CN

CN (19891)

 

Seis hombres presuntos responsables de cometer abigeato, fueron capturados por la Policía de Casanare en la vía Matepantano con calle 40 en Yopal, en un operativo realizado ayer en horas de la mañana.

Los capturados cayeron en un control especial que dispusieron las autoridades, cuando tenían información que se movilizaban en dos vehículos tipo turbo NPR y llevaban en su interior 450 kilos de carne producto del carneo que les realizaron a 3 novillas avaluadas en 4 millones 500 mil pesos, que hurtaron en una finca de la vereda Caño Seco de Yopal.

Según la Policía, los hombres capturados tienen cargos por el delito de hurto bajo la modalidad de carneo y fueron dejados a disposición de la Fiscalía junto con los vehículos inmovilizados para el respectivo proceso judicial.  

 

La Fundación para la Cooperación del Desarrollo Social (FUNCODE) es investigada por la Fiscalía por recibir cerca de 500 millones de pesos del ICBF para operar una serie de contratos en Yopal y otros municipios del norte de Casanare, señaló Jhon Fredy Encinales, Director Seccional de Fiscalías en Casanare.

De acuerdo al seguimiento que viene realizando la Fiscalía a este caso, descubrieron por parte de Migración Colombia que Hugo Rojas, representante legal de FUNCODE salió del país el pasado lunes 16 de abril con destino a España.

En la verificación que hizo el ente judicial al domicilio comercial o sede donde funcionaba la fundación, fueron informados que desde la madrugada del sábado al domingo saquearon las oficinas, sin dejar rastro.

“Desde ayer estamos recibiendo la documentación sobre contratos con el ICBF, igualmente hay proveedores que también han comenzado a señalar que esta fundación era contratista del ICBF, que había recibido unos bienes y servicios los cuales no les habían pagado” afirmó Encinales.

Agregó, que la cuantía aproximada hasta ahora, porque están en la recolección de información de los pagos que hizo el ICBF y los mismos contratistas o proveedores es de 500 millones de pesos.

Entre los cargos que la Fiscalía podría imputarles a los responsables están los delitos de abuso de confianza calificada, por tratarse de recibir dineros públicos para su administración y le agregarían el delito de estafa agravada hacia los particulares.

Vea también Presunto hurto al ICBF es investigado por Fiscalía

 

Con relación a la captura del señor Jeifer Andrés Sogamoso Ríos, por parte de la Fiscalía No. 18 CAIVAS y el CTI, por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años, el comando de la Décima Sexta Brigada emite un comunicado a la opinión pública, informando:

“1.    Que los presuntos hechos investigados, tuvieron lugar en el año 2011, fecha en la cual el mencionado sujeto no era miembro de la Fuerza, toda vez que su incorporación a prestar el servicio militar obligatorio fue con posterioridad, en el año 2017, fecha en la cual, verificados sus antecedentes judiciales, no existía reporte alguno.

2.    Que desde el momento en que se puso en conocimiento la situación, este comando ha facilitado todas las condiciones necesarias para permitir que el ente judicial lleve a cabo el procedimiento correspondiente”.  

 

Por delitos relacionados a violencia sexual con menores de 14 años de edad fueron capturadas 8 personas en esta última semana de abril en Casanare, confirmó Jhon Fredy Encinales, director seccional de Fiscalías.

Caso del soldado

La víctima primero informó a sus padres en noviembre de 2011 que había sido accedida carnalmente por dos tíos que son soldados regulares y hermanos de su progenitora.

Ante esta denuncia, el caso fue investigado por la Fiscalía 18 CAIVAS y CTI para dar con la captura de uno de los soldados por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años.

Asegurado otro abusador

Un juez dictó medida de aseguramiento privativa de la libertad en establecimiento carcelario a José Armando Barrera Sánchez, capturado por el delito de actos sexuales con menor de 14 años, cargos que no fueron acepados.

La captura la realizaron el lunes en Yopal la Fiscalía 18 CAIVAS y el CTI.

Dos adolescentes fueron testigos que Barrera Sánchez ingresó a la vivienda de la víctima, una niña menor de edad para realizarle actos sexuales abusivos, aprovechando que su progenitora había salido a hacer una diligencia cerca de la casa.

Los jóvenes quienes son vecinos de la menor de edad, inmediatamente le avisaron a la madre sobre el hecho y fue ella quien denunció al hoy capturado.

De otra parte, la Fiscalía también informa sobre la legalización de una captura de un hombre, quien es responsable de haber abusado de dos niñas menores de edad, quienes son hermanas. Por tanto, le imputaron cargos por el delito acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado en concurso sucesivo y homogéneo, pero no fueron aceptados por el capturado.

El juzgado Promiscuo Municipal de Villanueva, donde se legalizó la captura no le concedió medida de aseguramiento privativa de la libertad y la Fiscalía apeló esta decisión.

Los hechos ocurrieron en la finca La Tormenta de la vereda Comarca de Villanueva en septiembre de 2016, cuando este hombre abuso de las dos hermanas y fue denunciado por la madre de las menores de edad ante el ICBF.

Caso del abuelo abusador

El abusador de 51 años de edad lo señalan de abusar de una nieta de su compañera sentimental en el periodo de 2012 hasta diciembre de 2017, desde que la menor tenía 6 años de edad.

La captura fue realizada el martes frente a la finca Kanaima de la vereda Punto Nuevo en Yopal, por la Fiscalía 18 CAIVAS y la SIJIN de la Policía por el delito acceso carnal abusivo con menor de 14 años de edad, emanada por el Juzgado Promiscuo Municipal de Pajarito.

Caso profesor

Un profesor de dibujo de la Dirección de Cultura que funcionaba en la casa de la cultura de Yopal, fue denunciado por realizarle tocamientos de connotación sexual a una de sus alumnas con 8 años de edad y mediante regalos intentaba silenciarla para que no lo denunciara.

La menor lo señalo por dichos actos y fue investigado por la Fiscalía 18 y SIJIN, quienes capturaron al profesor de 64 años de edad por el delito de actos sexuales abusivos con menor de 14 años en concurso sucesivo y homogéneo con la misma conducta bajo circunstancias de agravación punitiva.

Finalmente, Jhon Fredy Encinales aseguró que hoy se realizaran las audiencias al funcionario de la Gobernación de Casanare, también capturado por el delito acto sexual abusivo con menor de 14 años.

 

Un balance positivo entregaron los diputados ayer en control político realizado a la Secretaría General. Durante la sesión, Johana Velandia Sierra, jefe de esta cartera, entregó ante plenaria un informe de los bienes inmuebles; impuesto predial y procesos que se vienen adelantando por parte de esta dependencia.

Los diputados solicitaron que se informara sobre temas puntuales como, por ejemplo, la situación del predio donde se ubica la cárcel La Guafilla. Frente a esto, la funcionaria explicó que “este predio tiene un pleito porque cuando fue adquirido no se evidenció que ya existían poseedores anteriores al negocio jurídico que se adelantó y por eso el Departamento está demandando. Estamos a la espera del fallo judicial y a que se especifique la cantidad de terreno a la que tenían acceso”.

“No entendemos por qué desde el año 1994, fecha en la que se compran estos terrenos donde hoy funciona la cárcel, sólo hasta el 2005 se empieza hacer reclamación del bien” indicó el presidente de la Asamblea, Homero Abril.

Por su parte los diputados Felipe Becerra Vargas y José Barrera Blanco, coincidieron en colocar sobre la mesa, lo concerniente al futuro de La Granja UARY, “nos preocupa el tema de las invasiones piratas en Yopal y no podemos dejar que terrenos como este, caigan en manos de los urbanizadores piratas o de pícaros que entusiasman a la gente para que invadan predios estatales” indicó Becerra Vargas. Éste último resaltó además, el hecho de que se hayan disminuido las denuncias y embargos por impuesto predial, en las cuentas de la Gobernación.

Entre tanto, el corporado Manuel Albarracín se refirió en su intervención a los bienes públicos que se pueden cuantificar para contribuir con el patrimonio del Departamento, tales como redes eléctricas y gas.

De otra parte, el presidente de la DUMA indicó que quedan dudas en el tema del leasing, “no sabemos bajo que modalidad se le entregó al Hospital Regional de la Orinoquía el uso y goce de equipos biomédicos y todo lo que está en La UCI, no tenemos información exacta y hay que hacerle revisión a eso” expresó

Velandia Sierra manifestó que en mesas de trabajo realizadas con las entidades de salud, se ha avanzado tanto en temas de identificación, y del estado actual de bienes inmuebles, “estamos en consecución de los soportes documentales para poder hacer proceso de transferencia, de acuerdo a la figura jurídica que aplique y esto nos traería nuevamente a la Asamblea, para solicitar las facultades y hacer la transferencia formal”.

De otro lado, Barrera Blanco, solicitó revisión a un terreno destinado para hangar de maquinaria en el municipio de Maní, que se encuentra en estado de abandono y que estaría causando un detrimento patrimonial.

Finalmente, la secretaria General argumentó que se trabaja en la reestructura administrativa de la Gobernación y que gracias al comodato autorizado por esta Corporación, hoy se encuentran en proceso de adecuación, para que entren en funcionamiento, en el antiguo edificio de la Administración Departamental, algunas oficinas de Enerca.

 

 

La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra Jhon Jairo Torres Torres, en su condición de alcalde de Yopal, por presuntas irregularidades en la celebración del convenio 010 de 2016, por más de $3.086 millones de pesos, para la ejecución del Programa de Alimentación Escolar – PAE – en el municipio. 

También se formuló pliego de cargos al entonces secretario de Educación y Cultura, Fredy Alexander Montoya Estepa, quien suscribió los estudios previos del proceso contractual.

Se les reprocha haber entregado de manera directa a la Fundación Somos Manos Unidas el convenio de asociación 010 de 2016, sin convocar a una licitación pública como lo exige la ley.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/ABRIL/FREDY%20MONTOYA.jpg

Para el Ministerio Público con su actuar el alcalde Torres Torres y el secretario Montoya Estepa habrían vulnerado el principio de la transparencia y el deber de selección objetiva del PAE, que en 2016 cobijaba a 16.000 alumnos de 23 instituciones.

En el caso del alcalde Torres Torres señala la Procuraduría que en “su condición de Alcalde de Yopal, participó en la actividad contractual al parecer conculcando el principio de transparencia, el deber de selección objetiva y el principio de responsabilidad de la contratación estatal, al suscribir la resolución No. 020 de 2016, por valor de $3.086.624.854, desconociendo que el objeto y las obligaciones materia del citado convenio correspondían a un contrato de suministro, que tendría por finalidad satisfacer una necesidad de la entidad territorial”. 

La falta de los dos funcionarios fue calificada como gravísima a título de culpa gravísima.

PAE es manjar para los corruptos: Procurador

 http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/ABRIL/PROCURADOR.jpg

En diciembre de 2017 el procurador general, Fernando Carrillo denunció una feria de contratos de la alimentación escolar en Colombia y las modalidades de contratación que desangran los recursos para la alimentación escolar en Colombia.

“El Programa de Alimentación Escolar (PAE) se convirtió en un manjar para los corruptos en Colombia”, dijo Fernando Carrillo y denunció la manera cómo se están perdiendo los recursos para la alimentación de los niños en todo el país.

Según el jefe del Ministerio Público, el 79 % de la contratación en este programa estatal está hecha de manera directa, “es decir, a dedo” (1.032 convenios). Solo el 2 % correspondió a licitación pública.

La Dirección Nacional de Investigaciones Especiales de la Procuraduría analizó 7.880 procesos contractuales PAE firmados desde 2013, y puntualmente los 1.307 que los 32 departamentos y Bogotá publicaron en el Portal de Contratación Estatal -SECOP- en 2017, por un valor de 447.255 millones de pesos.

El procurador agregó que, cinco empresas concentran la mayoría de los contratos en todos los departamentos, lo que representa una especie de cartelización en la prestación de este servicio público de nutrición.

En 2017 las fundaciones y asociaciones que más contratos tuvieron fueron: Fundación para el Desarrollo Social – FUPADESO, firmó 43 contratos por más de 4.488 millones de pesos, Fundación Colombia Emprende VI, firmó 31 contratos por más de 5.237 millones de pesos, Fundación Somos Manos Unidas, con 25 contratos por más de 3.444 millones de pesos,  Fundación Colombia un País para el Presente, con 15 contratos por más de 5.735 millones de pesos, Fundación Vive Colombia, con 15 contratos por más de 9.444 millones de pesos,  Fundación Emssanar, con 10 contratos por más de 3.027 millones de pesos, y la Asociación de Municipios del Norte Antioqueño, AMUNORTE, con10 contratos por más de 2.403 millones de pesos.

 

 

 

Comprometidos con el propósito de Crear Valor y Retribuir, GeoPark hizo la entrega de dos parques en los Centros de Desarrollo Infantil- CDI de los municipios de Tauramena y Villanueva, donde más de 370 niños menores de seis años se verán beneficiados en el desarrollo de sus capacidades.

La entrega se efectuó este miércoles, de la mano de la Gobernación de Casanare y alcaldías locales, con una inversión por parte de GeoPark superior a los 120 millones de pesos para la instalación y adecuación de los parques infantiles.

Este proyecto se enmarca en el programa departamental “Con paso firme, por la garantía del acceso y permanencia educativa”, liderado por la Gobernación del Casanare con el cual busca mejorar la prestación del servicio educativo para los niños de 0 a 6 años del departamento mediante la dotación y el fomento del material didáctico y recreativo en los CDI.

Durante el acto de entrega, donde estuvieron presentes los alcaldes de los Municipios, GeoPark manifestó que “el trabajo más gratificante es el que hacemos en beneficio de nuestros vecinos más pequeños, pues en ellos está la apuesta del futuro. Estamos convencidos de que estos parques servirán para el fomento educativo y recreativo de los niños de Tauramena y Villanueva, quienes durante su fase de crecimiento tendrán la posibilidad de fortalecer su proceso de aprendizaje cognitivo y social”.

Los CDl se conciben como instituciones dirigidas a atender y promover un desarrollo integral a través de la educación inicial, con la participación de profesionales idóneos en temas relacionados con los diferentes componentes de la  atención integral, responsables de gestionar las condiciones que hacen efectivos los derechos de los niños y niñas en primera infancia, así como garantizar las oportunidades de expresión y comunicación con pares y adultos que permiten a los menores construir y comprender el mundo.

Acerca de Geopark

GeoPark es una compañía independiente líder en Latinoamérica en exploración, operación y consolidación de petróleo y gas con activos y plataformas de crecimiento en Colombia, Perú, Argentina, Brasil y Chile. Es el primer productor privado de petróleo y gas en Chile, y cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York. En el país inicia sus actividades como Operador en el año 2012, en 4 bloques ubicados en el departamento de Casanare, en los municipios de Paz de Ariporo, Pore, Tauramena y Villanueva. GeoPark Colombia opera en las cuencas de los Llanos y Magdalena, es operador directo de los bloques La Cuerva, Llanos 34, Yamú, y VIM-3, además, tiene participación en los bloques Llanos 32, Llanos 17, Abanico y Jagüeyes. A la fecha, es el tercer operador privado de petróleo del país, gracias a una producción de 58.000 boepd.

 

La publicación ayer en Casanare Noticias del tatuaje en la mano izquierda del cuerpo de un hombre hallado en un canal de riego de El Guineo en Aguazul, sirvió para que familiares lo identificaran y se pusieran en contacto con las autoridades.

Desde Tame - Arauca, Cindy Blanco, sobrina de la víctima dijo que, el tatuaje, en donde aparece el nombre "Sandra", corresponde a Francisco Eduardo Bustamante Sánchez y el tatuaje hacía mención a su esposa Sandra Pinilla, ambos nacidos en Tame.

Bustamante Sánchez desde hacía tres meses se había desplazado a Yopal solo, luego de tener un problema con su esposa, según la familia intentaba ubicarse laboralmente.

"El pasado jueves mi mamá le escribió, pero mi tío no contestó, por lo que nos empezamos a preocupar", dijo Cindy Blanco.

Ella junto a su mamá viajaron a Yopal y se encuentran hoy en Medicina Legal, aportando las pruebas y haciendo el reconocimiento de su familiar.

El cuerpo de la víctima fue rescatado el pasado lunes 16 de abril, en estado de descomposición en el caño El Guineo del municipio de Aguazul por la Policía, Defensa Civil y Bomberos, luego de ser encontrado por habitantes del sector.

Según el comandante de la Policía en Casanare, el coronel José Luis Ramírez, esta persona fue ultimada, al parecer con 4 o 5 impactos con arma de fuego.

De la víctima

En diálogo con Casanare Noticias Cindy Blanco dijo que, su tío tenía 35 años, era padre de 5 hijos menores de edad quienes se encuentran en Tame y mientras estuvo en su lugar de origen se dedicaba a vender semilla de pasto, trabajaba en obras o cualquier actividad que le resultara para conseguir su sustento.

De otra parte, las  autoridades manifiestan seguir adelantando las investigaciones correspondientes para hallar con los autores del homicidio.

 

La Cámara de Comercio de Casanare fue invitada junto a Bogotá y Caldas a participar en el Primer Encuentro de Referentes de los Países Mesoamérica, donde son reconocidas las mejores prácticas de fomento al desarrollo de la estrategia regional de emprendimiento, innovación y desarrollo empresarial, que se realiza del 17 al 20 de abril de 2018.

“La entidad lideró ayer el conservatorio denominado: cómo articular y dinamizar Ecosistemas de Emprendimiento por parte de la Secretaría Técnica de las redes de Bogotá, Caldas y Casanare", según explicó la gerente de Competitividad de la entidad, Denis Johana Vega López.

La red regional de emprendimiento expuso su modelo ante delegaciones técnicas de países como El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Costa Rica, Belice y República Dominicana.

Así mismo, en el encuentro la entidad brindó asesoría técnica en las diferentes metodologías establecidas, logrando fortalecer las capacidades en gestión empresarial de los ecosistemas de emprendimiento de toda la región cultural del continente americano, con el fin de que puedan consolidar planes de acción efectivos en sus países de origen.

Además, las delegaciones conocieron la oferta institucional, del sector público y privado del departamento, relacionado con los mecanismos de financiamiento, educación y cultura, para la promoción del emprendimiento.

Para la representante del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), Roxana Duran, fue fundamental que la red de Casanare logrará transferir las experiencias locales, en lo referente a la identificación de actores claves en la conformación de las redes, en la caracterización de la vocación productiva que potencia a la región, porque son esas cadenas productivas las más interesantes y, por último, la identificación de los elementos que detonan impacto en el emprendedor.

Las entidades participantes fueron la Unión Europea, la Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Centro Regional de Promoción de la Mipyme en Centroamérica que trabajan conjuntamente en el proyecto denominado, “apoyo al fomento de la estrategia regional de emprendimiento, innovación y desarrollo empresarial en los países de Mesoamérica”.

 

La Gerencia del Hospital Regional de la Orinoquía ESE, en cabeza de Ronald Roa Castañeda rendirá cuentas ante la comunidad mediante “Audiencia Pública”, respecto a la gestión correspondiente a la vigencia 2017, como ejercicio del deber que tienen las instituciones de la Administración Pública de responder antes las exigencias e inquietudes que presenten los ciudadanos y organizaciones sociales.

La Audiencia Pública de Rendición de Cuentas es un espacio de comunicación entre la institución “HORO ESE” y la comunidad en general, destinado a informar sobre los logros y avances y servicios obtenidos en la gestión administrativa y aclarar inquietudes con relación a las actividades que desarrolla la institución como Prestadora de Servicios de Salud de baja, mediana y alta complejidad.

HORO E.S.E extiende la invitación a los entes de control, instituciones del orden local, regional y nacional, asociaciones de usuarios, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y a la ciudadanía en general para su participación en la audiencia conforme a la Ley 498 de 1998, artículos 32 y 33 y Ley 1474 de 2011.

Este evento se desarrollará este jueves 19 de abril a las 7:00 a.m. en las instalaciones del auditorio del Hospital Regional de la Orinoquía ESE.