CN

CN (19896)

La Asamblea de Casanare confirmó a través de un comunicado de prensa, que dos de sus corporados dieron positivo para Coronavirus, luego de pruebas realizadas a los 11 diputados del departamento, quienes desde hace varias semanas realizan sesiones de manera semipresencial.

La Duma informó que los diputados contagiados están en aislamiento en sus viviendas y que no presentaron síntomas.

Entretanto, las sesiones fueron suspendidas hasta nuevo aviso.

Noticias en desarrollo*

El ministerio de Salud confirmó 3 nuevos casos de Coronavirus para Casanare este domingo 21 de junio. 

Con los casos confirmados, la cifra total en el departamento se elevó a 55. 

Según se conoció, dos de los casos corresponden a Yopal y uno para el municipio de Maní, que estaba libre de Covid19 y que ahora ingresa a los municipios con el virus, junto a Yopal, Aguazul, Tauramena, Villanueva y Paz de Ariporo. 

A nivel nacional, la cifra subió a 68.652 casos, con 27.360 recuperados y 2.237 fallecidos.  

 

Ecopetrol realizó la Primera Ronda Virtual “Somos Colombia”, un espacio para contribuir a la reactivación de la economía nacional, a través de la generación de oportunidades de relacionamiento entre 50 empresas de vocaciones productivas regionales y 30 empresarios de diferentes sectores industriales de origen nacional e internacional.

Durante la jornada, la primera de varias que se realizarán en los próximos meses, se concretaron más de 320 reuniones en las cuales los proveedores locales ofrecieron sus productos a representantes de empresas del Grupo Ecopetrol (Hocol y Cenit), así como la petrolera Gran Tierra, Empresas Públicas de Medellín, el Grupo Éxito, KOBA Colombia (representante de Tiendas D1), Jerónimo Martins (Tiendas ARA), Hotel GHL y las 11 empresas operadoras de los casinos de Ecopetrol que suministran más de 12.000 raciones diarias de alimentos a los trabajadores.

“Para nosotros es muy satisfactorio apoyar esta iniciativa que hace parte de la estrategia de Vocaciones Productivas Diversas de Ecopetrol, que busca apalancar el desarrollo de otras actividades productivas en los territorios donde operamos como un aporte al crecimiento económico regional”, dijo el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón.

Vocaciones Productivas Diversas de Ecopetrol impulsa la contratación de productos terminados o materias primas que se cosechan o producen en las regiones donde tiene presencia la Compañía, para que sean tenidas en cuenta para su contratación y/o comercialización por aliados contratistas, otras compañías operadoras, y/o empresas de otros sectores de la economía.

Para los productores locales, la experiencia permitió abrir la puerta a nuevos potenciales negocios y generar relacionamiento con empresas nacionales.

“En el evento se reconoció al Putumayo como un productor de pimienta de excelente calidad y en las reuniones de negocios dimos a conocer lo que hacemos, en qué trabajamos, a qué le apostamos. Presentamos nuestros portafolios de servicios y establecimos alianzas comerciales”, relató Evelio René Erazo Cerón, representante de Portal Amazónico, empresa dedicada a la producción y procesamiento de pimientas marca Biowayra.

Por regiones, en la ronda participaron empresas de vocaciones productivas del sector de alimentación de la siguiente forma:

 

  • Caribe: Piña, hierbas aromáticas, aguacate, ñame, batata y helados, entre otros.
  • Magdalena Medio: Café, sacha inchi, hayacas y malteadas.
  • Orinoquía: Piña, cacao, pan de arroz y tamales.
  • Sur: Cholupa, café, arroz, pimienta, palmitos, chontaduro y sacha inchi.

 

La ronda virtual ‘Somos Colombia’ contó con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio, representado por Procolombia, Propaís y Colombia Productiva, y el acompañamiento de las Cámaras de Comercio locales, todos unidos con el objetivo de generar potenciales encadenamientos entre las empresas de diferentes sectores industriales y las de vocaciones productivas.

Viernes, 19 Junio 2020 22:03

EAAAY reiniciará atención presencial

Escrita por

Con el fin de facilitar procesos de mayor complejidad en el área de atención al usuario, la EAAAY habilitará la asistencia presencial en las instalaciones de la  empresa, desde el día martes 23 de junio, bajo el correspondiente protocolo de bioseguridad para la prevención de contagio por covid-19, en cumplimiento a las resoluciones 666 y 680 del 24 de abril de 2020. Dentro de este protocolo se encuentran las siguientes medidas, que los visitantes deberán tener en cuenta: 

ü  El ingreso solo se realizará por la portería de la carrera 19 de la EAAAY, con un horario de atención de 7:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 5:00 pm, los usuarios deben realizar una fila de espera, con distanciamiento de 1 metro según señalización, deben presentarse con tapabocas y sin acompañantes, solo se atenderán los usuarios que se encuentren en la fila al momento del cierre de jornada y así se comunicará a los usuarios que allí se encuentren, se entregará un turno de atención, los que lleguen después de la hora de cierre, deberán regresar para ser atendidos en la siguiente jornada. 

ü  Una vez ingrese a la portería, se realizará el registro del usuario, se le realizará toma de temperatura, si presenta temperatura superior a 38 grados no se permitirá el ingreso, y se indicará que debe realizar los trámites por medio de canales virtuales, a través del portal web www.eaaay.gov.co , Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o comunicarse a las línea de atención al cliente116  o en las líneas 634501 o 6342636; y se entregaran instrucciones para que se dirija a su servicio médico o se comunique con el CRUE en la línea 6345555. 

ü  Si no hay novedad con la temperatura se realizará desinfección de calzado, y se le presentará la opción de lavado de manos y/o desinfección con alcohol glicerinado mínimo al 60% máximo 95%. 

ü  Continuando el protocolo de ingreso, la recepcionista clasificará el trámite e indicará a qué ventanilla debe dirigirse. Estarán habilitadas 2 ventanillas para PQR, una para Cartera y una para fidelización, allí serán recepcionados todos los trámites, que deberán resolverse en cada turno, de ser necesario la continuidad del proceso, el usuario deberá proporcionar un correo electrónico y/o celular a través del cual mantener el contacto. Los trámites que resulten por recaudo serán recepcionados en el área de ATC, pero serán atendidos por medios virtuales, por la oficina de tesorería. Los usuarios solo deben permanecer en el área de ATC, no deben hacer tránsito por otras áreas de la Empresa.  

ü  Una vez termine su trámite deberá salir para dar paso a otro usuario. En cada ventanilla solo debe presentarse un usuario y se tendrá destinada una silla de espera por cada ventanilla, de tal forma que se agilice el proceso de atención, sin incumplir la medida de distanciamiento social. 

La EAAAY recomienda realizar la mayoría de trámites posibles a través de nuestros canales virtuales y líneas telefónicas, haciendo uso de la atención presencial solo si es estrictamente necesario, con el fin de seguir manteniendo las medidas de cuidado durante esta pandemia.

En la tarde de este viernes, el Ministerio de Salud Nacional, a través del Instituto Nacional de Salud, reportó 10 nuevos casos de Coronavirus en Casanare, para un total de 51 casos confirmados hasta la fecha.

Los casos corresponden a Yopal, Villanueva y al municipio de Aguazul, que se encontraba libre del virus. 

Preocupa en Casanare el alto grado de indisciplina y desobediencia que hay por parte de ciudadanos en municipios como Yopal y Aguazul. No se está respetando el distanciamiento físico y las medidas de prevención de COVID-19.

¿Quiénes son los afectados?

CASO 42: Hombre de 43 años residente del municipio de Villanueva. Se encuentra en estado asintomático. En estudio fuente de contagio.
CASO 43: Mujer de 28 años de edad residente del municipio de Yopal. En estudio fuente de contagio.
CASO 44: Niño de 10 años de edad residente en el municipio de Yopal. Se encuentra asintomático. Contacto estrecho de un caso ya confirmado en el municipio.
Caso 45: Niña de 10 años de edad, residente en el municipio de Yopal. En estudio fuente de contagio.
CASO 46: Paciente mujer de 47 años de edad residente en el municipio de Aguazul. Se encuentra en estado asintomático. En estudio fuente de contagio.
CASO 47: Mujer de 44 años de edad residente en el municipio de Aguazul. Se encuentra en estado asintomático. En estudio fuente de contagio.
CASO 48: Mujer de 23 años de edad residente en el municipio de Aguazul. Se encuentra en estado asintomático. En estudio fuente de contagio.
CASO 49: Hombre de 40 años residente en el municipio de Aguazul. Se encuentra en estado asintomático. En estudio fuente de contagio.
CASO 50: Hombre de 56 años residente en el municipio de Yopal. En estudio fuente de contagio.
CASO 51: Hombre de 62 años de edad, residente en el municipio de Villanueva. Se encuentra en estado asintomático.

Madiante decreto 124 del 19 de junio, la Alcaldía de Yopal instauró la Ley Seca para el municipio. 
La medida estará vigente desde las 6:00 de la tarde de este viernes 19 de junio de 2020, hasta las 6:00 de la mañana del lunes 22 de junio, es decir, que se prohíbe el expendio y consumo de bebidas embriagantes para el Día del Padre y durante el puente festivo. 
Dicha restricción fue tomada en cuenta debido a una solicitud de la Policía Nacional, teniendo en cuenta los riesgos de aumento de accidentes de tránsito y propagación del Covid19. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

El Ejército Nacional en trabajo conjunto con la Fuerza Aérea Colombiana y en articulación con la Gobernación del Casanare, Corporinoquia, el Sena y la Asociación Asosalve, unieron esfuerzos y capacidades para reforestar el humedal Las Malvinas ubicado en las inmensas llanuras del municipio de Orocué.

8.000 cápsulas fueron arrojadas desde el helicóptero Black Hawk de la Fuerza Aérea con alrededor de 22.000 semillas de árboles nativos de la región, como Algarrobo, Yopo, Yopa, Samán, Guácimo, Cedro Rosado y Copaiba. Las esferas fueron fabricadas en papel mojado con abono y agua, las cuales fueron rellenadas de semillas y posteriormente puestas al sol, durante tres días, logrando una consistencia firme.

Este novedoso sistema es un proyecto que está enmarcado en la Operación Mayor Artemisa, que consiste en restaurar las áreas deforestadas de la Orinoquía colombiana, que según boletines expedidos por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales y el IDEAM, la Orinoquía es una de las regiones más afectadas del país por la tala indiscriminada de bosques.

Por tal razón, es necesario seguir fortaleciendo estrategias en la búsqueda de repoblar las áreas más damnificadas, es así como la meta de la Lluvia Verde es lograr el 75% de efectividad, es decir, que germinen al menos 16.500 semillas del total lanzado en las más de 10 hectáreas de terreno, que previamente fue identificado y validado por la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia, teniendo en cuenta la necesidad de reforestar el humedal y las dificultades para sembrar de manera tradicional.

Las diferentes entidades regionales continuarán articulando sus capacidades con el fin de reverdecer el entorno, proteger y preservar el medio ambiente, con iniciativas innovadoras en pro del cuidado del ecosistema, llegando siempre a cada rincón del territorio colombiano.

De manera extraoficial, se conoció el incremento de casos por Covid-19 en Casanare, en más del 15  por ciento.

De acuerdo a lo conocido, se registran casos en nuevos municipios, entre ellos Aguazul, que hasta el momento estaba libre de Coronavirus. 

Preocupa en Casanare el alto grado de indisciplina y desobediencia que hay por parte de ciudadanos en municipios como Yopal y Aguazul. No se está respetando el distanciamiento físico y las medidas de prevención de COVID-19.

Al respecto, sobre el aumento inusitado de notificiaciones el día de hoy por el Instituto Nacional de Salud, la Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría Departamental de Salud, realizará una transmisión de Facebook Live hoy a las 06:00 pm, donde se informará a la opinión pública sobre los detalles de los nuevos casos.
Participarán: la Secretaria Departamental de Salud, Yenny Fernanda Díaz Barinas, la Directora del Comité Científico para el Manejo de la Emergencia, Constanza Vega y el Epidemiólogo de la Secretaría de Salud, Ovidio Muñoz. 

Hacia las 7:30 p.m de este jueves, delincuentes ingresaron a las instalaciones de la subsede del SENA en Paz de Ariporo y se robaron aproximadamente unos 500 metros de cable eléctrico del que ya se encontraba instalado.

Según se conoció, en la obra solo trabaja un celador pero debido a que las instalaciones son tan grandes, los ladrones ingresaron a uno de los bloques y realizaron el hurto de manera sigilosa, y hasta minutos después el vigilante se percató, encontrando en el lugar del daño unas zapatillas de color negro y un saco de polipropileno.

El daño causado es tan grave según afirma un eléctrico, debido a que este cable no se puede empalmar por lo que se tendría que cambiar una instalación completa de aproximadamente 2.000 metros.

Estos cables son hurtados para sacar el cobre y posteriormente venderlo por kilos en las chatarrerías. 

Fuente: Pauto Noticias

 

Mediante Decreto 49 del 16 de junio de 2020, la alcaldesa de Aguazul, Johana Moreno, posesionó a Nydia Consuelo Vargas Mariño como nueva secretaria de Educación y Cultura del municipio.

La funcionaria es Economista de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia con más de 10 años de trayectoria en instituciones públicas y más de 15 años como docente universitaria.

“Asumir como nueva secretaria de Educación y Cultura es un reto y me agrada porque como docente conozco y entiendo las necesidades en la parte educativa y desde ahí trabajaremos para que el sector en el municipio se fortalezca a pesar de las circunstancias que estamos viviendo por la pandemia del COVID -19, no seremos inferiores al compromiso y responsabilidad que nos atañe. Agradezco profundamente a la alcaldesa Johana Moreno por su confianza”, agregó Nydia Consuelo Vargas.