CN

CN (19895)

Sábado, 29 Agosto 2020 00:27

Ley seca en Yopal durante el fin de semana

Escrita por

A través del decreto 197, la Alcaldía de Yopal prohibió la venta y consumo de bebidas embriagantes en el municipio, a partir de las 18:00 horas del viernes 28 de agosto de 2020, hasta las 6:00 am del lunes 31 de agosto.

Según la Administración Municipal, "la decisión se adopta con el fin de seguir cumpliendo los protocolos de seguridad para combatir el Covid-19 y evitar las aglomeraciones en diferentes puntos de Yopal.

Quienes infrinjan el decreto se les aplicará las medidas correctivas de la Policía establecidas en la ley 1801 de 2016.

Viernes, 28 Agosto 2020 23:30

17 extranjeros dejaron voluntariamente Yopal

Escrita por

Los 17 ciudadanos de nacionalidad venezolana, entre ellos cuatro menores de edad, regresaron a su país cumpliendo con los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud.

El corredor humanitario fue liderado por la Administración Municipal a través de las Secretarías de Gobierno y de Salud con el  apoyo de Migración Colombia y la Policía Nacional.

“La directriz fue emitida por el alcalde Luis Eduardo Castro, quien ha venido respondiendo a la comunidad por la seguridad de Yopal, hemos realizado varios operativos para que los extranjeros que presentan malas conductas y desórdenes sean expulsados inmediatamente de la ciudad con el fin de brindarle tranquilidad a los yopaleños”, dijo el secretario de Gobierno Hugo Archila.

En lo corrido del año 2020 y gracias a la gestión realizada por la Alcaldía de Yopal, 1.126 extranjeros venezolanos han abandonado la ciudad voluntariamente retornando a su país.

La Secretaría de Salud acompañó la jornada verificando los protocolos de bioseguridad y condiciones de salud de los ciudadanos, con el fin de no vulnerar los derechos humanos de esta población. 

El lamentable hecho se registró sobre las 9.20 de la mañana de este viernes, en el barrio Luis María Jiménez de Aguazul, una vez los vecinos se enteraron dieron aviso al cuerpo de Bomberos de la situación, quienes de inmediato trasladaron al paciente al hospital Juan Hernando Urrego, pero ante la gravedad del caso fue remitido al Hospital Regional de la Orinoquía de Yopal, para recibir tratamiento especializado.

La Policía confirmó que, el deceso del joven se produjo sobre las 6 de la tarde, luego de haber permanecido recluido en el centro asistencial de Yopal, por los daños que el químico le ocasionó a su organismo.

La víctima quien respondía al nombre de Henry Lizcano Roa, de 16 años de edad, oriundo de Caracas Venezuela, ingirió un herbicida conocido como Gramafin, utilizado para las plantas.

Según información preliminar, vecinos indicaron que el joven era soltero y en la actualidad se encontraba desempleado.

Entre tanto, las autoridades se hicieron cargo de las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos que impulsaron al adolescente a quitarse la vida.

Con el fin de informar a la opinión pública y consientes de la importancia de la celebración de la ceremonia de grados No. 43, que congrega familias casanareñas y cierra el ciclo de múltiples experiencias en las aulas de esta Alma Mater, Unitropico anunció las siguientes para el desarrollo de este evento: 

1. A partir del día viernes 28 de agosto, bajo los protocolos de bioseguridad y sugiriendo el respeto de la medida de pico y cédula emitida por el municipio de Yopal, el despacho de la Secretaría General inició la entrega de 31 diplomas de grado por ventanilla, acatando la solicitud emitida por los respectivos estudiantes acreedores del documento.

2. Para el día 25 de septiembre de 2020, se tiene programada la celebración de la ceremonia de grados No. 43. La mencionada ceremonia se realizará en modalidad remota o virtual en el Auditorio Principal de la institución.

3. La anterior determinación fue motivada, teniendo en cuenta que son 115 graduandos y sumado a esto entre acompañantes y personal de apoyo logístico aumentaría aproximadamente a 350 personas en un mismo espacio. Por lo tanto, siguiendo con el cumplimiento de las medidas emitidas por el Gobierno Nacional en el Decreto 420 del 18 de marzo en su artículo 2, “Prohíbe las reuniones y aglomeraciones de más de 50 personas” y en la modalidad de Aislamiento Selectivo descrita en el Decreto 1168 del 25 de agosto, en el numeral 1 del artículo 5, se reitera como actividad no permitida en ningún municipio del territorio nacional, los eventos de carácter público o privado que impliquen aglomeración de personas. 

Para las directivas de Unitrópico, es una prioridad la salud y el bienestar de las familias casanareñas que hacen parte de esta institución y exhorta a la comprensión de las medidas anteriormente expuestas.

 

El coronel Juan Carlos Restrepo Moscoso, comandante de la Policía en Casanare, informó que la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), en coordinación con la Fiscalía 8 de vida, logró la aprehensión de un adolescente de 14 años de edad, señalado de ser el presunto homicida del señor Alfonso Chacón, en hechos registrados el pasado 25 de agosto en la vereda Chire de Hato Corozal, donde además resultó con graves heridas su compañera sentimental.

El coronel Restrepo dijo que gracias a la información de una persona, se pudo conocer que el occiso años atrás había convivido con una señora que vivía en una vereda aledaña y tenía un hijo de 14 años, información que llevó a los uniformados a dirigirse a la vivienda a realizar la verificación.

El oficial indicó, que una vez en el lugar, se realizó un registro voluntario y es allí donde encuentran materiales de prueba como: las armas corto puzantes utilizadas para las lesiones, una camisa de la selección Colombia con rastros de sangre que coincidían con el testimonio de la lesionada, además de un carriel con los documentos y un revólver de la víctima.

Restrepo Moscoso dijo, que al parecer, el suceso que llevó a que el adolescente acabara con la vida del finquero, tiene relación con un hurto de 50 millones de pesos que el occiso tenía en la finca debido a que en días anteriores había vendido un camión, dinero que a la fecha no se ha podido recuperar.

El anunció lo hizo el personero del Municipio, Rafael Alberto Peña, quien indicó que con el respaldo y la asesoría de Acnur (Alta Comisionado de las Naciones Unidad para los Refugiados) existe esta red, creada para salvaguardar y hacer seguimiento el corredor migratorio.

Agregó el representante del ministerio público que,  ha venido realizando la gestión necesaria a través de Acnur del departamento de Arauca donde, bajo los   lineamientos del ente internacional, existe la red de personerías.

En ese sentido en Yopal se realizará este control, vigilancia asistimiento al corredor migratorio que actualmente maneja Migración Colombia.

El martes primero de septiembre, tendrá una reunión con las directivas de Acnur en donde se finiquitarán las condiciones de la participación de la personería de Yopal en la red de personerías que tiene la disposición de trabajar con esta organización para el caso de los migrantes que están en este departamento por distintas razones.

Agregó que la voluntad de la personería de Yopal es plena para formar parte de esta red, donde contarán con dos profesionales especializados la atención migrante y refugiados patrocinados por Acnur, presten la ayuda necesaria para poder escuchar y proteger la población migrante.

Según indicó el personero se ha realizado la gestión con el departamento de Arauca, donde se tiene consolidada esta red bajo los lineamientos de ACNUR, para salvaguardar los derechos de los migrantes.

Garantías

Tras los casos de los migrantes deportados a su país por la administración municipal, el servidor público expresó su entidad ha estado muy pendiente la situación, que, si bien es preocupante para la comunidad, es igual de difícil para los extranjeros que viven en unas condiciones muy complicadas.

Sin embargo, agregó que las deportaciones han cumplido con los procedimientos legales, luego de que se verificó que los extranjeros infringieron las normas y de manera reiterativa puesto que, si bien es cierto, tienen derechos, también tienen unos deberes.

Agregó que el ministerio publicó ha velado y garantizado que se traten dentro del marco de los derechos fundamentales y el derecho internacional humanitario, y hasta ahora no se ha presentado ningún inconveniente con las autoridades que han sido respetuosa de estos derechos.

Reiteró el funcionario que desde la Personería se ha realizado el debido acompañamiento y seguimiento a la salida de más de 1000 extranjeros que se han realizado por la decisión voluntaria, libre y espontánea de los migrantes,

Desconocidos ingresaron la noche de este miércoles al hotel La Bendición, amarraron a las dos vigilantes (mujeres) para buscar una supuesta caleta que se encontraba en este lugar. 

Según información preliminar, los tres hombres y una mujer que iban encapuchados se dirigieron cerca al bar del hotel, y rompieron el piso buscando la dichosa caleta que nunca encontraron, pues al realizar la excavación lo único que hallaron fue la tubería sanitaria.

Las vigilantes quienes informaron lo sucedido el día de ayer, ya interpusieron la denuncia en la Fiscalía, mientras que la Policía judicial adelanta las investigaciones para identificar a los responsables

Cabe recordar que, el Hotel La Bendición está en proceso de extinción de dominio desde 2016. Está bajo la administración de la Sociedad de Activos Especiales S.A.S. (SAE) y recientemente fue autorizado por esta entidad para servir de hospital de campaña para atención de pacientes del coronavirus, si la capacidad hospitalaria de esta ciudad es insuficiente.

La SAE entregó de manera temporal el Hotel La Bendición y la Planta de Tratamiento La Bendición a la Alcaldía de Yopal para apoyar las actividades que buscan mitigar el impacto de la pandemia del Covid-19 en Casanare.

 

Roberto, como es conocido, fue capturado mediante orden judicial por el Juzgado Primero Promiscuo Municipal con Funciones de Garantías de Aguazul, por el delito de hurto calificado y agravado.

Este sujeto, de 22 años de edad, es señalado de cometer un hurto a mano armada contra un ciudadano durante el mes de octubre del año 2018, a quien presuntamente le hurtó una cadena de oro avaluada en 7 millones de pesos, emprendiendo la huida del lugar de los hechos, en una motocicleta.

“Roberto", según las autoridades, registra 3 anotaciones como indiciado por el delito de hurto calificado y agravado. Esta persona en audiencia le fue decretada medida de aseguramiento en centro carcelario.

De acuerdo con el informe policial, en lo corrido del 2020, se han capturado 221 personas por el delito de hurto, de estas, 163 en situación de flagrancia y 58 mediante orden judicial. 

Se trata de una obra de protección de 200 metros sobre el río Cravo Sur, sector Morrocolandia, jurisdicción del municipio de Yopal, desarrollada por la Dirección Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, para proteger de inundaciones las veredas Palomas, La Calceta y Tacarimena. 
 
Esta obra contó con una inversión de más de 1000 millones de pesos, y generó en su desarrollo ocho empleos directos y diez indirectos, para población del sector.
 
 Según Guillermo Pérez, director de la Gestión del Riesgo en Casanare, los trabajos realizados incluyeron la construcción de un enrocado con una altura de 5.0 m, ancho en la corona de 4.0 metros con rocas de un tamaño mínimo 1.20 m. de lado; sobre un jarillón conformado con material crudo de río compactado.
 
El proyecto beneficia a 200 familias de las veredas Palomas, La Calceta y Tacarimena, en jurisdicción de la capital casanareña.
 
El próximo domingo 30 de agosto, se conmemora el Día Internacional de las víctimas de Desaparición Forzada, una fecha donde distintas entidades gubernamentales rendirán homenaje a las personas afectadas de este delito, donde además manifestarán el compromiso institucional para facilitar su localización y plena identificación, y llamar la atención de la ciudadanía hacia el rechazo de este hecho que ha enlutado a tantas familias en Colombia y el Departamento.
 
Según cifras del Registro Unico de Víctimas, en Casanare 1.070 personas han sido víctimas directas de este delito, y 3.167 lo han sido de forma indirecta;  por su parte, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, una de las entidades que nació por el acuerdo de paz, ha estipulado que el conflicto armado dejó más de 120.000 personas desaparecidas en Colombia.
 
Las entidades que conforman la Comisión Departamental de Medidas de Satisfacción se han unido en un mensaje de solidaridad con todas las víctimas, e invitan a la ciudadanía para que se vinculen a la conmemoración de este día, manifestando su respaldo a todas las familias a través de sus redes sociales con el mensaje #DesapariciónNoEsOlvido.
 
De acuerdo con Óscar Gómez Peñaloza, secretario de Gobierno, Convivencia y Seguridad Ciudadana, “la Gobernación de Casanare reconoce las lamentables consecuencias que dejó el conflicto armado en tantas familias del Departamentoby extiende su mensaje de solidaridad, y reafirma su compromiso hacia la articulación interinstitucional para conocer el paradero de las víctimas de este delito”.
 
El 30 de agosto fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada. En Colombia, como cada año, organizaciones sociales y de víctimas se unen en un solo clamor de encontrar a sus desaparecidos y con ellos la verdad de lo que les ocurrió y quiénes fueron los responsables.