CN

CN (19896)

La Dirección Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación de Casanare, evaluó un evento natural de grandes proporciones presentado en la vereda El Perico del municipio de Yopal, donde se descartó un posible represamiento, pero se recomendará al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo la evacuación de dos viviendas que se encuentran en alto riesgo, y establecer un monitoreo permanente sobre la zona de falla geológica afectada.   
 
"Debido a la composición geológica y a las condiciones geomorfológicas del terreno, encontramos pendientes abruptas y diferentes tipos rocas, entre ellas, arcillolitas, limolitas, lodolitas y areniscas, las cuales debido a  fracturamiento reciben infiltraciones de agua que saturan el terreno y generan este tipo de movimiento en masa", explicó Guillermo Pérez, director de la Gestión del Riesgo en Casanare.
 
Según Guillermo Pérez, se trata de un movimiento de terreno de tipo rotacional, en el que aproximadamente se calcula el desplazamiento de 200 metros de corona y 500 metros verticales. El deslizamiento hizo contacto con la quebrada La Perilla, la cual desemboca al río Cravo Sur. 
 
La visita técnica de la Dirección Departamental de Gestión del Riesgo evidenció que, actualmente, no se está generando un represamiento en la zona. No obstante, la Gobernación y la Alcaldía Municipal establecerán un monitoreo continuo al punto crítico, mientras este permanezca activo, pues se determinó que no existe acceso para maquinaria con la que se pueda realizar alguna intervención, también es de aclarar que, de acuerdo a la visita y a los informes del Servicio Geológico Colombiano, dicho lugar hace parte de una falla geológica. 
 
El evento natural afecta directamente cinco familias, tres de ellas incomunicadas y dos en riesgo de que sus viviendas sean alcanzadas por el deslizamiento. 
 
Al respecto, se recomienda al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres realizar la evacuación de estas dos últimas familias, y hacer el acompañamiento a las incomunicadas.
 
 Asimismo, el gobernador Salomón Sanabria ha dispuesto de ayudas humanitarias para socorrer a los hogares que resulten damnificados por la temporada de lluvias en el departamento de Casanare. 
 
El Dato: Según la ley 1523 del 2012, la gestión del riesgo es responsabilidad de todas las autoridades y de los habitantes del territorio colombiano. Y los Alcaldes son los primeros responsables de la gestión del riesgo en su jurisdicción (Conocimiento, reducción y manejo de las emergencias).
A la fecha, el Departamento suma 58 casos de coronavirus, de los cuales 34 son pacientes recuperados y 24 permanecen en aislamiento en casa.
 
El Instituto Nacional de Salud (INS) reportó un (1) nuevo caso de COVID-19 para el departamento de Casanare, el cual corresponde a una mujer de 44 años de edad, residente en el municipio de Aguazul, quien se encuentra asintomática y cumpliendo con el respectivo aislamiento en casa.
 
Con estos resultados, el departamento de Casanare llega al 58% de sus casos recuperados, mientras que el 42% corresponde a pacientes que permanecen aún en aislamiento preventivo en sus domicilios, a esperas de una pronta recuperación. 
 
Desde la Gobernación de Casanare y la Secretaría de Salud Departamental, se viene trabajando en diferentes campañas de prevención del contagio, que orienten a la ciudadanía sobre la importancia del distanciamiento físico, el lavado de manos cada dos horas por mínimo 20 segundos y el uso de tapabocas para mitigar la propagación del virus.
 
El Dato: Además de disminuir la posibilidad de contagio para el COVID-19, lavarse las manos con agua y jabón reduce el 50% de las diarreas infantiles y 25% las infecciones respiratorias.

Las condiciones físicas, geomorfológicas, hidrológicas y geológicas de la cuenca del río Cravo Sur, están siendo investigadas y analizadas por el programa de Ingeniería Civil de Unitrópico, después del evento geológico ocurrido en el año 2011, el cual afectó el acueducto de Yopal. Las mencionadas investigaciones, fueron publicadas en revistas indexadas a nivel nacional, como aporte académico a la región de la Orinoquia.

Entre los artículos publicados se encuentra el titulado: “Pronóstico del caudal del rio Cravo Sur, sector del Morro – puente La Cabuya, departamento de Casanare, Colombia”, por los autores William Rojas (Coordinador del programa de Ingeniería Civil) y Linson Higuera (hoy egresado), quienes realizaron la publicación en la Revista de Investigación Agraria y Ambiental de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD.

La información obtenida en la anterior investigación, es útil para la comunidad en general y los entes gubernamentales, para “la toma de decisiones en pro del desarrollo de la región, teniendo en cuenta que son datos de caudales que posiblemente puedan ocurrir en la región y que podrán o no afectar los sectores afines a esta área como el agro y ganadero, además de la calidad de vida de la población del municipio de Yopal”, citan los autores en las conclusiones de dicho artículo.

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.2840

De otra parte, el docente Helberth Iván Gómez Niño fue el autor del artículo: “Análisis de niveles piezométricos y patrones de captación de agua subterránea en el acuífero cuaternario de Yopal, Casanare, Colombia” en el Boletín de Geología de la Universidad Industrial de Santander - UIS, publicación cuatrimestral de circulación internacional, dedicada a estudios originales y de alta calidad en el campo de las Geociencias.

DOI: https://doi.org/10.18273/revbol.v42n2-2020005

 

Con estas investigaciones del área superficial y subterránea de la cuenca del río Cravo Sur, es el inicio para expandir este conocimiento hacia las demás cuencas del departamento de Casanare y aportar en la planeación y construcción de proyectos en la región, desde la Ingeniería Civil.

 

Con 11 votos positivos y 5 en blanco, fue elegido como Presidente del Concejo Municipal de Yopal para el periodo del año 2021, el concejal Wilmer Betancourt Daza. Así mismo fueron elegidos como Primer Vicepresidente, el concejal Giovanny Cojo y como Segundo Vicepresidente, el concejal Cristian Martínez, cada uno con 11 votos positivos.

Durante la sesión ordinaria de hoy también se realizó la conformación de las comisiones permanentes para la próxima vigencia, a través de una plancha única presentada por el actual Presidente de la Corporación, José Humberto Barrios; la cual fue sometida a votación en plenaria y aprobada con 11 votos positivos, quedando de la siguiente manera: Comisión primera: Comisión de Planeación: Luz Mery Niño Chaparro, Jesús Alberto Vega Hernández, Tito Humberto Laverde Hurtado, Giovany Cojo Piriache y Lizbeth Cedeño Delgado. Comisión Segunda: Comisión de Presupuesto: Cristian Andrés Martínez Largo, Jorge Leonardo Infante Tovar, Alexander Rojas, Andrés Dainover Rodríguez Mariño y José Humberto Barrios Chaparro. Comisión tercera: Comisión de asuntos Ambientales y Sociales: Wilmer Betancourt Daza, José Luis Avendaño Ortiz, Jessica Alejandra Avella Blanco, Castro Fabio Sáenz, Fabio Alexander Suarez Caro, Omar Hernando Ortega Molina y Reinando José Medina Ángel.

De esta forma quedó elegida la nueva mesa directiva y conformadas las comisiones permanentes para el periodo comprendido entre el 01 de enero y el 31 de diciembre del 2021.

Este martes 23 de junio, sobre las 9:00 a.m. se realizará la elección de la nueva mesa directiva para el periodo 2021 en el Concejo de Yopal, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento Interno de la Duma Municipal.

Los cabildantes, elegirán mediante votación la nueva mesa directiva para el proximo año y también se conformarán las comisiones para ese mismo periodo.

Actualmente, el dicha mesa del Concejo es presidida por el concejal José Humberto Barrios de la ASI, junto a la concejal Luz Mery Niño del Partido Liberal (1ra vicepresidenta) y el concejal Alexander Rojas del Polo Democratico (segundo vicepresidente.)

Pese a que aún no se ha dado la elección, a voces se dice que uno de los postulados para la presidencia del Concejo será el concejal Wilmer Betancourt Daza de Colombia Renaciente, quien sería elegido por las mayorías del Concejo. 

También se dice que el 1er vicepresidente sería el concejal Giovanni Cojo del Partido MAIS. 

 

 

Con varios bultos de papa, cebolla, arroz, plátano y tomate, el Alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, junto a su gabinete de gobierno, se sumó a la donatón realizada para el beneficio del gremio de los animadores y sonidistas. La directriz del mandatario local es poder brindar un apoyo institucional a la comunidad que se ha visto gravemente afectada por la pandemia del Covid-19.

Sobre la vinculación de la Administración Municipal a esta actividad, la Gestora Social, Silvia Vega Calderón resaltó, “nos satisface mucho poder participar de estas actividades, todavía tenemos cómo donar víveres a la comunidad, nos mueve ese sentimiento demostrado por las familias beneficiadas donde nos agradecen de manera muy sincera ese apoyo brindado y vamos a seguir brindando un respaldo a estas iniciativas que nos permiten llegar a más comunidades”.

Por su parte, Luis Maldonado, vocero del gremio beneficiado indicó que el Alcalde Luis Eduardo Castro, junto a su equipo de trabajo han realizado una labor incansable por el beneficio de muchas familias, resaltó el compromiso demostrado por el ‘Gobierno con Autoridad’ y se mostró agradecido con el gobierno local por haber atendido la invitación de participar en la iniciativa que genera un respaldo alimenticio a un gremio que fue de los primeros en verse afectados por la pandemia del Covid-19.

Este miércoles se realizará el debate de control político a la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal.
Los concejales citantes son Luz Mery Niño y Alexánder Rojas.

Este debate se desarrolla de acuerdo con el cronograma que contempla todos los debates correspondientes a este periodo de sesiones y que explica la metodología a través de la cual se da espacio para la participación ciudadana.

Anteriormente, fueron citados a debate de control político las secretarías de Acción Social, Tránsito y el Indev. 

Para el viernes 26 de junio está programado el debate de control político a la secretaría de Hacienda, mientras que el 3 de julio está citada la secretaría de Salud y el 6 de julio el IDRY.

La Aeronáutica Civil informó que este lunes 22 de junio de 2020, hacia las 10:30 a.m., se produjo el accidente de la aeronave tipo Piper PA25 de matrícula HK-1042, perteneciente a la Empresa SAO, entre las poblaciones de Puerto López y Pachaquiaro, en el departamento del Meta.

 Según las informaciones preliminares, el piloto de la aeronave, que cumplía labores de fumigación, falleció en el accidente.

 Investigadores de la Aeronáutica Civil se desplazan por tierra desde Bogotá hacia el sitio del accidente para iniciar las investigaciones correspondientes, y establecer las causas que ocasionaron el siniestro.

El alcalde de Orocué, Monchy Moreno, resultó levemente herido luego de que se le disparara un arma de fuego. 

El hecho se registró en el municipio de Yopal, donde el mandatario se encontraba durante el fin de semana. 

Según se conoció, Moreno se encontraba cambiandose de ropa, cuando un bolso donde guardaba el arma se cayó y esta se accionó accidentalmente. 

Un proyectil salió del arma y le provocó una lesión menor en su pie derecho, por lo que fue trasladado a la Clínica Casanare donde fue dado de alta luego de unas horas.

 

 
“Vivo con 5 personas, cuatro niños y un adulto, la actual situación no es fácil ya que debo buscar el sustento vendiendo cositas en la plaza. Esta ayuda llega como una gran bendición para nosotros y estamos muy agradecidos por eso”, afirmó Ana Fidelia Orejuela, una de las 250 beneficiarias de un nuevo paquete de mercados entregados por la Gobernación de Casanare, en el sector de La Bendición, en Yopal. 
 
Allí, con apoyo de la empresa Termomechero, funcionarios de la Secretaría de la Mujer, realizaron la entrega a cada representante de las familias establecidas para ser parte de la iniciativa, previa concertación con líderes del sector. 
 
“El corazón de nuestra gestora social Cielo Barrera y el gobernador Salomón Sanabria es muy grande. Han realizado una gestión gigante ante muchas empresas que ha derivado en miles de ayudas orientadas a las familias más necesitadas del departamento”, afirmó Albadonia González, directora Técnica de la Secretaría de la Mujer. 
 
Es importante resaltar y agradecer el aporte que el sector privado ha realizado en este momento de emergencia, siendo el caso de la empresa Termomechero, gracias a la cual a su vez en días anteriores se favorecieron centenares de hogares del sector de La Esmeralda y el barrio Cimarrón, en la capital casanareña. 
 
Estas ayudas humanitarias se suman a las 278 recibidas por las familias de La Esmeralda y Cimarrón, por parte de la Gobernación de Casanare y Termomechero.