CN

CN (19895)

El alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, visitó el sitio donde se construye el Centro Histórico del Oriente por parte del Ejército Nacional. Durante el recorrido el mandatario local conoció la estructuración de la iniciativa y los beneficios que traerá a la comunidad yopaleña una vez se culmine y entre en operación.

El Museo Centro Histórico del Oriente es un proyecto que se realiza a través de la acción unificada del Estado, por medio de la articulación del Comando General de las Fuerzas Militares, Ejército Nacional, Alcaldía de Yopal y la Gobernación de Casanare, con el único fin de generar un espacio que se convierta en patrimonio cultural de la región, donde los habitantes y visitantes puedan conocer la historia, cultura y costumbres de los llanos orientales.

Durante el recorrido por la obra, Castro indicó que este tipo de iniciativas son importantes y se deben apoyar, para ello destinó el talento humano del Instituto de Cultura y Turismo para que de manera articulada con el Ejército Nacional y bajo el principio de la planeación, se empiece a evaluar acciones que permitan garantizar el funcionamiento continuo de la infraestructura.

“Quiero felicitar al Ejército Nacional y todo su personal que trabaja en este proyecto, cuenten con el apoyo de la Administración Municipal para sacar adelante iniciativas como estas que permiten fomentar el turismo, así mismo fortalecer la identidad llanera y de paso nos ayuda a conocer y expresar ante Colombia y el mundo el papel que jugaron los llaneros en la conformación de nuestra República”, expresó el mandatario local al finalizar la visita a la obra.

Al respecto, Marcela Jimenez, presidenta de la JAC del barrio Alcaraván, comentó que la obra ha mitigado la inseguridad en el sector, debido a la presencia de los uniformados y que además se ha apalancado con el centro Cre-ser con Amor, con lo que se ha mejorado el entorno de este sector. 

"Tenemos acá un corredor cultural por la cercanía con la Casa de la Cultura. Tenemos mucha expectativa cuando entre a funcionar esta obra que nos beneficiará mucho", expresó la presidenta de la JAC.

 Probablemente, el Centro Histórico podría ser entregado a finales de diciembre. 

Un nuevo Consejo Departamental de Seguridad, presidió el gobernador Salomón Sanabria este miércoles, para evaluar la situación de orden público, hacer seguimiento a resultados operacionales de las instituciones y conocer los avances de las investigaciones de varios hechos delictivos presentados en las últimas semanas en el Departamento.

Luego de que se conocieran amenazas dirigidas a ciudadanos y empresarios por parte del grupo residual frente 28 de las Farc, y que han suscitado zozobra en la comunidad casanareña, el Gobernador y los comandantes de la Fuerza Pública e instituciones de seguridad, evaluaron la situación y tomaron nuevas determinaciones para garantizar la seguridad ciudadana en el Departamento.

En ese sentido, el Ejército Nacional mantendrá e intensificará sus operaciones militares y de inteligencia que garanticen la seguridad de la región, las cuales han dado importantes resultados en materia de capturas de personas vinculadas a este grupo armado ilegal, entre ellos la captura del cabecilla financiero alias 'Martín'.

Por su parte, la Policía Nacional manifestó que ya se han activado las rutas de protección en los casos de amenazas y extorsión que se han conocido, y continúa adelantando las investigaciones para garantizar la seguridad, en cooperación con la ciudadanía, través de la denuncia.

En atención a las alertas tempranas expedidas por la Defensoría del Pueblo, en materia de seguridad de los pueblos indígenas del resguardo Caño Mochuelo, el Ejército Nacional dispuso de un pelotón especial, que con apoyo de la Fuerza Aérea hará presencia en la zona.

Entre otros temas abordados por los miembros del Consejo, se revisó la situación de personas privadas de la libertad, y el avance de las investigaciones de algunos hechos delictivos, presentados en el Departamento.

“Nuestro compromiso es continuar trabajando sin tregua, en nuestra tarea de seguir haciendo de Casanare un departamento más seguro. Creo que con el respaldo de nuestras instituciones de seguridad, la tranquilidad de nuestros ciudadanos seguirá consolidándose, como base para el proceso de reactivación económica que tenemos por delante”, concluyó el gobernador Salomón Sanabria.

A raíz de la problemática que ha surgido sobre las zonas ‘azules’ en Yopal, el Secretario de Tránsito y Transporte, Orlando Cruz, le informó a la comunidad que se han tomado algunas medidas al respecto. “La administración no ha autorizado a nadie, ni le ha entregado a ninguna persona o entidad las zonas ‘azules’. Para poder concretar y hablar sobre esto, se debe hacer un estudio base para aplicar lo que quedó consagrado en el Plan Integrado de Movilidad Urbana y Rural Yopal (PIMUR), que permita estacionar temporalmente en espacios como carreras y calles”.

Cruz agregó que se viene gestionando un proceso con el fin de que las ‘zonas azules’ queden establecidas en el municipio, esto requiere de tiempo, sin embargo, hay un acuerdo que tiene nuevas actualizaciones, el cual se volverá a presentar para que el proyecto quede bien estructurado y no vuelvan a ocurrir inconvenientes al respecto.

La problemática se evidencia tanto con ciudadanos extranjeros como locales, quienes se hacen cargo de estos espacios para recibir un ingreso. La anterior labor no está permitida aún en Yopal, ni avalada por el alcalde Luis Eduardo Casto, IDEP ni por la Secretaría de Tránsito y Transporte. 

Sobre el tiempo de espera para que se lleve a cabo el parqueo en el centro de la ciudad, el funcionario explicó, “Este proyecto demorará un poco, pero quisiera resaltar que, en el proceso de socialización de esto, mencionamos que sobre la calle 30 y 24 está prohibido el parqueo de carros y motos. Esto no se debe por los bicicarriles y tampoco fue invento mío, es un tema que quedó consagrado en el PIMUR”.

Finalmente, dijo que una vez se hagan todos los trámites pertinentes siguiendo lo establecido por la ley, para que las ‘zonas azules’ queden legalmente establecidas y siguiendo lo establecido en el PIMUR, hay si estará aprobado por el municipio. Mientras tanto, la administración no ha autorizado nada porque hasta la fecha el proyecto se encuentra en revisión.

Viernes, 04 Septiembre 2020 06:38

A la cárcel por golpear a su pareja

Escrita por

El agresor fue capturado en flagrancia cuando, al parecer, estaba golpeando e insultando a su compañera sentimental

La Fiscalía de turno de la Unidad de Reacción Inmediata URI obtuvo la detención intramuros de John Freddy Forero Carrillo, capturado en flagrancia agrediendo a su esposa en Tame (Arauca).

Hasta la residencia de la pareja llegaron los uniformados, alertados por las voces de auxilio de los vecinos del sector que pedían ayuda para la mujer.

Ante un juzgado con función de control de garantías fue presentado el detenido, para desarrollo de audiencias concentradas, donde la Fiscalía hizo traslado del escrito de acusación por el delito de violencia intrafamiliar contra Forero Carrillo, el cual no fue aceptado.

Pese a que el Gobierno Nacional emitió el Decreto 1168 con el cual se abre la puerta a la reactivación de la gran mayoría de actividades comerciales en el país y se habilita la venta de bebidas embriagantes para consumo en áreas no publicas ni establecimientos comerciales, en él también quedó estipulado que en ningún municipio del país se podrán habilitar actividades presenciales o espacios como bares, discotecas y espacios de baile. 

No obstante, los alcaldes podrán solicitar al Ministerio del Interior autorización para la implementación de planes piloto en establecimientos y locales comerciales que presten servicio de restaurante o bares, para el consumo de bebidas. 

Juan Deler administrador y Dj de Paradise Club habló con el noticiero del medio de Caracol Tropicana 106.3 F.M. Como va Casanare e hizo un llamado a la Gobernación de Casanare y la administración municipal para establecer espacios de dialogo con los cuales se puedan implementar esos planes piloto de los que habla el Decreto 1168. 

“Nosotros hemos sido los más golpeados. Fuimos los primeros en cerrar y tal vez los últimos en reabrir. Solicitamos una mesa de trabajo interinstitucional para hablar en pro de la reactivación de la industria nocturna y el surgimiento de una política pública para este sector que para nosotros está muy olvidado” manifestó Deler y agregó que buscan “la concertación de planes piloto basándonos en el parágrafo 1 del Articulo 5 del Decreto 1168 de 2020” 

De acuerdo Deler, también se busca “repotenciar la industria nocturna, en la cual están denominadas las actividades que van desde la 6 de la tarde a las 6 de la mañana en donde no está solo discotecas y bares sino también empresas como los taxis, restaurantes nocturnos, hoteles, moteles, billares, centros sociales privados, terminal de transportes, casas de lenocinio y casinos. Es un amplio sector y mucha gente depende de esto”

 

Adoptando las medidas de bioseguridad, en los municipios de Yopal y Paz de Ariporo, el grupo de protección ambiental y ecológica de la Policía Casanare, rescataron 21 especies de  fauna  silvestre, como: morrocoy, guios y loros.

Es importante señalar que el tráfico, tenencia y comercio de especímenes de fauna silvestre o sus subproductos como: carnes, huevos, pieles, cuernos, son delito contemplado en el Código Penal Colombiano.

La policía hizo un llamado a la comunidad para que informen ante la autoridad ambiental sobre estas infracciones ambientales, al igual que de la tala de bosque nativo o el comercio de madera proveniente de bosque nativo.

Los uniformados aseguraron que estas denuncias son de gran importancia para  judicializar a los destructores y deforestadores de los recursos naturales.

Para informar sobre estas conductas las personas se pueden comunicar  a las líneas de atención 3503402752 ó 165.

 

En Puerto Gaitán (Meta), la Sijín de la Policía hizo efectiva una orden de captura vigente dentro de un proceso adelantado por delitos sexuales.

Por solicitud de la Fiscalía Seccional Caivas, fue enviado a la cárcel un hombre señalado de ser el presunto responsable de la agresión sexual de una menor que sería su propia hija biológica, en hechos ocurridos en octubre de 2017 en la ciudad de Arauca (Arauca).

La denuncia contra el hoy judicializado fue interpuesta por la madre de la menor, quien se enteró de lo sucedido cuando la víctima tenía 6 años.

El hombre fue presentado ante un juzgado con función de control de garantías para su judicialización, e imputado por la Fiscalía por los delitos de actos sexuales con menor de 14 años agravado, el cual no fue aceptado.

Ante la decisión del juzgado, la Fiscalía solicitó a las autoridades penitenciarias y de salud revisar el estado médico del capturado y garantizar que esté en buenas condiciones antes de realizar su traslado al lugar de detención.

 

 

Jueves, 03 Septiembre 2020 18:54

Inquilinos se niegan a entregar vivienda en Yopal

Escrita por

 

Como si se tratara de una pesadilla, Luz Marina Cárdenas, vive un verdadero drama al no poder disponer de una casa de su propiedad ubicada en la carrera 24 entre las calles novena y décima de Yopal, por cuanto los inquilinos a quienes les arrendó desde el año 2011, se han negado reiterativamente a entregar el inmueble.

Luz Marina, argumenta que le arrendó a la señora Claudia Polonia, a quien se ha dirigido en varias ocasiones para llegar a un acuerdo que le permita disponer de su propiedad, pero la inquilina se niega argumentando que han realizado mejoras a la construcción.

Dichas mejoras que no fueron autorizadas ni se contemplan en el contrato de arrendamiento, consisten en cierre y adecuación de salas para conferencias y auditorios de los cuales se lucran al alquilar los sitios para eventos o sub arrendar habitaciones de la casa.

Incumplimientos

A partir del 2018 los inquilinos dejaron de pagar el arriendo y a partir de ese momento Luz Marina, ha tratado infructuosamente de llegar a un acuerdo, por el contrario, se ha encontrado con la dificultad para que reciban los oficios escritos donde deja constancia de inobservancia del contrato y la solicitud formal de entrega del inmueble.

A la escena ingresó Jesús Alberto Ortíz, quien con trato poco cordial ha sido un obstáculo para conciliar con Polania, quien firmó el contrato y ha sido mucho más atenta a los requerimientos.

Las acciones legales

Actualmente cursa en el Juzgado Segundo Civil del Circuito de Yopal, una demanda que obliga al arrendatario a restituir el inmueble, pero paradójicamente, Luz Marina Cárdenas ha sido demandada por Claudia Polania por enriquecimiento sin justa causa, cuando paradójicamente, la propietaria del inmueble no recibe nada por el arriendo de los salones, auditorios o habitaciones de su casa.

En aras de la objetividad, Casanare Noticias, y otros medios de comunicación, tratamos de contactar a Claudia Polania, quien pidió que nos dirigiéramos a la abogada Katherine Gonzáles, quien se negó a dar declaraciones sobre el tema.

Tal y como lo registró este medio de comunicación, José Riscanevo Calderón denunció que su padre de 45 años, murió al parecer por negligencia de Capresoca, quien no habría reportando en la programación al paciente que debía realizarse una diálisis en Ses Salud S.A, Unidad Renal ni garantizado su transporte el pasado lunes 31 de agosto cuando debía hacerse el procedimiento, lo que habría generado complicaciones en su salud que lo llevaron a la muerte 

En dialogo con el noticiero del medio día Cómo Va Casanare de Caracol Tropicana 106.3 F.M. la Gerente de Capresoca Nuria Bohórquez dijo que “Nosotros estamos garantizando transporte a los pacientes de alto costo que tienen problemas renales, VIH o cáncer y que vienen de otros municipios. En Yopal, los pacientes tiene que ir por sus médicos. Al señor que fallece nosotros le estábamos garantizando el transporte porque lo teníamos dentro del protocolo del manejo de Covid19. Es un paciente que se le había hecho la prueba y le habíamos garantizado el transporte durante 28 días 

Frente al llamado que hizo José Riscanevo a Capresoca del por qué no le habrían practicado la diálisis Bohórquez informó que “él ya había salido del protocolo Covid y tenía que ir por sus propios medios. La familia tenía que llevarlo el 31 de agosto a la diálisis a las 10 p.m. y en la Unidad Renal lo esperaron hasta las 11:30” por lo que se presume una falta de comunicación entre la EPS y los familiares del paciente para darle a conocer cuales eran los alcances del transporte que le estaban brindando. 

De acuerdo con la Gerente de Capresosa el caso sigue vigente y se adelanta la investigación para esclarecer los hechos que llevaron al deceso de José Ignacio Riscanevo, así como identificar el momento preciso que ocasionó, una aparente falta de comunicación entre las partes.

Así lo confirmó Luis Eduardo Castro Alcalde de Yopal quien dijo que con el lugar, se busca que los extranjeros que se desplazan por la vía Marginal de La Selva puedan encontrar un lugar donde hidratarse y de esta manera continúen en mejores condiciones su camino. 

“El municipio ya ha manifestado su voluntad, cuenta con unos recursos y ya hay un terreno visto. En este momento estamos en manos de Acnur y OIM principalmente, para que nos den la aprobación” manifestó al termino de una rueda de prensa. 

De acuerdo con el Alcalde de Yopal, el municipio ya habría adelantado mesas de trabajo con Acnur, con las cuales se busca que el organismo internacional apoye a la administración municipal con la entrega de paquetes nutricionales y de aseo, así como experiencia y asesoría para la implementación del centro de atención. 

“El municipio ya ha pedido asesoría sobre como operan otros centros de atención en Cucuta y Arauca. El nuestro es migratorio provisional, lo cual quiere decir que es de paso y allí las personas estarían un maximo de 3 días” agregó Castro.