CN

CN (19895)

Así lo dio a conocer Jorge Eliécer Castro, líder del corregimiento de El Morro, en el noticiero Cómo Va Casanare de Caracol Tropicana 106.3 F.M, quien dijo que, reclamarán a Ecopetrol oportunidades para las empresas locales del municipio y contratación de vehículos, maquinaria y equipos, entre otros bienes y servicios. 

De acuerdo con Castro, la operación en la zona se hacía a través de una sociedad con Equion, sin embargo, “a partir del 1 de marzo de 2020, Ecopetrol retomó los campos como operador único. Ese modelo de trabajo que ellos trajeron, no ha sido muy accesible e incluyente para varios sectores, entre ellos el social, ambiental, la mano de obra y en especial el de bienes y servicios que es por el cual se desarrollará la manifestación”.

Se espera que la caravana de vehículos, entre los que participarán equipos y maquinaria, inicie su recorrido hacía Yopal a partir de las 9 a.m. Una vez allí, recorrerán varias calles de la ciudad, pasando por la Gobernación de Casanare, Palacio de Justicia, Alcaldía, Corporinoquia, Terminal de Transportes, la sede de Ecopetrol ubicada en la carrera 21 con calle 37, la calle 24 hasta el intercambiador vial en el que retomar camino de vuelta hacía el corregimiento, finalizando el recorrido en el CPF de Floreña. 

“Desde el 2 de marzo se establecieron unas mesas de trabajo y concertación donde hablamos de derechos humanos, medio ambiente, inversión social, bienes y servicios. Arrancamos las primeras mesas, pero no vimos voluntad de parte de la compañía, entendiendo que muchos de los funcionarios que envía la empresa, no tienen poder de decisión. No ha habido un diálogo concertado” manifestó Castro. 

A su vez cuestionó que, "Ecopetrol trata de manipular las cosas, pues el sistema de contratación es el mismo. Abren una licitación, pero dependiendo de la conveniencia contratan con determinada empresa. Por ejemplo: el transporte lo manejan con una empresa llamada Equirent que tiene domicilio en Bogotá y con ella se apoyan para todo el transporte a nivel nacional. Entonces uno se pregunta ¿cuál es la participación local? Pues dejan solo 2 vehículos y eso genera disgustos y divisiones entre las comunidades”.

Ecopetrol entrega cifras de contratación local

Según información entregada por Ecopetrol recientemente, la empresa habría contratado 106 mil millones con proveedores locales de Casanare entre enero y julio de 2020. 

De acuerdo con la estatal petrolera, se adquirieron bienes y servicios por 91 mil millones en la regional, de los cuales 55 mil se contrataron en Yopal. 

De forma paralela, la compañía continuó fortaleciendo a sus proveedores del departamento mediante la estrategia de ‘exportación local’. Esta les permitió a los empresarios locales ofrecer sus bienes y servicios en otras zonas donde tiene operación la compañía por un total de $15.000 millones, principalmente los proveedores locales de Yopal llevaron sus servicios a Villavicencio, Puerto Gaitán y Bogotá.

Además, Ecopetrol en su propósito de continuar fortaleciendo las compras locales, lanzó su programa de Vocaciones Productivas, a través de las Ronda virtuales ‘Somos Colombia’ que permiten a los micro empresarios de la región ofrecer su portafolio de bienes y servicios a compañías de nivel nacional de diversas industrias.

 

 

Como Luis Alfonso Chacón Tiria fue identificado el hombre de 65 años asesinado la noche anterior en una finca de Hato Corozal.

De acuerdo a las autoridades, el hombre fue atacado con un machete por un hombre que llegó en motocicleta a la finca Zaragoza de la vereda Chire. Una mujer de 40 años también resultó herida en el sorpresivo ataque. 

Debido a este hecho de sangre, se realizó un consejo de seguridad en el municipio, donde se determinó una recompensa de hasta 5 millones de pesos por información que ayude a dar con el o los presuntos responsables, informó Darío García Barray, alcalde de esa población. 

Entretanto, el coronel Juan Carlos Restrepo, comandante de Policía de Casanare, informó, al finalizar el consejo de seguridad: "Tuvimos conocimiento de este hecho por información de la otra víctima que resultó herida. Nuestra Policía Judicial en coordinación con la Fiscalía, aperturamos la investigación criminal y las pesquisas para esclarecer este suceso.

Invitamos a la comunidad que nos ayude con esa información al número 3143379834 de la Estación de Hato Corozal. Toda esa información se manejará con la debida reserva para garantizar la integridad de quien logre informar y nos ayude a esclarecer este caso", dijo el oficial. 

 

 

 

Así lo dio a conocer el representante a la Cámara César Ortiz Zorro, quien manifestó que Casanare duplicaría los ingresos, mientras que lo municipios productores de petróleo los triplicarían, en caso de ser aprobado el proyecto de ley que busca regular la organización y funcionamiento del nuevo sistema general de Regalías. 

De acuerdo con cifras de Ortiz Zorro, quien es el Coordinador Ponente del trámite de la iniciativa que este miércoles entra a Plenaria de la Cámara de Representantes, Casanare pasaría de recibir 337 mil a 676 mil millones de pesos bianual.

 

“Logramos descentralizar las decisiones para nuestros gobernadores y alcaldes. Se lograron recuperar recursos de las asignaciones de inversión regional que el Gobierno pretendía tomarlas, esto se dio gracias a las audiencias públicas que cité dentro de las comisiones conjuntas en las que los mandatarios locales expresaron sus preocupaciones” manifestó el Representante a la Cámara por el Partido Verde quien agregó que “aportamos para que este proyecto de ley se modificara casi en un 60% lo que ha conllevado a que el mismo este más acomodado a las necesidades de las regiones” 

Para el Representante a la Cámara, uno de los avances más importante que trae consigo el proyecto de ley es que “se pueda invertir las regalías en generación de empleo, en agroindustria, industrializar el departamento, lo que nosotros llamamos: sembrar regalías, que el día que se acabe este recurso natural no renovable nos queden otros sectores fortalecidos como el agropecuario y estar preparados para cualquier otra crisis en el sector de hidrocarburos” 

Otro de los beneficios de la ley es que se elimina la talanquera que supuso los OCAD en lo que fue la aprobación de inversión de regalías directas, lo que en su momento ocasionó retrasos en la implementación de proyectos en la región, así como la inclusión en la fiscalización y monitoreo de los recursos por parte de la Procuraduría General de Nación, entidad que  entraría a cumplir una función de prevención, contrario a lo que se venía aplicando en donde los entes de control entraban al proceso cuando el daño ya estaba hecho.

El próximo primero de septiembre terminará en Colombia la cuarentena por el coronavirus impuesta por el Gobierno en marzo pasado, y empezará una nueva fase de aislamiento selectivo, que irá inicialmente hasta el 30 de septiembre, en la cual las restricciones de movimientos de personas será mucho menor.

Así lo anunció este lunes el presidente Iván Duque, quien resaltó que en esta nueva etapa de la pandemia primará la responsabilidad individual de los colombianos.

Según confirmó el mandatario se levantarán la mayoría de medidas restrictivas de la movilidad de personas y habrá "restricciones puntuales", aunque los mandatarios locales podrán mantener algunas medidas adicionales, como controles de aforos.

En las ciudades con afectación mayor los alcaldes podrán mantener algunas medidas de control, pero la norma general será permitir la libre movilidad. 

Duque aseguró que es el momento de buscar la reactivación económica de una manera más acelerada, sin descuidar la lucha contra la pandemia. Habrá aforos en sitios como restaurantes, y se realizarán nuevos pilotos para el transporte aéreo siempre teniendo presentes los protocolos de bioseguridad.

En todo el país continúan prohibidas las grandes aglomeraciones, como conciertos y eventos deportivos. También está prohibido el consumo de licor en establecimientos públicos.

El Presidente aseveró que es fundamental que quienes puedan "sigan haciendo todo el teletrabajo posible".

A partir del 1º de septiembre no podrán salir las personas que tengan síntomas respiratorios o coronavirus. 


Todos los que estén libres de sospecha de tener coronavirus, o que definitivamente no están contagiados pueden transitar sin restricciones. Sin embargo, serán los mandatarios locales quiénes determinen si hay restricciones de aforo u horarios para algunos sectores de la economía.

 

La Empresa de Energía de Casanare Enerca, informa a los usuarios del servicio de energía eléctrica de un amplio sector del área urbana del municipio de Yopal, que este jueves 27 de agosto de 2020, de 7:30 am a 12:30 del mediodía, se realizará mantenimiento de redes.

De acuerdo a lo anterior se suspenderá el servicio de energía eléctrica en los siguientes sectores del área urbana del municipio de Yopal:

Los Almendros, El Portal, San Mateo, San Andrés, San Sebastián, Casimena, Nuevo Hábitat, Plaza de Mercado, Pozo de Agua Plaza de Mercado, Colegio Técnico Ambiental, Apartamentos Casa Blanca, Unitropico, Weatherford (Acometida 13,2KV), Almacenes Supermio Express, Comcel Canaguaro, Comcel Yopal El Laguito, El Laguito, Maranata, Montecarlo, Nuevo Milenio, Naranjos.

Sector rural 

También se informa a los usuarios del servicio de energía eléctrica de las veredas Alemania y Arenal de la ciudad de Yopal, que este miércoles 26 de agosto de 2020, de 8:00 am a 1:00 pm, se suspenderá el servicio de energía.

A su vez, Enerca ofrece disculpas a sus usuarios por las molestias que pueda generar esta interrupción y recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.

Un juez de Arauca acogió la petición de la Fiscalía General y emitió nueve órdenes de captura contra los integrantes del comando central y bloque oriental del Ejército de Liberación Nacional (ELN), reconocidos como presuntos responsables del secuestro de una integrantes de las Fuerzas Militares.

La solicitud del ente investigador se fundamentó en el comunicado publicado por el grupo armado en su red social Twitter, en el cual el frente de guerra oriental aceptaba el secuestro de la suboficial del Ejército Nacional Nubia Alejandra López Correa, reportada desaparecida por sus familiares, cuando no regresó de visitar a una amiga el pasado 7 de junio en Saravena (Arauca).

El mensaje en redes sociales fue publicado, 4 días después de la desaparición de la joven, el 11 de junio de 2020.

Con esta información, la Fiscalía hizo la indagación necesaria para establecer la veracidad de los hechos y la presunta responsabilidad penal del grupo armado organizado al margen de la ley GAO ELN, específicamente contra quienes conforman la dirección política y militar del denominado Comando Central o COCE, y el Frente de Guerra Oriental que delinque en el departamento de Arauca.

Con estas capturas, la Fiscalía pretende garantizar que se adelante un juicio contra los presuntos responsables de los delitos de rebelión agravado y secuestro simple de los que sería víctima la militar.

Hechos reprochables que, según el Fiscal que solicitó las órdenes de captura, “comprometen bienes jurídicos de la más alta importancia y son conductas delictivas que trascienden el Derecho Penal Internacional cuando se ejecutan de manera sistemática, generalizada y contra la población civil, por un actor ilegal armado”.

Los integrantes del ELN con orden de captura por estos delitos son:

Los integrantes del Comando Central COCE del ELN Nicolás Rodríguez Bautista, alias Gabino; Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, alias Antonio García; Israel Ramírez Pineda, alias Pablo Beltrán, Gustavo Aníbal Giraldo Quinchía, alias Carlos Marín Guarín, Pablito o Tatuco.

Así mismo, las órdenes pesan sobre el individualizado integrante del Comando Central COCE del ELN Alias Ramiro Vargas o Rafael Sierra Granados; el comandante representante del frente de guerra oriental en la Dirección Nacional del ELN, Moisés Bautista Núñez, alias Jorge o Heliodoro; el Comandante del frente de guerra oriental del ELN, Arturo Archila Rincón, alias Raúl o Nacho; el comandante militar del frente de guerra oriental del ELN, Ramiro Torres Rodríguez, alias Len o Lenin; y el comandante financiero del frente de guerra oriental del ELN, Adelmo Aguirre, alias Bateman o Bate.

El Hospital Regional de la Orinoquía-HORO, recibió una la nueva dotación de equipos biomédicos que llegan para robustecer la capacidad instalada de camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) del Pabellón Casanare, en el marco de la segunda fase de expansión para el manejo de la pandemia. 
 
La entrega de estos elementos para el departamento de Casanare surge gracias a la gestión adelantada ante el Ministerio Nacional de Salud y Protección Social.
 
Además de la mencionada entrega de equipos, ante el Ministerio de Salud y la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres, hace tránsito la solicitud de 11 nuevas bombas de infusión e igual número de monitores de signos vitales, por lo que el número de camas de Unidades de Cuidados Intensivos en el Hospital Regional de la Orinoquía ESE, pasaría de 24 a 35; dejando a Casanare con un total de 74 camas para la atención de pacientes COVID-19. 
 
Con la entrega y posterior puesta en funcionamiento de estos nuevos ventiladores mecánicos, la Administración Departamental avanza en el fortalecimiento de la capacidad instalada en salud y materializa el compromiso del incremento de Unidades de Cuidados Intensivos para la atención de la emergencia sanitaria por COVID-19 en el Departamento.

El Instituto Nacional de Salud reportó 32 nuevos casos de Coronavirus para Casanare, este lunes 24 de agosto, con los que el departamento elevó su cifra de contagios a 888. 

Estos son los casos reportados este lunes:

CASO 857: Paciente de sexo masculino de 36 año de edad, residente en el municipio de Yopal
CASO 858: Paciente de sexo masculino de 19 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 859: Paciente de sexo femenino de 22 años de edad, residente en el municipio de Yopal
CASO 860: Paciente de sexo masculino de 33 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 861: Paciente de sexo masculino de 27 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 862: Paciente de sexo masculino de 45 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 863: Paciente de sexo masculino de 30 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 864: Paciente de sexo femenino de 37 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 865: Paciente de sexo masculino de 27 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 866: Paciente de sexo femenino de 24 años de edad, residente en el municipio de Villanueva.
CASO 867: Paciente de sexo femenino de 31 años de edad, residente en el municipio de Monterrey.
CASO 868: Paciente de sexo masculino de 63 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 869: Paciente de sexo masculino de 10 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 870: Paciente de sexo masculino de 27 años de edad, residente en el municipio de Yopal
CASO 871: Paciente de sexo masculino de 51 años de edad, residente en el municipio de Yopal
CASO 872: Paciente de sexo masculino de 28 años de edad, residente en el municipio de Villanueva
CASO 873: Paciente de sexo femenino de 85 años de edad, residente en el municipio de Paz de Ariporo
CASO 874: Paciente de sexo femenino de 54 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 875: Paciente de sexo femenino de 56 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 876: Paciente de sexo femenino de 64 años de edad, residente en el municipio de Yopal
CASO 877: Paciente de sexo masculino de 29 años de edad, residente en el municipio de Yopal
CASO 878: Paciente de sexo masculino de 29 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 879: Paciente de sexo femenino de 36 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 880: Paciente de sexo masculino de 20 años de edad, residente en el municipio de Yopal
CASO 881: Paciente de sexo masculino de 19 años de edad, residente en el municipio de Yopal
CASO 882: Paciente de sexo masculino de 28 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 883: Paciente de sexo masculino de 34 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 884: Paciente de sexo masculino de 23 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 885: Paciente de sexo masculino de 32 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 886: Paciente de sexo masculino de 20 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 887: Paciente de sexo masculino de 40 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 888: Paciente de sexo masculino de 32 años de edad, residente en el municipio de Yopal.

Estos son los casos confirmados en cada municipio, hasta la fecha. 

Yopal (538), Villanueva (84), Aguazul (82), Tauramena (52), Paz de Ariporo (41), Pore (35), Maní (22), Monterrey (20), Hato Corozal (6), Trinidad (4), Orocué (3) y San Luis de Palenque (1).

12 municipios presentan presencia del Covid19, mientras que 7 permanecen libres del virus: Chámeza, Sácama, La Salina, Recetor, Nunchía, Sabanalarga y Támara.  

 

La Alcaldía de Yopal radicó ante el Concejo Municipal el proyecto de acuerdo que busca declarar condiciones de urgencia por motivos de utilidad pública e interés social en los predios de la ciudadela La Bendición. Una vez radicado el documento, la Administración Municipal realizó una mesa de trabajo para la socialización y coordinación de las dependencias del gobierno local, respeto a la hoja de ruta que se debe establecer para avanzar en el proceso.

El principal objetivo de la Alcaldía de Yopal es poder analizar todos los escenarios posibles con un objetivo en común, lograr la legalización de la ciudadela La Bendición, un sector que cuenta con más de 20.000 habitantes, los cuales requieren soluciones en materia de escrituración, servicios públicos, mantenimiento de vías y programas de enfoque social.

La Abogada Luisa Sandoval, adscrita a la Secretaría Privada y referente del proceso con la ciudadela La Bendición explicó que de aprobarse en el Concejo el proyecto de acuerdo radicado, la Administración Municipal analizará en el marco de la normatividad pertinente la forma de poder adquirir los predios, por ende dentro del plan de desarrollo municipal se incluyó como meta establecer la ruta a seguir en el proceso de legalización, sumado a esto se requiere de un ajuste en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) para poder efectuar la adquisición de los predios.

Por su parte, el Alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, ratificó su compromiso con la ciudadela La Bendición, aseguró que este sector puede convertirse en un polo de desarrollo importante para la ciudad, por ende, se hace necesario iniciar los procesos respectivos para buscar la manera de legalizar los predios y empezar a implementar presencia institucional y estatal con proyectos en diversos ámbitos.

La mesa de trabajo contó con la participación del mandatario local, así mismo de la Secretaría de Obras, Oficina Asesora de Planeación, Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, Secretaría Privada, Oficina Asesora Jurídica y empresa de alumbrado público SAYOP S.A.S E.S.P.

 

Con varias objeciones frente a lo jurídico, técnico y administrativo, José Manuel Díaz Heredia vicepresidente de la veeduría de la construcción del colegio Centro Social, presentó sus argumentos con el que busca defender la utilización del predio donde se desarrollaría el proyecto constructivo, en dialogo con el noticiero del medio día: Cómo va Casanare de Caracol Tropicana 106.3 F.M. 

Frente al tema jurídico del que se ha dicho, no se puede construir el colegio cerca a una estación de Policía, Díaz Heredia aseguro que “el Ministerio del Interior dio una respuesta a 3 concejales, quienes formularon ese interrogante. El Ministerio expresó que dentro de las circunstancias de tiempo, modo y lugar; y siendo Yopal la capital del departamento, no existe ningún ordenamiento jurídico en el país que genere esa prohibición” 

Otro tema que ha criticado fuertemente la administración de Luis Eduardo Castro ha sido la planificación. De acuerdo con la alcaldía el colegio no habría tendio en cuenta el Plan de Ordenamiento Territorial de Yopal que actualmente rige a la ciudad; así como el Plan Integrado de Movilidad Urbana y Rural – Pimur y que afectaría el trazado de algunas vías proyectadas allí. 

Sin embargo, el vicepresidente de la veeduría manifiesta que “se ofició al DNP y este nos dice que el proyecto se encuentra surtiendo un trámite de revisión tecnica de parte del Ministerio y la Gobernación, pues esos estudios y diseños fueron donados a la Gobernación” y agregó que “la alcaldía solo está poniendo el terreno y el cual fue destinado desde el 2014 por el Concejo Municipal de Yopal” 

“En cuanto a lo administrativo, en este momento ese terreno, estudios y disños tienen licencia de construcción emitida en el 2019, es decir avalada por la alcaldía. Tambien se dio una sesión de áreas que tiene que ver con la movilidad. Tecnicamente la administración ha manifestado que no es posible porque por allí va a pasar una vía; y lo que no han analizado es que el Pimur no habla de una vía de doble carril, sino desde un sector especifico de la carrera 33”

De acuerdo con lo informado por José Manuel y frente a la situación de negativa de Luis Eduardo Castro, la Veeduría radicó un acción de cumplimiento en el Juzgado Segundo Administrativo de Yopal con el fin de que la alcaldía cumpla con el acuerdo 017 de 2014 con el cual Concejo Municipal aprobó el uso del predio.