CN

CN (19895)

Debido a las dificultades que ha traído consigo la crisis sanitaria por cuenta del Covid-19 y las restricciones de aglomeraciones en espacios públicos, la cuarta edición de “Casanare bendice a Israel” se realizará a través de los medios virtuales con los cuales dispone la organización en sus redes sociales y medios de comunicación. 

“Como es una manera atípica de realizar el evento este año se va hacer a través de todas la plataforma digitales, medios radiales y por primera vez se va a realizar un enlace de televisión con la cadena cristiana Enlace a nivel Iberoamérica y mundial en donde se transmitirá en diferido a partir de las 8:30 p.m. y en donde vamos a tener la oportunidad de hablar acercar de nuestro hermoso departamento” manifestó Giovanny López Pastor de la Iglesia quien hace parte del comité organizador. 

Las actividades que se desarrollarán en la Cámara de Comercio de Casanare, mañana domingo 9 de agosto a partir de las 3p.m, contará por primera vez con la participación del Embajador de Israel en Colombia, el Rabino de la comunidad judía en el país, representantes de la comunidad judía en Casanare, el Gobernador Salomón Sanabria y el Ex Gobernador Alirio Barrera. 

De acuerdo con López la iniciativa busca unir a la comunidad en oración independiente de los credos por lo que “se hizo una invitación a la iglesia católica y ellos van a asistir con un representante y la iglesia cristiana protestante a través del Pastor Roberto Díaz quien es el Presidente de la Asociación de Ministros del Evangelio de Yopal” y agregó que por motivos de bioseguridad los participantes en actividades se van a ver reducidos considerablemente ya que “la danza que en años anteriores contaba con mas de 300 participantes, este año va a ser solo con 6 mujeres” 

Frente a aquellos que buscan entender de qué se trata “Casanare bendice a Israel” López dijo que “es un evento espiritual, un evento de fé y evento de una promesa que también se convierte en un evento profético. Es parte de un texto bíblico que nosotros creemos que está en el Génesis capitulo 12, donde se habla que si nosotros bendecimos al pueblo escogido, entendiendo al Israel de las 12 tribus desde el nacimiento de Jacob, como parte de esas tribus que se repartieron por todo Israel. Bendecimos a él y la promesa es que si bendecimos al Dios del pueblo escogido, también seremos bendecidos nosotros” 

De acuerdo a las normas establecidas por el Gobierno Nacional y a las expectativas; y gran concurrencia que han tenido los eventos anteriores, la organización pidió colaboración a los seguidores de la actividad a que sigan el evento por medio de los medios virtuales y evitar las aglomeraciones a las afueras de las instalaciones de la Cámara de Comercio de Casanare.

En una visita a la Planta de Beneficio Animal-PBA de Yopal y una posteriormesa técnica con la presencia de delegados de la Administración Departamental, Alcaldía de Yopal, ICA, Corporinoquia, el administrador de la infraestructura y representantes de la Asociación de Expendedores de carne de Yopal, se anunciaron recursos para mejorar las instalaciones de la infraestructura. 
 
En la actividad se hizo referencia a las necesidades que se tienen en la planta, de mejorar el servicio, a través de la optimización de algunas máquinas utilizadas para el sacrificio, las cuales están en deterioro. También se analizó el mejoramiento de la infraestructura física y del estado de salubridad del recinto.
 
María Elena Díaz, secretaria de Desarrollo Económico, Agricultura Ganadería y Medio Ambiente solicitó tanto a la Alcaldía como a los representantes de la Asociación de Expendedores de Carne de Yopal, elaborar el proyecto para la adquisición de recursos y poder de esta manera suplir las necesidades que afronta actualmente el recinto de sacrificio de ganado.
 
“En apoyo a la cadena ganadera del departamento, el gobernador ha expresado su voluntad para que a través de su Administración se logren gestionar recursos por el orden de los 2.500 millones de pesos, para fortalecer el proyecto”, indicó la funcionaria.
 
Díaz Arias expresó que la próxima mesa técnica será el cuatro de septiembre, en donde se espera ya se tenga elaborado el proyecto para dar inicio formal al proceso de mejoramiento y optimización de la infraestructura, maquinaria y otros elementos fundamentales, para la adecuada prestación del servicio de sacrificio de ganado en la planta de Yopal.
Por su parte, el Administrador de la PBA, Oscar Peña explicó como se ha venido dando la contratación y manejo del personal que opera la infraestructura, debido a recientes denuncias de demoras en los pagos a operarios, lo cual produjo hace poco el cese de actividades por parte de varios de ellos y por ende la suspensión del faenado. El funcionario aseguró que se están haciendo los mejores esfuerzos por mejorar los procesos, sin embargo, es una tarea que no solamente recae en la Administración Municipal, sino que necesita del compromiso de cada uno de los operarios.

Finalmente, el Secretario de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo de Yopal, Jimmy Barrera, dijo que la directriz el alcalde es gestionar de manera adicional un crédito que permita obtener otros recursos para el fortalecimiento de la PBA y poder lograr que esta infraestructura sea autosostenible financiera y operacionalmente.

 

El alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro y el Secretario de Tránsito Orlando Cruz, realizaron una jornada de inspección en las vías que se están interviniendo en la capital del departamento, principalmente con la instalación de los denominados bicicarriles, con el objetivo de verificar el estado de las obras contempladas en el contrato 1836 del 23 de diciembre del 2019. 

El recorrido inició en el round point de la diagonal 47 con carrera 5, una de las vías más recientes de la ciudad la cual ya cuenta con los espacios para el transporte en bicicleta además de la demarcación básica. Posteriormente el mandatario local se dirigió a la calle 40 a la altura del aeropuerto El Alcaraván donde el jefe de la cartera de tránsito y operarios de la empresa contratista e interventoría le solicitaron el apoyo de la Secretaría de Obras Públicas para poder hacer labores de rehabilitación de la malla vial, ya que esta se encuentra en deterioro.

Sobre la polémica que se ha formado a raíz de la instalación de estos bicicarriles, el Secretario de Tránsito recordó, “estas obras se han venido implementando en muchas ciudades y hay que revisar desde qué punto hacemos la crítica, porque si usamos la bicicleta solamente para hacer deporte quizás no vemos la importancia de estos espacios, pero sabemos que la gente que su único medio de transporte es la bicicleta va a agradecer el espacio suministrado, hay espacio suficiente en las vías para hacer estas obras y estamos cumpliendo con las determinaciones técnicas”.

Finalmente, el recorrido acabó en la calle 30 con carrera 30, sector del barrio Villa Benilda, donde el mandatario local realizó un análisis ocular de cómo se implementarán las obras viales en este sector. Luego de la inspección, el Alcalde de Yopal exhortó a los operarios y responsables de las obras a hacer un trabajo profesional, cumpliendo con toda la normatividad del caso y entregando un producto de calidad para el disfrute y bienestar de los yopaleños.

El Instituto Nacional de Salud reportó 13 nuevos casos de Coronavirus para Casanare, con los que el departamento elevó su cifra de contagios a un total de 427 hasta la fecha. 

Los nuevos casos corresponden a:

CASO 415: Paciente de sexo masculino de 51 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 416: Paciente de sexo masculino de 27 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 417: Paciente de sexo femenino de 20 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 418: Paciente de sexo masculino de 40 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 419: Paciente de sexo masculino de 42 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 420: Paciente de sexo femenino de 40 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 421: Paciente de sexo masculino de 1 año de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 422: Paciente de sexo masculino de 4 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 423: Paciente de sexo femenino de 35 años de edad, residente en el municipio de Villanueva.
CASO 424: Paciente de sexo masculino de 29 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 425: Paciente de sexo masculino de 47 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 426: Paciente de sexo masculino de 56 años de edad, residente en el municipio de Paz de Ariporo.
CASO 427: Paciente de sexo masculino de 50 años de edad, residente en el municipio de Aguazul.

Este es el total de casos por municipio, de los 11 que tienen presencia del virus:

Yopal (240), Villanueva (51), Tauramena (39), Pore (28), Aguazul (26), Paz de Ariporo (17), Maní (13), Monterrey (9), Hato Corozal (2), Orocué (1) y Trinidad (1).

En una operación coordinada de la Fuerza Aérea Colombiana con la Policía Nacional e interagencial con la Fiscalía General de la Nación, se logró la identificación y posterior captura de alias ‘Celino’ y alias ‘Katerin’, presuntos autores del atentado terrorista del 10 de enero del 2020 contra el Grupo Aéreo del Casanare, en el que resultó gravemente herida una suboficial de la Institución.

Una maniobra simultánea fue llevada a cabo en Saravena, Arauca y Cúcuta, Norte de Santander, para efectuar las aprehensiones de estos presuntos miembros del Frente de Guerra Oriental del Grupo Armado Organizado Eln.

Los capturados fueron trasladados a Yopal, Casanare, puestos a disposición de las autoridades competentes y fueron judicializados por los delitos de terrorismo, rebelión, fabricación, tráfico y porte de armas, entre otros, dictándoles medida de aseguramiento.

Según la investigación adelantada por las autoridades, son estos dos capturados quienes realizaron la compra del vehículo desde el que se lanzaron los artefactos explosivos contra la base de la Fuerza Aérea Colombiana ubicada en Yopal, Casanare.

La Fuerza Pública continúa en su lucha frontal contra los Grupos Armados Organizados, que buscan afectar la estabilidad y seguridad en diferentes regiones del país.

Como un “proyecto cargado de gente valiente, gente capaz, gente que no ha decidido botar la toalla no solo en estas circunstancias de la vida, sino en ninguna”, así describió el fotógrafo Gustavo Martínez su obra que tiene por nombre “Historias en Pie. 

De acuerdo con Martínez los principales protagonistas de la exposición virtual son “personas y emprendedores del departamento y de la ciudad – Yopal – que día a día construyen su sueño, no solo por su sustento familiar, sino por el sustento de sus equipos de trabajo” y agregó que “para nadie es un secreto que estamos pasando por momentos duros y estas personas han visto otras posibilidades, han generado un crecimiento y una madurez (…) se han dado cuenta que para salir de esta situación que es difícil para la economía del departamento, hay que unirnos y entre todos ayudarnos”. 

Para Gustavo, el trabajar con estas personas lo ha dado un crecimiento profesional exponencial y ha entendido que "las cosas pasan dentro de unos tiempos y uno tiene que buscar que las cosas sucedan”. 

La obra que tuvo su lanzamiento hoy 7 de agosto, puede ser vista a través de las redes sociales de sus perfiles los cuales se pueden encontrar con el nombre de @fotografogustavomartinez. 

“La idea es que visiten mis perfiles, conozcan los empresarios, vayan a sus negocios, prueben sus productos de estas historias en pie y pues que entre todos construyamos sociedad y nos ayudemos que es la única forma de salir adelanto” puntualizó el artista. 

La obra cuenta con 60 “historias en pie” y se espera que se realice una publicación diaria. Entre las empresas que hacen parte de la exposición se encuentra algunas que en su momento ofrecían un producto pero con la pandemia han tenido que transformarse y ofrecer otros: Una suerte de resiliencia corporativa.

La comisionada Ángela Salazar murió en las últimas horas a causa del Coronavirus, confirmó la Comisión de la Verdad a través de un comunicado: 

"La Comisión de Esclarecimiento de la Verdad informa, con profundo dolor y nostalgia, el fallecimiento hoy de su comisionada Ángela Salazar.

La comisionada se encontraba internada en un hospital de Apartadó desde hace varios días, tras presentar complicaciones de salud a causa del COVID-19.

Ángela Salazar, fiel acompañante de miles de víctimas, defensora permanente de la igualdad y trabajadora incansable de la búsqueda de la verdad, deja un enorme vacío no solo a la Comisión sino al país por el que trabajó desde su juventud para verlo en paz.

Expresamos nuestra profunda condolencia a  su esposo, a sus hijos e hijas y demás familiares, y desde la distancia les acompañamos en  el dolor y la esperanza. Nuestra solidaridad se extiende a quienes en Colombia han perdido en estos días a sus seres queridos a causa de la pandemia.

Ángela seguirá siempre con nosotros inspirando la tarea de la verdad desde lo profundo de las comunidades que ella amó apasionadamente", informó la Institución. 

El Departamento recibió la donación de los equipos biomédicos para Unidades de Cuidados Intensivos-UCI- de adultos y pediátricas, gestionados ante el Ministerio de Salud y la Protección Social y la Fundación Luis Carlos Sarmiento Angulo, en aras de fortalecer la red hospitalaria y el manejo de pacientes COVID-19.
 
Los elementos llegan a robustecer la capacidad instalada de camas para adultos y pediátricas de las UCI del Hospital Regional de la Orinoquía ESE - Pabellón Casanare, en el marco del proceso de expansión en el manejo de la pandemia en su segunda fase y que servirán en la atención de los demás eventos de interés en salud, propios de la región.  
 
En la actualidad, el Departamento cuenta con 63 camas para el manejo de pacientes críticos en UCI, a las cuales se suman 11 más, tras la adquisición de los nuevos ventiladores; 8 más que llegarían como resultado de la firma de un estudio previo sobre el cual se trabaja y 5 más  por gestión adelantada con el sector de hidrocarburos con presencia en Casanare; para un total de 87.
 
A la adquisición de estos nuevos 11 ventiladores, se suma la gestión adelantada ante el Instituto Nacional de Salud (INS) para la vinculación del Laboratorio de Salud Pública Departamental en la lista de departamentos beneficiados con la dotación de equipos necesarios para la puesta en marcha del procesamiento, análisis y diagnóstico de muestras PCR para COVID-19, dentro de los cuales se incluyen: termoreciclador, cabina de bioseguridad y un equipo de extracción de material genético, los cuales ya cuentan con luz verde para ser asignados en las próximas semanas a Casanare. 
Frente a algunas inquietudes de ciudadanos sobre la toma de pruebas para determinar si tienen COVID-19 o no, la gerente de Capresoca EPS, Nuria Yarley Bohórquez, explicó que estos procedimientos están ajustados a las directrices del Ministerio de Salud y la Protección Social, a través de los diferentes protocolos donde se establecen  algunas características específicas. 
 
Dentro de los protocolos establecidos al interior de Capresoca EPS, cuando una persona hace un reporte de posible caso sospecho, bien sea por cercanía a una persona por caso positivo o porque presente síntomas asociados al virus, lo primero que se hace es contactarla a través de llamada telefónica por parte de un profesional capacitado, quien hace una indagación preliminar.
 
Mediante la llamada se hace una clasificación y si tiene alguna relación, se remite para que un médico le haga una valoración a través de una teleconsulta o si lo requiere, mediante una visita domiciliaria.
 
Luego de que la persona es valorada, el médico es quien decide si se le realiza o no la toma de muestra para COVID-19, si el profesional tratante ordena la prueba, la EPS automáticamente notifica al laboratorio contratado para que se desplacen hasta la vivienda del paciente para realizarla; luego se envía al laboratorio en Bogotá para ser analizada, pero como todos los departamentos envían pruebas a los diferentes laboratorios avalados por el Ministerio de Salud, estos se están demorando hasta 15 días en procesar los resultados.
 
Esas demoras han causado mucha inquietud en las personas, pero la entrega del resultado no depende de la EPS sino del análisis que se hace en Bogotá, por lo que el llamado a la comunidad es a que sigan extremando todas las medidas de bioseguridad, porque en la medida en que van aumentando los contagios,  el país no tiene la capacidad de procesar las pruebas, por lo que, de continuar así, llegará el momento que no se puedan tomar pruebas así sean personas sintomáticas, porque los laboratorios no van a tener la capacidad de procesar toda la cantidad que  llegan del territorio nacional.

El departamento continúa registrando un incremento acelerado en las noticaciones de casos positivos de Coronavirus. 

En la tarde de este jueves, el Instituto Nacional de Salid reportó 25 nuevos casos confirmados en Casanare, por lo que el número total de contagios subió hasta los 414. 

Los nuevos casos corresponden a:

CASO 390: Paciente de sexo femenino de 29 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 391: Paciente de sexo femenino de 37 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 392: Paciente de sexo masculino de 33 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 393: Paciente de sexo masculino de 19 años de edad, residente en el municipio de Villanueva.
CASO 394: Paciente de sexo masculino de 26 años de edad, residente en el municipio de Villanueva.
CASO 395: Paciente de sexo masculino de 41 años de edad, residente en el municipio de Villanueva.
CASO 396: Paciente de sexo femenino de 53 años de edad, residente en el municipio de Villanueva.
CASO 397: Paciente de sexo femenino de 27 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 398: Paciente de sexo masculino de 49 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 399: Paciente de sexo masculino de 27 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 400: Paciente de sexo femenino de 46 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 401: Paciente de sexo masculino de 33 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 402: Paciente de sexo masculino de 27 años de edad, residente en el municipio de Monterrey
CASO 403: Paciente de sexo masculino de 54 años de edad, residente en el municipio de Maní.
CASO 404: Paciente de sexo femenino de 25 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 405: Paciente de sexo femenino de 27 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 406: Paciente de sexo femenino de 38 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 407: Paciente de sexo femenino de 25 años de edad, residente en el municipio de Aguazul.
CASO 408: Paciente de sexo femenino de 51 años de edad, residente en el municipio de Aguazul.
CASO 409: Paciente de sexo femenino de 25 años de edad, residente en el municipio de Aguazul.
CASO 410: Paciente de sexo masculino de 42 años de edad, residente en el municipio de Aguazul.
CASO 411: Paciente de sexo femenino de 56 años de edad, residente en el municipio de Aguazul.
CASO 412: Paciente de sexo femenino de 39 años de edad, residente en el municipio de Aguazul.
CASO 413: Paciente de sexo femenino de 25 años de edad, residente en el municipio de Aguazul.
CASO 414: Paciente de sexo femenino de 36 años de edad, residente en el municipio de Aguazul.

Este es el número de casos registrados hasta la fecha en los municipios con presencia del Covid19:

Yopal (230), Villanueva (50), Tauramena (39), Pore (28), Aguazul (25), Paz de Ariporo (16), Maní (13), Monterrey (9), Hato Corozal (2), Orocué (1) y Trinidad (1).