CN (19895)
Entregaron ambulancia y equipos para odontología a la ESE Salud Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEste fin de semana se dio la entrega de una ambulancia medicalizada junto con cuatro equipos extractores de aerosoles para odontología; todo esto con el fin de proveer y mejorar los servicios de primer nivel de salud del municipio en esta época de pandemia. El alcalde de Yopal Luis Eduardo Castro, realizó la entrega al Gerente de la E.S.E Salud Yopal, Edwin Barrera.
El servicio de traslado asistencial médico, que antes era una ambulancia básica, cuenta ahora con equipos altamente dotados como: monitores, bomba de infusión, ventiladores de transporte para adultos, pediátricos y neonatales e identificación de indicadores que se manejan para C02 o niveles de oxígeno para ventilación mecánica. El propósito con esta ambulancia medicalizada es prestar el servicio adecuado de intubación y ventilación mientras los pacientes son atendidos en el Hospital.
En cuanto a los cuatro extractores de aerosol extra orales para odontología, el Gerente de la E.S.E Salud Yopal, Edwin Barrera, explicó la importancia y la utilidad de estos afirmando que al contar con los nuevos equipos se está ayudando a disminuir la transmisión de virus y a su vez, protegiendo tanto a pacientes como el personal que labora allí. También, resaltó que el municipio es pionero con estos extractores y está demostrando que brindará siempre un servicio seguro para la comunidad.
La inversión para estos equipos fue de más de 160 millones de pesos y si bien se hizo para reforzar el sistema de salud por la crisis del COVID-19, se espera que todo el nuevo material adquirido sirva a futuro como soporte facilitador tanto para el personal médico como para la institución.
“No quiero ser un limosnero, eso es una tortura”: Don Chepe, persona con discapacidad de Yopal (Informe Especial)
Martha Isabel Cifuentes“Yo no quiero seguir en eso. No me siento un limosnero profesional. Vivo muy mal. Para mi es una tortura saber que tengo que hacer esto y vivir de la caridad”, afirma con impotencia y tristeza, José Chogó, “Don Chepe”, el hombre que todos los días se parquea en una motosilla en los reductores en frente de la escuela de la vereda La Niata, en la vía Yopal-Paz de Ariporo.
Allí a diario lo ven los usuarios de esta vía nacional pidiendo limosna entre las 9 de la mañana y las 5 de la tarde. Esta es la forma que don Chepe encontró para llevarle el sustento a su familia conformada por su compañera Jessica Henao Tabares y sus pequeños hijos Michel y Linda Esmeralda.
Según el Sistema Integral de Información de la Protección Social, SISPRO, a corte de junio de 2020, el 59.65% de las personas con discapacidad en Casanare no perciben ingresos. Don Chepe hace parte de ese alto porcentaje.

Si bien la pandemia de la Covid-19 ha desnudado la inmensa pobreza en la que viven millones de colombianos, a las personas con discapacidad, aproximadamente 1.553.437, que representan un 3,05% de la población, los golpea aún más.
Es muy llamativo ver que una perforada y raída sábana es la barrera que coloca su familia a la entrada de su casa hecha con de tejas de zinc, para evitar el ingreso de personas que puedan estar infectadas con la Covid-19. Pero también sirve para que entre algo de viento que alivie el sofocante calor interno.

Según el boletín “Personas con discapacidad, retos diferenciales en el marco del Covid-19”, del Departamento Administrativo de Estadística Nacional, DANE, se destaca que esta población podría verse afectada de manera desproporcionada debido a las alteraciones de los servicios y redes de apoyo. Incluso pueden correr un riesgo mayor de acrecentar los problemas de salud existentes, relacionados con el sistema inmunitario, la función respiratoria, cardiopatías o diabetes.

Don Chepe dice que en este momento de pandemia de la Covid-19 y los migrantes venezolanos en la carretera, la situación económica se torna más complicada. Antes lo recaudado le alcanzaba para comer, pagar servicios y una que otra muda de 5 mil pesos para sus hijos, ahora simplemente logra lo de medio comer y si algún día deja de salir a La Niata, no habrá alimentos el siguiente día.
Don Chepe nació bien pero…

Don Chepe nació Pelaya, Cesar, hace 58 años, con sus dos piernas sanas, pero a sus 4 años no crecieron más por una poliomielitis y se convertiría en una persona con discapacidad.
El trasegar de sus padres lo llevó a vivir en Saravena, Arauca, cuando él apenas contaba con 7 años. Allí se hizo bachiller y aprendió a conducir carro pero cuando su hermano fue declarado objetivo militar, toda su familia se desplazó a Cúcuta y ante las dificultades económicas de esta ciudad terminó trasladándose a Yopal.

Desde ese momento don Chepe vive en el asentamiento humano La Esmeralda, un rincón de Yopal detrás de la Fuerza Aérea Colombiana donde se evidencia la pobreza extrema de sus habitantes.
Cuando don Chepe formó su propia familia y nació su primer hijo Michel en 2009, su vida la dio un giro de 180 grados. Ahora debía hacerse cargo pero a pesar de haber estudiado en el Sena, mecánica automotriz su discapacidad le impidió ejercer este trabajo. Tampoco pudo volver a manejar carro, luego de un accidente que tuvo.

El sueño que lo llevó a conseguir su “trabajo”
Cualquier día tuvo un sueño de poder desplazarse libremente en una moto adecuada a su discapacidad sin tener que pedirle ayuda a nadie. Con base en este y sus conocimientos de mecánica compró una motocicleta a la que adaptó una silla de ruedas y ya podía ir a cualquier parte.
Precisamente se fue para donde su hermano en Paz de Ariporo y de regreso, sin muchas opciones de trabajo, se parqueó sin saber por qué, en los reductores en plena vía marginal del llano, frente a la escuela de la vereda la Niata. Simplemente comenzó a pedir limosna a los conductores que transitaban y desde hace 7 años concurre diariamente desde Yopal a este sitio.
Según el Dane, el 24,59% de las Personas con Discapacidad están incapacitadas permanentemente para trabajar y el 29.5% de los hombres con alguna discapacidad trabajaron por lo menos una hora en una actividad que le generó algún ingreso.

Ese trabajo no es humano
Pese a sentirse libre en su moto adaptada a sus necesidades y limitantes físicos, jamás se ha acostumbrado a pedir limosna. Tiene otros anhelos, que de pronto un corazón bondadoso se los ayude a concretar.
Don Chepe dice que su problema es muy difícil, porque pese a no querer seguir viviendo de la caridad no tiene mayores opciones de que alguien lo contrate como conductor de taxi, que es lo que realmente quisiera ser. “Este sería un trabajo adecuado porque lo más difícil es estarme en esa tribulación diaria”.

El Estado me dio la espalda y debo vivir de la caridad
De los programas del Estado está cobijado con Familias en Acción, a través del cual recibe 35 mil pesos mensual por cada uno de sus hijos. Claramente esto es insuficiente para las múltiples necesidades, que en este tiempo de pandemia, parecen aumentarse. Por no tener los 60 años requeridos no puede hacer parte del programa de adulto mayor.
Por el abandono que se ha evidenciado por parte del Estado, don Chepe espera con esperanza la noticia de un trabajo. Dice que él mismo es capaz de adaptar un carro a sus capacidades y lo haría muy bien.
“Ojala que el gobierno me ayude. Yo no quiero seguir en eso. Vivo muy mal. Para mi es una tortura saber que tengo que hacer. Tengo 7 años de estar en esto y no he podido acostumbrarme a esto, es duro, es muy duro, vivir de la caridad.”
Mientras esto sucede, a don Chepe no le queda por ahora más remedio que seguir viviendo de la caridad de los usuarios de la vía.
Incautaron tractomula cargada con más de 1000 kilos de marihuana entre Casanare y Arauca
Escrita por Casanare NoticiasLa Fuerza de Tarea Quirón, de la Octava División del Ejército Nacional, en operaciones conjuntas, coordinadas e interagenciales con el CTI, Sijin y la Fiscalía General de la Nación, lograron la incautación de un cargamento de marihuana avaluado en 500 millones de pesos, que al parecer pertenecería al GAO-r E-10 Martín Villa, y tendría como destino el mercado de drogas internacional.
Esta operación se desarrolló en un puesto de control realizado por unidades del Batallón Especial Energético y Vial N.°16 en la vereda Guadalajara, municipio de Tame, sobre el eje vial que comunica a los departamentos de Arauca y Casanare, donde un sujeto pretendía pasar 1172 kilogramos de marihuana tipo creepy, camuflados en 49 costales con cal agrícola.
El conductor del vehículo fue capturado y puesto a disposición de la autoridad competente para su proceso de judicialización, al igual que la mercancía incautada.
Capturado alias "Rambo", implicado en robo de armas en batallón de Tauramena
Escrita por Casanare NoticiasEn la vereda Caracolí, del municipio de Villanueva, fue capturado alias “Rambo”, quien al parecer se desempeñaba como coordinador logístico del GAO-r Estructura 10 (E-10) y participó en el hurto de seis fusiles galil calibre 5.56 mm, una ametralladora M-60, dos proveedores y munición calibre 5.56, material de guerra que había sido hurtado del Batallón de Infantería N.o 46 “Coronel Ramón Nonato Pérez” el pasado 25 de julio del año en curso.
Según se conoció, alias “Rambo” tenía orden de captura por los delitos de rebelión, fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido de uso privativo de las Fuerzas Militares.
Días atrás, las autoridades habían recuperado las armas y los dos soldados implicados que hurtaron el material de guerra, fueron capturados y se encuentran actualmente a órdenes de la justicia militar y están recluidos en un centro carcelario castrense, pues según se conoció habrían sido engañados por "Rambo" para entregar las armas a cambio de dinero que jamás les fue entregado.
Vea también:
Autoridades recuperaron armas que habían sido hurtadas en Tauramena
Soldados se habrían llevado fusiles y ametralladoras de batallón en Tauramena
Caso de covid19 oriundo de San Luis de Palenque no reside en el departamento de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasAsí lo dio a conocer Jovani Alberto Plata alcalde de esta localidad, quien informó a través de medios virtuales, que el caso número 606 reportado por Instituto Nacional de Salud, identificado como un joven de 16 años de edad, no reside en el departamento de Casanare.
“Aclaramos que el joven si pertenece a nuestro territorio pero que, desde el 24 de abril del presente año, no reside en el departamento de Casanare y que tampoco ha tenido contacto estrecho, durante este tiempo con sus familiares. Quienes lo acompañan allá donde él se encuentra, no han venido a San Luis; y quienes residen en San Luis no han se han trasladado a visitarlo al lugar donde él se encuentra en aislamiento” aclaró el Alcalde de San Luis a toda su comunidad y el departamento.
De acuerdo con Plata no ha habido contacto estrecho por lo que no hay riesgo de transmisión entre los ciudadanos de su municipio.
Finalmente, el alcalde clamó por una pronta recuperación del joven e hizo un llamado a su comunidad a no dar el brazo a torcer con las medidas de precaución y bioseguridad; y prevenir de esa forma afectaciones entre sus ciudadanos.
Agosto sigue batiendo récords en Casanare. Registra la mitad de casos y muertos de toda la pandemia
Escrita por Casanare NoticiasCasanare volvió a superar su record de contagios en un día.
El Instituto Nacional de Salud reportó 43 nuevos casos de Coronavirus para departamento este domingo 16 de agosto, siendo este el número más alto reportado en 24 horas, por encima de los 40 casos que se habían reportado hace unos días.
Estos son los nuevos casos confirmados:
CASO 613: Paciente de sexo masculino de 28 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 614: Paciente de sexo masculino de 10 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 615: Paciente de sexo masculino de 27 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 616: Paciente de sexo masculino de 32 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 617: Paciente de sexo femenino de 24 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 618: Paciente de sexo masculino de 45 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 619: Paciente de sexo masculino de 39 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 620: Paciente de sexo femenino de 23 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 621: Paciente de sexo femenino de 57 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 622: Paciente de sexo femenino de 45 años de edad, residente en el municipio de Villanueva
CASO 623: Paciente de sexo femenino de 37 años de edad, residente en el municipio de Villanueva.
CASO 624: Paciente de sexo masculino de 23 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 625: Paciente de sexo masculino de 23 años de edad, residente en el municipio de Yopal
CASO 626: Paciente de sexo masculino de 30 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 627: Paciente de sexo masculino de 22 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 628: Paciente de sexo femenino de años de 64 edad, residente en el municipio de Aguazul.
CASO 629: Paciente de sexo masculino de 37 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 630: Paciente de sexo masculino de 31 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 631: Paciente de sexo masculino de 28 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 632: Paciente de sexo femenino de años de 27 edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 633: Paciente de sexo masculino de 42 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 634: Paciente de sexo masculino de 21 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 635: Paciente de sexo femenino de 28 años de edad, residente en el municipio de Trinidad.
CASO 636: Paciente de sexo masculino de 32 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 637: Paciente de sexo femenino de 65 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 638: Paciente de sexo femenino de 54 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 639: Paciente de sexo femenino de 22 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 640: Paciente de sexo femenino de 30 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 641: Paciente de sexo masculino de 41 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 642: Paciente de sexo masculino de 37 años de edad, residente en el municipio de Yopal
CASO 643: Paciente de sexo masculino de 5 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 644: Paciente de sexo masculino de 66 años de edad, residente en el municipio de Aguazul.
CASO 645: Paciente de sexo masculino de 5 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 646: Paciente de sexo femenino de 25 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 647: Paciente de sexo femenino de 43 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 648: Paciente de sexo masculino de 28 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 649: Paciente de sexo masculino de 28 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 650: Paciente de sexo femenino de 29 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 651: Paciente de sexo masculino de 76 años de edad, residente en el municipio de Yopal
CASO 652: Paciente de sexo femenino de 29 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 653: Paciente de sexo masculino de 57 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 654: Paciente de sexo masculino de 12 años de edad, residente en el municipio de Trinidad.
CASO 655: Paciente de sexo masculino de 72 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
De esta manera, Casanare llegò a un total de 655 contagios confirmados. También se elevó la cifra de fallecidos, que llegó a 14 debido al virus.
Cabe mencionar, que en los 16 días del mes de agosto, el departamento ha registrado 350 nuevos casos del Covid19, lo que equivale al 53.43% del total de casos registrados desde el inicio de la pandemia en Casanare.
Por otra parte, solo en este mes se han registrado 7 fallecimientos, lo cual equivale al 50% del total de defunciones por Covid-19 ocurridas desde la llegada del virus a Casanare.
Este es el número de casos por municipio:
Yopal (383), Villanueva (73), Aguazul (52), Tauramena (46), Pore (31), Paz de Ariporo (27), Maní (16), Monterrey (13), Hato Corozal (6), Trinidad (4),Orocué (3) y San Luis de Palenque (1).
14 personas han muerto en Casanare por el Coronavirus
Escrita por Casanare NoticiasSe confirmó la décima cuarta muerte debido al Coronavirus en Casanare.
Este sábado, el Instituto Nacional de Salud había confirmado el fallecimiento de tres personas en el departamento, llegando a un total de 13 fallecidos por el virus.
De acuerdo al INS, los tres fallecidos correspondían al caso 256: un paciente de sexo femenino residente en el municipio de Yopal de 44 años de edad; el caso 367, un paciente de sexo masculino residente en el municipio de Aguazul de 77 años de edad y el caso 572, un paciente de sexo masculino residente en el municipio de Villanueva de 88 años de edad.
Sin embargo, este domingo 16 de agosto, el INS reportó una nueva víctima fatal, correspondiente a un paciente del sexo masculino de 50 años de edad, procedente del municipio de Aguazul, con antecedentes de hipotiroidismo y obesidad.
Entretanto, con el reporte de hoy, se confirmaron 42 nuevos casos, para un total de 655 contagios en Casanare.
Maltrato Animal: Causas, Consecuencias y Responsabilidades
Escrita por Casanare Noticias“Eran casi las 8 o 9 de la mañana. Un ruido en la puerta. Ladridos. No sabíamos de donde eran. Primero se levantó mi mamá. Revisó la puerta y dijo: hay un perro que está ladrando. Todos nos levantamos, revisamos la puerta. Ya el perro comenzó a botar babaza, se orinaba. No sabíamos qué le sucedía. Luego caímos en cuenta: este perro está envenenado” cuenta Valentina Villamizar quien junto a su familia presenciaron como un perro agonizaba frente a su casa. Él no era su mascota, pero por empatía intentaron ayudarlo.

Este tipo de eventos se vienen haciendo frecuentes en el municipio de Yopal. Cerca de 49 episodios por envenenamiento de mascotas ha tenido que atender Jimmy Mosquera, veterinario y propietario del establecimiento Animal Club desde el inicio de la pandemia. En los primeros meses, su local fue el único que prestó servicios de urgencias las 24 horas. Él nos da a conocer algunos concejos para tratar a nuestras mascotas cuando son víctimas de estos hechos violentos.
De acuerdo con Mosquera “la primera urgencia es, si el paciente no está convulsionando, pueden aplicar agua oxigenada. Es muy buena. Más o menos pueden utilizar 10 cm en un perro tipo Pincher, 20 cm un perro tipo Beagle, Schnauzer – raza mediana – y hasta 30 cm en un perro tipo pitbull. Eso va a producir que el animal se llene de gas y pueda vomitar” y agrega que en si en caso contrario “el perro está convulsionando, lo ideal es clínica automática. Eso hace que se cumplan unos protocolos. Hay muchos tóxicos que no tiene antídotos, por eso el tratamiento es paliativo, sintomático y de depuración: lo que hacemos es filtrar la sangre para poderles dar la limpieza mientras el animal pasa”

Derecho Animal
Con el ánimo de que la violencia contra los animales no se naturalice, consultamos a Magda Balaguera, inspectora cuarta de policía del municipio de Yopal, quien nos habló sobre la normatividad que protege a nuestras mascotas y las consecuencias que pueden traer consigo el atentar contra sus vidas.

Ella recibió el llamado de denuncia por parte de la comunidad del barrio Villa Rocío en donde recientemente fue envenado un canino, el mismo que vio morir Valentina y su familia; y manifestó que frente a esta queja “me comuniqué con la policía ambiental para que fueran ellos quienes investigaran y de esta manera poder remitir el caso a la Fiscalía General de la Nación para que se adelanten las investigaciones pertinentes”
De acuerdo con la Ley 1774 de 2016, este tipo de hechos ya no se catalogan como una contravención ambiental, sino que están tipificados como un delito, debido a que la legislación enmarca a los animales como unos seres sintientes y ello los cobija con especial protección “En los casos de maltrato animal existen unas sanciones que típica el código penal que están entre 5 a 50 SMLV y entre 12 a 36 meses de prisión” agrega Balaguera.
Responsabilidades de los cuidadores
Pero, así como existen normas que protegen a nuestros animales, también existen otras de convivencia ciudadana que, si las cumpliésemos, tal vez ayudarían a reducir e incluso a acabar con estas acciones que no son mas que represarías contra estas criaturas indefensas.
“El que tenga un perrito es porque debe saber educarlo y hacerse responsable de todo lo que haga. Si fue y se orinó en el parque o se hizo en la casa del vecino, no dejar eso ahí. Por eso también los problemas con la gente: como vino y se hizo acá, ya le cogieron bronca al perrito. Entonces cuando vuelva a pasar por acá le voy a echar veneno para que se muera ese perro que siempre viene. Así es la gente” se lamenta Valentina ante la insensibilidad de algunas personas.

Frente a esta problemática que es el detonante de la mayoría de conflictos que terminan en la muerte por envenenamiento, principalmente de perros; el Código de Policía establece unas obligaciones a los dueños de estas mascotas entre las que está la recogida de sus excrementos, el cual es un comportamiento contrarío a la convivencia pero que es muy notorio en el municipio de Yopal.
“Esta clase de comportamiento si se puede denunciar. Puede tomar la fotografía del canino. Tener los datos del propietario de la mascota y llamar la Policía Nacional para que inmediatamente imponga el comparendo. Sino es así se pueden acercar a las inspecciones de Policía para que nosotros iniciemos el proceso verbal abreviado e impongamos las sanciones. El incumplimiento de estas obligaciones impone unas multas que van desde 127.000 hasta 936.000 pesos” enfatiza la inspectora cuarta de policía del municipio Yopal.
Para Jimmy Mosquera “muchas personas no son tolerantes y ponen medicamentos y productos para hacer daño a los animales. No debería ser así, pero muchos propietarios también deben entender que tienen que tener responsabilidad con sus mascotas, llevándolos amarrados, recogiendo el popo” y agrega que “la gente que está intoxicando perros deben entender que ellos no tienen la culpa”
“Esto no se le hace a nadie. Un perrito es igual que nosotros: el tiene vida. Yo también tengo mascotas y se lo que se siente que a uno le hagan esto. Es un daño que nadie quiere” finaliza Valentina reflexionando acerca de la actitud que violencia que se ejerce en contra de las mascotas.
Casanare recordó a sus víctimas de desaparición forzada
Escrita por Casanare NoticiasA partir de la experiencia de búsqueda de los miembros de la familia Granados, oriunda de Chámeza (Casanare), parientes, amigos y demás allegados de las víctimas de desaparición forzada, en compañía de entidades como la Unidad para las Víctimas, recordaron a sus seres queridos.
La historia de los Granados resume el pasado de violencia que vivieron los residentes de ese municipio Casanareño. Marcela Granados Ballesteros, quien presidió el encuentro, narró la suerte de cada uno de sus nueve familiares desaparecidos, algunos asesinados y otros de los que simplemente nunca volvieron a recibir noticias.
Entre las víctimas de ese delito está José Roselino Granados Galindo (centro en la foto), padre de Marcela, un campesino de 60 años que fue retenido por grupos armados ilegales el 11 de marzo de 2003, y cuyo paradero sigue siendo un misterio. Lo último que se supo de él, es que fue llevado al cerro de San José, en el municipio de Tauramena, mismo departamento.
En torno a las historias particulares de los miembros de esta familia, diferentes organizaciones han desarrollado instrumentos que honran la dignidad de las víctimas y les permiten seguir presentes a través de la memoria colectiva. La Asociación Otras Voces, por ejemplo, presentó una galería virtual que recoge aspectos esenciales de la vida, gustos y costumbres de varios de los desaparecidos de la familia Granados.
Entidades como la Unidad para las Víctimas, en cambio, han focalizado su esfuerzo en el proceso de acompañamiento a los familiares de los desaparecidos que desean vincularse a la búsqueda de sus seres queridos.
El director de Reparación de la Unidad, Enrique Ardila Franco, dijo que “hoy podemos afirmar que la entidad cuenta con una línea técnica fuerte; ha garantizado un presupuesto para la participación de las víctimas en los procesos de búsqueda y en las entregas dignas, disponiendo de un operador logístico para apoyar estos momentos; el auxilio funerario, y el acompañamiento psicosocial en el marco de su Ruta de Reparación”.
Marcela, por su parte, reconoció el apoyo brindado durante todos estos años, agradeció el compromiso de la Unidad con las víctimas y en especial con la familia Granados, y agregó que “por supuesto, seguimos en la búsqueda de la memoria. Necesitamos del apoyo de las instituciones para visibilizar el tema de la desaparición forzada y en el caso de nosotros, también el de asesinato”.
De acuerdo con el Registro Único de Víctimas, el Casanare tiene 4.293 víctimas directas e indirectas de desaparición forzada, y 156 de ellas corresponden al municipio de Chámeza.
Ley Seca en Yopal y Aguazul durante este puente festivo
Escrita por Casanare NoticiasEl alcalde Luis Eduardo Castro anunció nuevas medidas durante este fin de semana con puente festivo, para mitigar el Covid-19 en la capital Casanareña, señalando que implementará en Yopal el toque de queda según los horarios establecidos por el Gobierno departamental.
La restricción se realizará "Desde las 21:00 horas del 14 de agosto de 2020, hasta las 5:00 am del 18 de agosto de 2020, en todo caso se seguirán aplicando las 46 excepciones dispuestas en el artículo 3 del decreto Nacional 1076 de 2020", según lo establecido en el decreto 0208 expedido por la Gobernación de Casanare.
Así mismo se seguirá aplicando la medida de pico y cédula en el municipio de Yopal durante este fin de semana. Junto con la prohibición del expendio y consumo de bebidas embriagantes emitido mediante decreto 184 del 2020
Por lo anterior, el mandatario hizo un llamado a la ciudadanía para que respeten las normas y acaten el aislamiento social obligatorio, para evitar ser multado por las autoridades.
Entretanto, mediante el decreto 75 del 14 de agosto de 2020, la Alcaldía de Aguazul determinó la Ley Seca y Toque de Queda en la jurisdicción del municipio desde las 9:00 p.m. del 14 de agosto, hasta las 5:00 a.m. del 18 de agosto de 2020.
El fin de semana será de obligatorio cumplimiento el Pico y Cédula de acuerdo al Decreto 71 del 4 de agosto de 2020. Ademas, podrán transitar en el municipio las personas que estén dentro de las excepciones dispuestas en el Decreto Nacional 1076 del 2020 y que certifiquen esa excepcionalidad.
More...
Detienen 6 personas en Aguazul por violar medidas de cuarentena
Escrita por Casanare NoticiasLa Policía de Aguazul durante los últimos días realizó varios operativos, logrando detener a 6 personas que se encontraban infringiendo las normas sanitarias del distanciamiento social y bioseguridad establecidas en el decreto presidencial 990 y 71 municipal al andar consumiendo bebidas alcohólicas y sin tapa bocas.
La primera captura se registró en la carrera 10 con 10, sector del Cementerio donde tres jóvenes venezolanos a altas horas de la noche, se desplazaban en motocicleta sin contar con los elementos de seguridad.
Los capturados eran de los estados Guárico, Apure y Carabobo, residenciados hace varios años en Aguazul.
El segundo procedimiento se efectuó en la calle 9 con carrera 3, sector Plaza de Toros, siendo detenido un joven de 22 años, a quien se le han registrado cuatro comparendos por violación al aislamiento preventivo obligatorio.
En el tercer procedimiento fue detenida una pareja de profesores, quienes transitaban en un vehículo Chevrolet Vitara, al parecer en estado de embriaguez.
Joven de Hato Corozal murió en el HORO, después de sufrir accidente de tránsito
Escrita por Casanare NoticiasEn la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de la Oinoquía, murió el joven Bladimir Andrés Correa, oriundo del municipio de Hato Corozal, quien llevaba 27 días recluido, luego de que sufriera un accidente de tránsito en la madrugada del 17 de julio, tras chocar su motocicleta en la doble calzada de la carrera 12 de Hato Corozal.
Al parecer el exceso de velocidad, fueron las causas del accidente de Bladimir, un joven muy querido por la población de Hato Corozal, hijo de la reconocida contadora pública Mónica Esperanza Correa Saavedra.
Bachiller del colegio Luis Hernández Vargas, y profesional en Trabajo Social, Correa vivía en la urbanización Rincones del Pie de Monte, en Hato Corozal.
La velación del cuerpo de Bladimir se cumple en el estadero "El Potranco" frente al parque infantil del Progreso en Hato Corozal, cumpliendo con las medidas de bioseguridad exigidas.
Policía capturó al “Indio” cuando hurtaba dinero en Paz de Ariporo
Escrita por Casanare NoticiasLos hechos ocurrieron en el barrio Los Centauros, cuando agentes de la Policía Nacional acudieron al llamado de los vecinos que reportaron el ingreso a una vivienda privada del joven William Heredia, conocido como “Indio”, quien se había robado $5.250.000 pesos, de una billetera perteneciente a la dueña de la vivienda.
Su captura se produjo con el apoyo de la comunidad, que dio las indicaciones de la ruta por donde el sujeto se había fugado, encontrándose a cuatro cuadras de la vivienda donde había cometido el hurto.
El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía de Paz de Ariporo, para su judicialización por el delito de Hurto, basados en el artículo 239 del Código Penal.
80 horas de Toque de Queda en Casanare, pero con 46 excepciones
Escrita por Casanare NoticiasA través del decreto 0208 de 2020, la Gobernación de Casanare ordenó el toque de queda en el departamento, desde las 9:00 de la noche de este viernes 14 de agosto, hasta las 5:00 de la mañana del proximo martes 18 de agosto.
No obstante, dentro de la medida se anuncia que están vigentes del 46 excepciones del gobierno nacional en su decreto 1076 de 2020.
Entretranto, el gobernador dejó claro que las personas que tengan Pico y Cédula, podrán salir a abastecerse y que los establecimientos que tienen permitido operar, podrán hacerlo.
Serán 80 horas de toque de queda para el departamento de Casanare, donde se adelantarán controles para evitar que la ciudadanía esté en las calles sin razón de peso.
"No queremos encontrar a personas que den excusas de que van para cierto lugar, cuando deberían quedarse en la casa"; dijo el gobernador Salomón Sanabria.
A su vez, el coronel Juan Carlos Restrepo, comandante de Policía de Casanare, manifestó: "Encontramos que los ciudadanos estos fines de semana los han tomado como si fuera un paseo, contrariando las medidas que han tomado las administraciones. Las autoridades vamos a estar haciendo los controles en los perimetros urbanos y rurales y donde lo esté requiriendo la ciudadanía".