CN

CN (19895)

Una menor de seis años de edad, de origen venezolano, falleció cuando era trasladada en un avión ambulancia desde la capital araucana hacia el Hospital de  Villavicencio.

La menor fue remitida pasado el mediodía de hoy, debido a que presentaba un cuadro de neumonía y una crisis convulsiva, sin embargo, aún se desconoce si su condición clínica obedecía al Covid 19, ya que hasta el momento no se tienen los resultados de las pruebas confirmatorias para la enfermedad realizadas en Arauca.

Su deceso se presentó en pleno vuelo, y en las aproximaciones de Yopal, por lo que el comandante de la aeronave declaró un “código azul”, y realizó el aterrizaje en el aeropuerto El Alcaraván.

Las autoridades casanareñas efectuaron las labores del levantamiento del cuerpo, con los estrictos protocolos de bio seguridad que deben atenderse en medio de la pandemia por el coronavirus que afronta el país."la disposición final del cuerpo de la niña se hizo en la tarde de hoy, en el cementerio del Yopal, por parte de las Secretarías de salud del Departamento y el Municipio", dijo Jorge Álvarez, coordinador del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias CRUE.

De comprobarse que la menor era portadora de la enfermedad, sería la 6 víctima en Arauca a causa del Covid 19.

La Gobernación de Casanare dio continuidad a la medida de aislamiento preventivo obligatorio de todas las personas en el departamento, a partir de las cero horas del 1 de agosto hasta las cero horas del 1 de septiembre.

Se autoriza la circulación de personas en el marco de la emergencia sanitaria generada por el COVID-19, únicamente bajo las 46 excepciones contenidas en el Decreto 182 del 31 de julio de 2020, en aras de garantizar el derecho a la vida y la salud.

Dentro de las medidas adoptadas en el acto administrativo, se prohíbe el consumo de bebidas embriagantes en espacios abiertos y establecimientos de comercio. Además, se da continuidad al toque de queda, todos los días, a partir de las 9:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana, el mismo periodo de tiempo.

Todas las medidas contempladas en el Decreto son de obligatorio cumplimiento, la inobservancia de las mismas dará lugar a sanciones establecidas en el Código Penal y multas previstas en el Decreto 780 de 2016.

Así lo dio a conocer el secretario de Educación municipal Yesid Jiménez Silva, durante una rueda de prensa convocada por la Administración Municipal en la que se cuestionó el proyecto de construcción de la sede del colegio Centro Social.

Para Jiménez Silva “no es posible que se reciba una Secretaría de Educación con un déficit de más de 2000 millones de pesos. Déficit de nómina de los docentes, cuando el Ministerio de Educación gira los recursos completos”

De acuerdo con el Secretario de Educación, ese déficit pudo ser saneado en los primeros 6 meses de la administración municipal, pese a que a durante dicho periodo, se han venido sorteando las dificultades que ha traído consigo la emergencia sanitaria suscitada por la pandemia del Covid-19.

“¿Por qué se excedió esa falta de pago? Por falta de planeación. ¿Cómo es posible que no nos vayamos a dar cuenta? Desde hace más de dos años atrás se venía con ese déficit y en vez de hacer algo por solucionarlo lo que se hizo fue tapar, tapar y tapar y nunca nos dimos cuenta” agregó Yesid Jiménez, en un fuerte cuestionamiento a las actuaciones de las administraciones pasadas.

De acuerdo con la cartera de Educación estas irregularidades habrían generado sanciones de por parte del Ministerio de Educación con la suspensión de giros como medida cautelar la cual ha afectado las finanzas de la Secretaría al no recibir ningún giro de calidad.

“Con esta plata se sufraga los costos de la energía eléctrica de las instituciones educativas. Ya muchos de los medios se habían preguntado en cierta oportunidad ¿Por qué le cortan la luz a los colegios? Porque no hemos pagado los recibos y ¿Por qué no hemos pagados los recibos? Porque nosotros estamos suspendidos por un problema del heraldo que viene de malos reportes en el Formulario Único Territorial” puntualizó Jiménez Silva visiblemente molesto y cuestionando que los responsables hoy se abanderan de un proyecto que a su juicio y el de la administración municipal, carece de planeación.

Con esta contundente frase se refirió el alcalde Castro, al inconformismo que generó en su administración, las apreciaciones que dieron los concejales Omar Ortega y Jessica Avella al argumentar que no existe norma alguna que prohíba la utilización de un terreno para la construcción de la sede del colegio Centro Social el cual está contiguo a la estación de Policía del municipio.

Para Castro “esa planeación estuvo en cabeza de William Pérez y Braulio Castelblanco: la central de abastos, la 29, la 40, parque de las aguas. Todo articulado. De ahí para acá no sucedió lo mismo lamentablemente. Ahí hay dificultades en esa planeación de ellos. Torres del Cubarro que están botadas y no terminadas, el colegio de la comuna 5 al que todavía se le invierte plata porque naturalmente eso era un humedal, el cementerio y luego planeado un plan de vivienda”

De acuerdo a la Administración Municipal, si bien no se cuestiona el proyecto arquitectónico, un estudio técnico realizado por la Alcaldía, daría cuenta que la proyección del colegio no habría contemplado la planificación de vías las cuales estaban inmersas en el Acuerdo 024 de 2013 por medio del cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial de Yopal y que actualmente rige a la ciudad, así como el Plan Integrado de Movilidad Urbana y Rural – Pimur.

“Teniendo en cuenta esta proyección vial, se pudo establecer que los perfiles que se tienen en cuenta dentro del POT afectan considerablemente las áreas que se contemplaron para la construcción del colegio. El área proyecta es de 29.152,45 m2, sin embargo habría una diferencia de 6.820 m2 que no coinciden con el área que se proyecto inicialmente”, manifestó Sonia Sidney Ruíz García, jefe de la Oficina Asesora de Planeación del municipio durante una exposición técnica realizada a medios de comunicación.

De esta forma, para la administración municipal, el proyecto afectaría la proyección de vías de alta accesibilidad como la carrera 37, la carrera 33 y la proyección del perfil de la vía Matepantano, a las cuales se le contempla la construcción de cuatro carriles.

“Aquí no estamos molestando o a capricho en la objeción del proyecto, es un tema de trazabilidad y la prueba de eso es que le vamos a dar respuesta como hoy, a los ciudadanos dentro de una verdadera proyección y planeación de la ciudad” Finalizó Castro durante la rueda de prensa convocada.

La Registraduría ya emitió la certificación de resultados electorales del Partido Liberal Colombiano. Esto en relación con la vacancia absoluta generada por el fallecimiento del concejal Tito Humberto Laverde.

De acuerdo al documento, la actual concejal Luz Mery Niño ocupó la primera plaza en votación para las elecciones de octubre de 2019, con 1522 sufragios, seguida de Tito Humberto Laverde (QEPD)con 1457 votos. Más abajo se encuentra la abogada Laura Barrera Estrada con 1258 y Pedro Guillermo Torres Ibarra con 1170, además de otros 13 nombres que aspiraron a la curul por la tolda roja. 

Por orden en el número de votos, le corresponde a Barrera Estrada ocupar dicha curul. 

De ser positiva su respuesta, sería posesionada el próximo lunes a las 9:00 a.m en sesión plenaria del Concejo.

De optar por no ocupar el escaño, se abriría la posibilidad para que el exconcejal Torres Ibarra vuelva a la Duma Municipal. 

Sábado, 01 Agosto 2020 15:40

Quinta muerte por el Covid19 en Casanare

Escrita por
Una nueva víctima mortal deja el Covid19 en el departamento de  Casanare, que ya superó los 300 casos confirmados. 
 
Trascendió en horas de la mañana, que ayer falleció en el Hospital Regional de la Orinoquía ESE de Yopal, una paciente de 58 años de edad procedente del municipio de Villanueva, quien hacía varios días había ingresado a la institución con insuficiencia respiratoria, recibía atención en la UCI, y había dado positivo para Covid19.
 
La mujer corresponde al caso 281, quien había sido reportada con sintomatología moderada recibiendo atención médica en hospitalización y su fuente de contagio estaba en estudio.
 
Las autoridades de salud del departamento, aún no se han pronunciado sobre el hecho, y se está a la espera del reporte que entregue hoy el Instituto Nacional de Salud.
 
 
Con este nuevo caso, Casanare llegaría a los cinco fallecimientos por Covid19. 
 
 
Ocho Nuevos Casos de Covid-19

Para este viernes 31 de julio Casanare llegó a los 306 casos notificados como positivos para SARS – COV – 2 (Covid-19), de los cuales 112 son pacientes recuperados, 174 con aislamiento obligatorio en casa, 16 con atención médica en hospitalización / UCI y cuatro (4) muertes confirmadas para Covid-19.

Los nuevos casos notificados, corresponden cinco a Yopal, uno a Villanueva, uno a Tauramena y uno a Aguazul. 


Detalle de Casos 

CASO 299: Paciente de sexo femenino de 32 años de edad, residente en el municipio de Yopal. Se encuentra con sintomatología moderada recibiendo atención médica en hospitalización. Su fuente de contagio está en estudio.

CASO 300: Paciente de sexo masculino de 32 años de edad, residente en el municipio de Tauramena. Se encuentra con sintomatología leve guardando aislamiento en su domicilio. Su fuente de contagio está en estudio.

CAS0 301: Paciente de sexo masculino de 32 años de edad, residente en el municipio de Yopal. Se encuentra con sintomatología leve guardando aislamiento en su domicilio. Su fuente de contagio está en estudio.

CASO 302: Paciente de sexo masculino de 33 años de edad, residente en el municipio de Yopal. Se encuentra con sintomatología moderada recibiendo atención médica en hospitalización. Su fuente de contagio está en estudio.

CASO 303: Paciente de sexo femenino de 3 años de edad, residente en el municipio de Yopal. Se encuentra con sintomatología leve guardando aislamiento en su domicilio. Su fuente de contagio está en estudio.

CASO 304: Paciente de sexo masculino de 33 años de edad, residente en el municipio de Villanueva. Se encuentra con sintomatología leve guardando aislamiento en su domicilio. Su fuente de contagio está en estudio.

CASO 305: Paciente de sexo masculino de 43 años de edad, residente en el municipio de Yopal. Se encuentra con sintomatología leve guardando aislamiento en su domicilio. Su fuente de contagio está en estudio.

CASO 306: Paciente de sexo femenino de 21 años de edad, procedente del municipio de Aguazul. Se encuentra con sintomatología leve y guardando aislamiento en su domicilio. Su fuente de contagio está en estudio.

Consolidado de Casos en Casanare

Yopal (170), Tauramena (38), Villanueva (34), Pore (24), Aguazul (13), Paz de Ariporo (10), Maní (9), Monterrey (5), Orocué (1), Hato Corozal (1) y Trinidad (1).

Ocupación Camas UCI

- Adultos: 62% de ocupación y 19 camas disponibles.
- Neonatal y Pediatría: 77% de ocupación y 3 camas disponibles.
- Total camas UCI en Casanare: 63.

Inconformidad, retrasos e irregularidades en la atención para adelantar trámites como guías sanitarias de movilización de semovientes, denuncian usuarios a quienes el servicio se ha convertido una gestión engorrosa. El tiempo que toma esta diligencia entre usuarios ya empieza a hacer perder la paciencia a muchos.

“Estoy aquí desde la 6 de la mañana con el turno número 12, son las 10 y aún no me han atendido para una guía. He venido muchas veces y va uno y no le aparece el ganado, no aparece el registro como debe ser. Yo hago un llamado para que se haya un orden y organización en el manejo de esta entidad” manifestó Josefina Escobar ganadera del municipio de Yopal.

Para los ganaderos, el servicio que ofrece el ICA es deficiente en relación a lo que consideran ser el principal sector de productor del departamento, frente a esto Giovanny Granados dic que “Aquí uno llega normalmente desde las 5 de la mañana, pero es como si se estuviera haciendo cola en una eps, madruga uno pero si le toca el número 30 por ejemplo atiendan a las 2 de la tarde”

La falta de personal para que se agilicen los trámites y zonas de espera adecuadas como toldos en donde se puedan resguardar de la lluvia y el sol, serían otro de los inconvenientes identificados por los usuarios, ante la imposibilidad de acceder a la institución, debido a los protocolos de bioseguridad que impiden las aglomeraciones dentro de sus instalaciones por cuenta de la emergencia del Covid-19.

Frente a los señalamientos de los usuarios Edgar Lozano, gerente Seccional del ICA en Casanare manifestó que se ha puesto un filtro en la entrada de las instalaciones de la institución para asignar turnos en el orden que llega cada uno y que actualmente se rigen por la Ley 1251 de 2008 con la cual se le da prioridad a los usuarios de tercera edad. Según él, algunos retrasos también se darían porque ciertos usuarios no entregan la información completa frente a lo cual se les brinda la oportunidad de conseguirla sin que pierdan el turno.

“La acumulación de usuarios se debe al gran volumen que se tiene en el departamento con un registro aproximado de 7000 predios y unos 60 mil registros de semovientes en cada ciclo de vacunación. Con respecto al Covid esto nos ha afectado sensiblemente. Hacer el distanciamiento entre personas no ha sido fácil. No tenemos las herramientas coactivas para que las personas no se acumulen. El día de hoy teníamos 20 usuarios de la tercera edad a los cuales le dimos prioridad, por lo cual pido paciencia a los demás ganaderos y traer la información necesaria para que el servicio sea más ágil” finalizó Edgar Lozano, gerente Seccional del ICA en Casanare.

Luego de cuatro meses del primer caso reportado por coronavirus en el departamento de Casanare, se registró el contagio número 284 el cual fue identificado en Trinidad, así lo dio a conocer Jesús Nolberto Monroy alcalde municipal, a través de una rueda de prensa virtual.

El contagio se presentó en una ciudadana del sector rural, en la vía Trinidad con Bocas del Pauto. La persona se encuentra aislada en su vivienda y es mayor de 50 años.

El caso identificado en Trinidad convierte al municipio en el número 11 del departamento de Casanare en reportar contagios, ante esto el alcalde municipal Jesús  Monroy manifestó que “es inevitable sentirse triste, pero a la vez satisfechos del deber cumplido, del trabajo arduo y articulado con todo el equipo de Gestión del Riesgo que fue activado una vez inició la pandemia en nuestro país y nuestro departamento. Un trabajo que ha estado en cabeza de las Secretarías de Salud y Educación dirigida por nuestra Jefe de Salud Pública mancomunado con funcionarios de la alcaldía y del departamento”

Pese a los controles rigurosos que se venían adelantando en conjunto con un trabajo pedagógico, con el cual se venía dando conocer al pueblo de Trinidad la importancia del autocuidado, lo perjudicial y nefasto que puede llegar a ser el virus; y lo vulnerables que pueden llegar a ser sus habitantes; el virus logró calar hasta allí y desde ya se encienden las alarmas en la ciudadanía para doblegar los esfuerzos y evitar que se presente más contagios.

“Esta horrible enfermedad no mira genero, religión, condición social, si es del área rural o urbana. Es un virus silencio y oculto que es difícil detectar y cuando nos damos cuenta ya se ha propagado en nuestro núcleo familiar. Hoy fue una ciudadana del municipio de Trinidad del sector rural, ni siquiera urbano, esto quiere decir que la gente del campo también debe extremar las medida de autocuidado y mantener; y respetar un aislamiento obligatorio” Concluyó el Monroy como un llamado de atención a la ciudadanía para que no bajen la guardia con las medidas de autocuidado.

Viernes, 31 Julio 2020 08:30

Atracadores robaron a topógrafo en Yopal

Escrita por

Un robo se produjo en la carrera 8 #40-de Yopal, por dos delincuentes que se movilizaban en una moto Kawasaki roja y quienes atracaron a un topógrafo, a quien le hurtaron un millón de pesos.

La víctima del atraco fue Jimmy Parada, quien cerca de las 8:00 de la noche llegó a un establecimiento para alquilar unos equipos, cuando al descender de su vehículo, fue abordado por dos sujetos armados que lo encañonaron y le pidieron que entregara un dinero del cual tenían conocimiento, por lo que se presume que lo habrían seguido minutos antes.

Durante el hurto, los asaltantes realizaron un disparo y huyeron. 

Las autoridades fueron alertadas e activaron el plan candado para dar con los delincuentes, pero estos lograron escabullirse.  

La Fiscalía General de la Nación, en su estrategia para judicializar los hechos de corrupción que afectan el erario de las entidades territoriales durante la emergencia sanitaria, imputó los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y falsedad ideológica en documento público en contra de tres funcionarios de la Gobernación de Arauca y un particular, por presuntas irregularidades en un contrato que tenía como objeto realizar una fiesta en el municipio de Cravo Norte.

Los imputados son: William Arévalo Quintero, secretario de Educación de la Gobernación; Heivind Palomino Gutiérrez, ex gerente de Contratación del Departamento; Ómar Alberto Cisneros Garrido, asesor de despacho, área Cultura y Turismo actual en la Gobernación; y Jhon Élver Garrido Aguilar, representante legal de la Corporación Cultural Cabalgando.

Un fiscal del Grupo Técnico Especializado de Covid-19, con apoyo de la Dirección Especializada contra la Corrupción, de la Fiscalía General de la Nación evidenció que los funcionarios de la Gobernación de Arauca habrían favorecido a un tercero y, de manera indebida, tramitaron y adjudicaron el Contrato No. 201 del 14 de abril de 2020.

Al parecer, establecieron requisitos exorbitantes para que únicamente la Corporación Cabalgando pudiera participar en esa licitación. El material probatorio recopilado por el ente investigador dejaría ver que se habrían alterado valores que permitieron que se aumentara la cuantía total a contratar, es decir, generaron sobrecostos. Adicionalmente, la Gobernación celebró el contrato durante la emergencia sanitaria por el COVID 19, en contravía a las disposiciones del Gobierno Nacional y Municipal de Cravo Norte, luego de que el alcalde del municipio, un mes antes, había cancelado la suscripción del mismo. La Fiscalía General de la Nación solicitó medida de aseguramiento no privativa de la libertad contra los cuatro imputados, y suspensión de la personería jurídica para la Corporación Cultural Cabalgando. Sin embargo, las peticiones no fueron concedidas por el despacho judicial por considerar que, a pesar de existir elementos para demostrar inferencia de la comisión del delito, no eran necesarias. La decisión fue apelada