CN

CN (19895)

Una semana después de que se diera la suspensión en la recepción de ganado bovino y porcino en la Planta de Beneficio Animal (PBA) de Yopal, se anunció su reanudación este lunes para iniciar el servicio de sacrificio de los animales a partir del martes, dijo el Secretario de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo, Edison Jimmy Barrera Cabrera.

El titular de dicha cartera dijo que que, en reunión sostenida con los funcionarios de la PBA, se les indicó el avance de los procesos de contratación y la recepción de los documentos para generar los respectivos pagos, donde se hizo un acuerdo para iniciar labores.

Como es sabido, el cese de actividades se había dado por temas relacionados a la demora en el pago de los honorarios de varios empleados, y la demora en el proceso de contratación. 

De acuerdo al funcionario, se acordó que entre todos se llevará a cabo una jornada de aseo, limpieza y desinfección del establecimiento para reanudar el trabajo ya que, con la apertura laboral de la PBA, se benefician habitantes de Yopal y otros municipios de Casanare.

Mientras se dio el cese del faenado, se perjudicaron cerca de 300 expendedores de carne del municipio. Algunos de ellos tuvieron que sacrificar en municipios como Paz de Ariporo, por lo que estos costos incrementaron el precio de la carne durante estos días.

 

La nueva cabildante del Partido Liberal en el Concejo Municipal había obtenido una votación de más de 1200 votos en las pasadas elecciones, por lo cual había ocupado la tercera plaza de las toldas rojas. Su posesión se da, luego del espacio que dejara en el recinto, la muerte de Tito Humberto Laverde al haber contraído el virus del Covid19.

“La muerte de Tito Humberto genera una falta absoluta de acuerdo la reglamento interno del Concejo Municipal. Ante esto oficiamos a la Registraduría para que se llevará a cabo el proceso para la vinculación de Laura Barrera el cual demoro un poco por temas de tramitología, pero que hoy con la posesión llega a feliz termino” manifestó José Humberto Barrios Presidente del Concejo Municipal. 

Frente especulaciones que se presentaron en redes sociales, sobre posibles inhabilidades cuando se resaltó que Laura debía ocupar ese espacio, la nueva cabildante aclaró durante rueda de prensa virtual que “nosotros hicimos el estudio jurídico sobre las referencias que estaba haciendo la comunidad y encontramos que no estamos incursos en ninguna inhabilidad. Como es bien sabido el Secretario de Desarrollo Económico es mi primo y al serlo tenemos cuarto grado de consanguinidad. La Ley 136 habla sobre las incompatibilidades para ejerce el cargo como Concejal. En uno de sus numerales está descrito que van única y exclusivamente hasta el segundo grado” 

A su vez, aclaró que no se encuentra desarrollando contratos con la Gobernación de Casanare ni la Alcaldía de Yopal pues de acuerdo a ella, desde el momento en que se inscribió como candidata al Concejo sabía que debía tener presente los plazos para primer poder ser aspirante. 

“Siento que asumo este nuevo cargo con mucha responsabilidad. No hemos tenido contacto con el actual gobierno, pero si hemos estado pendientes del desarrollo que ha venido sucediendo con el municipio. Sabemos que hace poco fue aprobado el Plan de Desarrollo por parte del Concejo Municipal. La pandemia puede actuar como una actividad sobreviniente que puede afectar su desarrollo y hay que ser concientes de ello, pero mantendré la misma posición que venia llevando Tito Humberto frente al gobierno como partido, con una posición independiente y objetividad” agregó Barrera Estrada frente a las expectativas de su nuevo cargo. 

Con su posesión, son 4 mujeres las que ocupan puesto en el Concejo Municipial, un hecho que nunca se había presentado al interior del recinto y junto a Luz Mery Niño, su compañera de bancada, queda la batuta de organizar y poner en funcionamiento la comisión de Igualdad de Genero. 

Laura Barrera es abogada de la Universidad Externado de Colombia. Ha trabajado para el Instituto Financiero de Casanare – IFC, la Gobernación de Casanare en el área de gobierno y desarrollo comunitario formando líderes comunales, así como en la Dirección de Consulta Previa del Ministerio del Interior, entre otras empresa del sector privada.

Debido a las dificultades que ha traído consigo la crisis sanitaria por cuenta del Covid-19 y las restricciones de aglomeraciones en espacios públicos decretadas por el Gobierno nacional, la cuarta edición de Casanare bendice a Israel se realizará a través de los medios virtuales con los cuales dispone el evento en sus redes sociales, así lo dieron a conocer el comité organizador en una rueda de prensa con medios de comunicación.

Las actividades que se desarrollarán en la Cámara de Comercio de Casanare, este domingo 9 de agosto a partir de las 3p.m, contará con la participación del Embajador de Israel en Colombia, el Rabino de la comunidad judía en el país y autoridades locales. 

“Esta es una iniciativa espiritual que nace en nuestro departamento hace 4 años aferrados a una promesa que aparece en la biblia, basados en ello hacemos el evento porque Dios dice que quienes bendice a su pueblo, serán bendecidos” manifestaron sus promotores a través de una rueda de prensa. 

De acuerdo a las normas establecidas por el Gobierno Nacional y a las expectativas; y gran concurrencia que han tenido los eventos anteriores, la organización pidió colaboración a los seguidores de la actividad a que sigan el evento por medio de los medios virtuales y evitar las aglomeraciones a las afueras de las instalaciones de la Cámara de Comercio de Casanare. 

“Nosotros somos respetuosos de todos los credos y creencias; y así mismo nosotros esperamos que respeten las nuestras. A la actividad puede vincularse cualquier persona independiente de su ideología, creencia religiosa porque es un evento para orar por la paz de Israel, de Colombia y del mundo” finalizó el comité promotor de la actividad. 

El evento será transmitido en diferido a través del canal Enlace a partir de las 8:30 p.m.

Un ciclista  identificado como Jackson Jesús Sepulveda Guanay fue atropellado este domingo por una camioneta Kia Sportage de placa OGD131, en el sector los Cocos aledaño al río Tate en la vía Paz de Ariporo - Hato Corozal. 
El deportista resultó gravemente herido por lo que fue atendido por la ambulancia del CRUE y luego fue llevado hasta el Hospital de Paz de Ariporo. No obstante, más tarde debió ser remitido al Hospital Regional de la Orinoquia de Yopal, por la gravedad de las múltiples lesiones en la cabeza y en sus extremidades. 
 
Luego del accidente, el conductor del vehículo huyó, por lo que las autoridades realizaron la búsqueda del presunto responsable, quien había intentado perderse en la vía hacia la vereda San José del Ariporo en Hato Corozal.
Sin embargo, gracias a la oportuna información de la comunidad y luego de un rápido operativo de las autoridades, se logró ubicar el vehículo.
Al detener al conductor, se evidenció que el vehículo incluso estaba andando en uno de los rines, y que el guardachoques delantero estaba en el piso. 
Según se presume, el conductor estaría bajo los efectos del alcohol.
 
 
En alianza con Artesanías de Colombia, se dio inicio oficial a la convocatoria para participar en el proceso de diagnóstico de la cadena de valor, dirigido al sector artesano, en el marco del proyecto Expedición Orinoco. 
 
Del 30 de julio al 15 de agosto, la comunidad artesanal del departamento, podrá postularse para formar parte de esta iniciativa, que busca fortalecer los proyectos empresariales y, con ello, la capacidad productiva y comercial de los trabajadores. 
 
Los interesados en participar, pueden inscribirse de manera  gratuita, a través del link con el formulario respectivo que encontrarán en la página de la Gobernación: www.casanare.gov.co.
 
 
 
 
 
Infractores del Código Nacional de Tránsito en Casanare pueden establecer acuerdos de pago y ponerse al día en las multas impuestas, evitándose la cancelación de intereses moratorios.
 
La Dirección de Tránsito y Transporte de Casanare invitó a los infractores del Código Nacional de Tránsito, a acogerse a la amnistía del 50% en descuentos por comparendos aplicados hasta el 31 de mayo de 2020 (hacia atrás), y la condonación total de intereses moratorios por este concepto,  sin necesidad de asistir al curso pedagógico, conforme con lo establecido en la Ley 2027 del 24 de julio de la actual vigencia.
 
A partir de la promulgación la ley, por única vez, y hasta el 31 de diciembre de 2020, todos los infractores que tengan pendiente el pago de las multas- están pagando o hayan incumplido acuerdos de pago por infracciones a las normas de tránsito- podrán acogerse a este beneficio, accediendo a un descuento del 100% en los respectivos intereses.
 
Quienes suscriban acuerdos de pago dentro del término previsto en la ley en mención, contarán con un pazo de hasta un año para cancelar el mismo, contado a partir de la fecha de suscripción.
 
Los beneficios que trata la ley no se reconocerán ni concederán a aquellos conductores que, al momento de los hechos constitutivos de la infracción, estuvieran en estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias psicoactivas (Ley 1696 de 2013).
 
Hernán Vargas, director de Tránsito y Transporte Departamental, manifestó que la liquidación del comparendo se puede realizar de manera virtual, ingresando a la plataforma del Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito-SIMIT-, en el link www.simit.org.co/, y el pago generarse en línea, a través del botón PSE.
 
Señaló además que, el pago se puede surtir en las entidades bancarias autorizadas y quienes requieran orientación para acceder a este alivio, podrán comunicarse a las líneas celular 3223399111 y 3115722362, o escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Los interesados en acercarse de manera presencial a las instalaciones de la Dirección de Tránsito y Transporte Departamental podrán hacerlo, cumpliendo estrictamente el protocolo de bioseguridad, para lo cual deberán usar tapabocas, guardar distancia física y trasladarse a la carrera 21 N° 14- 23 en Aguazul.
 
El director recordó que, quienes tengan obligaciones pendientes por estas multas y no estén a paz y salvo, no podrán realizar trámites de parque automotor ni de licencias de tránsito. 
 
“Podrían ver afectados sus salarios con embargos, así como sus bienes o vehículos, como resultado de los cobros coactivos en los que se ven inmersos. Reiteremos la invitación para que logren ponerse al día”, anotó Vargas.
En este momento, Casanare cuenta con aproximadamente 13 mil comparendos pendientes de pago, impuestos a infractores de las normas de tránsito (por no portar documentación al día- SOAT y revisión técnico mecánica-), los cuales están para etapa de cobro coactivo.

Sin aparente seguimiento médico y constantes presiones laborales, denunció verse sometida Rossy Paulina Manco contratista de UT MEGA, empresa que presta servicios a Termoyopal, en lo que podría traducirse como una clara vulneración a sus derechos 

Los quebrantos de salud de Rossy Paulina empezaron el pasado 22 de julio cuando presentó un cuadro sindrómico respiratorio agudo. En esa oportunidad le practicaron la prueba rápida para Covid19 y ordenaron su aislamiento preventivo por 14 días. También aconsejaron realizarse la prueba PCR, sin embargo pasarían varios días y aparentemente solo hasta el 30 de julio le habrían hecho el test para Coronavirus. 

“De la única manera que la empresa UT MEGA se ha solidarizado conmigo es colocarme a la señora Adelaida Holguín a que monitoree el trabajo que realizo desde casa, el cual he enviado diariamente como me lo solicitaron. Ella me ha llamado en repetidas ocasiones solo para decirme que debo cumplir con las 8 horas labores pues la empresa está haciendo un gran esfuerzo por pagarme” denuncia Rossy claramente sorprendida ante la falta de empatía con su condición de salud. 

Los presiones

De acuerdo a lo expresado por Manco, luego de 7 días de su aislamiento, la habrían llamado nuevamente para informarle que debía presentarse a la empresa, ignorando el plazo de 14 días que ya le había ordenado la EPS Medimas. Rossy Paulina se negó y con ello aumentarían las presiones y cuestionamientos a su rendimiento laboral que involucraría un directivo de Asojuntas del Corregimiento del Morro. 

“Ayer me llamó don Alexander a decirme que tenía que enviarle todos los trabajos al correo de él porque iban a hacer una evaluación con otro HSE para saber si lo que yo había enviado estaba bien hecho y si servía o no. Yo he cumplido con todo a pesar de que la empresa no me suministró computador e internet. Pese a ello me cuestionan ante Asojuntas” agregó la denunciante. 

De acuerdo con la EPS Medimas, Rossy Paulina no debe moverse de su lugar de aislamiento hasta tanto no se tengan los resultados de la prueba PCR y determinar cuales son los posibles tratamientos a los cuales debe someterse, contrario a la situación que pone en conocimiento público la denunciante.

Lunes, 03 Agosto 2020 03:34

Casanare llegó a 328 casos de Coronavirus

Escrita por

El Instituto Nacional de Salud reportó 13 nuevos casos de Coronavirus para Casanare este domingo 2 de agosto, con los que el departamento llegó a un total de 328 contagios. 

Los casos corresponden a:

CASO 316: Paciente de sexo masculino de 8 años de edad, residente en el municipio de Yopal. Se encuentra con sintomatología leve guardando aislamiento en su domicilio. Su fuente de contagio está en estudio.
CASO 317: Paciente de sexo femenino de 36 años de edad, residente en el municipio de Yopal. Se encuentra con sintomatología leve y guardando aislamiento en su domicilio. Su fuente de contagio está en estudio.
CASO 318: Paciente de sexo femenino de 63 años de edad, residente en el municipio de Paz de Ariporo. Se encuentra con sintomatología leve guardando aislamiento en su domicilio. Su fuente de contagio está en estudio.
CASO 319: Paciente de sexo femenino de 85 años de edad, residente en el municipio de Yopal. Se encuentra con sintomatología moderada recibiendo atención médica en hospitalización. Su fuente de contagio está en estudio.
CASO 320: Paciente de sexo masculino de 34 años de edad, residente en el municipio de Yopal. Se encuentra con sintomatología leve guardando aislamiento en su domicilio. Su fuente de contagio está en estudio.
CASO 321: Paciente de sexo femenino de 57 años de edad, residente en el municipio de Yopal. Se encuentra con sintomatología leve guardando aislamiento en su domicilio. Su fuente de contagio está en estudio.
CASO 322: Paciente de sexo masculino de 77 años de edad, residente en el municipio de Yopal. Se encuentra con sintomatología leve guardando aislamiento en su domicilio. Su fuente de contagio está en estudio.
CASO 323: Paciente de sexo masculino de 31 años de edad, residente en el municipio de Yopal. Se encuentra con sintomatología leve guardando aislamiento en su domicilio. Su fuente de contagio está en estudio.
CASO 324: Paciente de sexo femenino de 32 años de edad, residente en el municipio de Yopal. Se encuentra con sintomatología leve guardando aislamiento en su domicilio. Su fuente de contagio está en estudio.
CASO 325: Paciente de sexo femenino de 27 años de edad, residente en el municipio de Yopal. Se encuentra con sintomatología leve guardando aislamiento en su domicilio. Su fuente de contagio está relacionada con un caso ya confirmado.
CASO 326: Paciente de sexo masculino de 6 años de edad, residente en el municipio de Yopal. Quien se encuentra con sintomatología leve y guardando aislamiento en su domicilio. Su fuente de contagio está relacionada con un caso ya confirmado.
CASO 327: Paciente de sexo masculino de 25 años de edad, procedente del municipio a Villanueva. Se encuentra con sintomatología moderada recibiendo atención médica en hospitalización. Su fuente de contagio está en estudio.
CASO 328: Paciente de sexo masculino de 52 años de edad, residente en el municipio de Pore. Quien se encuentra con sintomatología leve guardando aislamiento en su domicilio. Su fuente de contagio está en estudio.

Este es el consolidado de casos en Casanare:

Yopal (185), Tauramena (39), Villanueva (36), Pore (26), Aguazul (14), Paz de Ariporo (11), Maní (9), Monterrey (5), Orocué (1), Hato Corozal (1) y Trinidad (1).

Un conductor de rutas intermunicipales, identificado como Edward Rojas, falleció este domingo en horas de la noche, cuando era conducido en un taxi hasta el Hospital Regional de la Orinoquía HORO.

El transportador, quien llegó sin signos vitales a la institución, al parecer tenía problemas respiratorios.

Edward Rojas se ganaba la vida como transportador y gozaba del aprecio y reconocimiento de sus compañeros del Terminal de Transportes, quienes lamentaron el fallecimiento

Recientemente se le vio participando activamente en un donatón, en donde se recolectaron ayudas para los trabajadores del gremio.

#Noticia En Desarrollo

Debido al incremento de casos de Covid-19, en el país, y para proteger la salud y la vida de los niños, niñas adolescentes, y jóvenes, así como del personal directivo docente, docente y administrativo de las instituciones educativas del Departamento, este lunes 3 de agosto, no se retomarán las clases presenciales en los colegios de Casanare.

De igual forma, analizados los planes de alternancia escolar, presentados por las instituciones educativas, la Secretaría de Educación, considera no conveniente retornar a las actividades escolares presenciales en este momento.

La Gobernación acoge las recomendaciones y planteamientos formulados por las Secretarías de Educación, Salud y Gobierno, así como los conceptos emitidos por los Comités Locales de Gestión del Riesgo de Desastres de los diferentes municipios del departamento, en los que se establece que las Instituciones educativas no cuentan con las condiciones de infraestructura, dotación y servicios que permitan garantizar la aplicación de planes de bioseguridad requeridos para garantizar la salud y la vida de las comunidades educativas.

También se estableció que la aplicación de planes de alternancia escolar, requiere del compromiso y apoyo del Gobierno Nacional para su financiación.