CN

CN (19895)

Este martes se llevó a cabo un consejo de seguridad, donde se abordaron seis temas de importancia para los yopaleños, los cuales fueron:

1)    La problemática migratoria del municipio de Yopal

2)    La problemática de la URI de la Fiscalía

3)    Un informe que entregó la Policía Nacional con resultados del semestre

4)    Actividades frente al Covid-19

5)    Problemáticas de seguridad en Quebradaseca

6)    Problemáticas de seguridad en la Bendición

Durante el desarrollo de la reunión, en la que estuvo el alcalde Luis Eduardo Castro, Fuerza Pública y demás instituciones, se plantearon soluciones para atender a la comunidad de manera inmediata.

En cuanto al tema de migración de venezolanos, el secretario de Gobierno Hugo Archila, La Secretaria de Salud Ingrid Criollo, la Policía Nacional, demás entidades judiciales, afirmaron que seguirán trabajando en coordinación con Migración Colombia, para recuperar el trabajo que se había logrado en el centro, antes de la pandemia.

Por otro lado, el día anterior se conoció por el Ministerio del Interior que 180 establecimientos se encuentran sancionados, por no cumplir los protocolos de bioseguridad. “Sabemos la difícil situación por la que atraviesa el comercio, por eso hemos estado trabajando con el Ministerio del Interior, para reactivar este sector, sin embargo, necesitamos la colaboración de los dueños de los negocios”, afirmó el alcalde.

“En tema de los establecimientos públicos, yo mantengo mi palabra… hemos estado en terreno, la administración ha venido realizando un esfuerzo donde ha estado la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Salud con el acompañamiento de la Policía realizando controles”, puntualizó el mandatario.

Respecto al pico y cédula aplicado para la ciudad, “Se continuará con el mismo mecanismo implementando durante la cuarentena”, señaló el burgomaestre, agregando que la ley seca se seguirá empleando todos los fines de semana, cuando así lo requiera la Policía Nacional, para evitar las aglomeraciones.

Al consejo de seguridad asistió el Secretario de Gobierno Hugo Archila, el Coronel Juan Carlos Restrepo Comandante de la Policía de Casanare, el Mayor Bohórquez del Grupo Aéreo de Casanare, el Coronel José Miguel Navarro Comandante de la Sexta Brigada, el Coronel Alexander López comandante del Grupo Guías de Casanare, el Mayor Víctor Suárez comandante de la Estación de Policía de Yopal, el Coronel Mario Durán comandante del Distrito uno de la Policía de Casanare, el Director de Fiscalías Seccional de Casanare Diego Fabián Peñuelo Reina, el Personero Municipal Rafael Alberto Peña; Rafael Eugenio Parada Subdirector de Verificación Nacional de Migración Colombia, Loida Noemi Nieves Directora Regional de la Orinoquia y por parte de Gerencia de Frontera de la Presidencia de la República estuvo el señor Carlos Santamaria y Jaime Polanco.

Miércoles, 29 Julio 2020 07:09

Endurecieron medidas para ciclistas en Yopal

Escrita por

Luego de la alerta por un caso positivo de Coronavirus en un ciclista en la capital del departamento, la Alcaldía decidió endurecer las medidas para la practica del ciclismo recreativo. 

Producto de una reunión desarrollada este martes entre Alcaldía, Policía y voceros de los ciclistas, sobre los protocolos de bioseguridad que se deben cumplir en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid19, se determinó que los ciclistas solo podrán movilizarse en el horario de 5:00 a 8:00 de la mañana y de 5:00 a 8: 00 de la noche.

De acuerdo a Horario Angarita, vocero del gremio ciclista, también se determinó que solo permitirá la práctica del ciclismo en grupos para núcleos familiares y que no se permitirá el consumo de alimentos o bebidas en grupos masivos. 

 

Con la reciente sanción de la ley 2020 de 2020, en donde se crea el Registro Nacional del Obras Inconclusas de las entidades estatales, se establece un subregistro para aquellas obras inconclusas que han sido financiadas con recursos de las regalías petroleras, incluido en la Plenaria de la Cámara por una proposición del representante de Arauca José Vicente Carreño Castro, que posteriormente fue mantenido en el texto conciliado por el Senado y la Cámara.

En coordinación con la representante Ángela Sánchez, autora de la iniciativa legislativa, Carreño Castro consiguió en esta Plenaria que se adicionara el literal “t” al Artículo 4, estableciendo que se deberá incorporar la información “si la obra civil inconclusa fue financiada mediante el Sistema General de Regalías (SGR), se anexará copia del proyecto original, de las enmendaduras, adiciones y observaciones emitidas por los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD), o quien haga sus veces”.

Esta iniciativa legislativa busca además que “se defina su terminación, demolición o en general las acciones requeridas para definir su destinación definitiva”, lo que se convierte en una salida estructural a lo que se ha convertido en uno principales problemas de corrupción en el País, incluidas aquellas obras inconclusas en los municipios y departamentos productores, sostuvo el legislador del Centro Democrático.

Este es el link de la Ley 2020 de 2020, “Por medio de la cual se crea el Registro Nacional de Obras Inconclusas de las entidades estatales y se dictan otras disposiciones”: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202020%20DEL%2017%20DE%20JULIO%20DE%202020.pdf

Audiencia pública fronteras

De otro lado, la Comisión Segunda de la Cámara adelanta este miércoles 29 de julio  a las 9 AM una audiencia pública virtual sobre el proyecto de Ley que establece un régimen diferencial y específico para los departamentos fronterizos, los municipios y las áreas no municipalizadas fronterizas, con la asistencia de diferentes entes del Gobierno Nacional y el Congreso de la República, que tiene entre los coordinadores ponentes al representante de Arauca José Vicente Carreño. (A las 10 AM se puede seguir la audiencia pública en Youtube: “Comisión Segunda Cámara en vivo”).

Tras atender un llamado de varias personas del barrio La Esperanza de Paz de Ariporo, el lunes en horas de la noche, afirmando que un sujeto había entrado de forma violenta y sin permiso en una vivienda, patrulleros de la Policía, capturaron a un joven, conocido con el alias de “Virgen Santísima”, quien se encontraba escondido debajo de un colchón, armado con un cuchillo.

Mediante nota de prensa publicada en marzo de 2017 se conoció que alias “Virgen Santísima”, había protagonizado una pelea con su hermano mayor llamado José Ricardo Anzueta Trejos, en hechos ocurridos en la carrera 6 N.- 21-22 del barrio La Esperanza.

En ese entonces, la Policía halló en el sillín de una  motocicleta de placas SPO15D,  marca AKT modelo 2015 color roja, un arma de fogueo, tipo pistola  calibre 9mm,  marca Bruni Modelo 92, con un proveedor y tres cartuchos de calibre 7.65 indumil, la cual estaba alterada para ser utilizada como arma fuego.

Mediante el Sistema de Información de Registro de Sanciones e Inhabilidades (SIRI) se conoció que “Virgen Santísima” fue condenado en primera instancia, por el Juzgado Promiscuo de Paz de Ariporo, el  22 de mayo de 2018, a tres años de prisión por el delito  de Hurto Calificado, con base en la Ley 599 de 2000.

Al parecer el joven habría logrado ciertos beneficios que lo hicieron recuperar su libertad bajo medidas cautelares.

Una vez finalizadas las labores de reparación de la línea de 18” averiada en el sector de La Guamalera, la Empresa de Acuducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, realiza las purgas correspondientes para extraer el aire de la red y lograr el llenado del sistema en el menor tiempo posible.

Según la empresa este proceso podría tomar entre 24 a 48 horas, teniendo en cuenta que la red estuvo fuera de servicio por 24 horas aproximadamente y se requiere un mayor tiempo para estabilizar la red totalmente.

Debido a la suspensión del servicio en la red durante todo un día, se producen inconvenientes en el sistema debido a la acumulación de aire, lo que implica mayor tiempo en el llenado y suministro de agua en las zonas altas que se abastecen desde esta línea de conducción.

El servicio se ha venido normalizando en las zonas que presentaban bajas presiones, sin embargo, los sectores que en las últimas horas tuvieron suspensión total del servicio, tuvieron  hoy el suministro con bajas presiones y hasta en las horas de la noche se estaría normalizando el servicio.

Sectores con bajas presiones el martes

La Decisión, Hospital, Estrella, Bon Hábitat, Ocobos, 7 de Agosto, Senderos de Manare, Bosques de Manare, Vencedores, Primero de Mayo, Esperanza, Luis María Jiménez, Alcaraván, El Bosque, Palmeras, Yarumo, Los Esteros, Campiña, Unidad, Araguaney, Paraíso, San Jorge II, Casiquiare, Zona Industrial, Villa Rocío, Covisedca, Santa Helena, Pinos, 26 de Mayo, Nuevo Hábitat II, San Andrés, San Sebastián, Canaguaros, Altos Del Cacique, Nogal, Casimena 2, Primavera, Portal, Almendros, Ciudadela del Carmen, Cataluña.

 

 

La muerte del soldado caleño, Jhon Breiner Vergara Chara, en el Hospital San Vicente de Arauca el domingo anterior, fue notificada oficialmente por el Comando de la Octava División del Ejército que lamentó el hecho y extendió a sus familiares y seres queridos un mensaje de fortaleza y solidaridad.

Vergara Chara resultó herido por un arma de fuego que fue accionada de manera accidental por su compañero de servicios, Dilán Pulido, cuando se encontraba de centinela

Según se pudo establecer, al accionarse el arma los enfermeros de combate le brindaron los primeros auxilios y lo trasladaron rápidamente hasta el Hospital San Vicente de Arauca donde fallecería horas más tarde.

Una fuente militar aseguró que los jóvenes eran amigos y compañeros y se la llevaban bien, lo que descarta que fuera una riña o pelea lo que originó el accionar del armamento.

“Descansa en paz guerrero, nunca te olvidare siempre voy a recordar los momentos que vivimos juntos y la grandiosa persona que eras, muchas gracias por todo”, fueron las palabras de Dilán Pulido en sus redes sociales.

El hecho es materia de investigación por parte de las autoridades competentes, en la Base Militar Cubarral, del Batallón de Artillería N.° 18, ubicado en zona rural del municipio de Arauca. El Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía, y la Unidad Táctica iniciaron la investigación disciplinaria respectiva, con el fin de determinar las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que se registró el suceso.

Jhon Breiner  era de Cali, mientras que Dilán Pulido es de Bogotá. Los jóvenes se conocieron en el comando de Arauca.

La Gobernación de Casanare confirmó un caso positivo de Coronavirus en un fioncionario de la Administración Departamental.

La entidad informó que empleó acciones para la detección oportuna de casos positivos de COVID 19 entre los trabajadores y que con el apoyo de una de las EPS se realizó toma de muestras para pruebas confirmatorias por laboratorio para COVID-19, obteniendo en uno de los funcionarios un resultado positivo para SARS-CoV2.

Según se conoció, el funcionario se encontraba asintomático al momento de la toma de la muestra y a la fecha, guarda aislamiento obligatorio en casa presentando un óptimo estado de salud.

La Gobernación agregó que personal de Vigilancia en Salud Pública, adelanta las investigaciones de campo necesarias con el fin de identificar posibles contactos estrechos y establecer el cerco epidemiológico para evitar nuevos contagios.

De igual modo, afirmaron que continúan con estrictas medidas de bioseguridad al interior del Centro Administrativo Departamental (CAD) en los procesos de ingreso, permanencia y operación general de las actividades en la entidad. 

Unitrópico participará por primera vez como ponente en el VI Seminario Internacional y VII Nacional de Investigadores en Salud y Producción Animal –SENISPA 2020, que organiza la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia –UPTC, a través del Grupo de Investigación en Medicina Veterinaria y Zootecnia –GIDIMEVETZ, considerado como uno de los eventos de gran impacto académico e investigativo a nivel nacional en las áreas de las Ciencias Agropecuarias, Ciencias Biológicas y Ambientales.

El programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia será el representante de la “Universidad de los Casanareños”, con la ponencia “Corrección quirúrgica de fractura hepática por técnica de omentalización en felino politraumatizado” a cargo de Kelvin Roberto Pinto Acero, docente de cátedra de las asignaturas ‘Clínica y cirugía de pequeños animales’, junto con las estudiantes Jennifer Paola Rojas Cristancho y Gabriela Trillos Agudelo.

Los unitropistas expondrán la técnica aplicada en la intervención quirúrgica realizada en ‘Sakura’, una gata que, a sus 6 meses de edad, cayó de un quinto piso en Yopal, Casanare y fue atendida a inicios del presente año, por los estudiantes y personal docente de la Clínica Veterinaria de la institución.

El caso de “Sakura”, que tuvo una recuperación satisfactoria, se expondrá durante 15 minutos en la actividad académica que se realizará del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2020, con el objetivo de intercambiar conocimientos y experiencias, para impulsar la investigación en los estudiantes de pregrado y maestría.

Los organizadores del evento que se realiza cada dos años, teniendo como referente que, en el 2018 lograron la participación de 349 ponencias por universidades de Colombia, Brasil, México, Panamá, Ecuador, Italia, Argentina, Perú, entre otros países, esperan superar con más de 400 experiencias este año.

 

En la calle 2 con carrera 6 del Barrio Panorama, se dio la captura de un hombre de 30 años de edad, quien era solicitado mediante orden de captura emitida por el Juzgado promiscuo municipal de Belén de los Andaquies (Caquetá), por el delito de Homicidio agravado en persona protegida internacionalmente.

Cabe resaltar que esta persona está vinculada en el homicidio de los señores  Pedro Yunda y Felipe Angucho Yunda, en hechos acontecidos el 09 de febereo del año 2020, en la Vereda Los Angeles, jurisdicción del municipio Belén de los Andaquies (Caquetá). Según la investigación adelantada en contra de estos dos integrantes de una comunidad indígena, al parecer esta acción habría sido ejecutada por integrantes del GAOR residual 3.

A detenido se le realizó consulta en antecedentes y no registra ninguna anotación de inteligencia, que lo vincule con este grupo residual. Así mismo  y el capturado es puesto disposición de la autoridad solicitante, donde en audiencia se ordena su detención en centro carcelario y penitenciario de ese municipio.

En una diligencia de registro y allanamiento a una vivienda, fue capturada una mujer por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Los hechos tuvieron lugar en un inmueble ubicado en la invasión la Florida de Maní, donde se logró la captura en flagrancia de una mujer de 29 años de edad conocida como “Vicky”, la cual se dedicaba al tráfico local de estupefacientes en esa zona del municipio.

Durante la diligencia de allanamiento se logró la incautación de 68 gramos de marihuana prensada, además de elementos que servían para procesar el estupefaciente, tales como: 1 trilladora y abundante papel utilizado para elaborar cigarrillos de marihuana.

La mujer detenida en flagrancia durante la orden de registro y allanamiento expedida por la autoridad judicial, fue dejada a disposición de la Fiscalía 35 Local de Yopal.