CN

CN (19896)

La Alcaldía de Yopal representada por la Secretaria de Obras Públicas, Ingeniera Martha Mojica, la Asesora Jurídica de despacho, Adriana Velásquez y el Gerente de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), Jairo Bossuet Pérez, participaron en una nueva esa técnica sobre los avances que se puedan presentar en la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) definitiva para el municipio.

La temática principal de la mesa virtual fue un análisis al documento técnico que presentó Findeter para hacer los diseños de ingeniería de detalle para el empalme entre las redes existentes con las de la obra que está en un 98%. Esta interconexión se realizaría como prueba de funcionamiento de una de las obras más importantes para la ciudad.

La Alcaldía de Yopal presentó una serie de observaciones al documento técnico presentado por Findeter, relacionadas con aspectos de garantía para la óptima prestación del servicio de agua. Dicha observación obedece específicamente a los estudios respecto a la estabilización de la línea de 36”, así mismo unos estudios y diseños sobre las obras que se deben hacer en caso de conectarse la obra a la red existente de 18”.

De igual manera la Administración Municipal ha sostenido reunión con el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jhonatan Malagón, donde se comprometió a garantizar que el proyecto va a cumplir de manera integral, así mismo de brindar una póliza o garantía para la interconexión de las redes nuevas y existentes para las pruebas de funcionamiento de la PTAP.

El Alcalde (e) de Yopal, Hugo Archila, posesionó a los 11 corregidores del municipio, entre ellos se encuentran los líderes comunales que asumieron el nuevo cargo en los territorios de El Morro, Matelimón, Santa Fe de Morichal, Quebradaseca y La Chaparrera, de igual manera se ratificaron en el cargo los corregidores de Tilodirán, El Charte, Punto Nuevo, El Taladro, La Niata y Tacarimena.

Los 11 corregidores del municipio de Yopal son los siguientes:

Corregimiento

Corregidor

Matelimón

Juan Carlos Forero Granados

Morichal

Diego Enrique Gutiérrez Rojas

El Morro

Yancy Xiomara Ballesteros

Quebradaseca

Shirley Pérez López

La Chaparrera

Monica alejandra Rodríguez

Tilodirán

María Candido Santos

El Charte

Cesar Julián Lugo

Punto Nuevo

Jorge Eliecer Rodríguez

El Taladro

Lina Fernanda Lasso

La Niata

Lucero Chaparro Fonseca

Tacarimena

Julio Cesar Valderrma

 

El Alcalde (e) Hugo Archila manifestó que algunos Corregidores se ratificaron en su cargo teniendo en cuenta la experiencia e idoneidad demostrada en el manejo de sus respectivos sectores, de igual manera resaltó toda la disposición de la Administración Municipal de trabajar articuladamente con estos líderes comunales, haciendo trabajo de campo, llegando a cada una de las comunidades y propiciando espacios de participación ciudadana en el desarrollo de la ciudad.

En la noche del pasado martes 9 de junio nuevamente se cerró la vía nacional Bogotá - Villavicencio debido a un derrumbé que afectó el corredor vial. De acuerdo con la Gobernación de Cundinamarca, la concesión Coviandes atendió la emergencia.

La directora de Gestión del Riesgo del Cundinamarca, Gina Herrera, informó que el "desprendimiento de roca" en la vía nacional se produjo hacia las 8:00 p.m. El derrumbe provocó el cierre total del corredor vial por lo que fue necesario que la concesión Coviandes transportara maquinaria para remover el material.

"Buenas noches. Autoridades informan que se inician las labores de limpieza para poder despejar y activar un carril con el fin de evacuar los vehículos represados", informó Coviandes a través de su cuenta de Twitter.

De acuerdo con la funcionaria. Hacia las 10:00 p.m. la concesión Coviandes movilizó la maquinaria necesaria para remover el material de la vía por lo que se logró habilitar un carril. Además señaló que el cuerpo de bomberos del municipio de Cáqueza atendieron la emergencia.

En el derrumbe en la vía Villavicencio Bogotá no se reportaron personas lesionadas ni vehículos afectados según informó la directora de Gestión del Riesgo del Cundinamarca, Gina Herrera.

En la mañana de este miércoles la concesionaria informó que continúan las labores de remoción y los pasos alternos por la vía.

Esa misma vía fue la que el año pasado tuvo varios traumatismos por la misma razón: constantes derrumbes, que resultaron un dolor de cabeza no solo para las autoridades sino para los habitantes de varios municipios y su economía.

La educación superior de los casanareños es una prioridad para Unitrópico y en tiempos difíciles, vistos desde el déficit económico manifestado por las familias que integran la comunidad unitropista, en el marco de la emergencia sanitaria, motivó a que el Consejo de Planeación, presidido por el señor Rector, Dr. Oriol Jiménez Silva, propusieran ante el Consejo Superior alivios económicos en las tarifas a pagar por concepto de derechos pecuniarios y valores de matrícula que regirán de manera transitoria para el periodo 2020-B, los cuales fueron aprobados y quedaron descritos en el Acuerdo No. 196 de 2020, de la siguiente manera:

1. Los nuevos aspirantes a estudiar cualquier programa de pregrado o posgrado para el calendario 2020-B, estarán exonerados de pagar el valor de inscripción.

2. Estudiantes nuevos y antiguos tendrán un descuento del 15% en el valor de la matrícula que deban pagar para el semestre 2020-B. Este porcentaje podrá acumularse con un 10% de descuento por pronto pago, estipulado anteriormente por la institución (aplica para estudiantes nuevos hasta el 30 de junio y hasta el 24 de julio para antiguos).

3. Un 50% de descuento en el pago de los derechos de grado, tienen los estudiantes que han cumplido con sus requisitos académicos, financieros, administrativos y reglamentarios, exigidos para obtener el título académico como especialista, profesional, tecnólogo o técnico profesional. Se aclara que, para el siguiente semestre, no se realizarán ceremonias de grado, cumpliendo con el aislamiento inteligente ordenado por el Gobierno Nacional como consecuencia del COVID-19.

4. Los estudiantes del programa de Derecho podrán acceder a un 50% de descuento en el pago de la presentación de los exámenes preparatorios.

5. Adicionalmente, todos los estudiantes antiguos de pregrado y posgrado, que actualicen sus datos y realicen una encuesta que estará disponible en la plataforma Q10, recibirán un 2% de descuento en el valor de la matrícula.

Los anteriores descuentos mencionados, tendrán vigencia de manera exclusiva y transitoria desde el 9 de junio hasta el 22 de agosto de 2020.

De esta forma, las directivas de la institución ratifican su compromiso con los casanareños o habitantes de la Orinoquia Colombiana que decidan integrar Unitrópico, para aportar en el desarrollo científico, académico y cultural de la región.

 

La Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos, Acipet, rechaza categóricamente el secuestro de Pedro León Pérez Rivera y Óscar Javier Rodríguez Olmos, trabajadores de la  compañía Boreths Services Ltd y pide su pronta liberación. 

El secuestro fue atribuido a uno de los frentes del Ejército de Liberación Nacional el 2 de mayo de 2020 en el departamento de Arauca, cuando viajaban al departamento entre los municipios de Fortul y Tame en un vehículo, donde fueron interceptados por los subversivos en el sector del Mordisco y desde entonces fueron reportados como desaparecidos. 

La Asociación se solidariza con las familias y pide a las autoridades competentes realizar acciones encaminadas a proteger la vida de estos trabajadores y lograr su más pronta liberación. 

Es inminente que el Gobierno Nacional, en cabeza del Presidente Iván Duque, fortalezca los protocolos de seguridad para proteger la vida de los trabajadores de la industria petrolera en todas las áreas de operación del territorio nacional.

La Fiscalía Seccional de Monterrey (Casanare) solicitó medida de aseguramiento contra Miller Iván Bernal García, de 41 años, como presunto responsable de la muerte de David Sebastián Acosta Contreras, ocurrida el pasado 21 de marzo.

La investigación se habría originado luego de que personal de Invías encontrara el cuerpo sin vida de la víctima, a la orilla del camino en la marginal de la selva, en jurisdicción de Sabanalarga (Casanare).

De acuerdo con las autoridades, el cuerpo presentaba una herida con arma de fuego que, al parecer, habría sido ocasionada por el detenido porque supuestamente la víctima le habría cogido su bicicleta sin permiso, pues nunca hubo denuncia reportada por hurto.

La Policía capturó a Bernal García en la Vereda San Pedro del mismo municipio, y lo presentó ante el Juzgado Promiscuo Municipal de Villanueva (Casanare) para su judicialización.

La Fiscalía imputó cargos contra el detenido por los delitos de homicidio agravado en concurso con fabricación, tráfico y/o porte ilegal de armas, que no fueron aceptados, y solicitó medida de aseguramiento. Por su parte, el juzgado ordenó medida privativa de la libertad domiciliaria, con vigilancia electrónica para el detenido.

El detenido tiene una sentencia condenatoria por violencia intrafamiliar y 3 registros por inasistencia alimentaria.

Ante la decisión del juez, la Fiscalía solicitó a las autoridades penitenciarias y de salud revisar el estado médico del detenido y garantizar que esté en buenas condiciones antes de realizar su traslado al lugar de detención.

La Unidad para las Víctimas participó este martes del segundo Subcomité de Prevención, Protección y Garantías de No Repetición (SPPGNR) del municipio de Paz de Ariporo, Casanare, un espacio para analizar la situación de seguridad de los líderes sociales del municipio.
 
El objetivo del encuentro era hacer seguimiento a la Alerta Temprana 050 de la Defensoría del Pueblo, que advierte sobre el riesgo de violación de los derechos fundamentales de la población rural de Paz de Ariporo, debido a la presencia y acciones de los grupos armados, revisando el cumplimiento de las recomendaciones del Sistema de Alertas Tempranas (SAT) a las entidades del Estado.
 
En ese sentido, el director territorial de la Unidad en el Meta y los Llanos Orientales, Carlos Pardo Alezones, explicó que en marzo, “la entidad brindó asistencia técnica al municipio para la actualización y posterior aprobación de su plan de contingencia, el cual define la ruta (procedimientos, acciones y estrategias, con recursos financieros, humanos y físicos) frente a escenarios de riesgo, y permite prevenir y atender procesos de revictimización derivados de emergencias humanitarias acaecidas en desarrollo del conflicto armado interno”.
 
Por su parte, el secretario de Gobierno del municipio destacó la articulación con el SENA que ha permitido robustecer la oferta institucional, y el traslado de la misma para atender a la población rural.
 
El propósito de los Subcomité de Prevención, Protección y Garantías de No Repetición es enfrentar los factores de riesgo, eliminar las amenazas o disminuir su impacto en la comunidad, y promover la coordinación entre las entidades que lo componen para avanzar en el cumplimiento de las acciones de no repetición de los hechos victimizantes.
 
Se espera que en lo que resta del año se realice un subcomité más para revisar el avance de las entidades del Estado en las recomendaciones entregadas por la Defensoría del Pueblo, para la protección de los derechos humanos de la población rural de este municipio casanareño.

 
 
A la fecha, solo 6 de los 36 casos notificados permanecen en aislamiento en casa, mientras que los 30 restantes, ya no son portadores del virus. 
 
En su más reciente informe, el Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó la recuperación de tres (3) nuevos casos de coronavirus COVID-19 en el Departamento, los cuales corresponden a un hombre de 20 años (caso 27) y una mujer de 39 años (caso 28), ambos procedentes del municipio de Yopal, y una mujer de 28 años (caso 33) notificada en el municipio de Villanueva. 
 
Con un consolidado de 30 recuperados y 6 a espera de nuevos resultados, el departamento de Casanare llega al 83.33% de sus casos recuperados de coronavirus y solo al 16.66% aún con diagnóstico positivo para COVID-19, dentro de los notificados por el Instituto Nacional de Salud. 
 
La Gobernación de Casanare y la Secretaría Departamental de Salud, felicitan a aquellos pacientes cuyo nuevo diagnóstico devuelve la seguridad y la alegría a sus familias, e invita a la población en general a no desfallecer en los esfuerzos por seguir cumpliendo a cabalidad con el cumplimiento de las medidas de prevención, para evitar el contagio con el virus.
 
 Se reitera que las medidas consisten en el aislamiento físico (2 metros de distancia), el uso obligatorio de tapabocas y el lavado de manos cada dos (2) horas hasta por 20 segundos. 
 
Finalmente, se invita a la comunidad casanareña a reportar y notificar cualquier síntoma relacionado con Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) o COVID-19, a las siguientes líneas de comunicación, disponibles durante las 24 horas del día: 
 
Call Center Casanare:   350 211 8774
Capresoca: 3106966666
Nueva EPS: 018000954 400
Coomeva:  018000930 779
Sanitas:  018000919100
Medimas:  6510777 - 01 8000120777
Medisalud:  3502118900
 
El Dato: De los 4 municipios con presencia de coronavirus en Casanare, Villanueva se convierte en el primero en tener el 100% de sus casos notificados de COVID-19 recuperados.
 
 
El proceso de toma de pruebas se desarrolló en los municipios de Aguazul y Yopal, respectivamente. 
 
La Secretaría Departamental de Salud en el marco de las acciones de vigilancia epidemiológica, participa de manera activa en las actividades que permitan la detección de posibles nuevos casos de coronavirus COVID-19 en Casanare. 
 
Es por esto que en cumplimiento de los lineamientos y protocolos de manejo y bioseguridad para COVID-19, impartidos por el Gobierno Nacional,  profesionales del laboratorio de salud pública y vigilancia epidemiológica, trabajaron en la toma de 100 muestras diagnósticas para este virus, practicadas a jóvenes provenientes de distintas zonas del país, entre 05 y 09 de junio.
 
Además de los procesos de desinfección de equipaje, los jóvenes recibieron orientaciones específicas sobre las medidas básicas de protección y demás recomendaciones para el estricto cumplimiento de los lineamientos de aislamiento preventivo obligatorio, al cual deberán someterse desde sus diferentes lugares de procedencia, con el fin de evitar el incremento súbito en la cifra de contagios en Casanare.
 
Con la llegada de nuevos grupos de estudiantes provenientes de las ciudades de Medellín, Bogotá, Tunja y la región Caribe, ya son 13 los corredores humanitarios que han facilitado el retorno de cientos de jóvenes al Departamento,  completando así un total de 849. 
 
-El Dato: A la fecha, profesionales del laboratorio de salud pública departamental, han tomado alrededor de 2.161 pruebas diagnósticas para COVID-19.

La Asociación Colombiana de Ciclismo, Senior Máster de Yopal, expidió un comunicado, solicitando a las autoridades policiales, especialmente a la Policía Nacional, se rija al Decreto Presidencia Presidencial 749 del 28 de mayo 2020 y la Circular Conjunta 67 DMI 1000 del 30 de mayo 2020 del Ministerio del Interior y Ministerio, donde establece las directrices para el ejercicio de práctica deportiva, principalmente para deportistas de alto rendimiento.

Según el presidente de la agremiación Senior Máster, Julio César Rodríguez Sanabria, el oficio se dirige acatando y entendiendo los operativos de control y bioseguridad que la institución debe realizar con miras a preservar la seguridad, convivencia y de otra parte evitar la propagación del Covid 19.

Sin embargo, agregó el pedalista, se ha evidenciado de los señores agentes, constantes requerimientos a los pedalistas, debido tal vez, al desconocimiento total de la norma, que dio la libertad a los deportistas, cumpliendo con los protocolos de seguridad de realizar el ciclismo de ruta.

Agregó que el Ministerio del Deporte creó un modelo de reinicio gradual de los entrenamientos individuales, de acuerdo al nivel de riesgo de contagio (siendo 1 menor riesgo y 4 mayor riesgo) clasificando el ciclismo de ruta con menor riesgo.

Recordó Rodríguez Sanabria, que adicionalmente desde el 15 de mayo el Gobierno Nacional, autorizó el entrenamiento a ciclistas registrados en la Unión de Ciclistas Internacional -UCI-

 

Responsabilidad de los ciclistas

Por último, indicó el directivo, que igual a los pedalistas les corresponde cumplir estrictamente con los protocolos de bioseguridad respetando las distancias sociales y evitar las reuniones de grupo una vez concluyen las prácticas e invitó a seguir los siguientes lineamientos:

Práctica Individual.

No contacto Físico

Distanciamiento social (2 metros)

Lavado de manos

Usar la mascarilla de acuerdo a las indicaciones del Ministerio de Salud y Protección Social en espacios públicos (Ciclista debe portar el tapabocas y su uso de acuerdo a las indicaciones mencionadas)

Distancias Sociales 20 m para ciclismo rápido (30 km/h)

La distancia social aerodinámicamente equivalente que debe mantenerse cuando se está en la “estela” de la persona A su vez debe aumentarse si la velocidad aumenta.

No permitir el ingreso y/o acompañamiento a los entrenamientos deportivos, de personas que presenten síntomas de gripa ni cuadros de fiebre mayor o igual a 38°C.

Establecer canales de información para que los deportistas informen cualquier sospecha de síntoma o contacto con personas diagnosticadas con COVID-19.

Es muy importante la aplicación de la etiqueta respiratoria, que incluye cubrirse la nariz al toser o estornudar con el antebrazo o con una toallita y/o pañuelo de papel desechable y deshacerse de él inmediatamente tras usarlo. Abstenerse de tocarse la boca, la nariz y los ojos y posteriormente lavado de manos.

Estar enterado por los medios de comunicación oficiales de los Signos y síntomas del Virus.

Al terminar el entrenamiento, lavado de manos, cambio de ropa, duchas y demás recomendaciones de desinfección de los elementos usados.

Si el Deportista convive con personas mayores de 70 años debe extremar las medidas de precaución ü Promover la descarga de la aplicación Coronapp, disponible en Android e IOS, para reportar su estado de salud y de su grupo familiar.