CN (19896)
Abuelito de 80 años se niega a ir a ancianato y a cambio pide que le ayuden a arreglar su casa
Escrita por Casanare NoticiasDon Jesús, un abuelito de 80 años, residente en el municipio de Aguazul, se niega rotundamente a ser llevado a un ancianato y a cambio pide que le ayuden a arreglar su casa en el barrio El Porvenir.
"No pude seguir trabajando por todas las enfermedades y los achaques de la vejez", dijo don Jesús, quien llegó a tierras llaneras procedente del Tolima hace 30 años y se dedicó al abono y riego de cultivos de arroz.
A éste adulto mayor es usual verlo en las calles de Aguazul, sobre todo en el parque central ya que manifiesta que no tiene familia y está completamente sólo, "no tengo a nadie que me acompañe en mi casa, ni mucho menos quien me ayude a hacer mis diligencias, cuando me enfermo me toca a mí solo irme para el hospital. De vez en cuando como con las monedas que me dan mis amiguitos o gente de la calle" señala.
Don Jesús aduce que le han propuesto que pase el resto de su vejez en un ancianato, "yo no quiero, no me nace, ni se me pasa por la cabeza. Es mejor que me ayuden con el arreglo de mi casita y a vivir una vida digna con techo y comida", expresa
En medio de la pandemia del Covid-19, y pese a los anuncios del gobernador Salomón Sanabria, de que los adultos mayores son prioridad en cuanto a las ayudas y subsidios, don Jesús manifiesta que, al momento sólo está recibiendo una ayuda del Gobierno Nacional y pide no ser olvidado por los entes municipales y departamentales.
"Llegar a viejito, sólo y sin nadie que lo ayude es algo muy triste" reitera el abuelito ,a quien Casanare Noticias encontró muy triste , en una banca del parque central de la capital arrocera del Departamento.
Ver vídeo
Expovivienda se transforma y ahora es virtual
Escrita por Casanare NoticiasDel 20 al 30 de julio en el portal www.expoviviendavirtual.com se promocionarán los proyectos más importantes de Boyacá, Casanare y cinco regionales más que le apuestan a la transformación digital como el motor para la reactivación económica del sector.
La prioridad del gremio de la construcción en medio de la pandemia del COVID 19 ha sido proteger la salud y el sustento de los trabajadores y sus familias, y por esta razón, la implementación de los protocolos de bioseguridad ha sido una iniciativa liderada desde el nivel nacional. El sector es reconocido en todo el país, por haber liderado el retorno a las actividades de manera ordenada y responsable.
Sin embargo, los retos que hoy deben afrontar los constructores para recuperar niveles de ventas similares a las de periodos anteriores, son muy grandes. La nueva “normalidad” que impera en el país y que impone limitaciones a la venta personalizada y al desplazamiento de los compradores a las salas de venta, obliga a la adopción de nuevas formas de ofrecer los productos a los hogares que buscan vivienda.
Por esto, Camacol Regional Boyacá y Casanare en asocio con otras 5 regionales de Camacol, han desarrollado el portal expoviviendavirtual.com, pensado como una estrategia para que los constructores tengan maneras alternativas de comercializar sus inmuebles y que el público que busca vivienda encuentre en un solo lugar una muy buena oferta sin salir de casa, además de contenidos y recomendaciones útiles a la hora de comprar vivienda.
Hoy en día los visitantes de ExpoviviendaVirtual.com encontrarán en el portal más de 125 proyectos de casas, apartamentos, locales y oficinas ofrecidos por 81 constructoras de los departamentos de Boyacá, Casanare, Huila, Tolima, Quindío, Meta y Norte de Santander. Por nuestra región participan hasta el momento 15 empresas con 23 proyectos en las ciudades de Tunja, Duitama, Paipa, Sogamoso y Yopal, Barranquilla, Chía y La Vega, ofreciendo vivienda VIS y No VIS, apartamentos, casas, locales, oficinas y lotes.
El lunes 20 de julio, ExpoviviendaVirtual.com realizará evento especial de lanzamiento de la feria que irá del 20 al 30 de julio. La transmisión que se realizará a través de la plataforma web y el Facebook del Expovivienda contará con la participación del Viceministro de Vivienda, Carlos Ruíz, e importantes personalidades de cada una de las regionales que participan en esta iniciativa. La cita es a las 12:00 del mediodía.
Balance del mercado en Boyacá en el primer semestre del 2020
“Según el censo de Coordenada Urbana, operado por Camacol Boyacá y Casanare, en el primer semestre de 2020 se comercializaron en Boyacá 795 viviendas por un valor de 121 mil millones de pesos. De estas ventas, el 71% corresponden a estratos 2 y 3 y el 29%, a estratos 4 y 5. Por ciudades, Tunja lidera el mercado con 420 inmuebles vendidos, seguida por Duitama con 142 inmuebles, Sogamoso con 127 y Paipa con 106”, expresa Ana Elvia Ochoa Jiménez, gerente Regional de Camacol Boyacá y Casanare.

El comportamiento del mes de junio muestra importantes avances en la recuperación del sector. En el este mes se comercializaron 172 unidades habitacionales, lo que representa un crecimiento del 46% respecto al mes anterior. Por segmentos, la vivienda social ha sido el soporte del sector, pero las del segmento alto alcanzaron 47 viviendas, con el 27% de las ventas.
Se han iniciado a construir 36 mil metros cuadrados en los cuatro principales mercados del departamento, representados en 481 unidades de vivienda, 339 en Tunja, 80 en Duitama, 32 en Sogamoso y 30 en Paipa. Con estas cifras, a junio de 2020, se encontraban en construcción 3.046 unidades habitacionales en el departamento.
En lo corrido del año, se han sumado al mercado 331 unidades nuevas, esto por el lanzamiento de tres proyectos nuevos y 5 etapas nuevas en proyectos que se venían comercializando desde 2019; con esto, a junio de 2020 la oferta de vivienda en el departamento asciende a 2.371 unidades, de las cuales 2.255 son apartamentos y 116 son casas.
2da muerte confirmada por Coronavirus en Casanare. Hoy se llegó a los 155 casos
Escrita por Casanare NoticiasEn Casanare fue confirmada la segunda muerte por Covid-19 por el Instituto Nacional de Salud INS. Se trata de una mujer de 53 años de edad (caso 147) procedente del municipio de Villanueva, notificada como paciente positiva para coronavirus el pasado 18 de julio. Sobre el deceso de la paciente, se estudia si tenía enfermedades asociadas.
De acuerdo al reporte que entregó hoy el INS, también se confirmaron 7 nuevos casos de Covid19, en los municipio de Yopal (3), Pore (2), Villanueva (1) y Maní (1), llegando a un total de 155 casos en el Departamento, de los cuales 73 son pacientes recuperados, 79 con aislamiento obligatorio en casa, un (1) paciente que se encuentran en hospitalización y dos (2) muertes confirmadas por Covid-19.
CASOS
CASO 149: Mujer de 38 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 150: Mujer de 38 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 151: Hombre de 30 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 152: Hombre de 41 años de edad, residente en el municipio de Villanueva.
CASO 153: Mujer de 19 años de edad, residente en el municipio de Pore.
CASO 154: Mujer de 28 años de edad, residente en el municipio de Pore.
CASO 155: Mujer de 51 años de edad, residente en el municipio de Mani.
Los pacientes se encuentran con sintomatología leve, guardando aislamiento obligatorio en casa y su fuente de contagio está en estudio, a excepción de los casos 153 y 154 cuyas fuentes de contagio están relacionada con un caso ya confirmado.
Las autoridades de salud, recomiendan a la comunidad en general el cumplimiento de las medidas de auto cuidado en cualquier momento y en cualquier lugar, toda vez que el departamento se encuentra desde hace varias semanas en etapa de mitigación, en donde el virus está circulando y cualquier persona es vulnerables a contraer el virus y a propagarlo.
Según la Secretaría de Salud de Casanare, en la actualidad el departamento presenta una ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) del 59%, siendo la enfermedad general, el mayor motivo de ocupación.
Panorama nacional
Tras el más reciente informe del Ministerio de Salud y Protección Social, entregado en la tarde del domingo 19 de julio, Colombia sumó 6.578 casos nuevos de Covid-19. El país alcanzó los 197.278 casos, de los cuales 98.355 son pacientes activos. Es la sexta nación con más contagiados del continente.
Respecto a recuperados y muertes, 91.793 personas ya superaron el virus, mientras que 6.736 fallecieron. Hasta el momento se han procesado 1.210.073 pruebas en todo el territorio nacional.
Bogotá, la más afectada por el COVID-19
La capital se mantiene como la región de mayor contagio de coronavirus en Colombia, al día de hoy tiene 63.265 casos. Desde el 13 de julio Bogotá comenzó con cuarentenas estrictas en las diferentes localidades, iniciando por Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe, Chapinero, Santa Fe, Usme, Los Mártires y Tunjuelito (13-26 de julio). El pico y cédula se mantiene.
Después de Bogotá, vienen los departamentos de Atlántico, Valle del Cauca, Bolívar y Antioquia, todos presentan un alto incremento en positivos y en ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos. Vichada es el departamento menos afectado, apenas presenta un caso.
Bogotá: 63.265
Atlántico: 43.813
Valle del Cauca: 17.457
Bolívar: 14.972
Antioquia: 15.647
Cundinamarca: 5.835
Nariño: 5.401
Magdalena: 4.179
Sucre: 4.139
Amazonas: 2.454
Chocó: 2.498
Córdoba: 2.709
Meta: 1.936
Cesar: 1.997
Tolima: 1.782
Santander: 1.922
La Guajira: 1.511
Cauca: 1.107
Risaralda: 995
Norte de Santander: 836
Boyacá: 640
Huila: 535
Caldas: 392
Caquetá: 324
Quindío: 212
Putumayo: 243
Arauca: 165
Casanare: 155
Vaupés: 61
Guaviare: 50
San Andrés y Providencia: 30
Guainía: 14
Vichada: 2
El Coronavirus llegó a Monterrey. Ya van 148 casos en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEl Ministerio de Salud reportó hoy 5 nuevos casos de Coronavirus en Casanare.
A la fecha, el departamento registra un total de 148 contagios confirmados.
Caso 144: Mujer de 25 años, residente en Yopal. Presenta sintomatología leve y guarda aislamiento obligatorio en casa.
Caso 145: Hombre de 49 años residente en Monterrey. Se encuentra con sintomatología moderada y recibe atención médica en hospitalización.
Caso 146: Mujer de 32 años residente en Yopal. Se encuentra com sintomatología leve y guardando aislamiento obligatorio en su domicilio.
Caso 147: Mujer de 53 años procedente de Villanueva. Presenta sintomatología leve y guardando aislamiento obligatorio en casa.
Caso 148: Hombre de 46 años de edad residente en Yopal. Presenta sintomatología moderada y recibe atención médica en hospitalización.
La fuente de contagio de los infectados se encuentra en estudio.
Con el contagio de Monterrey, se elevó a 9 el total de municiones con presencia del Covid19.
Por caso positivo de Covid-19 de un colaborador en obras del puente Charte, Covioriente activó protocolo
Escrita por Casanare NoticiasLa Concesionaria Vial del Oriente Covioriente activó el protocolo de respuesta para el manejo del primer caso de Covid-19 en el proyecto, registrado en la zona de El Charte, en la vía Yopal-Aguazul.
Desde el momento del reporte positivo para Covid-19 fueron suspendidas las obras en la zona de El Charte donde se encontraba desempeñando sus actividades el funcionario. En el sector se adelanta la construcción de los puentes vehiculares de la doble calzada Aguazul – Yopal que reemplazarán a los provisionales denominados INVIAS 1 e INVIAS 2, y actualmente se realiza el cerco epidemiológico para identificar a las personas que tuvieron contacto con el colaborador que dio positivo y se aplican las pruebas para la detección del virus.
La concesionaria informó que, de forma responsable, desde el inicio de la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Nacional ha implementado todas las medidas preventivas, que en primera instancia consistieron en dar cumplimiento al aislamiento obligatorio y el permanente seguimiento al estado de salud de los trabajadores.
Con la reactivación de obras de infraestructura vial en el país, Covioriente implementó un protocolo riguroso de bioseguridad que incluye medidas de higiene e interacción social para las actividades de construcción, operación y administrativas, para el transporte y movilización del personal, para el transporte de carga, insumos y equipos, suministro y utilización de insumos de control biológico (elementos de protección individual, limpieza y desinfección, baños, lavamanos), charlas y capacitaciones, así como tamizaje diario de todos los colaboradores que desarrollan actividades en el proyecto.
Capturados alias "La Mona, El Rolo y El Flaco", por comercializar drogas en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLa Policía de Casanare capturó a 3 personas señaladas del delito de tráfico de estupefacientes.
Las detenciones se efectuaron en la invasión la Resistencia del municipio de Yopal, hasta donde llegaron los efectivos policiales para realizar el allanamiento en una vivienda, donde fueron hallados 188 gramos de 'bazuco', dos máquinas para fabricar cigarrillos, dos grameras y papel para envolver los cigarrilos.
De acuerdo al coronel Juan Carlos Restrepo, comandante de Policía de Casanare, los capturados corresponden a alias "La Mona", mujer de 33 años de edad con 6 registros en el Sistema Penal Oral Acusatorio por tráfico de estupefacientes, fraude procesal, violencia intrafamiliar y hurto y además tenía una condena por tráfico de estupefacientes.
También fue detenido alias "El Rolo" de 32 años, quien tenía 6 anotaciones en el SPOA y 5 sentencias condenatorias por tráfico de estupefacientes.
Por último, fue detenido en la misma vivienda alias "El Flaco" de 21 años, quien comercializaba las drogas en el sector.
De acuerdo al alto oficial, estas personas comercializaban las drogas bajo la modalidad de narcomenudeo y a domicilio, a través de lineas de WhatsApp.
Los 3 señalados fueron dejados a disposición de la Fiscalía.
Durante este año se han realizado 12 allanamientos, con 92 capturas por tráfico de alucinogenos.
Ley Seca en Yopal durante este puente festivo
Escrita por Casanare NoticiasQuien no ice la bandera este 20 de julio en Aguazul podría recibir multa
Escrita por Casanare NoticiasLa alcaldía de Aguazul dio a conocer el decreto 64 del 17 de julio de 2020, donde ordena izar la bandera de Colombia este 20 de julio, por motivo de la conmemoración del Grito de la Independencia de la República de Colombia.
En el documento dado a conocer por la alcaldesa Johana Moreno, se ordena izar el pabellón patrio en toda edificación pública o privada en la jurisdicción del municipio y también realizar embellecimiento y limpieza en la fachada de sus viviendas y frentes de la misma, con el fin de generar buena imagen y presentación este lunes festivo.
Quien no ice la bandera nacional en un lugar visible al público o quien la ice en mal estado, con los colores desteñidos o alterada la composición de ellos en su forma original, o irrespete los simbolos patrios, podría recibir una multa entre los cinco y los 10 salarios mínimos diarios legales, esto de acuerdo a decreto 1967 de 1991 en su articulo 19.
Nuevo 'chicharrón' para el agua de los yopaleños: Se incendió la inconclusa planta definitiva
Escrita por Casanare NoticiasUn incendio se registró este viernes en horas de la tarde en la Planta Definitiva de Agua Potable para Yopal, la cual se construye en la vereda La Vega.
De acuerdo al capitán Harbey Ramírez, comandante de Bomberos del municipio, la emergencia se presentó cuando se realizaban unos trabajos de soldadura en uno de los tanque de captación, los cuales contienen celdas de polivinilo de PVC, las cuales entraron en combustión.
Las llamas alcanzaron varios metros y afectaron el cableado electrico. Además, un trabajador resultó afectado debido a la inhalación de humo, por lo que fue trasladado en ambulancia, informó el comandante del organismo de socorro.
Entretanto, Jairo Bossuet Pérez, gerente de la EAAAY, afirmó: "El daño se presentó en la planta que ejecuta Findeter y no las que opera el municipio (planta conciliada y planta alterna). La Financiera y el contratista estaban haciendo las adecuaciones de unos canales por donde tiene que entrar y salir el agua.
Me comuniqué anoche con Findeter y me manifestaron que hay unas polizas de garantía de la obra, ellos están haciendo la evaluación. El municipio no va a tener alguna afectación, teniendo en cuenta que las otras plantas son las que están operando. Hay que reemplazar los equipos afectados pero no representa mucha afectación en tiempo para que se reparen los daños".
De igual modo, varios veedores de la planta de agua pidieron investigar lo sucedido y hacer cumplir con las polizas, pues están en juego recursos del municipio.
A 9 años de cumplirse el colapso de la planta de agua de Yopal, aún no se tiene certeza sobre cuando culminarán las obras, las cuales están en más del 95%, pero faltan recursos para la adecuación de la línea de conducción.
Vea también:
5 AÑOS más tardarán las obras de acueducto definitivo de Yopal: MinVivienda
A 9 años sin PTAP comunidad de Yopal exige respuestas
Findeter en la mira de la Contraloría por demora en entrega de PTAPY
En hecho ocurrió en la finca El Remanso de la vereda Vijagual de Pore, en donde con una escopeta, un hombre se quitó la vida.
Se trata de Cornelio Nelson Ortiz Macías de 33 años quien decidió acabar con su existencia, durante la madrugada de este sábado en la finca El Remanso de la vereda Vijagual del municipio de Pore.
Según se pudo establecer, Ortíz Macías tenía al parecer problemas emocionales que se agravaron después de las dos de la mañana, cuando llamo a su esposa informándole que estaba deprimido y que pensaba quitarse la vida.
Según versión de su esposa, ella recibió una llamada de Cornelio, en la madrugada, en donde este le manifestó que se encontraba muy enfermo, aburrido y que se quería suicidar, “pensé que no lo decía en serio, ya que hace pocos días, él me contó sus planes y proyecto de vida”.
Vecinos de Vijagual lo definieron como un joven serio y trabajador que se dedicaba a cumplir sus funciones agropecuarias. En el sector lo conocían por ser un llanero arraigado y amante de los potreros, los animales y el campo, actualmente trabajaba en la finca El Remanso.
Siendo aproximadamente las seis de la mañana, fue encontrado el cuerpo sin vida de Cornelio, quien presuntamente se habría disparado con una escopeta, en el área de la boca. Al sitio se trasladaron unidades del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) de la Fiscalía, para la diligencia del levantamiento del cadáver, que fue trasladado inicialmente a Paz de Ariporo y posteriormente a Yopal.
More...
Ganadero de 30 años no alcanzó a ser ingresado al HORO y murió
Escrita por Casanare NoticiasRicardo Chaparro, un ganadero de 30 años, se desplazaba en una camioneta Toyota Dmax que era conducida por un familiar.
El vehículo venía proveniente de Paz de Ariporo y se dirigía con destino a un sector rural de Yopal.
El suegro de Ricardo conducía la camioneta y estaban charlando durante el recorrido, sin embargo, en un momento el ganadero dejó de hablar y su familiar creyó que se había quedado dormido.
Minutos más tarde intentó despertarlo pero notó que no reaccionaba, por lo que de inmediato intentó trasladarlo al Hospital Regional de la Orinoquia, donde no alcanzó a ser ingresado pues ya se encontraba sin signos vitales.
El CTI de la Fiscalía realizó el levantamiento del cuerpo y se adelanta la investigación para determinar las causas del deceso.
De acuerdo al coronel Mario Durán, comandante del Primer Distrito de Policía, el cuerpo no tenía signos de violencia, pero será Medicina Legal quien determine el suceso.
Ecopetrol ajusta plan de inversiones 2020 a un rango entre US$3.000 y US$3.400 millones
Escrita por Casanare NoticiasLa Junta Directiva aprobó un nuevo plan de inversiones orgánicas para el Grupo Ecopetrol (GE) con un monto estimado entre US$3.000 millones y US$3.400 millones para el 2020. Este nivel de inversiones orgánico es similar al ejecutado en 2019 y superior respecto al plan de inversiones anunciado a principios de mayo. Producto de los sólidos resultados financieros reportados en 2019, en noviembre del año pasado Ecopetrol anunció mayores niveles de inversión para el 2020, en un monto entre US$4.500 y US$5.500 millones de dólares (plan sancionado con un precio promedio Brent de US$57 por barril). La crisis sin precedentes observada durante el primer trimestre del año 2020, originada por el choque simultáneo sobre la oferta (guerra de precios) y la demanda (COVID-19), resultó en un ajuste inicial en el nivel de inversiones a un rango entre US$2.500 y US$3.000 millones (con una expectativa de precio promedio Brent entre US$30 y US$40 por barril).
A partir de una detallada revisión del portafolio de la compañía, el avance en las intervenciones realizadas, y la paulatina recuperación de la actividad económica, las perspectivas actuales permiten incrementar la inversión a un nuevo nivel estimado entre US$3.000 y US$3.400 millones para 2020. El nuevo plan asegura la sostenibilidad del negocio en un entorno de precios bajos, priorizando las oportunidades generadoras de caja y con mejores precios de equilibrio, manteniendo la dinámica de crecimiento con foco en la ejecución de los planes de desarrollo de los activos estratégicos, y en la preservación del valor de los activos mediante inversiones que permiten dar confiabilidad, integridad y continuidad a la operación actual en refinerías, sistemas de transporte y campos de producción. El plan fue construido con una expectativa de precio Brent de US$38 por barril en promedio para el 2020. Pese al entorno actual de precios bajos, este plan mantiene su resiliencia y competitividad con un precio de equilibrio (breakeven) de caja cercano a US$30. El 80% de las inversiones estará enfocado en proyectos en Colombia y el remanente se invertirá en el desarrollo de los recursos y reservas existentes en Estados Unidos y Brasil, principalmente. En línea con las prioridades estratégicas del GE, el plan está enfocado en el crecimiento disciplinado del segmento de exploración y producción, al cual se destinará el 78% del total de las inversiones, lo que permitirá que la producción orgánica se encuentre en niveles cercanos a 700 mil barriles de petróleo equivalentes por día (petróleo y gas) en 2020, con enfoque en tecnologías de recobro mejorado.
En materia de yacimientos no convencionales (YNC), se mantienen inversiones en firme por US$221 millones para el escalamiento de las actividades de desarrollo en la cuenca Permian en Texas, Estados Unidos, y de US$13 millones para continuar con la maduración de las iniciativas asociadas a los Proyectos Piloto de Investigación Integral de Yacimientos No Convencionales (PPII) en la cuenca del Valle Medio del Magdalena. En exploración se invertirán US$583 millones que viabilizan oportunidades de alto valor para la compañía y con foco estratégico en gas. Se destacan las inversiones en el Piedemonte colombiano y Brasil y en continuar la evaluación y desarrollo de los descubrimientos gasíferos costa afuera realizados en el Caribe Colombiano. En el año 2020 se prevé la perforación de 13 pozos exploratorios, 11 de los cuales estarían ubicados en Colombia en las cuencas de Llanos Orientales, Valle Medio del Magdalena, Valle Inferior del Magdalena y Sinú-San Jacinto, y los dos restantes en Brasil. Así mismo, se planean actividades de sísmica por US$17 millones. La inversión en el segmento de refinación representará el 11% del total y estará enfocada principalmente a asegurar la confiabilidad y sostenibilidad de la operación de las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena, así como continuar con el desarrollo de programas de calidad de combustibles y gestión de agua residual, asegurando efluentes cada vez más limpios. La carga conjunta esperada de las refinerías para 2020 estará entre 300 y 320 mil barriles por día. En oportunidades de crecimiento se mantiene el proyecto de interconexión de la unidad de crudo original de la refinería de Cartagena con la nueva refinería, con inversiones de US$60 millones en 2020, lo que permitirá incrementar la capacidad de la refinería a más de 200 mil barriles por día en 2022. Al segmento de transporte le corresponderá el 8% de la inversión, dirigida principalmente a garantizar la integridad y confiabilidad de la infraestructura, al tiempo que se logra mayor flexibilidad y eficiencia en la logística para la evacuación de los crudos pesados.
Estas inversiones también permitirán optimizar los costos de operación futuros gracias a la actualización de equipos y mejora de su desempeño. Los volúmenes transportados se estiman en un millón de barriles diarios, en línea con las expectativas de producción de crudo del país y la demanda de productos refinados. Por otro lado, el plan incluye recursos de maduración para avanzar en la incorporación de fuentes de energía renovable, continuar el programa de transformación digital y acelerar el desarrollo e implementación de tecnologías para optimizar la operación del Grupo en toda la cadena, así como fortalecer los programas de inversión socio-ambiental. Se invertirán más de US$50 millones en proyectos de descarbonización en 2020, donde se destacan proyectos de eficiencia energética, reducción de fugas y venteos y la construcción del Parque Solar San Fernando (50 MW), en el departamento del Meta, que se desarrollará por medio de un PPA (power purchase agreement). Así se continúa el avance hacia la meta de reducir entre 1,8 y 2,0 millones de toneladas de CO2e en 2022, adicionales a los 6,6 millones de toneladas reducidas entre 2010 y 2019, y el objetivo de incorporar generación por 300 MW renovables al 2022.
El plan contempla recursos para el programa de inversión socio-ambiental cercanos a los $1,7 billones de pesos al 2024, destinados a cerrar brechas sociales e impulsar el desarrollo y bienestar de las comunidades donde operamos, con proyectos estratégicos en infraestructura, servicios públicos, educación, deporte y salud, desarrollo rural y emprendimiento y desarrollo empresarial. Adicionalmente, continuará el apoyo con recursos para atender necesidades específicas derivadas del COVID-19 en las áreas de operación. Los recursos aprobados a la fecha para apoyar al país en el manejo de la pandemia ascienden a $88 mil millones de pesos. Para acelerar la transformación digital, se destinarán cerca de US$70 millones a la captura de beneficios asociados a tecnologías de inteligencia artificial, blockchain, y bots, entre otros. Con base en las proyecciones financieras vigentes, no se estiman necesidades adicionales de endeudamiento para el año en curso. “El nuevo plan de inversiones que presentamos asegura la sostenibilidad del negocio y refleja nuestros pilares estratégicos de protección de la caja, eficiencia en costos, disciplina de capital y crecimiento rentable y sostenible. Mantenemos un nivel de inversión estable, lo que demuestra la resiliencia de la Compañía, y continuamos con el desarrollo del gas natural y de las oportunidades en recursos no convencionales, así como con la hoja de ruta hacia una transición energética rentable y ordenada, en línea con nuestro compromiso de producir cada vez más energía limpia”, aseguró el Presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón Pardo. Así mismo, el plan responde a las mejores prácticas de Gobierno Corporativo del Grupo Ecopetrol, cuya prioridad es el compromiso con la vida y el cuidado de sus trabajadores, la excelencia operacional, la protección del medio ambiente, la ética y la transparencia, y el crecimiento conjunto con las comunidades.
Corporinoquia investiga a finquero que arrasó con centenares de metros de vegetación en Villanueva
Escrita por Casanare NoticiasLa Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía – Corporinoquia, luego de la denuncia hecha por la comunidad, realizó una visita de inspección al sector de San Agustín, zona rural de Villanueva, donde se pudo evidenciar la afectación a un amplio sector de dicho corregimiento. El ciudadano a quien señalaron como responsable, fue vinculado a un proceso por los daños causados al medioambiente.
La construcción de una vía de por lo menos 400 metros de largo, por seis metros de ancho, sería la razón por la que el finquero habría causado la afectación, con la tala de árboles y remoción de la cobertura vegetal y según argumentó, se trataría de la apertura de un camino para el paso de turistas.
“Entre las situaciones agravantes se pudo establecer que la afectación se perpetró sobre la recarga hídrica del caño que abastece el acueducto del corregimiento de San Agustín, lo que ha redundado en la turbiedad del agua de los pobladores de la parte baja” indicó el subdirector de Control y Calidad Ambiental, Albert Jonathan Camargo.
El finquero fue identificado por la corporación, gracias a la denuncia de varios ciudadanos, quienes informaron ante la entidad ambiental el proceder del sujeto.
De momento, se recolectó el material probatorio y el ciudadano puede presentar los recursos que le otorga la Ley, entre los que se reseña la presentación de descargos.
Cabe aclarar que este tipo de actuaciones, no solo pueden acarrear sanciones ambientales y administrativas, sino además, puede conllevar a compulsa de copias a la Fiscalía General de la Nación.
Camargo recalcó que esta acción se logró gracias al apoyo de la comunidad y recordó que la misma puede seguir escribiendo a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al celular 310 818 6137.
Transportaban 180 kilos de marihuana camuflados en un camión en Paz de Ariporo
Escrita por Casanare NoticiasEn un trabajo interinstitucional entre el Ejército y la Policía Nacional, en las últimas horas fueron incautados 180 kilos de marihuana en la vereda Centro Gaitán de Paz de Ariporo.
Según se pudo conocer, en el operativo resultaron capturados dos hombres quienes se movilizaban en un vehículo tipo camión con el cargamento.
El vehículo también fue incautado y los detenidos fueron dejados a disposición de la Fiscalía 11 Local de Hato Corozal.