CN

CN (19876)

Durante la presentación de la campaña "Basta de excusas, ¡Ni uno más!, orientada a la prevención de para prevenir accidentes de tránsito, el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, anunció varias medidas que se adoptará para frenar la accidentalidad en la ciudad.

Habló de la expedición de un decreto prohibiendo el tránsito de motocicletas con parrillero durante la Semana Santa, temporada que le preocupa a la Administración municipal, por cuanto el año pasado para esta misma fecha murieron 7 personas en siniestros viales.

La restricción para motociclistas sin acompañante aplicará las 24 horas y durante los días comprendidos dentro de  la Semana Mayor. La medida busca disminuir los accidentes de tránsito. Yopal ocupa actualmente el primer lugar en mortalidad por esta causa a nivel nacional.

Ruiz Riaño hizo un llamado a la comunidad a respetar las normas de tránsito, no usar el celular mientras conducen, no manejar bajo los efectos del alcohol, obedecer los semáforos y ceder el paso a los peatones. Afirmó que si se cumplen estas disposiciones, los siniestros viales disminuirán considerablemente.

Por su parte, el Secretario de Movilidad, Nelson Camargo, informó que se adelantarán campañas pedagógicas y de concientización dirigidas a todos los actores viales para que acaten las normas.

Se insistirá para que los motociclistas usen casco reglamentario, que no hablen por celular mientras conducen, no transiten con sobre cupo y no manejen bajo la influencia del alcohol.

Camargo señaló además que se trabajará en la reparación de cruces semafóricos dañados. Agregó que en el cruce de la diagonal 47 con carrera 11 se colocarán reductores de velocidad, debido a que este es uno de los puntos más críticos en materia de accidentalidad.

En cuanto a la instalación de puntos semafóricos en este sitio de la ciudad, dijo que por el momento no es posible debido a las vías aledañas no está pavimentadas, sino que se encuentra solo en afirmado.

Indicó que funcionario que durante la campaña se hará un llamado a los padres, para que no permitan que menores conduzcan vehículos, porque en muchos casos no cuenta con la pericia necesaria, no mide el riesgo que acarrea la responsabilidad de manejar un automotor y no cuenta con los documentos reglamentarios.

Finalmente aclaró que la campaña inicia con la fase de concientización y pedagogía, pero luego vendrá la etapa sancionatoria, donde se aplicarán las medidas económicas a quienes infrinjan el código de tránsito.

 
 

La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal anunció la suspensión temporal del servicio de acueducto en varios sectores de la ciudad los próximos 19 y 20 de marzo. 

Esta medida se debe a la realización de pruebas de bombeo en los pozos profundos que abastecen el casco urbano.

Según informó la entidad, el martes 19 de marzo se suspenderá completamente el suministro de agua en el barrio Llano Lindo y zonas aledañas como Villa Flor, Arrayanes, Llano Grande, Bosques de San Martín, Ciudad Berlín, Villa Laura, Santa Laura, Prados del Llano y Heliconias. La interrupción se extenderá desde las 6:00 a.m. hasta las 6:00 p.m.

Entre tanto en la Ciudadela La Bendición se registrarán bajas presiones durante ese lapso.

Por otra parte, el miércoles 20 de marzo se presentarán bajas presiones en los sectores comprendidos entre las calles 30 y 40, y las transversales 15 y carrera 29, desde las 6:00 a.m hasta las 6:00 p.m.

Estas pruebas en los pozos profundos permitirán medir niveles, caudales y calcular la capacidad de cada uno.

Los resultados se enviarán a Corporinoquia, entidad que autorizó la explotación de aguas subterráneas mediante la resolución 500.36 18-0763.

La EAAAY recomienda a los habitantes de las zonas afectadas tomar las precauciones necesarias y aprovisionar agua, durante los horarios de suspensión o bajas presiones. La empresa lamentó los inconvenientes que esta situación pueda ocasionar.

 

En rueda de prensa adelantada este lunes 18 de marzo, la secretaria de infraestructura del municipio de Yopal, Adriana Hernández, anunció planes para reemplazar la totalidad de las rejillas del alcantarillado pluvial de la ciudad, para evitar los constantes hurtos de los que son objeto estos elementos hechos de metal.

Hernández expresó su confianza en que esta iniciativa estará completada en un plazo aproximado de dos meses y que las nuevas rejillas se fabricarán en una variedad de plástico para evitar que sean hurtadas.

Por otro lado, el alcalde de la ciudad, Marco Tulio Ruiz, reveló un ambicioso proyecto de mejoramiento de la central de abastos, con una inversión estimada en 6.500 millones de pesos.

Según el mandatario la idea es hacer trabajos de mejoramiento, no solo de la parte interna, en los puestos de venta e instalaciones eléctricas sino la parte exterior de la plaza, específicamente se está viendo qué propuesta hacer para un lote aledaño, que es propiedad del Municipio.

Ruiz Riaño indicó que este terreno de 3 Ha queda concretamente frente a la central y está siendo utilizado por la comunidad como botadero de basura. Para solucionar esta problemático dijo que se tienen dos propuestas. Una es construir un parque y la otra para un proyecto de vivienda.

Además, el mandatario señaló que contempla implementar acciones con respecto a un terreno adyacente utilizado por la comunidad para el depósito de basura, lo que representa un problema de seguridad.

Ruiz también hizo un llamado a los finqueros para que realicen labores de limpieza de sus fincas, en las zonas cercanas a la orilla de las carreteras, para evitar el impacto negativo que la maleza puede tener en el pavimento. Hizo hincapié que estas vías hay que cuidarlas porque la inversión fue elevada.

Con relación al alcantarillado en las zonas de La Bendición y Alameda Marta Mojica, el burgomaestre precisó que se planea establecer una mesa de trabajo con la comunidad, para explorar la viabilidad de construir una planta de aguas residuales en el sector.

Obra que se hace necesaria debido a que bombeo masivo de aguas residuales a la PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales) podría generar congestión debido a su capacidad limitada para recibir tal volumen y perjudicaría a los residentes en zonas cercanas como el corregimiento de San Rafael de Morichal.

 
 

Tras un debate de hace algunas semanas en la Asamblea Departamental sobre los servicios de Capresoca EPS, la gerencia de la entidad ha tomado medidas para mejorar la atención a los usuarios. Según las declaraciones de Haison Carrillo, gerente de la entidad, se han realizado dos mesas de trabajo hasta el momento.

La primera mesa contó con la presencia del presidente de la Corporación Hayder Silva y el diputado Antolines, donde se reunió con los contratistas de las farmacias para llegar a acuerdos y mejorar el servicio.

La segunda mesa se llevó a cabo en Orocué la semana pasada, donde se atendieron más de 200 usuarios, gestionando sus peticiones, quejas y reclamos (PQR), entrega de medicamentos, asignación de citas y programación de cirugías pendientes.

Carrillo anunció que el próximo 5 de abril se realizará una tercera mesa técnica en Villanueva, donde estarán presentes desde las 10 de la mañana para escuchar a la comunidad y atender sus necesidades, similar al trabajo realizado en Orocué.

Para el gerente de la EPS estas acciones demuestran el compromiso de Capresoca por mejorar sus servicios en respuesta a las inquietudes planteadas en el debate de control político que hicieron los diputados.

 

 
 

El Gobierno seccional y la Alcaldía de Yopal, se encuentran trabajando de manera conjunta en una ambiciosa propuesta, para dotar a la ciudad de un recinto ferial de talla regional.

En una reciente mesa de trabajo liderada por el secretario de desarrollo económico del departamento, Alexi Duarte y el alcalde de la capital casanareña, Marco Tulio Ruiz, avanzaron en la definición del lote que debe estar estratégicamente ubicado.

Aunque no han anunciado la localización exacta del predio, se ha concertado que el mismo debe estar en una zona clave de proyección y desarrollo urbano para Yopal, atendiendo a las necesidades logísticas y de conectividad que demandará el futuro recinto ferial de la Orinoquía.

Tanto la Gobernación como la Alcaldía han manifestado su firme compromiso con esta iniciativa, concebida como una apuesta conjunta para impulsar el crecimiento económico y la prosperidad de la región.

La construcción de la moderna sede ferial contará con el respaldo de los diversos gremios de producción y empresas que dinamizan la economía casanareña.

Las autoridades tienen gran expectativa en que este proyecto arquitectónico de avanzada, permita posicionar a Yopal como el epicentro de certámenes comerciales, convenciones y muestras empresariales de trascendencia nacional e internacional en los Llanos Orientales.

 

En un emotivo acto, la Fundación Educar Casanare rindió un merecido homenaje a Leopoldo Cabrera Perdomo, pedagogo pionero que sembró las bases del prestigioso colegio Gimnasio de Los Llanos en Yopal.

Cabrera Perdomo, quien se desempeñó como el primer rector de la institución, fue reconocido por su invaluable aporte, dedicación y orientación durante el proceso de creación y puesta en marcha de la mencionada institución educativa, hace ya 25 años.

El presidente de la fundación, Fabio Pinilla Castellanos, lideró la ceremonia en la que participaron socios fundadores del Gimnasio de Los Llanos.

Juntos develaron un mensaje que enaltece la labor del homenajeado: "Una pequeña placa para un gran hombre, Leopoldo Cabrera Perdomo, quien estuvo en el nacimiento de este Gimnasio de los Llanos y lo ayudó, gracias a su amor desinteresado, a que tuviera alas y echara a volar".

Con emoción, el magíster en dirección de instituciones educativas, Cabrera Perdomo, agradeció el reconocimiento y reafirmó su compromiso con el proyecto que ha formado a varias generaciones de estudiantes, bajo principios de calidad y humanismo.

La distinción al docente resalta su liderazgo visionario y su rol clave en la fundación de uno de los principales centros educativos de la región, consolidado hoy como un semillero de valores y conocimiento para la juventud casanareña.

 

Este viernes 15 marzo el gerente de Capresoca, Haison Carrillo, se reunió con personeros del departamento de Casanare, para encontrar alternativas que mejoren la atención a los usuarios de esta entidad promotora de salud y evitar la necesidad de acudir a acciones judicial como la Tutela, para garantizar el derecho a la prestación del servicio.

Uno de los asistentes, el personero de Monterrey, Guillermo Ernesto Roldán Velandia, quien destacó la importancia de generar ese canal directo con las entidades del Ministerio Público, propuesta por la EPS, para dar soluciones oportunas a los ciudadanos que presenten afecciones de salud.

Roldán Velandia señaló que se evaluará si los tiempos de atención son razonables para garantizar la salud de los usuarios, o de lo contrario, se continuará haciendo uso de la acción de tutela.

Destacó que más que denuncias, se han elevado solicitudes respetuosas a Capresoca y demás EPS para velar por los derechos de los afiliados.

Guillermo Roldán Velandia enfatizó que los acuerdos y gestiones pactadas entre personerías y la entidad de salud, deben tener toda la seriedad del caso, para que el canal propuesto por la entidad, no se quede solo como un mecanismo de comunicación, sin efectos reales.

En caso de que no sea oportuno dicho mecanismo, advirtió que el Ministerio Público seguirá promoviendo las acciones judiciales constitucionales como las tutelas, para garantizar el derecho a la salud de los afiliados.

El funcionario, quien lleva 8 años en el ejercicio como personero en diferentes municipios, expresó que si el canal directo resulta efectivo, podría descongestionar el sistema de justicia.

 

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU dio inicio al acompañamiento del caso del abogado Lenin Bustos, quien fue detenido por la Policía en  medio de un desalojo. Situación que quedó grabada en video donde se observa a los uniformados utilizar un taster para recudir al ciudadano, para luego detenerlo.

La información del acompañamiento de la ONU dada a conocer por el concejal Felipe Becerra, quien precisó que se recibió un comunicado enviado por el organismo internacional, documento que estará haciendo público en las próximas horas.

Igualmente comentó que funcionarios de Naciones Unidas se comunicaron con Lenin Bustos, para conocer por menores del hecho. Dijo además que dicho acompañamiento se viene haciendo desde las oficinas que el organismo internacional tiene en Bogotá.

“Pidieron copia de la capacitación del uniformado que activo el taster, del lugar donde se compró el arma, la capacidad de voltaje que tiene, la distancia  a la cual se debe disparar, las regulaciones que tiene este tipo de elementos, y también solicitaron por escrito  quién dio la orden de disparar”, señaló el concejal Becerra.

El cabildante también solicitó un pronunciamiento oficial de parte de la Policía, porque hasta el momento solo se conoce “una hoja que nadie firma”, indicó.

Recalcó que no se trata de un ataque en contra de la institución policía, pero hizo hincapié en la necesidad de aclarar si hubo o no un exceso de fuerza, por parte de los uniformados en el uso del taster.

 

Salud de Lenin

Sobre el estado de salud de Bustos, manifestó que se encuentra muy pensativos, porque aún no ha podido salir del hospital. Indicó que recibió una información extraoficial, donde se afirma que al parecer  los choques eléctricos que recibió, alteraron el correcto funcionamiento de algunos órganos internos.

 Esta situación obligó a que el abogado continúe recluido en el Horo, para ser sometido a nuevas valoraciones y exámenes médicos adicionales.

 

 

 
 

Desde la Secretaría de Desarrollo Social Integral y Productivo del municipio de Hato Corozal, se extendió la invitación a toda la comunidad residente en las zonas rurales de esta población y que se hayan visto afectadas por el Fenómeno del Niño, para que hagan el respectivo reporte.

El mensaje fue compartido a través de una audiovisual que circula por redes sociales, donde el secretario de desarrollo social, Sergio Carvajal Prada, se refiere a esta iniciativa.

El funcionario recalcó que el mencionado fenómeno climatológico aún no ha concluido, por lo que es necesario tener un consolidado de los daños causado por esta condición meteorológica. La información recopilada será llevada a la Secretaría de Agricultura Departamental.

En el video igualmente aparece Yeliza Prada Quintero, la profesional de apoyo de la Oficina de Atención del Riesgo de Desastres, quien explicó que cualquier solicitud hecha por la comunidad, tendrá como destino las secretarías General y de Gobierno.

Agregó que desde estos despachos se realizarán todos los trámites pertinentes, relacionados con las afectaciones por efectos de la sequía e incendios forestales en la temporada de verano o de inundaciones en la época de lluvias que se avecina.

 

En el municipio de Villanueva la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Económico, lideró una jornada de recolección de residuos sólidos en el sector  del caño Agua Clara.

Según información compartida por dicha dependencia de orden local, la actividad abarcó la zona comprendida desde Las Malocas hasta El Chaparral.

A esta labor también se vinculó personal de la Secretaría General del municipio, así como los gestores de seguridad y convivencia, al igual que líderes ambientalistas de la localidad.

Desde la mencionada Secretaría de Ambiente, se aseguró que este trabajo ecológico sirvió para invitar a los residentes del sector, para que implementen buenas prácticas en el manejo de residuos sólidos, como la separación en la fuente.

Finalizó el mensaje de esta dependencia haciendo hincapié en que dicho tipo de medidas son necesarias para prevenir la contaminación y promover el compromiso de la comunidad, para prevenir la contaminación.