CN

CN (19895)

Por solicitud de la Fiscalía Especializada adscrita al Gaula fueron afectados con medidas de aseguramiento privativas de la libertad José Donaldo Mendoza Vargas, alias Martín, y Anyelvi Margarita Rosales Piñeres, presuntos integrantes del grupo armado organizado residual GAOr E-28 Farc. 

Las dos personas fueron capturadas en un establecimiento público de la Vereda La Esmeralda, jurisdicción del municipio de Arauquita (Arauca). 

El detenido, señalado de ser uno de los presuntos cabecillas de la agrupación ilegal que delinque en ese sector, estaría siendo investigado por su presunta participación, desde el año 2018, en la extorsión a ganaderos, agricultores y contratistas del departamento del Casanare. 

La ubicación de los detenidos se logró por labores de investigación, a través de labores de análisis de contexto, asociación de casos de extorsión, interceptación de líneas telefónicas, análisis link y testimonios. 

Investigadores del CTI de la Fiscalía, con apoyo Militar del Gaula Ejército, hicieron efectiva la orden de captura de Mendoza Vargas junto a quien sería su compañera sentimental y portaba un arma de fuego al momento de la diligencia judicial. 

Por disposición del Juzgado Promiscuo Municipal de Nunchía, alias Martín será trasladado a un establecimiento carcelario, luego de que se le formularan cargos por los delitos de concierto para delinquir agravado, extorsión agravada y Fabricación, tráfico y/o porte ilegal de armas. 

Por su parte, Anyelvi Margarita Rosales, de nacionalidad venezolana, deberá cumplir su medida privativa en su lugar de residencia, y podría responder por el delito de porte ilegal de armas. 

Ante la decisión del juzgado, la Fiscalía solicitó a las autoridades penitenciarias y de salud revisar el estado médico de los detenidos y garantizar que estén en buenas condiciones antes de realizar su traslado al lugar de detención.

La senadora casanareña Amanda Rocío González Rodríguez, gestionó más dotaciones para los Cuerpos de Bomberos de Casanare.  

La congresista anunció que pudo conseguir el fortalecimiento para 5 municipios:  

Tres Kits Acuáticos: uno para el municipios de Hato Corozal, otro para Orocué y un último para San Luis de Palenque.  

Un Kit de Rescate Vertical para el Cuerpo de Bomberos del municipio de Pore.  

Una Unidad de Intervención Rápida para el municipio de Sácama.  

La noticia la dio la aguazuleña tras su reunión con el director Capitán en jefe de la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia, Charles Benavides Castillo. “Reconozco el servicio de los valerosos hombres y mujeres que conforman los Cuerpos de Bomberos de Colombia al frente de las contingencias y que, a pesar de las carencias de equipos técnicos, vienen adelantando su loable labor”, agregó la congresista.  

Cabe recordar que Amanda Rocío consiguió, además, un Kit Tecnológico de Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas para el municipio de Yopal y 3 Unidades de Intervención Rápida: una para Aguazul, otra para Maní y una última para Chámeza.

En rueda de prensa virtual con la alcaldesa de Aguazul, Johana Moreno, la mandataria confirmó que hace unos días se registraron 7 casos positivos de Coronavirus en funcionarios de la alcaldía y que se está a la espera de confirmación por parte del Instituto Nacional de Salud sobre un octavo caso. 

La alcaldesa también mencionó que uno de los casos estuvo en delicado estado: "Es algo que desestabilizó de cierta manera al equipo de gobierno, pero gracias a la oración de los pastores, de los sacerdotes, de los mismos compañeros y del apoyo de Dios y los médicos, esta persona entró en proceso de recuperación y ha tenido avances positivos. Como administración hemos adoptado medidas, con el decreto 072 del 6 de agosto anunciamos el 100% del trabajo en casa. Esto se dio con el fin de controlar la propagación del virus y seguir realizando el trabajo desde casa", dijo Moreno, quien agregó que el aislamiento total de funcionarios de la administración municipal irá hasta el próximo 20 de agosto.

Luego de un vendaval que destruyó parte de su vivienda, María Eugenia Martínez recibió láminas de zinc, colchoneta, hamaca, toldillos, cobijas, utensilios de cocina y mercado para reconstruir su hogar.
 
El trabajo humanitario fue desarrollado por la Dirección Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, la Alcaldía Municipal y el cuerpo de Bomberos Voluntarios, quienes se desplazaron hasta la vivienda ubicada en la vereda La Bendición, a unos 40 kilómetros del casco urbano del municipio de San Luis de Palenque.
 
Según María Eugenia Martínez, ama de casa, el colapso de la cocina de su casa se generó por un fuerte vendaval que literalmente levantó la estructura.
 
 "Es muy crítico ver como se destruye donde uno le preparaba los alimentos a sus hijos. Fue muy triste", dijo doña María Eugenia.
 
Como esta familia, otros cuatro hogares campesinos fueron atendidos con ayudas humanitarias en las veredas Las Calles, Macuco y Romero, damnificadas por eventos derivados de la actual temporada de lluvias.
 
Guillermo Pérez, director de Gestión del Riesgo en Casanare, manifestó: "estamos llegando en el menor tiempo posible a los diferentes rincones del departamento, a atender los hogares que resultan afectados por eventos naturales o antrópicos con el banco de ayudas humanitarias, con el cual cuenta la Gobernación".
 
 
Las autoridades advierten un incremento en el número de casos teniendo en cuenta la actual temporada de lluvias, por lo que recomiendan a la ciudadanía eliminar los depósitos de agua al interior de las viviendas y así evitar la proliferación del mosquito transmisor. 
 
La Secretaría Departamental de Salud, a través del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública – SIVIGILA, evaluó el comportamiento epidemiológico del dengue para la semana uno (1) a la 31 del presente año, en el que se encontró un registro de 921 casos notificados de dengue; dentro de los cuales cuatro (4) tienen la categoría de grave.  
 
En zona de epidemia por dengue se encuentran los municipios de Hato Corozal, Villanueva y Chámeza, a diferencia de Pore y Tauramena que permanecen en alarma; mientras que Yopal y Aguazul, fueron clasificados como municipios en zona de casos esperados.
 
Según el SIVIGILA, la mayor parte del departamento se encuentra en zona de control, incluyendo a los municipios de Maní, Nunchía, Monterrey, Orocué, Paz de Ariporo, Recetor, Sabanalarga, San Luis de Palenque, Támara y Trinidad.
 
Se exceptúan del presente informe a los municipios de Sácama y La Salina al no contar con casos notificados de dengue. 
 
Fernando Torres Torres, referente de Enfermedades Transmitidas por Vectores – ETV, indicó que, con el propósito de disminuir el riesgo de propagación no solo de esta sino de muchas de las enfermedades que son endémicas para el departamento, la Secretaría Departamental de Salud viene trabajando desde diferentes frentes, actuando de manera conjunta con las autoridades sanitarias de los municipios en la inspección de viviendas bajo el más estricto cumplimiento de las medidas y protocolos de bioseguridad, en el marco de la actual emergencia.
 
“Es claro que tuvimos que adaptarnos a estas nuevas condiciones. Realmente en el dengue, chikungunya, zika, chagas y malaria, los casos no se reducen y tenemos que estar muy pendientes. Dentro de los protocolos se establece toda la parte de bioseguridad, elementos de protección personal, el ingreso a las viviendas, desinfección de elementos y los tiempos que deben durar en cada una de las mismas”, puntualizó el funcionario. 
 
Torres advirtió que, como consecuencia de la actual temporada de lluvias que se registra en la región, las familias del departamento deben estar muy activas en la limpieza y desinfección de tanques, recolección de inservibles que puedan contener o almacenar depósitos de agua y acudir al servicio de salud más cercano al momento de presentar síntomas como fiebre alta, posiblemente de hasta 105°F (40°C), dolor detrás de los ojos, en las articulaciones, los músculos y/o los huesos; fuerte dolor de cabeza, sarpullido en la mayor parte del cuerpo, sangrado leve en la nariz o las encías y fácil formación de moretones. 
 
-El Dato: Para la semana epidemiológica número 31 del 2019, el departamento registraba una cifra de 4.172 casos de dengue, lo que significa una diferencia de 3.251 casos (-78%), si se compara con el mismo periodo del 2020.
El Instituto Nacional de Salud confirmó 12 nuevos casos de Coronavirus para Casanare, con los que el departamento superó la barrera de los 500 contagios. 
Con los casos de este martes, se elevó a 503 el total de positivos y además fue confirmada una nueva muerte a causa del COVID-19 para Casanare, la cual corresponde a un paciente de sexo masculino de 62 años de edad, residente en el municipio de Yopal, el cual presentó inicio de síntomas el día 5 de julio y fue notificado el día 15 de Julio. 
 
Estos son los nuevos casos confirmados: 
 
Caso 492: Paciente de sexo masculino de 30 años de edad, residente en el municipio de Paz de Ariporo. 
Caso 493: Paciente de sexo masculino de 34 años de edad, residente en el municipio de Pore. 
Caso 494: Paciente de sexo masculino de 33 años de edad, residente en el municipio de Yopal. 
Caso 495: Paciente de sexo femenino de 31 años de edad, residente en el municipio de Yopal. 
Caso 496: Paciente de sexo masculino de 42 años de edad, residente en el municipio de Yopal. 
Caso 497: Paciente de sexo masculino de 51 años de edad, residente en el municipio de Yopal
Caso 498: Paciente de sexo masculino de 44 años de edad, residente en el municipio de Yopal. 
Caso 499: Paciente de sexo masculino de 25 años de edad, residente en el municipio de Yopal. 
Caso 500: Paciente de sexo masculino de 48 años de edad, residente en el municipio de Yopal. 
Caso 501: Paciente de sexo femenino de 39 años de edad, residente en el municipio de Yopal. 
Caso 502: Paciente de sexo masculino de 47 años de edad, residente en el municipio de Paz de Ariporo. 
Caso 503: Paciente de sexo masculino de 21 años de edad, residente en el municipio de Paz de Ariporo. 
 
 
Por municipios, este es el número de casos en cada una de las 11 poblaciones que tienen presencia del virus. 
Yopal (286), Villanueva (64), Tauramena (41), Aguazul (32), Pore (29), Paz de Ariporo (21), Maní (13), Monterrey (12), Hato Corozal (2), Orocué (2) y Trinidad (1). 

Teniendo en cuenta el notable aumento de los casos de violencia intrafamiliar ocurridos en Yopal desde el inicio del aislamiento obligatorio, la Casa de Justicia lanzó la campaña #NiUnAbuso+, la cual tiene como objetivo reducir los índices de este flagelo mediante 4 componentes:

1.       Orientación psicológica y jurídica a la población víctima

2.     Prevención mediante productos visuales y actividades de acercamiento a la comunidad

3.     Identificación de los sectores y factores de alto riesgo

4.     Caracterización de la población víctima de violencia intrafamiliar, con el objetivo de consolidar información estadística para la estructuración e implementación de actividades contundentes

“En la Casa de Justicia identificamos que desde que retomamos la atención presencial el pasado 20 de abril, los índices de violencia intrafamiliar aumentaron un 15% con relación a los 2 primeros meses del año, y un 61% con respecto a los 2 meses que se atendió de manera virtual, es por eso que la Administración Municipal estructura iniciativas como esta para poder buscar medidas que ayuden a controlar esta problemática”, expresó Yuly Barón Vargas, Coordinadora de la Casa de Justicia en Yopal.

El aumento de los casos de violencia intrafamiliar no solamente preocupa a las autoridades en Yopal, es un fenómeno que alerta a todo Colombia, teniendo en cuenta que desde el 20 de marzo hasta el 22 de julio del presente año, la Fiscalía General de la Nación ha recibido un total de 28.550 denuncias en toda la nación, razón por la cual esta entidad priorizó las investigaciones relacionadas con violencia basada en género, con el propósito de avanzar en la efectiva judicialización de los responsables y garantizar la protección de las víctimas. Consulta precios en https://louvre-tickets.net/es antes de tu visita.

La campaña #NiUnAbuso+ iniciará su etapa operativa con mensajes de apoyo a las personas que puedan estar siendo víctimas de este flagelo, estos mensajes se realizarán mediante diversos espacios como la emisora del Ejército Nacional, donde se brindará información oportuna para las denuncias y líneas de atención. De igual manera entidades como la Policía Nacional, Personería Municipal, Sena Regional Casanare y demás dependencias de la Administración Municipal, se comprometieron a realizar un trabajo articulado para obtener mejores resultados en la iniciativa.

 

Ecopetrol hace un llamado a la comunidad casanareña para que esté alerta frente a falsas convocatorias laborales que circulan por redes sociales y chats en donde se invita a las personas a presentarse a toma de exámenes médicos de ingreso y asistir a las sedes operativas de la Empresa en diferentes regiones del país.

La Empresa rechaza este tipo de acciones que realizan personas inescrupulosas con fines extorsivos y que además generan falsas expectativas de vinculación laboral en las zonas donde se tienen las operaciones.

Las convocatorias laborales que realiza Ecopetrol son publicadas en su página web www.ecopetrol.com.co, sección ‘Trabaje con Nosotros’, o en las redes sociales de la Empresa. Así mismo, a través del Servicio Público Empleo.

Ecopetrol nunca requiere que sus candidatos consignen o hagan giros de dinero.

En caso de que se conozcan situaciones que vulneren los principios éticos de Ecopetrol y su Grupo Empresarial, la Empresa invita a la comunidad a ingresar a los canales habilitados para la recepción de denuncias, dilemas o consultas ingresando a http://lineaetica.ecopetrol.com.co o en la página web www.ecopetrol.com.co.

Se invita a las personas que reciben este tipo de mensajes o llamadas con ofrecimientos laborales a cambio de dinero para que realicen las respectivas denuncias ante las autoridades: #147 del Gaula del Ejército o #165 del Gaula de la Policía.

Fue negada la demanda electoral contra el diputado Marco Tulio Ruíz, instaurada por el candidato del Centro Democratico, Franklin Patiño Achagua, quien hubiese ocupado dicha curul en la Asamblea, si Ruiz no hubiese aceptado el escaño. 

El Tribunal Administrativo de Casanare declaró como improcedente la demanda que pretendía la nulidad de la elección de Marco Tulio, pues la Corte Constitucional declaró exequible la ley 1909 mediante la cual se determinó que los candidatos que obtuvieran la segunda votación para elecciones de presidente, gobernadores y alcaldes, tenían derecho a un curul en las respectivas corporaciones de elección popular.

En el caso de Marco Tulio Ruiz, quien obtuvo la segunda mayor votación en las elecciones a gobernación en octubre de 2019, el dirigente aceptó la curul a la que se hizo merecedor, donde finalmente resultó electo como gobernador el candidato Salomón Sanabria. 

El contencioso administrativo determinó la demanda como temeraria, debido a que todos los candidatos debían saber sobre esta norma y sus implicaciones, correspondiente al estatuto de oposición. 

Mediante una comunicación enviada por el Secretario General de la Comisión Quinta de la Cámara Representante Jaír Ebratt al Representante César Ortíz Zorro, le fue designada la función de Ponente Coordinador del Proyecto de Ley que reglamente el Sistema General de Regalías. 

La designación se da, luego de la participación de alcaldes y gobernadores en las audiencias publicas de las sesiones conjuntas de las Comisiones Quintas del Congreso de la Republica propuestas por el Representante Ortíz Zorro en el que se analizó el proyecto de Ley Nº 311 de 2020 el cual busca reglamentar el Sistema General de Regalías (SGR). 

En sus intervenciones, el Representante se opuso a la pretensión del Gobierno Nacional de hacer nula la autonomía territorial y la descentralización en el manejo de recursos de regalías que le pertenecen exclusivamente a todos los municipios y departamento de Colombia. 

Enfatizó que con su lucha busca “impedir que a los municipios no se les recorte un solo peso de las regalías que hoy reciben del Sistema General de Regalías por concepto de giros a los municipios más pobres del país, y de la inversión regional” 

De acuerdo a la comunicación oficial emitida por la Oficina de Prensa de Ortiz Zorro, “el Gobierno Nacional en su propuesta pretende sacar aproximadamente a 700 municipios que hoy reciben recursos de asignaciones locales, contrariando la constitución política que le reconoció a los municipios y departamentos un derecho adquirido de nos disminución de las asignaciones que hoy reciben los entes territoriales” 

También alertó sobre la pretensión inconstitucional e ilegal del Gobierno Nacional, de expedir la reglamentación del SGR por Decreto, si el Congreso no aprueba el texto a más tardar el 30 de agosto del año en curso, sin tener en cuenta que fue radicado en forma tardía.