CN (19891)
Condenados a 160 meses de cárcel los responsables de terrorismo en un paro agrario del 2013
Escrita por Casanare Noticias
Prisión por 13 años y 4 meses, es el fallo condenatorio contra Yuber José Cortes Sánchez y Jorge Alexander Sierra García, señalados responsables por ejercer terrorismo en Monterrey.
En el Juzgado Único Especializado de Yopal se realizó la audiencia condenatoria contra estos dos hombres, quienes al parecer eran integrantes de un grupo al margen de la ley, por estar involucrados con la quema de un tracto camión, que fue arrebatado del conductor y lo hicieron bajarse para bloquear la Marginal de la Selva durante un paro agrario en agosto de 2013.
Los dos hombres condenados, habían sido capturados en diciembre de 2013 por la SIJIN de la Policía en coordinación con la Fiscalía, luego de un trabajo de investigación que determinó su responsabilidad en este hecho de terrorismo.
Tracto camión sin notarlo, cegó la vida de un niño en Villanueva
Escrita por Casanare Noticias
A un niño de 8 años de edad, le cegó la vida un tracto camión, que ni notó haber provocado el accidente de tránsito. Los hechos ocurrieron al medio día de hoy en Villanueva a la altura del km 7+900 en la vía que comunica a Barranca de Upia, Meta con Monterrey, Casanare.
El niño fue identificado como Jerson Felipe Reita Tolosa, quien venía caminando sobre la vía solo, luego de salir del colegio Ezequiel Moreno, donde cursaba el grado tercero. Producto del accidente fue lesionado en sus miembros inferiores de una fractura con herida abierta, mientras era remitido en una ambulancia hacia la ciudad de Villavicencio el menor de edad falleció.
La información inicial que recibió la Policía era que el autor del accidente había sido un vehículo fantasma, por lo tanto, entrevistaron a los residentes del sector y esto permitió la ubicación del vehículo y el conductor, para dejar el caso a disposición de la Fiscalía 16 local de Villanueva.
Según las autoridades continúan investigando las causas del accidente, como hipótesis preliminar se cree que el vehículo golpeó con las llantas traseras al menor de edad y por esto no notó el accidente.
El niño vivía en el barrio Buenos Aires de Villanueva y era hijo de Arnulfo Reita y Myriam Tolosa.
Castración química aprobada por el Senado falta la decisión de la Cámara de Representantes
Escrita por Casanare Noticias
Aprobado por unanimidad en el Senado de la Republica, el proyecto de ley que permite la castración química a violadores de menores de edad. El proyecto consiste en que voluntariamente quien haya cumplido su condena por abuso sexual o violación contra un menor de edad, podrá solicitar ante el Ministerio de Salud, el tratamiento hormonal que inhiba el deseo sexual, para no reincidir en el delito.
“La epidemia de violencia sexual que se cierne sobre nuestros niños, niñas y adolescentes requiere respuestas contundentes e inmediatas. Agradecemos el respaldo de los senadores y esperamos encontrar una respuesta igual en los representantes a la Cámara, quienes siempre han estado prestos a acoger nuestras iniciativas, tal y como sucedió con nuestra propuesta para que, en el marco de la JEP, los delitos sexuales no tuvieran sanciones alternativas, sino penas máximas de prisión”, señaló la senadora Maritza Martínez, autora del proyecto.
Para la aprobación definitiva depende de dos debates por parte de la Cámara de Representantes.
Así mismo, dicho proyecto crea dos tipos penales autónomos para sancionar con penas de hasta 41 años de prisión sin beneficios y el registro con monitoreo tecnológico por parte de la Policía a los violadores y abusadores de menores de edad.
Tomado de www.elcolombiano.com
Cerca de 20 mil millones de pesos en hallazgos fiscales detectó la Contraloría de Casanare
Escrita por Casanare Noticias
Entre los hallazgos más representativos presentados ayer por Antonio Jose Ortega, contralor departamental de Casanare, durante la Rendición de Cuentas en la Asamblea Departamental, se destacó alcaldía de Aguazul, Hospital de Yopal, Gobernación de Casanare y alcaldía de Yopal, para un total de 20 mil millones de pesos.
Hallazgos en Aguazul
Según el ente de control, les llamó la atención las cuantiosas sumas de dinero que le vienen inyectado desde el año 2011 a la obra de La Granja de Santa Cecilia que es para el servicio de los adultos mayores, que por ahora está en funcionamiento. Esta obra tiene dos procesos de responsabilidad fiscal, cada uno por cerca de mil millones de pesos.
“Se suscribió un contrato a finales de 2015 para culminar una obra inconclusa que se había realizado desde la vigencia 2011, se invirtieron cerca de 3 mil 200 millones de pesos para culminar la granja del adulto mayor y se pudo evidenciar que se pagaron algunas actividades que no fueron ejecutadas, algunos ítems sobredimensionados en el valor que se pagaron y no se ejecutaron por cerca de 200 millones de pesos”, confirmó Ortega.
También, la Contraloría encontró hallazgos en un vehículo que le fue entregado al Cuerpo de Bomberos, “que no sirve” y por esto le abrieron un proceso fiscal por alrededor de 48 millones de pesos.
Hallazgos en Yopal
En unos convenios realizados para los años 2015 y 2016, con recursos de las estampillas cobradas para beneficiar a los adultos mayores y con el Fondo de Seguridad, la Contraloría evidenció que los abuelitos dejaron de recibir 13 mil almuerzos, considerándose un hallazgo por más de 200 millones de pesos.
Así mismo, encontraron que cobraron por cada trotadora cerca de 27 millones de pesos y su valor real en el estudio de mercado tienen un valor de 3 a 4 millones de pesos. Igualmente estaban cobrando por cada rollo de papel higiénico un valor de 17 mil pesos, cuando no supera los 2 mil, expresó el contralor al referirse a una denuncia instaurada por los veedores de los adultos mayores.
Acción Social debe ser fortalecida con más recursos, manifestaron diputados
Escrita por Casanare Noticias
En control político realizado a la Oficina de Acción Social, la plenaria concluyó que son muchas las necesidades y pocos los recursos que se manejan en esta dependencia de la Administración Departamental, pese a la importancia de la misma.
En el transcurso de la sesión, se conocieron avances de los cinco proyectos que se manejan desde esta dependencia, dentro de los cuales se resaltó el trabajo de unidades productivas, que se viene adelantando con 500 familias de la Red Unidos y que fue destacado como proyecto exitoso a nivel nacional.
Los Diputados resaltaron que los recursos deberían ser más direccionados en éste tipo de proyectos (que dejan aprendizaje para el sustento y mejoramiento de la calidad de vida) y menos en charlas o capacitaciones de poco impacto. “Grandes dineros se invierten en funcionarios o implementando estas estrategias establecidas y los recursos de la parte social se terminan gastando en funcionamiento” indicó el corporado José Barrera.
Destacaron además que se debe reforzar el trabajo transversal para lograr más recursos que amplíen la cobertura y el impacto en los sectores como adolescencia, infancia, discapacidad, madres cabeza de hogar, adultos mayores etc.
En cuanto al tema de discapacidad, el diputado York Cortés hizo énfasis en los informes de vivienda, salud y educación e indicó que las metas son bajas para esta población.
Los Diputados y la comunidad dieron a conocer la preocupación por la destinación de recursos de estampilla pro Adulto Mayor, que por directriz del Gobierno Nacional, serían manejados directamente por parte de la Administración Departamental. Frente a esto, se aclaró que dichos recursos ascienden a los 4.600 millones de los cuales 4.222 (aproximadamente) se direccionarán para atención y bienestar social de los adultos mayores y los recursos restantes para interventoría y supervisión.
El corporado Jaime Montañez, hizo el llamado para que se destinen funcionarios o se diseñen estrategias que lleguen a los rincones rurales para tener en cuenta y mitigar las necesidades más sentidas de estos sectores. “En la vereda Santo Domingo del municipio de Támara, por ejemplo, existen alrededor de 40 niños con desnutrición” adujo.
Finalmente, el vicepresidente de la DUMA, Felipe Becerra Vargas, reiteró que son pocas las metas y bajos los recursos para cuantiosas necesidades, “muchas veces los discursos sociales se convierten en inversiones de cemento y esto debe ir más allá”.
Alcaldes deberán presentarle al Gobernador soluciones alternas sobre transporte escolar
Escrita por Casanare Noticias
Bloqueo en la vía Cusiana por protestas estudiantiles, fue levantado mientras se esperan los resultados de la reunión del próximo lunes en la mañana entre Alirio Barrera, gobernador de Casanare y los alcaldes, quienes tienen el compromiso de llevarle al despacho soluciones temporales para afrontar el servicio de transporte escolar.
Desde las 6:00 am hasta las 2:00 pm permanecieron los estudiantes de las Instituciones Educativas Cupiagua y León de Greiff de Monterralo, cerrando la vía en el sector de Cupiagua. Con la llegada de Sandra Patricia Rincón, Secretaria de Educación Departamental, al municipio de Aguazul, recogieron sus elementos de la vía para escuchar que trataran con el alcalde de Aguazul para que facilite el transporte mientras se adjudica el contrato.
Entre las alternativas viables para la jefe de cartera, está el apoyo de la “corresponsabilidad” de las instituciones municipales, empresas petroleras y demás gremios, ante esta situación.
Así mismo, Sandra Rincón, afirmó que los padres de familia se responsabilizaron en transportar a sus hijos mientras se pone en marcha los actos alternativos y definitivos de la contratación, también aportarán propuestas para coadyuvar a los estudiantes que residen en los lugares más alejados de la (IE).
De parte de los estudiantes quienes deben esperar una propuesta temporal hasta el jueves de la próxima semana, aseguraron que volverán a protestar en caso de no recibir una solución.
Ante esta situación de protestas por la falta de resolución en las problemáticas de la canasta educativa, ha sido blanco de críticas la gestión adelantada por la Jefe de esta cartera. Para el diputado York Cortes, calificó como una falta de planeamiento de la funcionaria y le envió como mensaje “le hago un llamado de atención a la Secretaria de Educación, que tome cartas en el asunto, hay que ser ágil en la producción, en la administración de esta cartera que se ha venido convirtiendo en el tasco de la gobernación de Casanare”.
Enfatizó, que Alirio Barrera, gobernador de Casanare, debería de tomar decisiones sobre la oficina de la secretaria de educación.
Gerente de Capresoca, elegida en Junta Directiva de Cuenta de Alto Costo
Escrita por Casanare Noticias
Nuria Yarley Bohórquez Peña, gerente de Capresoca, recibió el nombramiento en calidad de suplente de la Junta Directiva en el Fondo Colombiano de Enfermedades de la Cuenta de Alto Costo, con el objeto de promover la gestión de riesgos en EPS e IPS, mediante pedagogía, difusión de experiencias exitosas y creación de referentes técnicos para disminuir la tendencia de nuevos casos de alto costo y procurar la calidad técnico científico en el manejo de los casos existentes.
La entidad también busca disminuir los eventos adversos con soluciones que minimicen gastos y optimicen resultados en favor de los usuarios.
Este nombramiento se realizó en consenso con los demás representantes que hacen parte de las EPS públicas y privadas, como Nueva EPS, Capital Salud, Savia Salud y Capresoca. Es la primera vez que Capresoca EPS hace parte de este organismo del orden nacional.
Esta junta directiva quedó conformada para el período 2018 a 2020 con representantes de las EPS Cajacopi, Comfaoriente, Anaswayuu, EPM, Sura, Salud Total, Coosalud, Salud vida, Famisanar, Comfavalle, Coomeva, Ecoopsos, Mutual Ser, Nueva EPS y Capresoca EPS.
Aprobados 2 proyectos en primer OCAD Regional de cambio climático
Escrita por Casanare Noticias
Aprobados dos proyectos de importancia para la gestión ambiental y cambio climático en Casanare, en la sesión presencial del Órgano Colegiado de Administración y Decisión –OCAD, Región del Llano, que se llevó a cabo ayer, en la ciudad de Villavicencio, Meta.
Estas iniciativas son las primeras que se irán a financiar con recursos del Sistema General de Regalías –SGR-, asignados para gestión del riesgo y adaptación al cambio climático. El total de recursos aprobados por esta fuente ascienden a los $2.208.143.877,58, y la entidad que se designó como ejecutora de estos proyectos fue la Corporación Autónoma de la Orinoquia, Corporinoquia.
Los dos proyectos son:
- Actualización del Plan de Ordenación y Manejo Ambiental de la cuenca hidrográfica del río Túa, localizada en los municipios de Monterrey, Tauramena y Villanueva. valor total del proyecto $2.204.215.442,00; fuente SGR FDR: $1.080.065.566,58; fuente otros: $1.124.149.875,42.
- Formulación de los Planes de Ordenamiento del recurso hídrico y reglamentación de usos y aprovechamiento en fuentes hídricas priorizadas como medida de adaptación y mitigación al cambio climático en el departamento de Casanare. valor total fuente SGR FDR: $1.128.078.311,00.
Estos resultados, hacen parte de la gestión de proyectos para cambio climático ante el OCAD Región Llanos y el OCAD Paz, en el pasado mes de diciembre de 2017.
Santiago Gamboa Samper, periodista y escritor visita hoy Casanare
Escrita por Casanare Noticias
Entre 51 postulaciones y ocupando el 6 lugar la Red Departamental de Bibliotecas de Casanare, que se encuentra a cargo de la Dirección Departamental de Cultura y Turismo, recibirá hoy a las 10:00 a.m. a Santiago Gamboa periodista y escritor con múltiples reconocimientos, como el premio La Otra Orilla en 2009 por Necrópolis; premio Literaturas del Caribe 2013; mención de honor a Necrópolis 1209, premio Coup de Coeur 2014 de Revue Transfuge (París) a Prieres nocturnes.
Como iniciativa del Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional de Colombia (BNC) y la Red Nacional de Bibliotecas Públicas (RNBP), la Biblioteca Pública Departamental se presentó en la convocatoria para recibir la visita de un reconocido escritor en el marco del programa escritores a las bibliotecas.
Para Alirio Barrea, gobernador de Casanare, “el objetivo principal para la Administración Casanare es fomentar el interés por la lectura en los niños, niñas, adolescentes y adultos e impulsar la literatura colombiana y regional, promover el acceso a los servicios de las 22 Bibliotecas del departamento, como aprovechamiento del tiempo libre”.
Este escritor también visitará las bibliotecas municipales de Maní y Aguazul, en donde de manera directa se establecerá un diálogo con los usuarios de las bibliotecas y habitantes de los municipios acerca de sus experiencias, proceso creativo para escribir, sus hábitos lectores, la importancia de la lectura y la escritura para sus vidas, y de las bibliotecas para el desarrollo cultural y social como punto de encuentro de toda la comunidad.
Inversión del 1% de Equión, conecta bosques
Escrita por Casanare Noticias
Durante la presentación del balance de la gestión ambiental de Equión Energía en 2017, la compañía compartió detalles del proyecto Conectando Bosques, que busca conservar, proteger y recuperar hasta 3.600 hectáreas en el piedemonte casanareño, a partir de la inversión de recursos del 1% que fue aprobada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales –ANLA– para las licencias Pauto, Floreña y Niscota por primera vez bajo el nuevo marco normativo.
“La iniciativa apunta a recuperar la conectividad entre fragmentos de bosque para aumentar su área, y a la vez incorporar proyectos de uso sostenible para la protección de cuencas hidrográficas en las zonas de operación”, anunció Ana Cristina Sánchez, gerente de Medio Ambiente.
Esto materializará el sueño de Equión de lograr la conservación de 2.560 hectáreas de bosque, a través de la compra de predios y acuerdos voluntarios de conservación, así como de 1.040 hectáreas bajo el mecanismo de acuerdos de conservación-producción, en una alianza que involucra a comunidades rurales de Yopal y Nunchía, la Fundación Natura y la Asociación de Becarios de Casanare.
Dichas iniciativas sumarán a la preservación que viene haciendo Equión a microcuencas aportantes a los ríos Cravo Sur y Charte, los cuáles son fuentes de abastecimiento para acueductos veredales y municipales de la región.
Sobre la gestión ambiental de Equión del año pasado, la Gerente de Medio Ambiente, resaltó el hecho demantener durante los últimos 21 años ningún derrame de crudo mayor a un barril con impacto al medio ambiente y cero vertimientos a cuerpos de agua.
De igual forma, mencionó el cuidado del recurso hídrico en sus operaciones, a través de la recirculación del 100% del agua usada para la perforación, así como la reinyección del 100% del agua de producción y el tratamiento del agua residual doméstica para dejarla en condiciones para riego.
Frente a la conservación de ecosistemas sensibles en Yopal, la compañía apoyó la siembra de 33.000 árboles en la cuenca de la quebrada Aracaleña; mantuvo continuidad en los acuerdos voluntarios de conservación para proteger 400 hectáreas en las quebradas Aguazula y Aguablanca e instaló 4.6 hectáreas en diez parcelas de estudio del proyecto de restauración ecológica Reviva La Primavera, en la vereda Rincón del Soldado.
Estas acciones demuestran que sí es posible armonizar las operaciones petroleras con la conservación, protección y recuperación de los entornos naturales del departamento, mediante la gestión conjunta de empresa, comunidad y autoridades.
More...
Comerciantes no pueden vender sustancias peligrosas, advierte Alcaldía de Yopal
Escrita por Casanare Noticias
Operativos pedagógicos en el comercio formal e informal de Yopal, por las diferentes comunas, realizó la Secretaría de Salud Municipal, con el ánimo de sensibilizar sobre la prohibición de venta de algunas sustancias consideradas de riesgo para la salud pública, según las normas del INVIMA.
A través de la Dimensión de Salud Ambiental, con el apoyo de Salud Mental, se explicó a los comerciantes sobre la nocividad de productos como el Sicario, el Campeón, el Guayaquil, el Raticida, entre otros; que se están comercializando en algunos sectores y no cuentan con registro sanitario, o el mismo está vencido, debido a su nivel de toxicidad.
“De estos productos se desconoce su composición, su concentración toxicológica, y pueden conllevar a problemas de salud en la población”, indicó el referente de Salud Ambiental municipal, Carlos Infante Peralta.
Por tal razón, la Secretaría, como autoridad sanitaria, debe realizar labores de vigilancia y control al expendio y comercialización de estos productos.
Además, atendiendo al alto índice de intentos de suicidio, 112 a la fecha, de los cuales 42 han sido con productos como plaguicidas u otros con carga toxicológica; explicó el referente.
Con los operativos se impactaron 62 establecimientos de comercio, como veterinarias, cacharrerías, así como vendedores ambulantes, entre otros. En 15 de ellos se evidenció la comercialización de estos productos, que no son permitidos por la norma.
En consecuencia, en los próximos días se realizarán operativos de control y sancionatorios en conjunto con la Policía y otras dependencias.
“El ideal que nosotros buscamos es disminuir los factores de riesgo que atenten contra la salud de la población del municipio”, expresó Infante Peralta.
Los operativos pedagógicos se realizan en el marco de la Semana de la Sostenibilidad Ambiental, Seguridad en el Trabajo y Cultura de la Seguridad Social.
Vendedores Informales y comerciantes de La Herradura expusieron sus problemáticas en el Concejo Municipal
Escrita por Casanare Noticias
Por proposición de los concejales José Luis Avendaño y Alexander García, se desarrolló ayer, un debate de control político a Ricardo Corso, Gerente del IDURY, Álvaro Enrique Camacho, Secretario de Desarrollo, Medio Ambiente y Turismo, Nelson Forero, Secretario de Hacienda Municipal y Miguel Pérez, Asesor Jurídico de la Alcaldía Municipal, con el objetivo de dar respuesta al cuestionario enfocado en la situación que presenta el centro comercial La Herradura y los vendedores informales, por las quejas presentadas por la comunidad ante el Concejo Municipal de Yopal.
Debido a que los vendedores del centro comercial La Herradura vienen presentando inconformidad desde hace aproximadamente 2 años, como producto de la mala infraestructura del establecimiento, falta de servicios públicos como vigilancia, agua y electricidad; hicieron presencia en la corporación para exigir una pronta solución a la problemática o en su defecto el comodato de la infraestructura.
El concejal Alexander García, pidió la intervención de la Alcaldía argumentando que, “el centro comercial La Herradura esta ad portas de caerse, los comerciantes están trabajando en condiciones infrahumanas, no cuentan con servicios públicos, necesitamos una pronta solución” de igual modo, pidió al gerente del IDURY suspender los operativos de desalojo a los vendedores informales mientras se encuentra un lugar de reubicación y con ello, el censo para la creación de una política pública que busque el bienestar de los comerciantes.
Adicionalmente, el concejal José Luis Avendaño Ortiz expuso, “la Secretaría de Desarrollo, Medio Ambiente y Turismo recibió la administración del centro comercial La Herradura a pesar que el contrato inicial se hiciera con IDURY, pero en la actualidad no existe un contrato de arrendamiento que garantice la seguridad jurídica de los locales comerciales”, pidió al gobierno municipal la pronta ejecución de los nuevos contratos de arrendamiento con el objetivo de utilizar esos recursos para empezar a subsanar las necesidades presentadas por la comunidad.
Agregó, “existe la posibilidad jurídica de que el centro comercial se de en comodato a los comerciantes del establecimiento siempre y cuando tengan una sociedad y se desenglobe cada local comercial como trámite previo debido a que la matricula del predio existente abarca el establecimiento y la zona social en conjunto”
Los concejales Fabio Suárez Caro y Epaminondas Córdoba coincidieron en invitar a la administración a realizar una investigación con el objetivo de hallar las personas que tienen más de un local debido a que están subarrendando los establecimientos. También, hizo la invitación a la creación de una empresa de economía mixta (comerciantes y gobierno municipal) para que sean destinados los recursos en discusión (pago por arrendamiento).
Los corporados recabaron en la importancia de realizar mesas de trabajo entre los comerciantes y la administración municipal para buscar estrategias en beneficio del centro comercial La Herradura y los vendedores informales.
Tribunal Administrativo de Casanare rendirá cuentas el 4 de mayo
Escrita por Casanare Noticias
El próximo viernes 4 de mayo, el Tribunal Administrativo de Casanare, realizará en el auditorio mayor del Palacio de Justicia de Yopal, la Rendición de Cuentas de la gestión del año 2017, como un ejercicio académico según lo consideran los magistrados.
Los temas que se tratarán serán el caso Ceiba EICE, algunas problemáticas sociales como los desarrollos urbanísticos que se han convertido en una “patología social”, afirmó Nestor Trujillo, presidente del Tribunal y la acción popular sobre el suministro de agua a la población de Yopal.
Para los magistrados se abordarán los temas contractuales de gran interés para el departamento, las decisiones tomadas ante estos y se explicará sobre cómo está conformada la jurisdicción contenciosa administrativa de Casanare, las fortalezas, deficiencias y la proyección a conseguir.
Así mismo, recalcó el magistrado Nestor Trujillo, que tendrán como limitante el espacio del auditorio que en capacidad será para un poco más de 100 personas, incluyendo autoridades del orden departamental, local, veedores, ciudadanos, líderes sociales, estudiantes especialmente de derecho y medios de comunicación, a quienes les pide puntualidad porque sólo tienen 3 horas para desarrollar los temas.
Sugiere que, los interesados en participar deberán registrarse para confirmar asistencia, enviando los datos de contacto al email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 8-6356688. El cierre de registro se realizará el 27 de abril a las 12 de la noche.
Bloqueadas vías en Casanare por protestas estudiantiles
Escrita por Casanare Noticias
Padres y estudiantes de las Instituciones Educativas, León de Greiff de Monterralo, Cupiagua y La Turúa en Aguazul, bloquean desde tempranas horas la vía del Cusiana y la Marginal de la Selva en protesta por falta de transporte y restaurante escolar, en lo que va corrido de 2018.
Gerson Carrillo, rector del colegio de Cupiagua, dijo que está situación ha ocasionado deserción escolar, principalmente por falta de transporte en las 20 veredas que atiende esta Institución Educativa, porque dependen al 100% del transporte escolar.
También resaltó que, la comunidad espera mayor intervención de Alirio Barrera, gobernador de Casanare, teniendo en cuenta que es natural del sector.
De otra parte, los estudiantes de la Institución Educativa La Turúa, acompañados de sus padres, volvieron a cerrar la Marginal de la Selva, debido a su inconformismo con la reunión sostenida ayer con la Secretaria de educación del departamento, quien les dijo que, esperaran 45 días más para darle solución al transporte escolar, según manifiestan los padres de familia.
Adriana Sanabria, madre de un estudiante en La Turúa, expresó que, los menores de edad protestan por temor a que se vuelva a repetir un caso similar como el que evidenciaron hace cuatro años, donde resultó violada una estudiante a manos de un motociclista desconocido que se ofreció a llevarla a la IE, debido a que en ese momento afrontaban una crisis similar por la falta de transporte escolar.
“Los niños no quieren que les vuelva a pasar lo mismo porque no hay ruta y permanecen hasta las 2 o 3 pm en la vía porque ni siquiera la buseta los recoge, esto es terrible” añadió.
Así mismo, agregó “las autoridades no deberían dejar que esto pasara de llegar a las protestas y hacer la contratación con tiempo, son niños expuestos al peligro y ahora están perdiendo clases por culpa del incumplimiento”.
Los estudiantes de IE La Turúa, manifiestan que pretenden continuar con el bloqueo hasta que la Gobernación de Casanare no les solucione, así permanezcan un mes perdiendo clases.
Este tipo de protestas también se están presentando por parte de estudiantes y padres de familia de colegios de Monterrey, San Luís de Palenque y en San José del Bubuy con la I.E. Luis María Jimenez.