CN (19896)
Nuevo caso recuperado de Coronavirus en Casanare. Ya van 31
Escrita por Casanare NoticiasUnidad Nacional de Protección analizará riesgo de secretaria de obras de Yopal por amenazas
Escrita por Casanare NoticiasUn Consejo de Seguridad fue presidido por el Ministro de Defensa Nacional, Carlos Holmes Trujillo y fue acompañado por los Comandantes de la fuerza pública en todo el departamento de Casanare. La mesa de trabajo se llevó a cabo de manera virtual y también contó con presencia de la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría.
Durante dicho Consejo, El Alcalde (e) de Yopal, Hugo Alfonso Archila, agradeció por la labor que han venido realizando las autoridades en materia de seguridad, resaltó que el compromiso de todas las instituciones pertenecientes a la fuerza pública ha sido contundente. Sin embargo, el funcionario explicó ante el Ministro que se carece en algunas medidas de personal y herramientas para seguir entregando resultados concretos en materia de seguridad.
Entre las peticiones hechas por el Alcalde (e) al Gobierno Nacional se encuentra la destinación de más funcionarios de Migración Colombia para poder fortalecer el accionar que se ha venido realizando con la población migrante, teniendo en cuenta que los 4 funcionarios existentes de dicha entidad son insuficientes para la cobertura de todo el departamento.
Así mismo se solicitó al Ministerio de Defensa Nacional, el acompañamiento y agilización en el proyecto de mejora e instalación de cámaras de seguridad en el municipio, teniendo en cuenta que es un compromiso adquirido por la cartera nacional desde principios del año y sería una herramienta importante para el seguimiento y lucha contra la delincuencia.
Los compromisos
Los compromisos adquiridos por el Ministerio de Defensa Nacional durante el consejo de seguridad, se basan en el fortalecimiento del accionar de las autoridades en el departamento, es así como se hará un seguimiento al plan especial coordinado entre el Gaula Militar y la Policía Nacional frente a los delitos de secuestro y extorsión, de igual manera se solicitó un informe a los Comandantes del sector sobre los requerimientos para fortalecer la atención a la población migrante y la articulación con otras entidades. Destinarán 5 investigadores para el fortalecimiento de la Policía Judicial y agilización en las investigaciones realizadas por la Policía Nacional y la Fiscalía sobre las amenazas e intimidaciones que ha recibido la Secretaria de Obras Públicas, Ingeniera Martha Mojica, así mismo al Unidad Nacional de Protección (UNP) desarrollará un análisis de riesgo sobre la situación de la funcionaria para determinar qué acciones se deberán implementar para garantizar la seguridad de la ingeniera.
Bebé de 20 meses murió ahogado en canal de aguas de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasConmoción se registra en la vereda La Calceta de Yopal, por el fallecimiento en la tarde de ayer, de un menor de tan solo 20 meses de edad, identificado como Dayner José Castillo Peñaloza, quien cayó a un canal de aguas lluvias.
Según se conoció, el niño se encontraba en el lugar visitando a su abuela, con su mamá, quien reside en la invasión Mi Nueva Esperanza.
Vecinos del sector, lamentaron el hecho y manifestaron que en agosto el niño cumpliría dos años.
Según se conoció, el bebé estaba siendo buscado por su abuela y su mamá, por lo que pidió ayuda de varios vecinos, quienes finalmente lo hallaron sin vida a 200 metros de la vivienda. El cuerpo del menor fue hallado por un vecino, enredado entre vegetación del canal.
Cuando la mujer extrañó al infante dio aviso a las personas que estaban en la finca, emprendieron la búsqueda en las zonas aledañas y luego de unos minutos el bebé fue hallado por un residente de la vivienda a 200 metros de la casa, inmerso en el canal de agua, enredado entre la vegetación, sin signos vitales.
El infante fallecido, era sobrino de Javier Pérez Castillo, líder de dicho asentamiento humano.
Hombre fue asesinado en la ciudadela La Bendición de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasComo Luis Miguel Realza Castillo de 22 años, fue identificado el hombre fue asesinado anoche en la ciudadela La bendición de Yopal.
Según se conoció, el hecho se registró cerca de las 8:00 de la noche, en inmediaciones de una iglesia que no fue terminada de construir en dicho sector.
El cuerpo fue hallado en un matorral con impactos de arma de fuego.
De acuerdo a algunos vecinos, se alcanzaron a escuchar algunos disparos y fue más tarde cuando la Policía acudió al lugar y halló el cadáver de la víctima.
El fallecido, quien era ciudadano venezolano y consumidor habitual de estupefacientes, se dedicaba a vender verduras en una carreta.
Autoridades investigan el hecho para dar con el paradero de los responsables del crimen.
La mitad de municipios de Casanare en riesgo por calidad del agua potable
Escrita por Casanare NoticiasReabrieron el terminal de Yopal, solo con rutas para Bogotá, Villavicencio y Bucaramanga
Escrita por Casanare NoticiasLuego de haberse suspendido temporalmente el servicio de transporte intermunicipal terrestre, al corroborarse el incumplimiento de los protocolos establecido en la Circular Nº 015 de 2020, expedida por la Secretaría de Tránsito y Transporte, esta misma dependencia emitió la Circular Nº 017 del 8 de junio de 2020, donde se reitera que solo está permitido el traslado de personas, que se encuentren bajo las 43 excepciones establecidas en el Decreto Nº 749 de 2020, proferido por el Gobierno Nacional.
Por su parte, la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, sostuvo una reunión con los representantes de las diferentes empresas que prestan el servicio de transporte intermunicipal en la capital casanareña, para socializar las directrices impartidas en la nueva Circular y pactar el cumplimiento de las mismas.
Lo anterior, con el objetivo de cubrir las necesidades de transporte a las personas exceptuadas en el decreto nacional y asegurar el cumplimiento de las medidas de prevención y mitigación del nuevo Coronavirus – Covid-19, evitando la aglomeración y demás directrices establecidas por el Centro de Logística y Transporte.
Llegando a un nuevo acuerdo, la Alcaldía, aprobó nuevamente la operación de rutas de transporte intermunicipal desde y hacia Yopal, para lo cual, las empresas de transporte, deberán prestar el servicio de manera organizada y articulada con las Autoridades de Tránsito y Policía, teniendo en cuenta los siguientes destinos y horarios:
|
DESTINO |
LUNES |
MIÉRCOLES |
VIERNES |
|
Bogotá D.C |
7:00 am |
7:00 am |
7:00 am |
|
Bogotá D.C |
8:30 am |
8:30 am |
8:30 am |
|
Bogotá D.C |
10:00 am |
10:00 am |
10:00 am |
|
DESTINO |
MARTES |
JUEVES |
SÀBADO |
|
Villavicencio |
7:00 am |
7:00 am |
7:00 am |
|
Villavicencio |
8:30 am |
8:30 am |
8:30 am |
|
Villavicencio |
10:00 am |
10:00 am |
10:00 am |
|
DESTINO |
LUNES |
JUEVES |
|
Bucaramanga |
5:00 pm |
5:00 pm |
En cuanto a la recepción de vehículos en el denominado Terminal de Transportes de Yopal, procedentes de otras ciudades se disponen los siguientes orígenes y horarios:
|
ORIGEN |
DÍAS |
|
Bogotá D.C |
Lunes |
|
Bogotá D.C |
Miércoles |
|
Bogotá D.C |
Viernes |
|
Hora máxima de llegada |
5:00 PM |
|
ORIGEN |
DIAS |
|
Villavicencio |
Martes |
|
Villavicencio |
Jueves |
|
Villavicencio |
Sábado |
|
Hora máxima de llegada |
5:00 PM |
|
ORIGEN |
DIAS |
|
Bucaramanga |
Lunes |
|
Bucaramanga |
Jueves |
|
Hora máxima de llegada |
5:00 PM |
Entre tanto, el incumplimiento por parte de alguna de las medidas establecidas en la Circular 015 de 2020, por parte de las empresas de transporte público terrestre, dará lugar al cierre inmediato del denominado terminal de transportes de Yopal, y se dará traslado a la Superintendencia de Puertos y Transporte para que dé apertura a las investigaciones a las que haya lugar. De igual manera, se invita a la ciudadanía para que haga uso responsable de los servicios de transporte, acatando las medidas impartidas, teniendo en cuenta que de ello depende la salud y la vida de toda la población.
Hombre que murió con síntomas de dengue en Yopal, ahora es sospechoso para Covid19
Escrita por Casanare NoticiasJosé Asdrubal Avila, falleció ayer en el Hospital Regional de la Orinoquia.
El paciente, quien vivía en la vereda Naranjitos de Yopal, había consultado dos veces por síntomas de dengue, pero fue enviado a su casa y le recetaron medicamentos para el dengue.
"El cuadro hemático del paciente mostró disminución en sus plaquetas, pero se mostró una mejoría, situaciones y hechos que se sumaron para dar un egreso.
El manejo del dengue siempre es con líquidos orales y generalmente con acetaminofén.
Posteriormente el paciente ingresó ayer en horas de la mañana, ya con un cuadro de deterioro progresivo con dificultad para respirar.
El paciente entró en paro respiratorio, se hizo la reanimación pero lamentablemente falleció.
A este paciente se le hizo la prueba la hisopado nasofaringeo, se envió la muestra, por lo que se podría decir que sería un caso sospechoso de #Covid19", indicó Darío Santacoloma, coordinador médico del HORO.
Más de 500 mil cédulas listas para ser reclamadas en Registradurías del país
Escrita por Casanare NoticiasEntre los 527.812 documentos, hay 5.262 que corresponden a Casanare, 2.933 son cédulas de ciudadanía y 2.329 tarjetas de identidad.
La Registraduría Nacional del Estado Civil invita a los ciudadanos a reclamar su documento de identidad, y hace hincapié en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad establecidas por el Gobierno, como el uso del tapabocas y la distancia social. A su vez, les recuerda que en la página web de la entidad, www.registraduria.gov.co, en la opción ¿Está listo mi documento de identidad?, podrán verificar el estado del mismo, antes de acudir a las sedes.
Las oficinas que tienen servicio de agendamiento entregarán los documentos a través de este sistema, en las demás sedes se atenderá por orden de llegada, a fin de garantizar la atención personal y evitar aglomeraciones. Respecto a las tarjetas de identidad, cabe anotar que solo se entregarán las de niñas y niños mayores de 12 años.
A la fecha, la entidad tiene 316.174 cédulas de ciudadanía listas para ser entregadas; entre ellas, cédulas de ciudadanía expedidas por primera vez, duplicados, renovaciones y rectificaciones.
En cuanto a las tarjetas de identidad, hay 211.638 documentos listos para ser reclamados.
Bogotá tiene la mayor cantidad de documentos pendientes por entregar: 81.438, le siguen los departamentos de Antioquia con 68.614, Valle con 44.791, Cundinamarca con 34.241 y Atlántico, con 28.578.
| Documentos pendientes por entregar *con corte al 9 de junio de 2020 | |||
|---|---|---|---|
| Departamento | Cédulas de ciudadanía | Tarjetas de identidad | Total |
| Amazonas | 643 | 409 | 1.052 |
| Antioquia | 42.688 | 25.926 | 68.614 |
| Arauca | 2.461 | 1.593 | 4.054 |
| Atlántico | 15.359 | 13.219 | 28.578 |
| Bolívar | 14.155 | 13.493 | 27.648 |
| Boyacá | 5.591 | 6.307 | 11.898 |
| Caldas | 3.871 | 3.295 | 7.166 |
| Caquetá | 2.649 | 2.383 | 5.032 |
| Casanare | 2.933 | 2.329 | 5.262 |
| Cauca | 6.859 | 5.378 | 12.237 |
| Cesar | 8.086 | 8.209 | 16.295 |
| Chocó | 2.082 | 1.676 | 3.758 |
| Córdoba | 8.957 | 8.454 | 17.411 |
| Cundinamarca | 21.224 | 13.017 | 34.241 |
| Bogotá | 59.670 | 21.768 | 81.438 |
| Guainía | 329 | 218 | 547 |
| Guaviare | 879 | 430 | 1.309 |
| Huila | 6.033 | 5.019 | 11.052 |
| La Guajira | 6.079 | 5.335 | 11.414 |
| Magdalena | 7.629 | 8.067 | 15.696 |
| Meta | 6.431 | 5.568 | 11.999 |
| Nariño | 9.382 | 5.496 | 14.878 |
| Norte de Santander | 11.611 | 7.995 | 19.606 |
| En el exterior | 1.794 | 100 | 1.894 |
| Putumayo | 2.297 | 1.343 | 3.640 |
| Quindío | 2.991 | 2.002 | 4.993 |
| Risaralda | 5.169 | 3.763 | 8.932 |
| San Andrés | 487 | 352 | 839 |
| Santander | 15.456 | 12.174 | 27.630 |
| Sucre | 4.448 | 5.122 | 9.570 |
| Tolima | 7.130 | 5.489 | 12.616 |
| Valle | 29.988 | 14.803 | 44.791 |
| Vaupés | 207 | 148 | 355 |
| Vichada | 606 | 758 | 1.364 |
| TOTAL | 316.174 | 211.638 | 527.812 |
Sector palmero dona aceite de palma a los más pobres
Escrita por Casanare NoticiasCon el objetivo de atender las apremiantes necesidades de las comunidades más vulnerables de las zonas palmeras de Colombia ante la pandemia del COVID-19, el sector palmero anunció la donación institucional de más de medio millón de litros de aceite de palma para cocinar, los cuales se han venido entregando durante las últimas semanas y se seguirá haciendo a lo largo del primer semestre del año.
Así lo reveló Jens Mesa Dishington, Presidente Ejecutivo de Fedepalma, al tiempo que expuso que la grave coyuntura generada por la emergencia a la que se enfrenta el mundo entero por causa del virus Covid-19, ha motivado al sector palmero colombiano a responder a este llamado de necesidad con la puesta en marcha de una estrategia de solidaridad, apoyada en tres frentes de acción.
En el primer frente se creó el Fondo de Solidaridad Palmero, con la finalidad de contribuir a la atención humanitaria de los grupos más vulnerables, localizados en las zonas palmeras del país, mediante la cofinanciación de iniciativas en salud primordialmente, siendo su objetivo recibir donaciones en efectivo de todos aquellos que manifestaran interés de extender su solidaridad a los territorios y comunidades palmeras del país.
“Muchos de nuestros municipios palmeros son los más olvidados y sus necesidades son tan amplias que requieren de nuestro apoyo en estos momentos. A través de esta iniciativa, hemos logrado recaudar más de $330 millones en efectivo, como resultado del aporte de la Federación (Fedepalma y Cenipalma), de sus colaboradores, así como de palmicultores y productores de aceite de palma”, aseguró el vocero gremial.
“Como segundo frente para atender este llamado a la solidaridad, la Junta Directiva de Fedepalma consideró necesario impulsar la iniciativa de donar litros de aceite de palma para uso de cocina, con el apoyo de las plantas extractoras del país, meta que se está logrando y por ello hoy hacemos el anuncio de la donación de medio millón de litros que se han venido entregando, en estas semanas, con el fin de atender las necesidades de las poblaciones más vulnerables que se encuentran en las regiones palmeras del país”, explicó Mesa Dishington.
A estos esfuerzos sectoriales, se suman las iniciativas que han venido adelantando varios empresarios palmeros en sus zonas, logrando entregar alrededor de 13.000 mercados a familias con necesidades alimentarias, 13.000 tapabocas, 200.000 jabones y dotación hospitalaria, entre otras ayudas que se han destinado principalmente a atender necesidades en salud y alimentación.
El líder gremial subrayó por último, que el mensaje para la comunidad palmera es a seguir sumándose a las donaciones en torno a la estrategia de solidaridad y al Fondo de Solidaridad Palmero, que han venido aumentando y a la unión del sector, atendiendo a las personas que más necesitan de este apoyo en las diferentes zonas palmeras de Colombia.
Destacó así mismo a las personas que están en plantación, cuidando de la seguridad alimentaria del país, como los verdaderos héroes y también a los productores y empresarios que han implementado medidas de prevención y contención del Covid 19, con gran rigurosidad.
Cámara de Comercio de Casanare retomó atención presencial
Escrita por Casanare NoticiasCon la aprobación otorgada por el Gobierno Nacional, a través del decreto 749, y luego de implementar todos los requisitos con los protocolos de bioseguridad, la Cámara de Comercio de Casanare (CCC) informa a los comerciantes y empresarios que, para prestar un servicio oportuno sobre los trámites relacionados con sus negocios, está atendiendo en la oficina de Yopal y en sus sedes de Villanueva, Monterrey, Tauramena, Aguazul, Maní, Paz de Ariporo y Trinidad.
En Yopal el horario de atención es de 7:30 de la mañana a 6:00 de la tarde en jornada continua. En Villanueva, Monterrey, Tauramena, Maní, Paz de Ariporo y Trinidad de 7:30 a.m. a 12 m y de 2:00 p.m. a 5:30 p.m. Aguazul de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
La entidad gremial acompaña a los empresarios y comerciantes en esta difícil situación que atraviesan como consecuencia de la emergencia generada por el Covid 19, por ello los asesora en los beneficios otorgados por el Gobierno Nacional, desarrolla acciones tendientes a la implementación de los protocolos de bioseguridad, realiza capacitaciones para la reactivación de sus empresas y lidera estrategias de fomento al comercio local mediante canales electrónicos en alianza con Gobernación de Casanare y las alcaldías. También es una oportunidad de efectuar los trámites de manera directa, obtener indicaciones para la creación de empresas, cierre de establecimientos o renovación de la matrícula mercantil con el objetivo de mantener la formalización de sus unidades de negocio.
Por otro parte, es importante aclarar que los canales virtuales permanecen activos, para aquellas personas que decidan hacer los trámites o acceder a los demás servicios a través de los medios electrónicos 7 / 24 horas en www.cccasanare.co link Servicios en Línea.
Así mismo, para recibir información adicional sobre los procesos mercantiles, capacitaciones o programas que tiene la CCC, los invitan a enviar correos electrónicos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o comunicarse al PBX 6345955 - 3235639124 – 3235639119 – 3235639131 y línea exclusiva afiliados 3125028511.
“Para la reactivación económica segura de los sectores en Casanare es importante cuidar la salud de todos, por ello en la CCC adoptamos los protocolos de bioseguridad, el uso de los tapetes y del desinfectante, el distanciamiento físico y el uso obligatorio del tapabocas, entre otras medidas que garanticen una adecuada atención para los comerciantes. Los empresarios tienen nuestro apoyo y compañía para que sus negocios sigan creciendo”, comentó el presidente ejecutivo de la entidad gremial, Carlos Rojas Arenas.
More...
Comunidad de La Bendición quemó moto de presuntos ladrones
Escrita por Casanare NoticiasUn enfurecido grupo de personas de la ciudadela La Bendición en Yopal, quemó una motocicleta Yamaha YBR 125 en la que se desplazaban dos presuntos delincuentes.
Según informó Ociel Ortiz, residente de dicho sector, el hecho se presentó cerca de las 7:30 de la noche en la manzana 66, cuando los sujetos de la moto le arrebataron el bolso a una comerciante que entregaba un pedido de huevos en una comercio de la ciudadela. De inmediato la mujer gritó y alertó sobre el robo, mientras que los hombres trataron de huir, pero el conductor de la moto fue retenido por la comunidad, quien intentó lincharlo pero luego lo entregó a la Policía.
El sujeto detenido es un hombre de 31 años identificado como Edrey Martínez, quien fue dejado a disposición de la Fiscalía.
El otro individuo logró huir.
En Aguazul y Salamina arrancan pruebas piloto de reapertura de iglesias
Escrita por Casanare NoticiasCon estrictas medidas de bioseguridad, comenzarán a implementarse las pruebas piloto de reapertura de las iglesias del país, este domingo 14 de de junio, en la Iglesia Asambleas de Dios en el municipio de Aguazul (Casanare) y en la Iglesia Católica en Salamina (Caldas).
Tras una reunión anoche, entre los ministerios del Interior y de Salud, con delegados de la Conferencia Episcopal Colombiana y de otras congregaciones religiosas, se definieron los protocolos de bioseguridad con el fin de evaluar y permitir en el futuro cercano el reinicio de las actividades religiosas.
La Iglesia Asambleas de Dios en el municipio de Aguazul, la preside el pastor Elmer Benjumea, quien hizo el anuncio, junto al gobernador de Casanare, Salomón Sanabria.
“Nuestro primer ensayo de reinicio del culto, lo estaremos haciendo el próximo domingo, con el acompañamiento del orden nacional, basados en los protocolos de bioseguridad establecidos”, indicó el pastor Elmer Benjumea.
“Después de siete semanas de trabajo en equipo con los ministerios del Interior y der Salud, y con los técnicos en bioseguridad de la Mesa Nacional Interreligiosa, se construyeron los protocolos de bioseguridad para el sector. Este domingo se harán las pruebas piloto para la Iglesia Católica en Salamina y para la Iglesia Cristiana en Aguazul . Esperamos con base en esto seguir avanzando para que de una manera responsable, paso a paso con el cuidado de la salud de los congregantes, se pueda reactivar un sector tan importante para traer un mensaje de fe y esperanza”, explicó el senador y pastor cristiano John Milton Rodríguez.
Según se conoció, los protocolos que deberán seguir las iglesias se dividen en tres momentos del acto litúrgico:
- Antes del servicio religioso: que implica control de acceso a templos, capillas, sinagogas, mezquitas, iglesias o despachos. Desinfección de todas las instalaciones. Distanciamiento físico de dos metros entre personas. Inscripción previa de los asistentes a cada servicio. Declaración de síntomas de los asistentes. Medición de temperatura. Lavado de manos con alcohol o gel antibacterial. Desinfección de suelas de calzado. Uso correcto del tapabocas.
- Durante el servicio religioso: Distanciamiento físico de por lo menos dos metros entre personas. Puntos demarcados para que las personas permanezcan hasta finalizar la reunión. Uso permanente del tapabocas durante todas las etapas de la celebración, sin retirarlo bajo ninguna circunstancia. Evitar el postramiento en el piso y el uso de reclinatorios. Disminuir los tiempos de canto debido al esparcimiento de gotas de saliva. Cero contacto físico como dar la mano, abrazos, imposición de manos o tocar el rostro. Micrófonos, instrumentos musicales, libros y elementos litúrgicos no deberán ser manipulados por varias personas, y deben ser cubiertos con plástico y desinfectados. Ofrendas y diezmos se depositarán directamente en la urna
- Después del servicio religioso: establecer una logística de evacuación para evitar aglomeraciones. Proceso de limpieza y desinfección del recinto después de cada celebración. Garantizar el reabastecimiento de elementos de bioseguridad. El tiempo de reunión deberá ser de máximo una hora y mínimo una hora entre reunión y reunión para la evacuación de las personas y el proceso de desinfección. Para garantizar una adecuada circulación de aire, puertas y ventanas deberán permanecer abiertas. Si se usa aire acondicionado, deberá ser adecuado con filtros de alta calidad.
Disminuyó la violencia de género en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasNuevos servicios en el centro de salud Cre-ser con Amor de La Campiña en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEl Alcalde (e) de Yopal, Hugo Archila, Secretario Privado, Sebastián Hernández y la Gestora Social, Silvia Vega, acompañaron la apertura oficial de los 3 nuevos servicios en el CAPS Cre-ser con Amor, ubicado en la Comuna IV de la capital casanareña. Se trata de los servicios de vacunación, citologías y muestras para laboratorio clínico, los cuales entran a complementar y fortalecer el funcionamiento integral de la infraestructura que fue recuperada entre la Administración Municipal y la E.S.E Salud Yopal.
“Me complace poder acompañar este tipo de actividades donde colocamos al servicio de la gente nuevos servicios en materia de salud, de igual manera quiero felicitar al Dr. Edwin Barrera, quien ha hecho una gran labor desde la Gerencia de la E.S.E Salud Yopal, específicamente con este CAPS que beneficia a más de 30 barrios” manifestó en su intervención el Alcalde (e) de Yopal.
De igual manera, el Gerente de la E.S.E Salud Yopal, Edwin Barrera resaltó se está dando cumplimiento a los compromisos adquiridos por la Alcaldía desde un madrugón con los habitantes de la comuna, primero con la recuperación de la infraestructura y luego con el fortalecimiento de los servicios brindados por la misma.
“Esto es un CAPS totalmente recuperado e integral, con unos servicios de calidad que dignifican la salud y se suman a los que ya se venían prestando como terapia física, ocupacional y de lenguaje, medicina, odontología, higiene oral, enfermería entre otros más”, indicó el Gerente de la E.S.E Salud Yopal.