CN

CN (19891)

 

No conciliaron Luz Amanda Camacho Sánchez, Agente Especial de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, ni el concejal Pedro Guillermo Torres, quienes cumplieron la citación en la Fiscalía 19, debido a la demanda interpuesta por calumnia e injuria.

Días anteriores, el concejal Torres a través de redes sociales y algunos medios de comunicación arremetió contra EAAAY por el cierre de los pozos profundos de la Cruz Roja y Bomberos, también se refirió al aumento del valor del metro cubico en las facturas del servicio y por último afirmó que EAAAY enfrenta un embargo de cerca de 800 millones de pesos y que tiene un déficit de 1.796 millones de pesos.

Ante estas declaraciones, Camacho Sánchez lo demando ante la Fiscalía por injuria y calumnia, debido a que alega que no existe un embargo y solicita que el concejal se retracte a través de los mismos medios usados para arremeter contra ella, lo cual no fue aceptado por el demandado.

En cuanto a esto, aclaró la Agente Especial que frente a los cerca de 800 millones de pesos corresponde a un convenio entre la Alcaldía y la empresa por la operación de la planta de Tilodiran y Punto Nuevo, ese es un contrato que al contratista se le debe mas de 500 millones de pesos, pero nosotros enviamos el acta de liquidación y de recibo desde mitad del año pasado y la alcaldia en su anterior administración nunca me la quiso aceptar es la hora no la han aceptado, no han desembolsado los recursos, no le puedo pagar al contratista con recursos propios porque violaría la ley. Hay un concepto técnico de la actual administración que si lo recibirían pero parece ser que se vencieron los términos de la liquidación".

“Que los administradores de justicia determinen si estoy calumniando a la señora o tengo la razón”, expresó Torres, asegurando que tiene los fundamentos que soportan lo dicho porque lo hizo de manera responsable y honesta sin excederse.

Agregó, que para el próximo 7 de mayo citó a la Agente Especial de EAAAY para responder ante un debate de control político los mismos interrogantes que viene haciendo a través de los medios de comunicación.

También se refirió a su intención de querer iniciar un proceso que permita al municipio recuperar la empresa, porque asegura que ya se cumplieron los términos para la intervención de la Superintendencia para que se eviten, según el concejal, tantos atropellos hacia la ciudadanía.

 

En control político realizado ayer al Instituto Financiero de Casanare, se entregó por parte de la gerente de la entidad, María Nidia Larrota, un panorama en materia de cartera. Los Diputados propusieron algunas medidas en pro de  las personas que en su momento accedieron a líneas de crédito y que hoy se encuentran  en mora con los pagos.

Según el informe relacionado por la gerente de la entidad citada, hasta el momento han sido recaudados por créditos educativos cerca de 8.000 millones de pesos, y  $25.000 .000.000 más por créditos IFC. “Contamos con una cartera de difícil recaudo con un porcentaje que supera los 24.000 millones de pesos, de $70.000.000.000 que tenemos por colocación de créditos” afirmó Larrota.

Con respecto al crédito educativo “Fesca”, el presidente de la Asamblea Departamental, Homero Abril Hurtado, manifestó que se debería evaluar por parte del Gobernador de Casanare, la viabilidad jurídica para refinanciar los pagos a cuotas más asequibles para los deudores.  “Si hay que condonar que se condone la deuda”.

La intervención de la comunidad beneficiaria del Fesca y de la línea de crédito del  sector productivo de palma, se enfocó en la falta de oportunidades laborales como consecuencia de la difícil situación económica del Departamento.  Solicitaron que se reajusten los términos en materia de tiempo para poder realizar los pagos; que se evalúen los cobros, teniendo en cuenta el monto del salario y  la condonación de intereses moratorios, que llevan a que el usuario pague dos o tres veces más del valor prestado inicialmente.

El diputado Felipe Becerra adujo que se le debe hacer una reingeniería a este proceso donde se han visto afectadas más de 12 mil personas entre deudores y codeudores, “existe voluntad de pago pero la situación es compleja por el desorden administrativo que ha tenido históricamente la tramitología de estos créditos, sobre todo en temas de recuperación de cartera”.

Entre tanto, el corporado York Cortés hizo el llamado a la Administración Departamental para que presente un proyecto de Ordenanza con el fin de realizar un plan de alivio para el pago de intereses moratorios. Propuso también, junto a los demás integrantes de la plenaria, que los profesionales que se encuentran en deuda, sean tenidos en cuenta laboralmente por la Administración Departamental y que se descuente de sus salarios, las cuotas atrasadas con el fondo educativo.

La gerente del IFC, argumentó que existen dificultades frente al tema de las condonaciones por el cambio de reglamentación del DNP en materia  de regalías donde sólo  hasta el 2012 la ley permitía realizarlas.

Frente a esto, Abril Hurtado, reiteró el llamado para que a través de la junta directiva se cambie el manual y se revise la forma de condonar dichos intereses moratorios “Si se debe hacer la diligencia ante el DNP que se haga, pero el IFC debe pensar en el pequeño productor; en el que no ha tenido oportunidad laboral y actuar en razón al fin social por el que fue creado”.

 

El director regional de Invias y el secretario de Tránsito y Transporte de Yopal, tienen 3 días para hacer un pronunciamiento ante el Tribunal Administrativo de Casanare, sobre el incumplimiento con la medida cautelar que ordenaba mejorar la señalización para acceder a la ciudadela La Decisión y al Hospital Regional de la Orinoquía.

La medida cautelar tenía el término de un mes para cumplirse y han transcurrido 5 meses sin ejecutarse, según explicó el magistrado José Antonio Figueroa, “se profirió sentencia el 9 de noviembre del año 2017 y se optaron 2 tipos de medidas, la cautelar consistente en que el Invias debía mejorar la señalización horizontal y vertical en el sitio y colocar unas pancartas para prevenir a los transeúntes sobre la intersección, y al municipio de Yopal a través de la Secretaría de Educación para que eligiera las normas técnicas relacionadas con el asunto".

Ante el incumplimiento de dichas medidas , el pasado 20 de abril se abrió un incidente de desacato en contra del director regional de Invias y el secretario de Tránsito de Yopal, ordenándose comunicar la situación al alcalde de Yopal y al director del Invias para que hicieran cumplir las medidas.

Por lo tanto, el magistrado agregó que, el incidente de desacato tiene dos finalidades, explicar en 3 días las razones que les impidió cumplir con las medidas cautelares y en caso de encontrarse responsables se les impondrá las sanciones correspondientes por desacato.

El proceso inició en una Acción Popular por la Defensoría del Pueblo Regional Casanare, en contra de Invias y el municipio, con el objeto de proteger varios derechos colectivos de la ciudadanía, en cuanto a la seguridad vial y la integridad personal de quienes transitan por la Marginal del Llano en esta intersección vial que da al Hospital y a la ciudadela La Decisión.

 

Padres de familia y estudiantes de la Institución Educativa La Turúa de Aguazul, programaron un cierre desde hoy a las 9:30 am en la Marginal de la Selva, como forma de protesta por la falta de servicio de transporte y alimentación escolar.

En este momento, Sandra Patricia Rincón, secretaria de Educación de Casanare y Andres Felipe Camargo, Secretaria de Educación de Aguazul, se encuentran reunidos con los estudiantes y padres de familia para lograr acuerdos que permitan levantar el bloqueo.

Según Jimmy Benavides, rector de la institución educativa La Turúa, “esta protesta liderada por las familias de la comunidad estudiantil se debe a que el proceso de la nueva contratación se demora casi 40 días más y los muchachos se exponen mucho para venir a clases porque los buses de línea no los recogen por ser estudiantes y les toca subirse a cualquier carro, exponiéndose a un accidente o cualquier situación grave”, aclarando que este cierre es promovido por los padres de familia y alumnos.

Por ahora los cierres han sido intermitentes de acuerdo a lo negociado con la Policía de Tránsito y Transporte, durante una hora se hace el bloqueo y permiten el paso durante 30 minutos aproximadamente.

Así mismo, los padres de familia anunciaron que en caso de no lograr acuerdos en la reunión que se adelante en el momento, volverán a cerrar mañana desde las 5:00 am.

 

En el Comité de Seguimiento Electoral presidido por la Secretaria de Gobierno de Yopal, la Registraduría anunció que el próximo viernes 27 de abril se hará el sorteo de jurados de votación en la sala de juntas de las instalaciones de la delegación departamental para las elecciones de Presidente y Vicepresidente de la República.

Se anunció igualmente que la distribución a cada una de las entidades para las citaciones como jurados de votación, se harán en la primera semana de mayo y la capacitación para los mismos está programada a partir del 8 y hasta el 11 de mayo.

A su vez la Fiscalía General de la Nación con su representante en Casanare, indicó que se mantiene la disposición del personal adscrito a la entidad en los puestos de votación en coordinación con la Policía y el Ejército Nacional a través de unidades móviles.

El secretario de Gobierno de Yopal, Diego Alberto Cabirrián Aponte, manifestó que desde la Alcaldía se ha venido trabajando en conjunto con la Registraduría Nacional en temas de apoyo logístico para que las elecciones de Presidente y Vicepresidente se lleven a cabo de la mejor manera posible, donde cada 8 días se reúne el Comité de Seguimiento Electoral para discutir estos temas.

 

Habitantes de la vereda La Vega de Yopal, protestaron en horas de la mañana de ayer, frente a la Planta de Tratamiento Modular de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal -EAAAY, porque reclaman empleos a la empresa.

Según Luz Amanda Camacho Sánchez, Agente Especial de EAAAY, quien aclaró que se llama ‘Planta Conciliar’ estas obras tuvieron socialización en el año 2013 cuando se inició el contrato, sin embargo, en el presente año le hicieron saber a la comunidad que el contratista es la Unión Temporal y que estaba dispuesta por medio de su sub contratista a emplear a la comunidad del sector.

De acuerdo a las cifras socializadas por Camacho Sánchez, en cuanto a los empleos ofrecidos a los habitantes de la región, se tiene un 70% de la contratación con habitantes aledaños al proyecto. “De los 40 trabajadores, 29 son de la obra en La Vega, de los 11 que son 'foráneos', nueve son de Yopal. Unos trabajadores administrativos y otros operativos pero que tienen un nivel calificado, que no posee ninguno de la vereda, son de Bogotá (soldadores especializados)”, dijo la agente especial de la EAAAY.

Finalmente, la funcionaria advirtió que tiene conocimiento sobre nuevas protestas programadas y que en caso de un bloqueo al ingreso de los operarios y funcionarios a la planta, afectaría a Yopal con el suministro de agua.

 


En el Comité de seguimiento penitenciario se identificaron problemáticas en temas de salud, potabilización, suministro de insumos y mantenimiento del agua del EPC de Yopal.

Según indicó el secretario de Gobierno y Desarrollo Comunitario Departamental, Milton Álvarez Alfonso, el tema del agua en el Centro Penitenciario es delicado, la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios -USPEC no ha dado una solución definitiva a esta situación, el líquido no se da de manera constante y para poder garantizar condiciones de salubridad los funcionarios del INPEC han tenido que realizar mantenimientos empíricos. "Lo cual no es el deber ser" recalcó.

Con respecto a la salud de los internos, el funcionario indicó que en la reunión se presentaron casos delicados y los cuales no han recibido un tratamiento oportuno de parte de la Fiduprevisora.

También fueron revisados los convenios con  las Alcaldías, especialmente con el  municipio de Yopal, ante esto, indicó el funcionario que ha tenido demora en la asignación del recurso, porque actualmente esta organizando sus facultades y presupuesto, pero debe asumir la responsabilidad de sus 140 internos.

Como compromisos se estableció que para la próxima reunión se invitaría a representantes de Medicina Legal, USPEC y Secretaría de Salud Departamental.

La reunión contó con la participación las diferentes entidades públicas, Alcaldes Municipales y respectivos entes de control.

Martes, 24 Abril 2018 06:21

Semana de la Seguridad Vial en Yopal

Escrita por

 

La Secretaría de Tránsito y Transporte Municipal invita a la ciudadanía a participar de las distintas actividades que se realizarán a lo largo de esta Semana de la Seguridad Vial en las calles de Yopal, entre las que se encuentran talleres y charlas informativas y pedagógicas en pro de una cultura de la legalidad en la vía y de la disminución de los accidentes de tránsito fatales en la ciudad.

La jornada inició ayer en el parque Ramón Nonato Pérez con el apoyo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que dispuso un grupo de músicos y actores para sensibilizar a los ciudadanos que se encontraban en el sector sobre la importancia de proteger sus vidas mediante el uso correcto de los implementos de seguridad, como el casco reglamentario, y compartir con ellos experiencias de accidentes que pudieron ser evitados por medio de la seguridad vial.

El secretario de Tránsito, Jeremías Viviescas, comentó al respecto que ‘la participación de la ciudadanía en estas actividades es de suma importancia pues lo que se busca es disminuir los índices de accidentalidad y fatalidades en las calles yopaleñas; no se trata de dar sermones, sino de crear una cultura de la seguridad, que los motociclistas, los peatones, los conductores de automóviles, sean conscientes de lo valiosas que son sus vidas como para ponerlas en riesgo por el solo hecho de no abrocharse el casco o portar los documentos necesarios’.

Algunas de las actividades que se realizarán esta semana, y que cuentan con el apoyo de entidades como el IDRY, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Secretaría de Salud Departamental, son las siguientes:

Martes 24 de abril

Aula Móvil:

Jornada de Sensibilización para resaltar la importancia de no mezclar alcohol y conducción.

Lugar: Calle 40 con Cra 11

Hora: 9:00 a.m.

 

Miércoles 25 de abril

Simulacro Vial y Aula Móvil:

Simulación de accidente de tránsito, involucrando vehículos y peatones, y jornada de sensibilización, presentación obra de teatro de la ANSV dirigida a todos los actores viales, en la importancia del uso de los elementos de protección personal.

Lugar: Calle 24 con Cra 9

Hora: 9:00 a.m.

 

Miércoles 25 de abril

Ciclo paseo “Miercoles de Bici, a rodar por el ambiente”:

Acompañamiento en la regulación de tránsito (agentes – técnicos), jornadas de sensibilización en el sitio de salida con presencia del personal de la ANSV y apoyo de los auxiliares de la Secretaría.

Lugar: Unicentro

Hora: 7:00 p.m.


Sábado 28 de abril

Cierre de Campaña “Carnaval del autocuidado”:

Presentación de grupos de teatro, danza, canto e invitados especiales.

Lugar: Unicentro

Hora: 2:00 p.m.

 

Una invitación especial a las familias yopaleñas, a participar en la celebración del Día del Niño, este sábado 28 de abril; hace la Administración Municipal, en cabeza del Alcalde Leonardo Puentes y la Gestora Social, Esperanza Vargas; para que disfruten de una jornada llena de magia, color y aprendizaje.

Desde las 8:00 de la mañana iniciará el desfile de carrozas de cuentos infantiles, en el Centro de Desarrollo Infantil-CDI Compartir, ubicado en la carrera 29 con calle 36, avanzando hacia la calle 24, y finaliza en el Coliseo Bicentenario.

Una vez allí, se dará apertura al Festival del Cuento, con presentaciones, juegos, dulces y muchas sorpresas más.

“Queremos que sea un día especial, para compartir y disfrutar en familia; estamos preparando todo para los niños, que son lo más importante”, expresó por su parte la secretaria de Acción Social, Betty Becerra.

La organización del festival se hace de la mano con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y con el apoyo del Ejército, la Policía Nacional, Indercas y la Dirección de Cultura Departamental.

 

 

Red Salud Casanare E.S.E, se une a la Segunda Jornada Nacional de Vacunación e invita a la población Casanareña a que asista a los puntos de atención en los diferentes municipios, los días 26,27, 28 y 29 de Abril, en el horario de 7:00 a.m a 5:00 p.m.

La Jornada tiene como objetivo disminuir los riesgos de enfermedades que se pueden prevenir a través de los esquemas de vacunación, se espera que más de 6.500 personas se acerquen, y así puedan recibir la dosis que tenga pendiente.

La Población favorecida será niños y niñas menores de seis años, mujeres embarazadas, mujeres en edad fértil de 10 a 49 años, población de 1 a 59 años de edad para fiebre amarilla, población de 6-23 meses, vacunación contra influenza estacional, niños y niñas de 1 a 10 años de edad que no tengan esquema de vacunación con SRP de acuerdo a su edad.

Así mismo, los puntos de atención serán ubicados entre el área rural y urbana de los 16 municipios donde Red Salud Casanare tiene cobertura, revise la programación para que asista al punto de vacunación  más cercano a su comunidad. 

 

                                               Puntos de Vacunación Red Salud Casanare

MUNICIPIO

INTRAMURAL

EXTRAMURAL

FECHA

Orocue

0

3 (1 muelle, 1 Vereda Algarrobo )

 

 

1 Resguardo San Juanito)

27  de Abril de 2018

26 de Abril de 2018

Sácama

0

1 (Al frente de la Alcaldía)

28 de Abril de 2018

La Salina

0

1( parque principal)

29 de Abril de 2018

Támara

0

1 (Parque principal)

27  de Abril de 2018

Hato Corozal

1 (IPS)

 2 (Parque principal)

27  de Abril de 2018

Paz de Ariporo

1 (IPS Camilo Abril Riaño)

3 (Barrio la Esperanza, Barrio la fragua, 20 de julio)

28 de Abril de 2018

Pore

1 (IPS)

1 (al frente de la Alcaldía)

26 de Abril de 2018

Trinidad

1 (IPS)

2 (1Parque Central, 1 coliseo Juan de Rivera )

28 de Abril de 2018

San Luis

1 (IPS)

1 (Parque Principal )

27  de Abril de 2018

Nunchía

0

1 (Parque principal)

27  de Abril de 2018

Maní

1 (IPS)

3 (1,Frente a familias en acción, 1 cancha cubierta los libertadores, 1 móvil)

28 de Abril de 2018

Monterrey

1 (IPS)

2 (Parque los lanceros y parque Central)

28 de Abril de 2018

 

Sabanalarga

0

2 (Parque principal, Corregimiento Aguaclara)

28 de Abril de 2018

 

Villanueva

1 (IPS)

4 (Panadería la costeña, Medimas, Parque principal, cancha gemelas)

28 de Abril de 2018

Chámeza

                                                                                            

1 (Al frente de la Alcaldía)

27  de Abril de 2018

Recetor

1 (IPS) 21 de Abril

1 (Cancha Central)

 

28 de Abril de 2018

Total

9

29