CN

CN (19895)

Se trata de Luis Albeiro Cantor Rodríguez, de 25 años de edad, quien perdió la vida en un accidente de tránsito registrado la tarde de este jueves en la carrera 4 este con calle 22 esquina, barrio La Esperanza de Paz de Ariporo.

El comandante de la Policía en Casanare, coronel Juan Carlos Restrepo, informó que el motociclista colisionó con la parte trasera de un vehículo tipo volqueta, al parecer, por un exceso de velocidad que no le permitió maniobrar su vehículo y evitar el trágico desenlace.

El joven de 25 años de edad, falleció de manera inmediata en el lugar de los hechos, sin que nada pudieran hacer los organismos de socorro que llegaron hasta al sitio de manera rápida pero lamentablemente la víctima ya se encontraba sin signos vitales.

Luis Enrique Herrera Niño, quien actuaba de intermediario en los temas de pago de impuesto predial, Rafael Nossa Molano, quien se desempeñaba como profesional en la Oficinal de las TICS y Yody Yeimi Patiño Vargas, funcionaria de la Secretaría de Hacienda, son los funcionarios de la Alcaldía de Yopal capturados en las últimas horas.

Estos funcionarios y el intermediario están señalados de participar en los delitos de concierto para delinquir en concurso heterogéneo con cohecho propio, acceso abusivo a un sistema informático agravado y daño informático, relacionados con el desfalco de 1.400 millones de pesos del impuesto predial correspondiente al municipio de Yopal. 

Desde horas de la mañana, se venían realizaron operativos en el municipo de Yopal por parte de la Unidad de Administración Pública del CTI Casanare y la DIJIN Anticorrupción de Bogota, quienes establecieron que las irregularidades, presuntamente fueron cometidas por los servidores públicos. Mientras tanto una funcionaria de planta ya habría sido capturada en Pailitas, Cesar. 

El alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, expresó que el modus operandi de los funcionarios era pedirle a algunos deudores morosos del impuesto predial que pagaran un monto muy inferior de lo adeudado al fisco y a través de la manipulación del sistema se legalizaban los pagos y se expedían los paz y salvos. A cambio se obtendría un valor por la reducción de la deuda. 

La situación se habría evidenciado por denuncias de los mismos contribuyentes y porque las finanzas no estarían cuadrando, en hechos ocurridos entre 2019 y 2020.

Así lo dio a conocer Silvia Vega Secretaria de Acción Social, quien manifestó que quienes no cobren el giro en las fechas estipuladas, corren el riego de ser retirados del programa del cual se benefician cerca de 2900 adultos mayores en el municipio de Yopal. 

“El llamado es a todos aquellos adultos mayores que han venido cobrando el subsidio durante el transcurso del año, para que se acerquen a los puntos de atención donde habitualmente lo hacían, con los elementos de bioseguridad y el día de su pico y cédula” manifestó Vega quien agregó que “quienes no se pueda movilizar, pueden enviar un familiar con la cedula original y una copia al punto donde siempre hayan cobrado” 

De acuerdo con la Secretaria de Acción Social la mayor dificultad que los adultos hagan el cobro de sus giros, radica en que muchos habitan zonas rurales y frente a esto “el programa ha hecho esfuerzos para llevar los puntos de cobro a esos sectores y no se tengan que trasladar hasta Yopal. Esa ha sido la tarea mas dispendiosa. Ubicarlos. Porque muchas veces no contestan el celular” 

La administración municipal, hizo un llamado a todos aquellos que ha recibido el beneficio, para que continúen realizando sus cobros y mantengan todos sus datos actualizados en la respectiva plataforma.

Por el desfalco de 1.400 millones de pesos en el impuesto predial de Yopal, al menos 4 funcionarios de la Secretaría de Hacienda Municipal estarían cobijados con órdenes de captura por delitos contra la Administración Pública.


En la mañana de hoy se realizaron operativos del CTI y la Dijin Bogotá tendientes a la captura de los involucrados en Yopal, lográndose la captura de dos de los sindicados. Mientras tanto una funcionaria de planta ya habría sido capturada en Pailitas, Cesar.


El alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, expresó que el modus operandi de los funcionarios era pedirle a algunos deudores morosos del impuesto predial que pagaran un monto muy inferior de lo adeudado al fisco y a través de la manipulación del sistema se legalizaban los pagos y se expedían los paz y salvos. A cambio se obtendría un valor por la reducción de la deuda.


La situación se habría evidenciado por denuncias de los mismos contribuyentes y porque las finanzas no estarían cuadrando.
A la Unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía en Yopal fue llevado uno de los capturados.

Fuertes cuestinamientos al incumplimiento de compromisos pactados con la comunidad, hicieron los habitantes de Torres de San Marcos en contra de la Gobernación de Casanare, quienes manifestaron deficiencias en el servicio de agua en el sector que afecta a mas de 4000 familias. 

De acuerdo con Gabriel Betancourt lider comuniario del sector “aquí la responble no es la alcaldía, ni el acueducto. Aquí el responsable es la Gobernación de Casanare que desde que se entregó este proyecto no han entregado la planta de bombeo. En este momento de 5 plantas que hay, solamente una está funcionando” 

Según la comunidad afectada, la problemática la llevan viviendo desde hace 3 años cuando fue entregado el proyecto y a medida que pasó el tiempo, la plantas se fueron dañando y hasta el momento nadie ha hecho el mantenimiento. 

“Inicialmente, la Gobernación nos dijo que eramos nostros quienes teníamos que administrar esto, pero nosotros no tenemos la capacidad de hacerlo. Había una negativade parte del acueducto y de Enerca, pero finalmente el Ministerio de Minas, autorizó al acueducto. Ellos siempre han estado dispuestos, pero la Gobernación dice que no hay quien responda” agregó Betancourt. 

El sistema de almacenamiento tambien vendría presentando deficiencias, pues este genera fugas que hacen que se activen los equipos de bombeo constantamente, según los afectados, esto vendría generando sobrecostos de energía, agudizando la problemática pues afectaría de manera considerable el bolsillo de los ciudadanos.

Este miércoles, el Instituto Nacional de Salud reportó 16 nuevos casos de Coronavirus para Casanare, con los que el departamento alcanzó los 930 contagios. 

Los nuevos casos corresponden a:

CASO 915:Paciente de sexo masculino de 26 años de edad, residente en el municipio de Yopal

CASO 916:Paciente de sexo femenino de 28 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 917:Paciente de sexo masculino de 29 años de edad, residente en el municipio de Aguazul.
CASO 918:Paciente de sexo masculino de 63 años de edad, residente en el municipio de Tauramena
CASO 919:Paciente de sexo femenino de 47 años de edad, residente en el municipio de Villanueva.
CASO 920:Paciente de sexo masculino de 28 años de edad, residente en el municipio de Villanueva.
CASO 921:Paciente de sexo femenino de 15 años de edad, residente en el municipio de Aguazul.
CASO 922:Paciente de sexo masculino de 36 años de edad, residente en el municipio de Tauramena.
CASO 923:Paciente de sexo femenino de 22 años de edad, residente en el municipio de Mani.
CASO 924:Paciente de sexo femenino de 34 años de edad, residente en el municipio de Villanueva.
CASO 925:Paciente de sexo femenino de 69 años de edad, residente en el municipio de Paz de Ariporo.
CASO 926:Paciente de sexo masculino de 25 años de edad, residente en el municipio de Pore.
CASO 927:Paciente de sexo masculino de 54 años de edad, residente en el municipio de Aguazul.
CASO 928:Paciente de sexo masculino de 28 años de edad, residente en el municipio de Pore.
CASO 929:Paciente de sexo masculino de 41 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 930:Paciente de sexo masculino de 72 años de edad, residente en el municipio de Maní

De igual modo, el Instituto Nacional de Salud notificó un nuevo caso de mortalidad para Casanare el cual corresponde a un paciente de sexo femenino de 78 años de edad, residente en el municipio de Paz de Ariporo (CASO 910), por lo que el número de fallecidos por COVID 19 en el departamento asciende a 21.

Este es el consolidado de casos por municipio:

Yopal (556), Aguazul (91), Villanueva (89), Tauramena (54), Paz de Ariporo (44), Pore (37), Maní (25), Monterrey (20), Hato Corozal (6), Trinidad (4), Orocué (3) y San Luis de Palenque (1).

Jueves, 27 Agosto 2020 06:55

Corte de energía este viernes en Maní

Escrita por

La Empresa de Energía de Casanare Enerca, informa a los usuarios del servicio de energía eléctrica del área urbana del municipio de Maní, que este viernes  28 de agosto de 2020, se suspenderá el servicio de energía eléctrica de 12:00 del mediodía a 2:00 pm.

En el municipio se realizarán trabajos en red eléctrica por emergencia  con el fin de garantizar la continuidad del servicio.

A su vez, Enerca ofrece disculpas a sus usuarios por las molestias que pueda generar esta interrupción y recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.

Se realizó este martes el segundo comité de vías del sur de Tauramena, con asistentes presenciales y virtuales, entre los que estaban delegados de las operadoras del sector de hidrocarburos de este sector y comunidad de las Veredas la Lucha, Guira, Vigía, La Urama, Piñalito, Piñalito Alto, Corocito, Tunupe y Carupana.
El objetivo fue desarrollar una mesa de trabajo para dar seguimiento a los compromisos pactados, en esta oportunidad especialmente para mejorar la seguridad vial y hacer reparaciones de fallos en la vía de acceso al sector.
También se mencionó que la malla vial requiere de reparación, debido a que hace años están en abandono algunas zonas. 

Finalmente, se acordaron nuevos compromisos y se quedó a la espera de fijar una nueva fecha para el siguiente comité. 

Una nueva reunión de trabajo se adelantó este miércoles 26 de agosto, en la sala de juntas del Complejo Deportivo Los Hobos de Yopal, como parte del proceso que se desarrolla actualmente para la implementación de la Estampilla Pro Deporte y Recreación en la capital casanareña.

En la actividad, estuvo el director Gelmar Giraldo Guanaro, el licenciado Miguel Barón y demás colaboradores, así como la concejal ponente Luz Mery Niño y el Secretario de Hacienda Mauricio Moreno, la jefe de la Oficina Asesora de Planeación Sonia Ruíz, Aidé Soler, Secretaria General, así como la gerente de la Empresa de Alumbrado Público SAYOP S.A.S E.S.P Consuelo Carrillo.

“Hemos avanzado bastante, nos falta únicamente un concepto técnico, pero tenemos todo prácticamente listo. El señor alcalde Luis Eduardo Castro nos dio el aval para establecer el 2.5% que es el máximo permitido por la Ley 2023, lo cual es una gran noticia. Ahora esperaremos la aprobación del Concejo Municipal” manifestó Luz Mery Niño.

De igual forma, el director del IDRY, manifestó, “estamos trabajando en equipo como gabinete, de forma responsable para llevar este proyecto a buen término. Nuestros deportistas necesitan apoyo y en esta administración buscamos las mejores herramientas para brindárselo”.

Se espera que, durante las próximas sesiones ordinarias de la duma municipal, sea debatido el proyecto en mención, el cual de resultar favorable brindará un nuevo modelo de ingresos orientados a este sector.

Niños y jóvenes pertenecientes a la Escuela de Formación Deportiva IDRY, en la disciplina de tenis de mesa, participan durante la semana en el Campamento Virtual de Entrenamiento, ofrecido por la Federación colombiana de este deporte.

La iniciativa, es dirigida por el seleccionador nacional Luis Escobar, quien ha venido adelantando espacios similares con grupos en diferentes regiones del país.

“Para nosotros se trata de un espacio muy importante ya que tenemos la oportunidad de aprender y mejorar junto a los deportistas. En esta época de emergencia, las capacitaciones virtuales han cobrado un gran papel y agradecemos poder formar parte de ello” expresó el monitor IDRY, Romel Leguizamón Daza.

Se debe hacer un reconocimiento especial a la Liga de Tenis de Mesa de Casanare, liderada por su presidenta Estrella Albarracín, quien realizó la gestión respectiva para el evento en mención.