CN (19896)
Piden investigar muerte de Juan Diego, conocido como ‘Tarzán’
Escrita por Casanare NoticiasEl sábado anterior en horas de la noche, vecinos de la calle 22 con carrera 27 de Yopal, escucharon cuatro disparos que sesgarían la vida del joven Juan Diego Hurtado Orejana, quien se encontraba en condición de calle desde hacia un tiempo por su adicción a las sustancias psicotrópicas.
“Tarzán”, como le decían, fue trasladado al Hospital Regional de la Orinoquía, en donde murió después de recibir atención médica. En horas de la tarde del domingo, por redes sociales circularon sus fotos pidiendo la presencia de algún familiar en el HORO para poder retirar su cadáver.
El pastor y preventólogo, Wilson Acosta, lo recuerda con cariño y pide justicia, "hace siete años sacamos a Juan Diego Hurtado, moribundo, de un canal de aguas en donde intentó suicidarse, Dios es testigo de cómo luchamos en cinco procesos para recuperarlo. Pedimos que se investiguen los hechos, que su muerte no quede impune”, expresó.
Quién fue ‘Tarzán’
Juan Diego Hurtado era un hombre joven, muy conocido por los comerciantes del centro de Yopal, quienes lo recuerdan como ‘Tarzán’, aunque en algunas ocasiones actuaba de manera agresiva cuando pedía dinero en los almacenes para poder pagar su vicio “Bazuco”, una sustancia que desde el año 2010 le arruinó su vida, ingresando en repetidas ocasiones a tratamiento, en la Fundación Tiempos de Restauración, en donde se hicieron ingentes esfuerzos por recomponer su vida.
“Hace varios meses protagonizó un show cerca del negocio de comida El Palacio de la Pizza, donde intentó agredir a un cliente mientras cenaba por haberle negado unas monedas”, refirió un vendedor.

El pastor y preventólogo, Wilson Acosta, quien fue su terapeuta personal en varias oportunidades, lamentó el deceso del joven, y recordó, como en el año 2013 logró salvar su vida cuando intentó ahorcarse. “Ese día era su cumpleaños, algunos terapeutas del centro lo vieron en la calle y él se acercó a pedirles dinero, los profesionales se negaron a dárselo porque sabían en que lo iba a gastar, casualmente en la tarde yo pasaba por el sector de Caño Seco, por la carrera 16 con calle 18, cuando vi una multitud de gente, decidí verificar lo que estaba sucediendo y oh sorpresa, era Juan Diego, quien había intentado ahorcarse, y como cosa de Dios la rama se desprendió cayendo al piso desde una gran altura, golpeándose fuertemente la cabeza, lo llevamos al hospital y allá tuvo una recuperación rápida, volvió a la Fundación decidido a dejar las drogas pero nunca pudo lograrlo completamente”, acotó Acosta.
Enfermedad crónica
El preventólogo explica que, la adicción a las drogas es una enfermedad crónica que solo se cura si la persona realmente lo desea a conciencia, “hay tres fases: el uso, abuso y adicción, en esta última es en la que desencadenan situaciones que llevan a los consumidores a la cárcel, a un hospital psiquiátrico o al cementerio”, concluye Wilson Acosta.
Así lo recuerdan
En su cuenta de Facebook, Felipe Yopal, recordó una anécdota vivida con “Tarzán”, hace cuatro años para un diciembre, cuando se organizó una cena para habitantes de calle en el parque Ramón Nonato Pérez, la cual fue un éxito gracias al apoyo de varias personas amigas.
"Al final del día terminamos molidos, tocaba recoger mesas, menaje, cables, y un sin fin de vainas que quedan después de que un evento termina y que siempre son responsabilidad de quien organiza. Mientras todos nos abandonaban del cansancio, Juan Diego, que hacía poco había compartido la cena navideña con nosotros, se ofreció a ayudarnos, tengo que confesar que tuve mis reservas, algunas de las cosas eran prestadas y de valor, así que si se las llevaba iba a ser problema fijo. Mesa a mesa, silla a silla, parlantes y menaje llevó hasta el carro, siempre diligente y agradecido, se quedó acompañándonos hasta el último minuto y no encontraba cómo agradecerle. Cómo no supe y con esa mentalidad básica de que la plata soluciona todo, pues fue lo que le ofrecí, en agradecimiento a su acompañamiento y trabajo. Me dijo: "Si me da plata la embarro, ya comí esta noche y el agradecido soy yo", esas palabras se me quedaron grabadas mientras nos alejábamos, hasta que Juan Diego era una sola sombra al final de la calle”.
Felipe lamentó la muerte de Juan Diego, “no compartí mucho con él, creo que solo fue en cuatro ocasiones, casi que una por año, pero lo que sí puedo decir desde el fondo de mi corazón es que así como no necesitaba plata, tampoco necesitaba que le atravesaran el cuerpo a balazos”, concluye Felipe Yopal.
Parque Nacua de Yopal sería piloto de reapertura de parques acuáticos en Colombia
Escrita por Casanare NoticiasEl primer piloto de reapertura de parques acuáticos a nivel nacional, fue una de las propuestas presentadas en la tercera mesa “Creamos Casanare”, Turismo y Desarrollo Empresarial
En la reunión, la Gobernación de Casanare, presentó el diagnóstico del sector de desarrollo económico y turístico e hizo algunas solicitudes como la destinación de recursos para el turismo y su reactivación económica.
El Ministerio de Comercio se comprometió a apoyar mesas técnicas para promover un piloto de reapertura del Parque Acuático del Yopal, NACUA, a la vez que continuará con el acompañamiento al departamento para el desarrollo de programas y proyectos que fortalezcan el turismo y la economía.
Innpulsa por su parte, revisará los porcentajes de cofinanciación de las convocatorias a su cargo, y explorará la posibilidad de tener un programa de emprendimiento dirigido al departamento. Asimismo, anunció la apertura de la convocatoria Innovaclúster para que el departamento de Casanare pueda presentase.
A su vez Colombia Productiva fortalecerá en el departamento el programa de Fábricas de Productividad para microempresas.
El gobernador, Salomón Sanabria, agradeció el trabajo conjunto de las entidades del orden nacional por el departamento y reconoció el potencial turístico, así como la necesidad de articular acciones para fortalecer el desarrollo económico de la región.
Por su parte, la directora de Calidad y Desarrollo Sostenible del Turismo, Constanza Olaya Cantor respondió a cada una de las inquietudes y destacó que vienen siendo puente de todos esos procesos y que se están revisando con el Consejero Presidencial para las Regiones, Federico Hoyos y las entidades correspondientes.
Desde Innpulsa la Agencia de Innovación y emprendimiento del Gobierno Nacional, el ejecutivo de presidencia, Juan Camilo Vélez, aseguró que, “gracias a la cooperación de Suiza, nos encontramos ya finalizando un proyecto para el departamento en el cual desarrollamos el Safari Llanero, actividad de turismo que iba a permitir reactivar la economía del departamento cuando volviéramos a abrir nuestras puertas especialmente al turismo internacional. El departamento ha trabajado muy de cerca con Innpulsa”.
Ante denuncias de vertimientos en el caño Usívar Corporinoquia inicia investigación
Escrita por Casanare NoticiasAnte quejas formuladas por la comunidad en redes sociales, por presuntos vertimientos en el caño Usívar de Yopal, la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía – Corporinoquia, anunció que una comisión especial inició la investigación para establecer el nivel de afectación y determinar si hay responsabilidad de la PBA Planta de Beneficio Animal o de las empresas que contratadas para el tratamiento de los subproductos.

“La semana inmediatamente anterior sostuvimos una reunión con el alcalde de Yopal Luis Eduardo Castro. En esta se planteó el panorama sobre los hechos que han venido ocurriendo en el afluente cercano a la PBA, y se conminó a la Administración Municipal, para que tomen medidas de protección al medioambiente, en desarrollo de la misión de ellos y la nuestra” señaló el director general (e) José Armando Suárez Sandoval.
Por su parte, el subdirector de Control y Calidad Ambiental, Albert Jonathan Camargo, insistió en la importancia de hacer las respectivas quejas, ya que estas son un insumo muy valioso para las acciones como las que se vienen adelantando frente al caso del caño Usívar.
La comunidad puede formular sus denuncias a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al celular 310 818 6137.

Joven extranjero falleció en Monterrey en extrañas circunstancias
Escrita por Casanare NoticiasSe trata de José Guzmán Rodríguez de 18 años de edad, quien murió por problemas respiratorios el jueves anterior en horas de la noche, según familiares al parecer el joven no respondió al tratamiento efectuado en el hospital de Monterrey.
Rodríguez se enfermó inicialmente en la vereda Guafal, donde trabajaba en oficios del campo desde hacía cinco meses, cuando llegó de Venezuela, siendo trasladado por el Cuerpo de Bomberos del municipio, al Hospital de Monterrey.
Los familiares de José Guzmán están pidiendo que se abra una investigación para establecer las causas reales de su muerte, ya que él falleció, horas después de haber ingresado al recinto hospitalario. “No puede ser que alguien tan joven y con buena salud muera así repentinamente, él tenía poco de haber llegado, de un pueblito llamado La Caramuca, en el estado Barinas de Venezuela, de donde se vio obligado a salir por la difícil situación que afronta ese país”, afirmaron.
Al consultar a voceros de los Bomberos y del Hospital de Monterrey, prefirieron no dar declaraciones y opiniones al respecto, solo manifestaron que hicieron todo lo posible para salvar la vida de José Guzmán, pero fue imposible, pues su problema respiratorio estaba muy avanzado, igualmente descartaron el Covid 19.
Otra fuente cercana a José reveló que, el joven era conocido en su tierra con el seudónimo de ‘Pili’, su madre se llama Yamileth, siendo el menor de sus hijos, y su padrastro, es conocido como “el pollero” en Barinas.
“Era cariñoso, abierto con todos, el venía enfermándose con mucha frecuencia, hubo semanas en que vomitaba sangre y lo que conocimos es que al parecer tenía una infección respiratoria, nunca se pudo hacer unos estudios especializados, ya que costaban 500.000 pesos en Villavicencio. Durante un tiempo, cuando estaba alentado, vendía tinto, gaseosa y arepas para ganarse la vida”, manifiesta un familiar.
Puente Chárte, logró la unión de sus dos extremos, gracias a la fundición de la dovela final
Escrita por Casanare NoticiasUno de los dos nuevos puentes sobre el río El Chárte, que hacen parte del proyecto Villavicencio - Yopal, concesionado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), logró la unión de sus dos extremos gracias a la culminación de los trabajos de fundición de la dovela final.
“En este momento se avanza en las labores de finalización que incluyen los accesos, barandas, tensionamiento de voladizos, losas de aproximación, carpeta asfáltica, señalización y demarcación. Posteriormente, se realizará la prueba de carga y los acabados, destacó Carlos García vicepresidente Ejecutivo de la ANI.
Con una inversión total de $16.000 millones, la estructura, que tendrá una longitud de 140 metros aproximadamente en voladizos sucesivos, presenta a la fecha un avance del 81% y permitirá mejorar la movilidad entre los municipios de Aguazul y Yopal, así como el transporte de productos agrícolas.
La construcción del puente, que dio inicio en diciembre de 2018, genera en promedio 100 empleos y se estima sea entregada a finales de agosto de 2020.
Sobre el proyecto
El corredor Villavicencio – Yopal registra un avance de obra del 18% y tiene una inversión de $2.9 billones. Cuenta con una longitud de 266 kilómetros, un primer tramo comprende cerca de 15,5 km de doble calzada, entre Villavicencio-Cumaral, y alrededor de 25,7 km, en el tramo Aguazul-Yopal, para un total de 41 km.
El proyecto está dividido en siete unidades funcionales, una de ellas es Aguazul-Yopal, que cuenta con aproximadamente 15 frentes de obra, entre los que se destaca, la construcción de una segunda calzada, así como la construcción de intersecciones, puentes, obras hidráulicas y el mejoramiento de la vía existente en esos tramos.
Palmicultores impulsan consumo de aceite de palma 100% colombiano
Escrita por Casanare NoticiasUna apuesta por la colombianidad y por impulsar la economía del país mediante el consumo de productos locales, es la que hace Fedepalma a través de su invitación a preferir el aceite de palma 100 % colombiano en la mesa.
Así lo expresó Jens Mesa Dishington, presidente Ejecutivo de Fedepalma, al tiempo que expuso que en la campaña de 2020, el atributo más importante que se resalta es el aceite de palma colombiano que es “único como nuestra tierra”, una frase que surge de la necesidad de compartir con los consumidores un mensaje de esperanza y de apoyo a la agroindustria nacional.
Recordó que la agroindustria de la palma de aceite en Colombia, que está presente en 161 municipios de 21 departamentos, ha logrado transformar la calidad de vida de las comunidades donde está presente el cultivo, promoviendo progreso y bienestar.
“Otra motivación a evidenciar nuestro origen, fueron los resultados de un estudio de Raddar, en el cual más de 54 % de los encuestados manifestó que les interesa saber de dónde provienen los productos y respaldar a la industria colombiana”, señaló Mesa Dishington.
“En estos momentos, en que la pandemia deja una profunda crisis a muchos colombianos que han perdido sus empleos y negocios en los diferentes sectores productivos, volver la mirada a lo nuestro es fundamental y en el caso de los aceites vegetales, al aceite de palma que es de producción nacional”, aseguró el líder gremial.
Continuó explicando que para la agroindustria palmera de Colombia es muy importante que se reconozca el aceite de palma como un producto nacional, destacando su compromiso con el desarrollo sostenible, social y económico del país.
“Uno de nuestros intereses es continuar hablando de los tres territorios de nuestra marca: sostenibilidad, a partir de las prácticas sostenibles en los cultivos y plantas de beneficio de aceite de palma y el cuidado por la biodiversidad; la naturalidad, porque el aceite se extrae en forma mecánica y lleva implícitos beneficios para la salud como que es libre de grasas trans; y por último su versatilidad lo cual lo convierte en un ingrediente apetecido a la hora de preparar diversidad de platos en los hogares colombianos y también porque es materia prima para diversidad de productos y artículos”, manifestó Mesa Dishington.
Un sello distintivo para el aceite de palma colombiano
Es así como Fedepalma ha diseñado un Sello distintivo para el Aceite de Palma 100 % Colombiano, el cual lo llevarán marcas de aceite que ya están en canales de venta en Colombia, como Rica Palma, Del LLano, Búcaro, Palmalí, Oleoflor, Oriental, Nolí, Oleosander, Olesabor, El Mago, La muñeca, Oriental, Oliomapi, Frita Frita, Frescampo, Z en la zona norte, Olifry, Rio de Oro, Caribe, Optimun, Oleopalma, Margueitte y Oleollano, entre otras.
Para facilitar la preferencia y compra del aceite de palma por parte de los consumidores, el producto se identifica con el Sello en las etiquetas, como parte de la estrategia de mercadeo 2020 que tiene como objetivo que el colombiano compre colombiano.
“Es importante a la hora de comprar, mirar en la etiqueta del producto que tenga el Sello de Aceite de palma 100 % colombiano. En este sentido, vamos a contar con un brandeo en los establecimientos para que las personas puedan identificar fácilmente cuál es el aceite de palma que estamos promoviendo y entregando a los consumidores”, comentó el vocero de los palmicultores.
“Vamos a tener una fuerte presencia en las góndolas de las grandes superficies. En la primera etapa habrá brandeo en los puntos de venta para identificar las marcas que tienen el Sello en las etiquetas. El brandeo se realiza desde el mes de julio en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Santa Marta, Pereira, Villavicencio y Bucaramanga, para lo cual se visitarán 650 puntos de venta ubicando material como cenefas y rompetráficos que estarán cerca de los aceites que tienen el Sello”, dijo.
Se harán reconocimientos a tiendas de barrio y mercados que recomienden el aceite de palma 100 % colombiano y lo tengan exhibido. A los consumidores finales los invitamos a compartir fotos con el producto y sus recetas para la entrega de un juego de aceiteras.
En el mes de septiembre se iniciarán las activaciones en los puntos de venta con visitas y regalos a los compradores del aceite de palma, donde se informará sobre las bondades del aceite de palma 100 % colombiano.
En diciembre y como cierre de campaña en Bogotá, se ha previsto una tarde de cocina con amas de casa y el acompañamiento a las novenas navideñas en todas las ciudades.
Mesa Dishington ratificó finalmente que el gremio se ha dado a la tarea de informar, de forma permanente, acerca de los beneficios nutricionales del aceite de palma, que es saludable, rico en vitamina A y E, libre de grasas trans, sostenible y colombiano, al tiempo que subrayó que esta campaña desde la coyuntura actual responde a un mensaje de unión, de apoyo a los palmicultores colombianos y al país.
Para mayor información sobre dónde se puede comprar aceite de palma 100% colombiano, se invita a ingresar a: www.lapalmaesvida.com.
A la cárcel dos hombres detenidos con elementos alusivos a las Farc-Ep en Arauca
Escrita por Casanare NoticiasPor solicitud de la Fiscalía Local de la Unidad de Reacción Inmediata URI, un juez ordenó la detención intramuros de Luis Carlos Pelayo Parada y Guillermo Alejandro Hidalgo Arias, capturados en flagrancia cuando portaban material ilegal en vía pública del sector Caño Jesús de Arauca (Arauca).
Según información, el pasado 8 de julio uniformados de la Policía Nacional interceptaron a los detenidos cuando se movilizaban en una motocicleta y se les encontró un panfleto con logotipos alusivos a las Farc-Ep, con un sello seco con el nombre Ferley Gonzáles y escrita a mano el nombre de Aurelio.
Los detenidos fueron presentados ante un juzgado con función de control de garantías para su judicialización.
La Fiscalía imputó cargos por el delito de rebelión contra Pelayo Parada e Hidalgo Arias, que no fue aceptado por los detenidos.
Ante la decisión del juez, la Fiscalía solicitó a las autoridades penitenciarias y de salud revisar el estado médico de los capturados y garantizar que se encuentren en buenas condiciones antes de realizar su traslado al lugar de detención.
Hombre murió en accidente de tránsito en la vía Yopal - El Morro
Escrita por Casanare NoticiasDos niñas de 4 y 6 años, entre los nuevos casos de coronavirus con lo que Casanare llegó a 116
Escrita por Casanare NoticiasCon el nuevo reporte, el departamento suma 116 casos en total de coronavirus, de los cuales 58 son pacientes recuperados, 56 con aislamiento obligatorio en casa, un paciente que se encuentra en hospitalización y una muerte confirmada por Covid-19.
El Instituto Nacional de Salud INS reportó cuatro nuevos casos positivos de Covid-19 en Casanare, relacionados así:
Tres casos procedentes del municipio de Pore, cuyos pacientes se encuentra con sintomatologia leve y guardando aislamiento obligatorio en su domicilio. Su fuente de contagio está relacionada con un caso ya confirmado. Los nuevos casos corresponden a:
- CASO 113: Hombre de 30 años de edad
- CASO 114: Mujer de 6 años de edad
- CASO 115: Mujer de 4 años de edad
Por último, el CASO 116, un hombre de 36 años de edad, residente en el municipio de Tauramena quien se encuentra con sintomatología leve y guardando aislamiento en su domicilio. Su fuente de contagio está en estudio.
Personal de Vigilancia en Salud Pública de la Secretaría de Salud, adelanta las investigaciones de campo, con el fin de identificar posibles contactos estrechos de los casos notificados, para así establecer el cerco epidemiológico y evitar nuevos contagios.
Se hace un llamado a intensificar las medidas de autocuidado y a notificar de manera oportuna a las líneas disponibles en el departamento, toda situación de riesgo para garantizar un abordaje eficaz de los eventos posibles o sospechosos de Covid-19.
A 112 llegaron casos de coronavirus en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEl Ministerio de Salud confirmó hoy, 15 nuevos contagios de coronavirus en Casanare, 8 de los casos corresponden a Tauramena, 4 a Yopal, 2 a Pore y uno a Villanueva.
Con el nuevo reporte, el departamento llegó a una cifra total de 112 casos.
Según se conoció, al menos ocho de los contagios corresponden a uniformados del Ejército Nacional.
Casos
CASO 98: Paciente de sexo femenino de 56 años de edad, residente en el municipio de Pore. Se encuentra con sintomatología leve y guardando aislamiento en casa. Contacto estrecho de caso confirmado (79)
CASO 99: Paciente de sexo masculino de 39 años de edad, residente en el municipio de Yopal. Se encuentra con sintomatología leve y guardando aislamiento en casa. Su fuente de contagio se encuentra en estudio
CASO 100: Paciente de sexo femenino de 81 años de edad, residente en el municipio de Yopal. Se encuentra con sintomatología moderada y recibiendo atención médica en hospitalización.
CASO 101: Paciente de sexo masculino de 27 años de edad, residente en el municipio de Tauramena. Se encuentra con sintomatología leve y guardando aislamiento en casa. Contacto estrecho de caso confirmado (85)
CASO 102: Paciente de sexo masculino de 26 años de edad, residente en el municipio de Tauramena. Se encuentra con sintomatología leve y guardando aislamiento en casa. Contacto estrecho de caso confirmado (85)
CASO 103: Paciente de sexo masculino de 30 años de edad, residente en el municipio de Tauramena. Se encuentra con sintomatología leve y guardando aislamiento en casa. Contacto estrecho de caso confirmado (85)
CASO 104: Paciente de sexo masculino de 26 años de edad, residente en el municipio de Tauramena. Se encuentra con sintomatología leve y guardando aislamiento en casa.
CASO 105: Paciente de sexo masculino de 29 años de edad, residente en el municipio de Tauramena. Se encuentra con sintomatología leve y guardando aislamiento en casa. Contacto estrecho de caso confirmado (85)
CASO 106: Paciente de sexo masculino de 27 años de edad, residente en el municipio de Tauramena. Se encuentra con sintomatología leve y guardando aislamiento en casa. Contacto estrecho de caso confirmado (85)
CAS0 107: Paciente de sexo masculino de 32 años de edad, residente en el municipio de Tauramena. Se encuentra con sintomatología leve y guardando aislamiento en casa. Contacto estrecho de caso confirmado (85)
CASO 108: Paciente de sexo masculino de 40 años de edad, residente en el municipio de Tauramena. Se encuentra con sintomatología leve y guardando aislamiento en casa. Contacto estrecho de caso confirmado (85)
CASO 109: Paciente de sexo femenino de 18 años de edad, residente en el municipio de Pore. Se encuentra con sintomatología leve y guardando aislamiento en casa. Su fuente de contagio se encuentra en estudio
CASO 110: Paciente de sexo masculino de 62 años de edad, residente en el municipio de Yopal. Se encuentra con sintomatología leve y guardando aislamiento en casa. Su fuente de contagio se encuentra en estudio
CASO 111: Paciente de sexo femenino de 32 años de edad, residente en el municipio de Villanueva. Se encuentra con sintomatología leve y guardando aislamiento en casa. Su fuente de contagio se encuentra en estudio
CASO 112: Paciente de sexo femenino de 30 años de edad, residente en el municipio de Yopal. Se encuentra con sintomatología leve y guardando aislamiento en casa.
Panorama nacional
Colombia registró este viernes 10 de julio, la cifra más alta de casos de Covid-19, desde que inició la pandemia en el país, 6.803 nuevos casos, 2.528 recuperados, 211 fallecidos y 23.225 muestras procesadas
En total se llegó en el país a 140.776 casos de Covid-19, 58.800 recuperados, 4.925 fallecidos, 968.465 muestras procesadas y 76.774 casos activos.
More...
Fuerza Aérea de Casanare trasladó dos bebés indígenas con alto grado de desnutrición
Escrita por Casanare Noticias
En un helicóptero UH-60 ‘Black Hawk’, la Fuerza Aérea Colombiana realizó el transporte humanitario de dos bebés indígenas de dos meses de nacidas con un alto grado de desnutrición, desde el resguardo indígena de Caño Mochuelo, en el norte de Casanare, hasta Yopal, capital del departamento.
Tan pronto el Grupo Aéreo del Casanare GACAS recibió el requerimiento, coordinó lo necesario para hacer el traslado de las menores desde este lugar de difícil acceso por tierra, ubicado a 190 millas de Yopal. Para acceder a la vereda Caño Mochuelo, se deben emplear medios de transporte terrestres y acuáticos con tramos inundados por las constantes lluvias en la región, por esta razón, el apoyo aéreo era fundamental para salvar la vida de las menores.
Para tal fin, la Fuerza Aérea Colombiana dispuso un helicóptero de transporte que permitió la oportuna llegada de las menores al Hospital Regional de la Orinoquía en Yopal, donde se les brindará la atención especializada que buscará estabilizarlas.
Las niñas viajaron junto a sus padres y recibieron atención médica de los médicos militares del GACAS para supervisar su estabilidad durante el vuelo, que tuvo una duración aproximada de dos horas, para finalmente ser entregadas al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, quienes se encargarán de garantizar sus derechos y bienestar.
Asesinaron a encargado de una finca en San Luis de Palenque
Escrita por Casanare NoticiasEn la madrugada de hoy fue asesinado José Sibochi, encargado de la finca Cañas Bravas de la vereda Cristo Rey en San Luis de Palenque.
La Policía se trasladó al sitio, distante dos horas del casco urbano.
Al respecto, el coronel William Quintero, comandante de Policía de Casanare, informó que la esposa de la víctima relató que vio a 6 personas que huyeron luego de disparar contra Sibochi, quienes además se robaron la motocicleta del occiso.
Las autoridades adelantan las investigación para identificar los responsables del homicidio.
Abogado pazdeariporeño murió en accidente de tránsito en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEl abogado Nelson Fernando Zuluaga de Paz de Ariporo, falleció en un accidente de tránsito ocurrido a tempranas horas de hoy en la calle 33 con carrera 23.
Según se conoció, el hombre se desplazaba a bordo de una motocicleta cuando chocó contra un separador, causándole severas heridas que posteriormente le produjeron la muerte.
La Alcaldía de Paz de Ariporo lamentó el suceso y envió en mensaje de condolencias a través de redes sociales.
Investigan presunto caso de suicidio de ingeniera en Sabanalarga
Escrita por Casanare NoticiasComo Paola Andrea Rincón Ortiz de 42 años, fue identificada la mujer que falleció en las últimas horas en el municipio de Sabanalarga.
Según se pudo conocer, Paola, de profesión ingeniera, estuvo consumiendo bebidas alcohólicas este 8 de julio y posteriormente tomó una gran cantidad de pastillas, las cuales la intoxicaron y le produjeron la muerte. Sus familiares, habían logrado trasladarla al centro hospitalario de la zona, pero falleció horas más tarde.
La mujer llevaba viviendo hace cerca de dos años en Sabanalarga y sufría de enfermedades cardiovasculares; igualmente estaría vinculada a la Asociación Agropecuaria Afrounidos de Casanare. Actualmente sostenía una relación sentimental con el señor Ferney Ladino quien prefirió no dar declaraciones.
Casanare Noticias consultó a la Secretaría de Salud de Casanare, quien informó que la dimensión de salud mental recibió la notificación sobre el presunto caso de suicidio, pero se adelantan las indagaciones para determinar si se trata o no de un hecho relacionado.