CN

CN (19896)

El Gobierno Nacional a través del Decreto 434 de 2020 y, por gestión de las 57 Cámaras de Comercio bajo la vocería de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), estableció que para este año y por la pandemia la renovación de los registros que integran el Registro Único Empresarial y Social (RUES) sería hasta este viernes 3 de julio.

Por lo anterior, la Cámara de Comercio de Casanare esta semana está atendiendo de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche en su oficina principal Yopal y las sedes de Villanueva, Monterrey, Tauramena, Maní, Aguazul,  Paz de Ariporo y Trinidad. Así mismo, cuenta con el portal www.cccasanare.co servicios en Línea para realizar los trámites 24 horas al día.

Voceros de la entidad  informaron que cuentan en la oficina principal con 34 asesores empresariales distribuidos en los tres primeros pisos y cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad para atender a sus usuarios, ya que Yopal cuenta con el 51% del tejido empresarial.

Según consultó Casanare Noticias para el primero de julio de 2020, ya han renovado 10 mil empresas y se han matriculado 2.166 la mayoría de ellas de servicio a domicilio, comida, de los sectores agropecuarios y aplicativos tecnológicos. En total 12.166, esperan que para estos dos últimos días, como es tradicional al cierre de la fecha, se acerquen unos 6 mil empresarios a realizar los trámites.  

Por otro lado, informaron que cerca de 900 han cancelado la matrícula mercantil, manifestando inconvenientes generados por el Covid-19 y otras por inactividad en los últimos años.  

Tener la matrícula mercantil es dar fe pública de la condición de comerciante de los matriculados, de sus establecimientos de comercio y de los actos y documentos inscritos. Es el medio legal de publicidad que permite al público o a los terceros informarse de la totalidad de los actos y transacciones comerciales inscritos en el registro mercantil.

Acciones de las CC a nivel nacional

A lo largo de la crisis, las Cámaras de Comercio han adelantado más de 200 estrategias, acciones y programas para apoyar a los empresarios en la mitigación de los impactos económicos de la crisis:

Se han realizado 4.497 capacitaciones virtuales en las que han participado más de 360 mil empresarios de todo el territorio nacional, en temas como transformación y marketing digital, beneficios y oportunidades en época de pandemia, temas fiscales y tributarios, innovación, protocolos de bioseguridad, nuevos modelos de negocio, ventas en línea y pagos electrónicos, gestión en tiempos de crisis, emprendimiento y mercadeo.

Asimismo, 110.820 emprendedores y empresarios acompañados para adaptar su modelo de negocio y portafolio de servicios a partir de la reorientación de las capacidades productivas y de las necesidades y requerimientos del mercado actual.

63.945 empresarios apoyados y/o asesorados sobre los protocolos de bioseguridad que deben seguir para la reapertura de sus negocios.

 

22.978 Mipymes han sido apoyadas en Digitalización Empresarial, una de las herramientas más importantes para que estas empresas puedan seguir facturando en medio de la pandemia.

“Con la renovación a tiempo de sus registros, los empresarios formales del país se comprometen con su reactivación, al identificarse para los programas de apoyo y subsidiariedad, y también acreditarse ante clientes y proveedores para ampliar su portafolio, mercados y fuentes de ingreso en el marco de la emergencia por la Covid-19”, explica Julián Domínguez, Presidente de Confecámaras.

Canales de renovación

Para apoyar a los empresarios en la renovación de su Matrícula Mercantil, las Cámaras de Comercio han dispuesto de canales digitales que les permiten a los empresarios, realizar la renovación sin salir de sus casas o negocios, a través de sus páginas web o aplicaciones móviles.

Para quienes requieran necesariamente hacer el trámite de manera presencial, las Cámaras también han dispuesto la apertura de sus sedes físicas con todos los protocolos de seguridad establecidos para cuidar la salud de empresarios y colaboradores.

Es importante anotar que el plazo para la renovación del Registro Único de Proponentes vence el martes 7 de julio.

 

 

El Instituto Nacional de Salud (INS) notificó un nuevo caso de Covid-19 para el departamento de Casanare correspondiente a:

- CASO 67: Paciente masculino de 16 años de edad, procedente de Yopal.

El paciente es contacto estrecho de un caso anterior mente notificado como positivo en el mismo municipio. Además, presenta sintomatología leve y permanece en aislamiento domiciliario.

Así mismo, el INS confirmó la recuperación de cuatro (4) casos notificados como positivos para la Covid-19, correspondientes a:

- CASO 39: Hombre de 37 años de edad procedente del municipio de Villanueva.
- CASO 46: Mujer de 47 años de edad residente en el municipio de Aguazul.
- CASO 47: Mujer de 44 años de edad residente en el municipio de Aguazul.
- CASO 48: Mujer de 23 años de edad residente en el municipio de Aguazul.
- CASO 56: Mujer de 52 años de edad residente en el municipio de Yopal.

Finalmente, es importante recordar a la ciudadanía la importancia que tiene el cumplimiento de las medidas de auto cuidado en la disminución de las cifras de contagio, toda vez que se protege la capacidad instalada del sistema de salud al evitar un uso desbordado de los servicios médicos asistenciales del departamento.

Para lo cual, se invita a la población a:

- Mantener un distanciamiento físico de por lo menos 2 m.
- Hacer un uso correcto y responsable del tapabocas.
- Y realizar un lavado de manos cada 2 h durante por lo menos 20 segundos.

El Dato: La cifra de pruebas moleculares para la detección del coronavirus en el departamento de Casanare ya asciende a más de 4.100 muestras.

Por investigación de la Fiscalía fue tramitada la captura y posterior judicialización de 2 funcionarias activas y un ex funcionario del ICA Casanare, y un ganadero del departamento de Casanare, como presuntos responsables de la expedición de falsos permisos de circulación de ganado traído de contrabando desde Venezuela, entre 2017 y 2018, que afectaron el patrimonio de por lo menos 28 personas y sus familias.

Con base en denuncia instaurada por el Gerente de esa entidad regional en julio de 2018, la Fiscalía investigó y estableció conexión de varias denuncias que hablaban de la afectación a ganaderos de la región, como resultado de la adulteración de los sistemas de información del ICA en esa seccional.

Según investigación, los capturados habrían sido seducidos por el ofrecimiento de dádivas por parte del ganadero Vargas Ojeda, quien sería el líder de una organización criminal denominada Falsicas, conformada por varias personas que, de manera ilegal, ingresarían información fraudulenta, a las bases de datos de propietarios de predios en el Registro Único de Vacunación (RUV) y en el sistema de información para guías de movilización animal (Sigma), generando guías sanitarias de movilización animal falsas.

Con estas acciones fraudulentas los investigados habrían favorecido el paso de alrededor de 2000 cabezas de ganado vacuno provenientes de contrabando de Venezuela, además del abigeato en el departamento a donde llegarían semovientes sacrificados en las plantas de beneficio animal de Sogamoso y Duitama (Boyacá).

Ante el Juzgado 2° Promiscuo Municipal de Aguazul (Casanare) fueron presentados Erika Vargas Sarrias de 40 años, Miryan Yalile Nocua Gutiérrez de 42 años y el exfuncionario de la misma entidad Yolman Hernando Rojas Puchigay de 30 años, además de Edward Venancio Vargas Ojeda de 33 años, capturados por investigadores del CTI de la Fiscalía, con apoyo de la Policía y del Ejército Nacional, para desarrollo de audiencias concentradas.

La Fiscalía imputó cargos contra las funcionarias activas y el exfuncionario los delitos de concierto para delinquir, acceso abusivo a sistemas informáticos, cohecho propio y falsedad ideológica. En el caso de Vargas Ojeda se formularon cargos por los delitos de concierto para delinquir, uso de documento falso y cohecho por dar y ofrecer, cargos no aceptados por ninguno de ellos.

El juzgado impuso medida no privativa de la libertad contra los 4 imputados, que continúan vinculados al proceso.

En rueda de prensa este miércoles 1 de julio, el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, dio a conocer la posibilidad de que a partir de la fecha y mediante un nuevo decreto, se pudiese iniciar la reapertura de restaurantes y otros establecimientos como gimnasios, entre otros, siempre y cuando se cumplieran con los debidos protocolos de bioseguridad ante la emergencia sanitaria por el Covid19.

Si bien el presidente de Colombia facultó a los alcaldes para la reapertura gradual de diferentes sectores, estos deben cumplir con varias normas de aforo, distanciamiento, higiene y medidas de protección, además de tramitar los protocolos para aprobación ante las administraciones municipales.

Pues minutos después del anuncio del mandatario yopaleño, la Gobernación de Casanare cerró la puerta a dicha posibilidad, a través de la prorroga de la vigencia del Decreto 147 del 01 de junio de 2020, por el cual se adoptan medidas transitorias para garantizar el orden público en el departamento, con ocasión del aislamiento preventivo obligatorio decretado por el Gobierno Nacional (decreto nacional 749 de 2020) hasta el 15 de julio.

En el documento, la administración departamental informó que los alcaldes de municipios sin afectación del coronavirus que sean certificados y habilitados por el Ministerio del Interior para el levantamiento de la medida de aislamiento obligatorio deberán tener garantizada la expansión hospitalaria en su territorio para la atención inmediata ante la presencia del primer caso en su territorio.

Sin embargo, el documento también ordena que en ningún caso, se podrán habilitar los siguientes espacios o actividades presenciales:

-Eventos de carácter público o privado que impliquen aglomeración de personas.
-Los establecimientos y locales comerciales de esparcimiento y diversión, bares discotecas, billares, entre otros.
-Los establecimientos y locales gastronómicos permanecerán cerrados y solo podrán ofrecer sus productos a través de comercio electrónico, por entrega a domicilio o para llevar.
-Cines y teatros
-Gimnasios, piscinas, spa, sauna, turco, balnearios, entre otros.

En la tarde de hoy o las primeras horas de este jueves, se espera el decreto de la Alcaldía de Yopal que adopta el nuevo pico y cédula para el municipio, el cual ya se anunció, será consecutivo al que rigió en el mes de junio. 

ENERCA S.A. E.S.P., informa a sus usuarios del servicio de Gas Natural domiciliario, que ECOPETROL notificó mantenimiento programado que realizará en la planta central de procesamiento Floreña entre las 6:00 p.m. del día viernes 3 de julio hasta las 6:00 p.m. del día domingo 5 de julio del 2020, generando restricciones en las entregas de gas por parte del productor a Enerca.

Durante el tiempo de duración del mantenimiento, se suspenderá el suministro de gas natural en las estaciones de servicio de gas natural vehicular e industrias de alto consumo a los cuales recomendamos tomen las medidas operativas y administrativas necesarias.

Por lo anteriormente expuesto, para el día sábado 4 de julio desde las 00:00 horas y hasta las 6:00 p.m. del día domingo 5 de julio del 2020, no se prestará el servicio de gas natural domiciliario en los siguientes municipios: Área urbana y rural de Nunchía, Támara, Pore, San Luis de Palenque, Trinidad, Paz de Ariporo, Hato Corozal, Sácama y La Salina. De igual forma, en el Corregimiento El Morro, Mata de Limón y La Niata del municipio de Yopal.

Con el ánimo de generar menores traumatismos en la prestación del servicio de gas natural, es de resaltar que de acuerdo a alistamiento operacional, el área urbana del municipio de Yopal si contará con el servicio; al igual, que el Corregimiento del Charte, Santa Fé de Morichal y Tacarimena.

Se recomienda tener las válvulas de corte cerradas al momento de reiniciar la prestación del servicio y hacer uso racional del gas natural durante este período.

Estaremos atentos a comunicar cualquier novedad que se pueda presentar durante el mantenimiento de ECOPETROL y el restablecimiento del servicio.

Cualquier novedad puede ser informada a través de nuestra línea de emergencias 115, disponible las 24 horas del día, al número de celular 3143569153 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Miércoles, 01 Julio 2020 10:36

Suspensión de energía este viernes en Yopal

Escrita por

ENERCA S.A E.S.P, informa a los usuarios del servicio de energía eléctrica de algunos sectores del área rural del municipio de Yopal, que este viernes 3 de julio de 2020, de 8:00 am a 1:00 pm, se realizará mantenimiento preventivo en el circuito 13,2 KV Patimena - Los Aceites – Lagunas del municipio de Yopal.

Los trabajos a desarrollar consisten en efectuar despeje de corredor de red, cambio de aislamiento, herrajes que se encuentra en mal estado y reposición de sistemas de protección. 

Para el desarrollo de las actividades es necesario suspender el servicio de energía eléctrica en las siguientes veredas del municipio de Yopal:     Patimena, Los Aceites, Lagunas, Taladro, San Nicolás, San Antonio, Rincón del Moriche, Válvulas 1 y 2 Oleoducto Bicentenario Ecopetrol.

Con estas labores se busca garantizar las condiciones de operación y confiabilidad del sistema eléctrico de distribución.

A su vez, ENERCA S.A E.S.P, ofrece disculpas a sus usuarios por las molestias que pueda generar esta interrupción y recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.

En rueda de prensa este miércoles 1 de Julio, el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, afirmó que a partir de la fecha podrán iniciar la reapertura de restaurantes, siempre y cuando se cumplan con los debidos protocolos de bioseguridad ante la emergencia sanitaria por el Covid19.

Si bien el presidente de Colombia facultó a los alcaldes para la reapertura gradual de diferentes sectores, estos deben cumplir con varias normas de aforo, distanciamiento, higiene y medidas de protección, además de tramitar los protocolos para aprobación ante las administraciones municipales.

 

Como consecuencia de la disminución en la notificación de casos de Dengue, los municipios dieron inicio a la Búsqueda Activa Institucional (BAI) desde las correspondientes IPS del Departamento. 
 
El más reciente informe del Sistema de Vigilancia Epidemilógico - (SIVIGILA), el cual analiza el comportamiento de los casos notificados de Dengue-desde la semana número 1 hasta la semana  25 del presente año-, logró un consolidado de 778 casos registrados en el Departamento.
 
Según el especialista de Enfermedades Transmitidas por Vectores – ETV, Fernando Torres Torres, en la práctica esto significa una reducción del 73.4% en los casos de infección por Dengue, comparado con el año anterior (2.925).
 
Del informe se destaca la notificación de tres casos de dengue grave y uno sospechoso de fallecimiento como consecuencia de la enfermedad. 
 
Cabe aclarar que, Casanare aún atraviesa por una etapa de confinamiento obligatorio, la cual puede estar desincentivando las consultas médicas de personas con sintomatología asociada a esta patología. 
 
Por tal razón, desde la Secretaría de Salud Departamental se hace un especial llamado para que personas con síntomas relacionados con Dengue como, fiebre, dolor de cabeza y en articulaciones; malestar general, lesiones en la piel, sangrados por nariz, boca o encías, acudan a los hospitales o demás centros asistenciales, para así poder evitar que un eventual caso de dengue clásico pueda llegar a complicarse al punto de llegar a convertirte en uno de tipo grave. 
 
Finalmente, es importante recordar a la ciudadanía la importancia que tiene el acatar las recomendaciones para evitar la reproducción del mosquito transmisor, teniendo en cuenta las víctimas mortales que el dengue ha dejado en el Departamento, y que con la temporada de lluvias, los depósitos de agua suelen generar espacios óptimos para su reproducción. 
 
-El Dato: Estas son algunas de las principales recomendaciones para evitar la propagación del mosquito transmisor del Dengue:
 
- Lavado constante de tanques.
- Inspección de tanques elevados.
- Disposición adecuada de residuos.
- Revisión de bebederos de animales.
- Vigilancia de recipientes con agua. 
 Uso de toldillo, entre otras.
 
Respecto al proyecto de  “mantenimiento de la  malla vial del área urbana del municipio de Yopal”, con el cual se ejecutarán obras pendientes que se habían suspendido por efectos de la pandemia, se vienen guardando los protocolos de bioseguridad, por lo que los trabajos se iniciarán en los próximos días, anunció la secretaría de Infraestructura de Casanare. 
 
Este proyecto, por un valor total de $7.002.194.081, tiene como alcance el mantenimiento de la carrera 19 entre calles 16 y 40; carrera 20 entre calles 24 y 40; carrera 21 entre calles 16 y 40;  carrera 23 entre calles 8 y 40, carrera 27 entre calles 15 y 24 y la carrera 29 entre calles 11 y 40;  mediante bacheo superficial y estructural, y la reparación técnica de fisuras, grietas, huecos y el sellado de toda el área vial, a través de la aplicación de una capa doble de lechada asfáltica con emulsión CRL1HM, con gradación de agregado tipo LA-5.
 
 El proyecto contempla los planos y diseños para el mantenimiento de 2.2746,84 metros de vías.
 
 Las vías sobre las cuales se plantea realizar estas labores de mantenimiento, corresponden a una tipología de pavimento flexible, mediante la exploración geotécnica, se ha definido los espesores y tipo de materiales que lo conforman, generalmente por una carpeta asfáltica que oscila entre 6.8 y 13 cm, sobre una o dos capas de material granular también con espesores variables dependiendo del sector.
 
Estas actividades se realizarán en concordancia y cumplimiento de las Normas de Ensayo para Carreteras y Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras del Instituto Nacional de Vías- INVIAS.
 
Dentro de las actividades propuestas no se contempla la construcción de vías nuevas, o modificación de las características geométricas de estos ejes viales, únicamente la restauración funcional del pavimento.
 
Para dar inicio a esta gran obra para la capital de Casanare, es preciso realizar el proceso de socialización con la comunidad, para adelantar esta jornada se convoca a toda la población de Yopal  a inscribirse en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,  donde se debe manifestar el deseo de participar con preguntas e inquietudes sobre este proyecto y, así mismo, a cada inscrito se le enviará el respectivo enlace para que este martes 30 de junio, desde las 10:00 am, pueda hacer parte de la reunión virtual.
 
Con el inicio de esta gran obra para Yopal,  mejorará la movilidad de la ciudad capital,  se generarán empleos y se reactivará la economía en bienes y servicios, que serán contratados en cumplimiento del objeto del mencionado proyecto.
Las segundas pruebas de Covid19 realizadas a los diputados de Casanare, arrojaron resultados negativos.
Las nuevas muestras se habían tomado luego de que se confirmaran dos casos positivos en integrantes de la Duma Departamental, por lo que se procedió a suspender las sesiones que se venían desarrollando en la Asamblea para guardar aislamiento. 
De acuerdo al reporte del Instituto Nacional de Salud, los 11 diputados están libres del Coronavirus, al igual que el personal que labora en la Asamblea y los contactos estrechos de los corporados. 
Por ahora, los debates de control político se realizarán de manera virtual.

Para hoy está citada la Secretaría de la Mujer, desde las 9:00 de la mañana. 

Entretanto, este será el cronograma de las demás dependencias de la Gobernación que fueron citadas:


Miércoles 01 de julio - Secretaria de Gobierno, Convivencia y Seguridad Ciudadana y Gestión del Riesgo Departamental - 9:00 a. m.
Jueves 02 de julio - Secretaría de Salud y Red Salud Casanare - 9:00 a. m.
Martes 07 de julio - HORO y Capresoca - 9:00 a. m.
Miércoles 08 de julio - Instituto Financiero de Casanare IFC - 9:00 a. m.
Jueves 09 de julio - Secretaría de Agricultura - 9:00 a. m.