca del río Cravo Sur, que iniciaron en horas de la mañana y hasta las 3:00 pm dejó de llover en Labranzagrande”.
De otra parte, la alerta generada por el alcalde de Labranzagrande como coordinador de Gestión del Riesgo, quien avisó a la Alcaldía de Yopal, sobre el taponamiento al cauce del río Chiquito, en la vereda Ochica sector La Montaña, fue evaluado por personal experto en la ciencia de la geología y la hidrología, que notificaron que no representa una amenaza severa hacia Yopal, sin embargo, continua el monitoreo debido a las lluvias que se generan.
Por lo tanto, de manera conjunta Fuerza Aérea, Bomberos de Yopal y Labranzagrande, las oficinas de gestión del riesgo de Casanare y Boyacá crearon como estrategia de respuesta, la verificación de las circunstancias que generaron el deslizamiento y el fenómeno reportado. El Grupo Aéreo del Casanare, GACAS, realizó un sobrevuelo de reconocimiento y verificación en el Río Chiquito, en un helicóptero Huey II, para hacer el análisis de las imágenes, en el cual las autoridades dan un parte de tranquilidad, debido a que el deslizamiento de tierra está fluyendo por el caudal del río con normalidad.
Así mismo, el capitán Harvey Ramírez, resaltó que el cambio climático y la alteración de los ciclos en la temporada de invierno, ha generado mayor intensidad en las lluvias, su periodo de duración se ha extendido, por lo tanto, se genera un incremento de caudales en las cuencas hidrográficas por encima de los niveles históricos, situación que somete al planeta a una varianza.
Agregó que, en la región de la Orinoquía, los grandes ríos como el Orinoco y el Meta están recibiendo grandes volúmenes de agua que tiene en apuros a las comunidades. Para Casanare se ha visto afectados los sectores de los ríos Meta, Cusiana, Upia, Pauto y Casanare por sus crecientes.
Para hurtar e intimidar en Yopal, eran utilizadas 27 armas neumáticas y de fogueo: Policía
Escrita por Casanare Noticias
La Policía incautó 27 armas neumáticas y de fogueo, utilizadas por los delincuentes para la comisión de actividades ilícitas, durante controles realizados en Yopal para contrarrestar los índices delincuenciales como el atraco, hurtos a personas, hurtos a locales comerciales y residencias.
Estas armas incautadas serán sometidas a un proceso de destrucción de acuerdo con lo estipulado en el decreto 2535, una vez se tenga el aval del nivel central de la Policía Nacional, según informó el coronel José Luis Ramírez, comandante de la Policía en Casanare. Así mismo, resaltó que los delincuentes utilizan estas armas neumáticas, al momento de cometer los ilícitos, teniendo en cuenta su gran parecido a las verdaderas.
Algunos de estos elementos fueron incautados por falta de documentación, otros por realizar disparos al aire, portarlas mientras consumían bebidas embriagantes y por ser utilizadas para intimidar a personas.
El coronel Ramírez asegura que, estos operativos de control se continuarán realizando en todos los municipios del departamento, con el fin de garantizar la seguridad y convivencia de los ciudadanos.
Dos hombres solicitados para cumplir condena por hurto, fueron capturados en Yopal
Escrita por Casanare Noticias
La SIJIN de la Policía capturó en Yopal a dos hombres de 29 y 53 años de edad, por los delitos de delito hurto agravado y hurto calificado, quienes tenían un amplio prontuario delictivo.
Una de estas personas conocidas como “El Paisa” de 53 años de edad, fue detenida en cumplimiento a una orden judicial en su contra, emanada por el Juzgado de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad, para cumplir una condena de 28 meses por el delito de hurto agravado. En su prontuario delictivo reposan 4 registros por los delitos de Fuga de presos, daño en bien ajeno y Hurto Agravado.
Así mismo, un joven de 29 años de edad, fue capturado por una orden judicial, expedida por el Juzgado Segundo de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Yopal, para cumplir condena por el delito de hurto Calificado.
Según las autoridades, el detenido es un actor criminal prolífico y resaltan que se encuentra vinculado como indiciado en 6 investigaciones, una de ellas por los delitos de homicidio, tres por hurto calificado, una por violencia intrafamiliar y uno por el delito de acceso carnal abusivo con Menor de 14 años.
La Policía presenta estas capturas como el resultado de una serie de investigaciones realizadas, con la finalidad de contribuir a la seguridad de la ciudadanía casanareña.
Éxodo masivo de venezolanos pasa por Casanare hacia Sur América
Escrita por Casanare Noticias
Un éxodo masivo de venezolanos atraviesa Casanare, huyendo del gobierno de Nicolás Maduro y en búsqueda de oportunidades a otros países de sur América, de acuerdo a los testimonios tomados de algunos de los cientos que caminaban por la vía Marginal del Llano.
A pie o en carro si algún colombiano le da “la cola” como llaman ellos al aventón, llevan días pasando necesidades por las vías del departamento desde la frontera entre Arauca y Venezuela, para llegar a países como Ecuador o Perú, destinos privilegiados para estos caminantes que tienen familiares o conocidos en estos lugares.
Julio Torres, es uno de ellos, quien lleva 5 días caminando desde Valencia, Venezuela hasta Yopal, en compañía de su padre y sin dinero en sus bolsillos. “Desde las 6:00 am estoy esperando un carro para ir hasta Bogotá y luego a Perú. Tuve que dejar a mi hijo de 2 años con su mamá, deje de estudiar administración de empresas, porque la Universidad no estaba en las mejores condiciones y ni plata para el transporte tenía”, dijo.
Igualmente, es la historia de Dayana Idalgo, una mujer de Guasdualito, Venezuela, que tuvo que dejar a sus hijas de 11 y 14 años para buscar trabajo en Ecuador, junto a su esposo y un primo. “Venezuela no va a mejorar, va es a empeorar, esperaba un cambio, pero no lo hay. Volveré a mi país cuando saquen a Maduro, de resto no creo”, afirmó.
Estos venezolanos le piden al Gobierno colombiano que “les tienda la mano”, porque no todos son malos como rumoran algunos, ni tienen interés de quedarse en Colombia, buscan comer y dormir mientras dure la travesía hacia su lugar de destino, según sus testimonios.
Riesgo de avalancha por taponamiento de río Chiquito en Labranzagrande
Escrita por Casanare Noticias
Según el alcalde de esta localidad, Segundo Jacinto Perez ayer en horas de la mañana se registró un taponamiento de piedra y lodo, al cauce del río Chiquito, en la vereda Ochica sector La Montaña, municipio de Labranzagrande.
El hecho se registró un kilómetro arriba, de la hacienda Pintera en un punto llamado Mata de Guafa.
El taponamiento generó alerta máxima del Comité de Atención y Prevención del Riesgo de la localidad, por posible, avalancha.
"Fue necesario que los habitantes de la zona cercana a la fuente hídrica desalojaran el sector", señaló el burgomaestre.
Al sitio se desplazaron integrantes del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la localidad y funcionarios de la Alcaldía para hacer una evaluación preliminar de lo ocurrido.
Según se pudo establecer, Boyacá enviará hoy una comisión de ingenieros especializados, para hacer un análisis técnico de lo ocurrido.
De igual forma se espera por parte de la Fuerza Área Colombiana de Casanare un sobre vuelo, por el área, para tener información más precisa de la magnitud del movimiento de tierra.
En horas de la tarde de ayer, dicha alerta máxima se levantó y el cauce del río comenzó a bajar de manera normal, aunque lento, por lo que se cambió la alerta máxima a una alerta baja.
En el sitio siguen los monitoreos y se hacen recomendaciones a los ciudadanos, para adopten las medidas del caso.
Secuestrados 3 soldados por el ELN en Arauca
Escrita por Casanare Noticias
Anoche fueron secuestrados 3 soldados regulares, en la vereda Agua Viva de Fortul, Arauca, cuando se movilizaban de civil y sin armamento en un vehículo de servicio público hacia el municipio de Tame. El Ejército le atribuye este plagio al ELN.
Los soldados son identificados como Orlando Yair Vega Diaz, Juan Pablo Rojas Ovando y Eduardo Caro Bañol, quienes pertenecen al Grupo de Caballería Mecanizado n. 18 General Gabriel Reveíz Pizarro y se encontraban de permiso.
En un comunicado de prensa la Fuerza de Tarea Quirón explica que los jóvenes soldados “fueron interceptados y obligados a descender del vehículo, por parte de 2 sujetos que se movilizaban en una motocicleta portando armas cortas, quienes al parecer serían integrantes del Frente Domingo Laín Sáenz del Grupo Armado Organizado GAO –ELN”.
Agregan, que desde que se conoció el caso, el Gaula Militar y las autoridades regionales de Arauca, activaron de inmediato los protocolos de búsqueda para lograr la liberación de los 3 soldados y se instauró la denuncia ante la autoridad competente.
“El Ejército Nacional rechaza este tipo de acciones que violan los Derechos Humanos y que constituyen una clara infracción a lo preceptuado por el Derecho Internacional Humanitario, encontrándose en total estado de indefensión, por lo que responsabiliza a este grupo terrorista por la seguridad e integridad física de nuestros militares”.
Senadora Amanda Rocío logra que se cree la comisión de seguimiento a la ley de conmemoración del Bicentenario
Escrita por Casanare Noticias
En sesión plenaria del senado de la República, la Senadora Amanda Rocío González presentó proposición de creación de comisión de seguimiento a la ley 1916 del 12 de julio de 2018, por medio de la cual la Nación se vincula a la celebración del Bicentenario de la campaña libertadora de 1819. En el artículo 9 esta ley establece la creación de una comisión especial que estará encargada de brindar apoyo al gobierno nacional en el estudio y proceso de ejecución de planes y programas, proyectos y acciones para la conmemoración de los 200 años de la campaña libertadora que se celebrará en el año 2019.
De igual manera esta comisión deberá hacer acompañamiento y seguimiento a la ejecución de los recursos destinados al Fondo cultural que quedó contemplado en el artículo 13 de esta misma ley.
Esta deberá ser integrada por un senador y un representante a la cámara y deberán ser designados por las mesas directivas de cada corporación. Luego de la presentación de esta proposición la mesa directiva del Senado determinó que la senadora casanareña del partido Centro Democrático, Amanda Rocío González sería la congresista designada para integrar esta importante comisión.
Tracto camión que transportaba arroz desde San Luis de Palenque, accidentalmente se incineró
Escrita por Casanare Noticias
Un tracto camión que transportaba arroz en la vía que conduce desde San Luis de Palenque a Yopal se incineró en horas de la noche de ayer, luego de estallarse una llanta derecha de la parte trasera del vehículo.
El accidente ocurrió en el kilómetro 5 en la vereda Macuco, donde el vehículo marca Ford de placas SGY-532 sufrió esta conflagración. El automotor era conducido por Bladimir Torres Ruiz, quien resultó ileso debido a que se percató a tiempo, según el reporte de las autoridades.
En el sector no hay servicio del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, por lo tanto, fue atendido con apoyo de la comunidad y por personal de la Policía, Ejército y Defensa Civil, estos últimos, combatieron el fuego con bombas en su espalda, finalizando labores cerca de la media noche, logrando rescatar la cabina y parte de la carga de arroz.
More...
Medida de aseguramiento domiciliaria recibió el décimo Agente de Tránsito en Yopal
Escrita por Casanare Noticias
El décimo Agente de Tránsito de Yopal, que tenía orden de captura por los delitos de concierto para delinquir, falsedad en documento público y cohecho, se presentó el pasado lunes ante el CTI y como resultado de las audiencias concentradas y preliminares, el juez de garantías le dictó medida de aseguramiento en su domicilio.
Ante esto, el Jhon Fredy Encinales, director Seccional de Fiscalías en Casanare, afirma que se completan 14 personas vinculadas al proceso de investigación que se adelanta por comparendos de embriaguez, de los cuales se espera que entreguen el material probatorio y que se continuará con una tercera fase. De estas 14 personas, son 10 agentes que les dictaron libertad la semana pasada y 4 funcionarias que fueron capturadas en marzo y abril, de las cuales 3 tienen medida de aseguramiento en su domicilio y la otra obtuvo libertad.
En la siguiente fase, asegura el Fiscal, que tienen soporte documental de alrededor de 150 personas, a las que se les hicieron los dictámenes de embriaguez, pero que no aparecen los comparendos, a pesar de que se determinó que habían cometido una infracción de tránsito.
“Este caso se inició desde el año 2015, cuando la Contraloría y Policía habían entregado informes relacionados con dichos comparendos que no se hacían, teniéndose los resultados de exámenes de embriaguez”, agregó Jhon Fredy Encinales.
Ubicado en Bogotá, paciente afiliado a Medimas que requería UCI
Escrita por Casanare Noticias
La remisión a una UCI de alto nivel, le cumplió Medimas EPS a Nelson Javier Ramírez de 51 años, quien había ingresado al Hospital Regional de la Orinoquía por un accidente cerebro vascular el pasado fin de semana y su familia había hecho pública esta solicitud ante los medios de comunicación.
Según Aura María Peña, gerente Regional de Medimas, la gestión se inició a partir del lunes, porque el paciente estaba suspendido y había solicitado la movilidad hasta ese día. “El paciente fue ubicado el 7 de agosto a las 10:00 pm en Bogotá. El paciente requería una UCI y eso implicó que aquí en Yopal, Medicenter no pudo ubicarlo y teníamos que sacarlo de la Red de Casanare”, afirmó la gerente.
Edward Ramírez, hijo del paciente, informó que está ubicado en la clínica Procardio en Soacha, Cundinamarca y se encuentra con el mismo estado de salud, esperando junto con sus demás familiares que se recupere lo más pronto posible su padre.
“Se han disminuido los tiempos de espera en Yopal. Esto se debe a la red de atención disponible que tenemos a nivel nacional”, puntualizó Aura María Peña.
Estado actual de Medimas
Para su gerente en la región, esta es la EPS más joven de Colombia, que en Casanare tiene 90 mil usuarios de los cuales 72 mil corresponden al régimen contributivo. Este año en su modelo de atención enfocado a la gestión del riesgo, se han atendido 115 mil pacientes en medicina general y más de 165 mil en atención al usuario, que tiene disponibilidad desde las 7:00 am hasta las 7:00 pm en jornada continua.
Sus servicios con especialistas son atendidos en la Clínica Casanare, Optisalud. En cuanto a la red de prestación de Gyomedical y Medicenter, se tiene convenio con las UCI.
“Tenemos la población caracterizada, eso nos facilita al acceso de los servicios. Por ahora, estamos atendiendo a 636 maternas, esto nos muestra un indicador del 80% en atención a gestantes en los primeros meses de embarazo. Así mismo, 139 pacientes con VIH están recibiendo atención integral”, agregó la Gerente Regional.
Así mismo, resaltó que se atienden las 17 rutas exigidas por el Ministerio de Salud y esta EPS está implementando 2 más dirigidas a la población privada de la libertad y con servicio domiciliario.
Un menor de 13 años murió por posible inmersión en La Calaboza
Escrita por Casanare Noticias
Una posible muerte por inmersión, es la hipótesis que determinaron las autoridades sobre José Henry Vargas Calixto, un menor de 13 años, residente del barrio La Campiña, quien resultó sin signos vitales en el fondo del lago en el balneario La Calaboza, ubicado sobre la vía que conduce desde Yopal hacia la vereda el Rincón del Soldado.
Una llamada a las 3:20 de la tarde de hoy, alertó al Cuerpo de Bomberos de Yopal, quienes acudieron al lugar, encontrándose a dos menores de edad y personal de la Policía, intentando rescatar el cuerpo del joven.
“Según la versión de uno de los menores, su compañero se resbaló y cayó al agua con ropa, intento nadar y no podía salir. Al ver esto, salieron a la vía para pedir ayuda y fue ahí cuando nos comunicaron sobre el incidente”, manifestó el capitán Harvey Ramírez, comandante de Bomberos.
La recuperación del cuerpo fue atendida por un servicio de rescate y un salvamento acuático de este organismo de socorro. “Uno de ellos en la primera inmersión, encontró el cuerpo en la profundidad y realizó la extracción. Desde que ocurrió el hecho y la comunicación con Bomberos, hubo una hora de tiempo”, agregó el capitán.
Así mismo, descartó que el joven haya quedado atrapado en el fondo de esta fuente hídrica o que hubiese ocurrido una creciente súbita.
El cuerpo del menor fue puesto a disposición de la SIJIN de la Policía para realizar la respectiva inspección judicial.
Ante este accidente, el Cuerpo de Bomberos recomienda a la comunidad, abstenerse de realizar actividades de natación, dado las condiciones climáticas, teniendo en cuenta que el departamento esta pasando por el segundo ciclo de lluvias del año y esta intensidad podría generar crecientes súbitas. Así mismo, evitar que los menores de edad asistan a estos lugares sin la compañía de un adulto con habilidades y destrezas en natación.
Juan Carlos Suárez: La ‘ficha clave’ de la Vicepresidenta con Casanare
Escrita por Casanare Noticias
Durante la posesión del presidente Iván Duque la tarde de este martes, llamó la atención la participación del líder político Juan Carlos Suárez Forero, quien fue invitado a participar de los actos protocolarios del nuevo primer mandatario. Lo que más ha causado asombro es que Suárez estuvo sentado en las primeras filas de la Plaza de Bolívar en Bogotá, pues aparte del Gobernador y los congresistas casanareños, ninguna otra personalidad de la política local estuvo en tan privilegiada ubicación.
Pero la participación de Suárez Forero no concluyó con el acto social en plaza pública, sino, además, fue de los pocos autorizados dentro del evento de instalación en el Capitolio Nacional.
A Juan Carlos se le vio acompañado de la Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, del representante a la Cámara por Guaviare Alex Bermúdez Lasso y del exsenador Jorge Pedraza (Con quien ha mantenido una cercanía constante y quien además jugará un papel importantísimo en el nuevo gobierno).
El avance de Juan Carlos ha sido catalogado por el grupo de campaña de Marta Lucía como “de perfil bajo, pero con trabajo serio y estratégico, quien ha demostrado que sabe moverse en lo público, y cuenta con condiciones políticas excepcionales para Casanare” como lo dijo Jorge Hernando Pedraza a este medio de comunicación.
Como ya se había podido sugerir, Juan Carlos Suárez no solo es un importante allegado al Partido Conservador a nivel nacional, sino también a la misma Marta Lucía, quien lo evidenció desde la visita a mediados de abril de este año, cuando en campaña presidencial se comprometió a usar como instrumento a Suárez como “un padrino para Casanare en caso de que Duque fuera presidente”, realidad que hoy estamos viendo.
*VER LINK https://youtu.be/SZMCHw_BXsw *
El papel de Suárez será determinante en temas de acercamiento con la Vicepresidencia, pero él ha preferido ser prudente en sus apreciaciones, y en entrevista con algunos medios de comunicación dijo que “El tiempo de Dios es perfecto, y desde mi posición, como una persona con propósito, solo seguiré trabajando por nuestro Casanare”, puntualizó.