CN

CN (19895)

Nuria Bohórquez, gerente de Capresoca, informó que la entidad sigue prestando el servicio de transporte domiciliario que comprende el traslado desde el municipio de residencia hasta la IPS, donde les realizan la diálisis y demás procedimientos.
 
Bohórquez expresó que "seguiré garantizando el transporte a los usuarios que padecen alguna comorbilidad de alto costo (ERC, Cáncer, VIH, Artritis, Hemofilia, entre otras) tal y como se ha  venido prestando desde que inició la pandemia, con una periodicidad de tres días a la semana.
 
Por lo anterior, hizo el llamado a todas las personas que están haciendo uso de este servicio, que en caso de presentar alguna dificultad, se pongan en contacto con la promotora de su municipio o averigüen en las oficinas de Capresoca EPS que tiene la entidad, teniendo en cuenta que no se ha hecho ninguna modificación a la prestación del mismo.
 
También invitó a la comunidad a hacer caso omiso a información que no sea oficial, y se informa que cualquier cambio que se realice en la forma como se vienen prestando los servicios, será dado a conocer de manera oportuna por parte de Capresoca EPS.
Jueves, 03 Septiembre 2020 07:03

Oved Quiroga, nuevo gerente de Acuatodos

Escrita por
Oved Quiroga Flórez, fue designado como nuevo gerente de Acuatodos SA ESP. 
 
Quiroga, quien venía de gerenciar el Indercas, inició una nueva etapa administrativa y social para la Empresa Departamental de Servicios Públicos. 
 
“Fortalecer y posicionar a  ACUATODOS S.A E.S.P como empresa integral a nivel nacional, es la visión que planteamos para los próximos años, a partir de un trabajo  permanente en pro del mejoramiento de las condiciones de vida de los casanareños. Esa es nuestra meta principal”, expresó el gerente. 
 
Diferentes proyectos avanzan en este momento en distintos municipios, a través de la empresa, los cuales serán socializados próximamente en busca de dar a conocer en detalle las iniciativas de impacto directo en las comunidades urbanas y rurales de Casanare.
 
 

Inició la tercera entrega de raciones alimentarias para estudiantes yopaleños. Con este programa se espera que se beneficien alrededor de 12.734 alumnos de estratos 0 y 1, que hacen parte de minorías étnicas, población con discapacidad y población víctima.

De acuerdo a Yesid Jiménez, secretario de Educación del municipio, este tipo de programas también favorecerá a las familias. “Las raciones alimentarias son de gran beneficio para estas comunidades en esta época tan difícil de pandemia y de tanta necesidad, resulta ser un alivio enorme tanto para los estudiantes como para sus hogares” aseguró Jiménez.

El licenciado agregó que, con la ayuda de rectores y profesores, se ha logrado focalizar cuáles son los alumnos beneficiados en cada institución educativa. Para la entrega de estas raciones, citan a los padres de familia de acuerdo a su pico y cédula, para entregarles el paquete alimentario en las instalaciones del colegio. De este modo se acata los protocolos de bioseguridad que establece el Ministerio de Salud para el control de la pandemia del Covid-19.

Esta tercera entrega empezó el 31 de agosto y se espera que durante los siguientes 15 días se suministre la totalidad de las raciones. Aproximadamente se llegarán a 94 instituciones educativas para lograr una cobertura al 100% en el área rural. Así mismo, el Secretario Yesid, anunció que ya se adelantó la licitación para continuar con el programa de alimentación escolar durante los próximos meses del año.

En la mesa de trabajo se identificaron cuáles podrían ser los posibles servicios para adaptar en el centro.

En dicha reunión se congregaron el Alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, el Secretario de Gobierno, Hugo Archila y la Coordinadora de Relaciones Internacionales, Karen López, además de Jacopo Sarti, Jefe de la Oficina de ACNUR Arauca y Karen Molina, Coordinadora Interagencial GIFMM Arauca, donde se evaluó el avance de las acciones para la creación del centro transitorio de migrantes.

Se identificaron cuáles podrían ser los posibles servicios para adaptar en el centro y, se visitó el área propuesta donde serán las instalaciones de este espacio. Durante la reunión se habló sobre los retos que se tienen para articular a los cooperantes en pro de capacidad de respuesta a este proyecto, con el fin de buscar alianzas nacionales e internacionales que brinden los servicios que se lleguen a requerir en este espacio.

De acuerdo al mandatario local, la administración municipal está siendo gestora y articuladora de este programa con aras de proveer un lugar confortable para los migrantes en ruta o los llamados “caminantes” que van por la vía marginal de la selva.  El propósito es generar un espacio donde los extranjeros puedan encontrar un área para hidratarse y continuar en mejores condiciones humanas su camino.

Entretanto, Hugo Archila comentó que desde la Secretaría de Gobierno se viene desarrollando un trabajo constante para avanzar en la consolidación de este centro transitorio para migrantes.

Uniformados del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes de la Policía en Casanare, mediante labores de control, logran la captura de 2 personas por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Los hechos se registraron en la calle 42 con carrera 15 del de Yopal, momentos en que 2 ciudadanos se movilizaban en una motocicleta Yamaha, y al notar la presencia de la patrulla del cuadrante emprende la huida, siendo interceptados más adelante.  

Durante el procedimiento, fueron capturados en flagrancia: 1 hombre de 36 años de edad, natural de Yopal, conocido en el sector como “Tangua”. Este sujeto cuenta con 6 registros en el Sistema Penal Oral Acusatorio por los delitos de: hurto, hurto calificado y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Así mismo fue capturada 1 mujer de 22 años de edad, natural de Duitama (Boyacá), quien es la compañera sentimental de la persona antes mencionada. Esta mujer no cuenta con antecedentes judiciales.

Durante esta actividad, se logró la incautación de 700 gramos de marihuana y 50 gramos de bazuco. Es importante señalar que de acuerdo con labores investigativas, estas personas se dedicaban al expendio de sustancias psicoactivas en el sector del asentamiento La Resistencia, además de ser, al parecer, los autores de diferentes hurtos cometidos en Yopal.

Estas personas fueron dejadas en libertad pero deberán adelantar presentaciones periódicas ante la autoridad judicial. 

En lo corrido del presente año el departamento de Policía Casanare ha logrado la captura de 129 personas por tráfico de estupefacientes y se ha logrado la incautación de 230 kilogramos de marihuana y 2 kilogramos de bazuco.

 

 

 

Por distintas circunstancias, fue aplazada de nuevo la audiencia virtual prevista para este miércoles 2 de septiembre a las 2:30 pm, en el Juzgado Penal de Yopal, con el fin de definir la situación jurídica de seis líderes sociales del municipio de San Luis de Palenque, quienes se encuentran privados de la libertad, sindicados de varios delitos relacionados con protestas contra Frontera Energy.

Ver: Aplazada para septiembre audiencia de líder social Ferney Salcedo

En la misma se daría la revocaría o sustitución de medida de aseguramiento  a Ferney Salcedo, Jesús Leal Salcedo, Yuliebel Leal Oros, María Teresa Rincón Duarte, Jerónimo Salcedo Betancur y Josué Rincón Duarte, después de luego de 2 años de estar detenidos.

Ferney Salcedo, quien se encuentra preso en la cárcel La Picota de Bogotá, dijo que, la audiencia se aplazó para próximo 11 de septiembre a las 2:00 pm.

"Debido a que estoy en aislamiento en la cárcel La Picota, por la pandemia del Covid-19, envié un documento al Juzgado desde Bogotá, justificando mi ausencia, además uno de los defensores de otro líder tuvo que ausentarse por una calamidad doméstica y los demás compañeros que están en La Guafilla no se pudieron conectar a la audiencia, razones por las cuales, ésta se suspendió", dijo Ferney Salcedo.

Reiteró Salcedo que, él y los demás líderes esperan que este 11 de septiembre si se pueda efectuar la audiencia para que de una vez por todas se resuelva la situación que vienen afrontando, “me preocupa el tiempo que esta pueda tardar, y que de nuevo las suspendan, ya que la hora fijada es las 2:00 pm y somos seis personas, quienes estamos a la espera que se nos defina, la revocaría o sustitución de la medida de aseguramiento”, indicó.  

Cabe recordar que, el pasado 10 de agosto el Juzgado Segundo Penal Municipal de Yopal con función de control de garantías revocó la medida de aseguramiento privativa de la libertad a Carmen Idaida Salcedo y Miguel Ángel Rincón Santiesteban, al considerar que no son un peligro para la sociedad.

Ver: En libertad 2 de los 8 líderes procesados por protestas contra empresa petrolera en Casanare

¿De qué se les acusa? 

Desde hace más de  20 meses, estos líderes de San Luis de Palenque, acusados de pertenecer a la banda delincuencial, 'Los Jinetes con Careta', por participar en protestas sociales en el Bloque Cubiro, fueron procesados ante denuncias de la compañía petrolera Frontera Energy, por concierto para delinquir agravado, tentativa de homicidio, lesiones personales, violencia contra servidor público, obstrucción de vías y terrorismo, entre otros delitos.

El 26 de febrero de 2018, hubo un fuerte enfrentamiento entre los manifestantes e integrantes de la Policía, quienes terminaron retirando a la comunidad que estaba al borde de la vía de ingreso al sitio.

Según testigos, 5 policías del Esmad ingresaron a un pedio privado y se llevaron un caballo de una persona que estaba grabando la confrontación, al tiempo que dispararon pistolas 9 mm, según consta por las vainillas encontradas en el terreno. 

De acuerdo a Ferney Salcedo, preso hoy en la cárcel La Picota de Bogotá, la comunidad en el intento de recuperar el caballo enlazó a uno de los uniformados y lo arrastraron unos cuantos metros para finalmente conseguir el equino. 

Las detenciones de los líderes sociales produjeron el rechazo de organizaciones sociales de Casanare, quienes solicitaron a la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación su intervención como garantes del respeto de los derechos humanos, y exigieron a la Fiscalía y a las autoridades judiciales garantizar el debido proceso. 

La situación de los líderes sociales también llegó a las Naciones Unidas, en Ginebra, en un informe sobre defensores de derechos humanos.

Durante el mes de agosto de 2020, la tarifa de energía para el mercado regulado de Casanare fue la quinta más alta, entre las empresas prestadoras analizadas por la Cámara de Comercio de Casanare.

Un encuentro empresarial sobre la prestación del servicio de energía eléctrica en el departamento se desarrolló con la empresa Enerca S.A. E.S.P., el miércoles 2 de septiembre, por iniciativa de la Cámara de Comercio de Casanare (CCC), con la participación de miembros de junta directiva de la entidad, empresarios y comerciantes.

El objetivo era conocer de primera mano de los directivos de la empresa los avances y gestión financiera, técnica, administrativa y de calidad a corto y mediano plazo, y la operación de las redes de energía eléctrica del departamento. Así mismo, que escucharan las diferentes inquietudes de los comerciantes y empresarios que se ven afectados por los cortes de energía.

“La Cámara de Comercio de Casanare efectúa análisis permanente de las tarifas encontrando que en el mes de agosto de 2020, para el mercado regulado de energía, la de Enerca era la quinta más alta entre 20 empresas prestadoras analizadas - esto se lo hicimos saber a la gerente de la empresa. De igual manera, consideramos que la empresa puede emitir acciones para su capitalización, revisar las pérdidas de energía y repensar la compañía con el fin de hacerla viable y que ofrezca una mejor atención para sus usuarios”, comentó el presidente ejecutivo de la CCC, Carlos Rojas Arenas.

Por su parte, la gerente de Enerca, Ericca Neita Pinto, presentó las acciones realizadas durante el 2020, en aspectos como las medidas por Covid-19 para usuarios, información de resultados comerciales y financieros periodo enero a agosto de 2020, mejoras y avances de proyectos.

Los empresarios asistentes expresaron de manera directa las preocupaciones más recurrentes, entre las que se encuentran las continuas suspensiones del fluido eléctrico -programadas y no programadas- para reparación de redes, la intermitencia en el flujo del sistema de energía eléctrica, en especial en la zona sur del departamento (Tauramena, Monterrey, Villanueva y Sabanalarga), las dificultades en la atención a emergencias por parte de la Línea 115, y finalmente, la necesidad de inversión en cambio de redes de distribución para el mejoramiento en la prestación del servicio y reducción de las afectaciones que estas fallas ocasionan en las actividades mercantiles de los comerciantes.

De este encuentro, la comunidad empresarial espera mejoras en el corto y mediano plazo en el suministro de  energía por parte de Enerca, la atención oportuna de contingencias, disminución significativa de interrupciones, optimización de la Línea 115 y gestiones efectivas para la inversión en infraestructura de redes.

José Calderón Riscanevo, hijo de José Ignacio Calderón, quien falleció anoche en el Hospital Regional de la Orinoquía, denunció que su padre de 45 años, murió al parecer por negligencia de Capresoca, que no habría reportado en la programación al paciente que debía realizarse el procedimiento en Ses Salud S.A, Unidad Renal, a pesar de que este se sometía al mismo desde el año 2014. 

De acuerdo con José, su padre “debía practicarse la diálisis 3 veces por semana. El día viernes le hicieron la última. La siguiente la tenía el lunes. La EPS debía recogerlo porque tenía sospecha de Covid19 y con el fin de preservar ese aislamiento, debían llevarlo y traerlo a la casa, pero eso nunca pasó”.

A pesar de ello, don José Ignacio, habría tomado la determinación de ir a la clínica arriesgándose a realizar un recorrido como pasajero en una motocicleta desde su lugar de residencia en el Asentamiento Humano Flor Amarillo, hasta la clínica ubicada en la carrera 24 con calle 16. Una vez allí, al encontrar el establecimiento cerrado tuvo que devolverse a pie. 

Calderón Riscanevo relata que, el lunes al regresar a su casa luego de una jornada de trabajo, no encontró a su padre en ella y una vecina le informó que se había ido para el HORO porque presentaba problemas para respirar. Una vez allí, el doctor que atendió a su progenitor, le preguntó por qué no le habían hecho la diálisis y que la falta de ese procedimiento tenía a su padre en un estado crítico y debía ser internado en cuidados intensivos. 

“El médico me dice que mi papá estaba muy grave y necesitaban hacerle la diálisis de manera urgente. Ya lo estaban preparando para internarlo en la UCI, pero a los 15 minutos me dan la noticia que él fallece” dice José, visiblemente afectado y agrega que, solicita que “la clínica responda por qué fue que no le hicieron la diálisis. Me dejaron huérfano” .

Mediante un comunicado de prensa la Federación Nacional de Arroceros Fedearroz, rechazó lo que calificó como intimidaciones en contra del director Ejecutivo de la institución en Yopal, Luis Faver Mosquera.

El siguiente  es el pronunciamiento:

El sector arrocero del Casanare, representado por los comités seccionales de   Aguazul y Yopal, manifiesta su total rechazo a las  intimidaciones  de que está siendo objeto el ingeniero agrónomo  Luis Faver Mosquera Zúñiga, director seccional de Fedearroz en Yopal,  a través del video que   ha circulado  en redes sociales,    a nombre del  grupo que se ha hecho  llamar como  el  frente 28 de las  Farc. 

Al tiempo que manifestamos la indignación de todos arroceros del país,  ante   la presión ejercida por este supuesto   grupo armado,  es necesario recordar, como es de público conocimiento,  que el ingeniero Mosquera Zúñiga  se ha desempeñado  profesionalmente durante más de  15 años en la rama de la agronomía en este departamento, apoyando la misión que el gremio arrocero lleva a cabo. 

En desarrollo de su trabajo ha ejercido diversas funciones de acuerdo con las directrices de la institución, y en ningún caso como empresario arrocero.  En  virtud de su capacidad y voluntad de servicio, ha sido un  valioso apoyo para defender los  intereses de los agricultores y contribuir  en forma decidida para que   el cultivo del arroz sea un gran  generador de empleo y desarrollo en la región. 

Reiteramos el rechazo a las presiones  o  intimidaciones  del cualquier actor armado contra el sector productivo y la sociedad en general en el departamento del Casanare y  expresamos al  ingeniero Luis Faver Mosquera  la solidaridad de todos los arroceros.

Fue asegurado con detención intramuros Julián Stiven Bejarano Hernández, de 19 años, capturado en flagrancia por hechos ocurridos en el barrio Ciudad Jardín de Villavicencio, al sur del Meta.

La situación se habría presentado cuando el detenido, en compañía de 4 personas, pretendería hurtar a la víctima de 18 años y a sus acompañantes. Ante la resistencia del joven, el detenido lo habría atacado con un arma cortopunzante, hiriéndolo en el tórax y provocándole la muerte.

Bejarano Hernández fue presentado por la Policía Nacional ante el Juez 1 Penal Municipal con funciones de control de garantías para su judicialización. Por su parte, la Fiscalía le imputó cargos por los delitos de homicidio agravado en concurso heterogéneo y sucesivo con hurto agravado y calificado, que no fueron aceptados.

Ante la decisión del juzgado, la Fiscalía solicitó a las autoridades penitenciarias y de salud revisar el estado médico del capturado y garantizar que esté en buenas condiciones antes de realizar su traslado al lugar de detención.