CN

CN (19895)

Con la expedición del decreto 195 de 2020, se busca reglamentar un plan piloto para la apertura de actividades de juegos de suerte, azar y bingos con atención al público en el local comercial.

Los establecimientos y/o personas que deseen postularse para participar en este plan piloto, deberán hacerlo a través del sitio web https://yopalcasanare.gov.co/ sección “registros empresas”. Adicionalmente, los protocolos de bioseguridad requieren ser enviados al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto “protocolo de bioseguridad prueba piloto y nombre de establecimiento” y necesitan estar ajustados a las resoluciones 666 y 1359 de 2020 emitidas por el Ministerio de Salud y Protección Social. No olvide que el personal que laborará en estos recintos comerciales tendrá que estar registrado en plataformas virtuales de seguimiento de Covid-19.

Tenga en cuenta estos otros requisitos: Cumplir las normas de uso de suelo, tener vigente la matrícula mercantil de la Cámara de Comercio, acatar con los horarios establecidos para la actividad económica desarrollada, cumplir condiciones de seguridad, desarrollar el objeto registrado en la matricula mercantil y no desarrollar otras actividad diferente, y para aquellos establecimientos donde se ejecuten públicamente obras musicales causantes de pago, protegidas por las disposiciones legales vigentes sobre derechos de autor, mantener y presentar el comprobante de pago al día. 

Con estos planes piloto es como paulatinamente se irá reactivando los sectores económicos en la ciudad de Yopal. Se espera que los habitantes sigan las medidas de bioseguridad para que entre todos se logre el control, prevención y mitigación de Covid-19

7 puntos de Wi-fi gratuito fueron inaugurados este sàbado en Yopal. Lo anterior se dio por la estructuración del proyecto “Implementación de Zonas Wi-fi”, donde se estableció cuáles eran las comunidades que se podían beneficiar de este servicio y el impacto de influencia en cada área.

Las Zonas Wi-fi son espacios que le permitirán a los ciudadanos conectarse a Internet de forma gratuita desde sus dispositivos móviles. De este modo podrán acceder al mundo virtual y realizar diferentes actividades como: capacitarse en cursos, usar redes sociales, realizar trámites en línea, comunicarse con sus amigos y familiares en temporada de pandemia o simplemente consumir contenido de interés. 

 “Desde la Alcaldía Municipal de Yopal, con mucha satisfacción e ilusión estamos generando y apropiando estos espacios para servicio de la comunidad porque sabemos que el Internet es una herramienta vital y de ayuda para todos los ciudadanos”, expresó la Secretaria General, Aidee Soler.

Hasta el momento hay 7 puntos habilitados. Estos fueron seleccionados debido a que se encuentran alineados a la fibra óptica metropolitana, es decir, son sitios de gran flujo y llegarán a un porcentaje alto de la población yopaleña. Las zonas de Wi-fi se activaron en el Complejo Deportivo El Hobo, Parque Central de Yopal, Llano Lindo, La Guafilla, La Chaparrera, Tilodirán y Quebradaseca. El área de cobertura de cada punto es de 6.400m² para alrededor de unas 250 personas que podrán navegar simultáneamente en Internet.

La Directora de las TIC en Yopal, Mónica Márquez, comentó las facilidades y el funcionamiento de este servicio y explicó que: “Acceder a Internet gratis será muy sencillo para las personas, porque desde su celular solo deben activar la opción Wi-Fi y seleccionar la red que dice (Zona Wi-Fi “Yopal ciudad segura”) ingresar, registrarse,  completar datos personales, aceptar y disfrutar de la navegación gratuita durante una hora y después de caducado este tiempo, pueden volver a hacer le mismo procedimiento para continuar en Internet. Los puntos Wi-Fi solo estarán habilitados de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.”

"Estaremos brindando la asesoría necesaria para tomar acciones legales al respecto y, a su vez, hacemos un llamado a la comunidad por el respeto a la misión médica y profesionales de la salud,  ratificó el gerente de Red Salud Casanare, Víctor Yamith Sierra, en rechazo a las agresiones de las que fue objeto el galeno Juan Camilo Rubiano, vinculado a la IPS del municipio de Villanueva.
 
El pasado viernes,  en horas de la noche, el médico Rubiano fue víctima de agresión física por parte de un familiar de un paciente en la IPS.
 
El reprochable acto fue registrado ante la sede administrativa de Red Salud Casanare, atendiéndose de primera mano por el Gerente, quien rechazó públicamente la falta de respeto existente con los profesionales de la salud, teniendo en cuenta que son ellos quienes están cumpliendo con una labor humanitaria y de servicio a la comunidad, y no existe justificación alguna para llegar hasta decisiones intolerantes. 
 
El médico Juan Camilo Rubiano dio a conocer el caso en redes sociales y envió un mensaje de reflexión a los usuarios: "el personal de salud dedica el tiempo y disposición 24/7 en el servicio de la comunidad desde las IPS de primer nivel. Pido que respetemos y cuidemos de nosotros, quienes tenemos la mejor voluntad de aportar en mejorar la calidad del servicio; sin embargo, este tipo de actos de intolerancia no motivan a ningún profesional", afirmó. 
 
Además de este caso, la entidad que coordina las 17 IP'S ubicadas en 16 de los 19 municipios de Casanare, viene realizando un seguimiento en la Política de Buen trato entre el personal de salud y usuarios, con el objetivo de mejorar la calidad y humanización en el servicio.
Domingo, 30 Agosto 2020 23:34

Cambio de mando en la Décima Sexta Brigada

Escrita por

Después de 20 meses de comandar la Décima Sexta Brigada, unidad militar orgánica de la Octava División, el coronel Jose Miguel Navarro Solórzano hará entrega del mando al también coronel John Steban Torres Ballén, quien asumirá la responsabilidad de comandar las tropas del Ejército Nacional en los 19 municipios de Casanare y los municipios de Pisba y Paya, Boyacá.        

Navarro Solórzano asumió el mando el 15 de diciembre de 2018 y dentro de su balance como comandante se cuentan 61 afectaciones a los Gao Eln y Residual, y 586 capturas por diferentes delitos. De igual manera, la incautación de abundante material de guerra y explosivos, que pudieron ser usados para causar daño a la población civil, la fuerza pública y la infraestructura del Estado.  

 Contra de la extorsión, reportan la disminución del delito en un 38% y evitó que se pagaran más de 1.450 millones de pesos por ese flagelo. Así mismo en los delitos que afectan al gremio ganadero como el abigeato y contrabando de ganado, la incautación y recuperación de 3.925 semovientes, que representan más de 2.500 millones de pesos.       

En cuanto al narcotráfico,fueron destruidos cuatro cristalizaderos para el procesamiento de clorhidrato de cocaína, con la incautación de 235 kilos de coca y abundantes insumos líquidos y sólidos utilizados para el procesamiento de alcaloides, lo que significaría para estos grupos narcotraficantes una afectación económica de más de 10 mil millones de pesos.    

El acercamiento con las comunidades también fue una prioridad del comando, y se representa en más de 400 acciones de asuntos civiles y cooperación civil y militar, como jornadas de apoyo al desarrollo, jornadas de recreación, cine al parque y proyectos productivos, entre otras.

 

 

Coronel Arturo Vargas, comandante operativo de la Policía en Casanare reportó la captura  de 14 personas por diferentes delitos durante el fin de semana, de estas, 10 fueron en situación de flagrancia y 4 mediante orden judicial.

El oficial informó que se logró la captura de 2 personas por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Inicialmente en el municipio de Trinidad se logró la captura de un hombre de 25 años de edad a quien se le incautó 157 gramos de marihuana, mientras que en Yopal fue capturado un hombre de 22 años de edad, al cual se le encontró en poder de 14 gramos de bazuco.

Mediante actividades de seguridad ciudadana, durante el fin de semana se recuperaron 2 motocicletas en los municipios de Maní y Yopal, la primera de ellas avaluada en 3 millones 500 mil pesos, había sido hurtada durante el año 2006 en la ciudad de Villavicencio, mientras que la segunda motocicleta avaluada en 4 millones de pesos, fue hurtada el pasado 2 de agosto en la ciudad de Yopal.     

En lucha frontal contra el abigeato, el coronel Vargas señalo que, se logró la incautación de 160 semovientes avaluados en 223 millones de pesos, en los municipios de Maní y Villanueva, los cuales fueron incautados por no contar con la documentación que acreditara su legalidad o procedencia.

Agregó el oficial que durante el fin de semana en todo el Casanare se efectuaron controles para garantizar el cumplimiento a la Ley 1801, logrando la imposición de 194 órdenes de comparendo, de estos, 136 se realizaron en Yopal, el comportamiento contrario a la convivencia más recurrente fue por el Artículo 35 numeral 2 “incumplir, desacatar, desconocer e impedir la función o la orden de Policía”.

El comandante operativo de la Policía en Casanare, señaló que en cuanto a movilidad de 3.570 vehículos transitaron el fin de semana por las vías del departamento; de estos podemos referenciar que ingresaron 1.844 y salieron 1.726. Así mismo en materia de control vial se aplicaron 154 órdenes de comparendo por infracción al Código Nacional de Tránsito y se inmovilizaron 18 automotores.

Frente a temas de accidentalidad, durante el fin de semana, podemos informar que se presentaron 4 accidentes de tránsito en los municipios de Aguazul, Trinidad y Yopal, donde resultaron lesionadas 7 personas. La principal causa de accidente se presentó por exceso de velocidad y no respetar las señales de tránsito.

 

 

 

 

 

 

 Luego de un trabajo investigativo y de recolectar abundante material probatorio, la autoridad judicial expide 3 órdenes de captura en contra “Los Kaley”, dedicados al hurto de establecimientos de comercio en Yopal. Inicialmente se captura a alias “El Burro”, natural de Bucaramanga y, quien era el cabecilla de esta organización delincuencial.

Este sujeto cuenta con 4 sentencias condenatorias por los delitos de: hurto calificado y agravado, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y por el delito de extorsión. Además cuenta con 13 registros en el Sistema Penal Oral Acusatorio por los siguientes delitos: hurto calificado y agravado, tráfico, fabricación o porte de estupefaciente, extorsión y lesiones personales.

La segunda persona capturada mediante orden juncial, se trata de alias “Sargento”, natural de Chiquinquirá Boyacá, quien dentro de la organización ejecutaba los hurtos a comercio cometidos en Yopal.

Esta persona cuenta con 8 sentencias condenatorias por los delitos de: tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, hurto calificado, hurto agravado tentado y falsedad material de particular en documento público. Además cuenta con 8 registros como indiciado por los delitos de. Hurto calificado y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

La tercera persona capturada es alias “Mulato” natural de Sogamoso (Boyacá), quién dentro de la organización delincuencial era el encargado de ser “campanero”. Este sujeto cuenta con 2 registros en el Sistema Penal Oral Acusatorio por los delitos de: hurto calificado y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Este Grupo de delincuencia común organizada, se dedicaba al hurto a establecimientos comerciales mediante la modalidad de “escalamiento” en la ciudad de Yopal, donde previamente ubicaban los locales comerciales que serían hurtados, de manera sigilosa, analizaban las falencias de seguridad, aprovechando las horas nocturnas, lugares desolados y finalmente ejercerían violencia para ingresar a los inmuebles.

A “Los Kaley”, se les atribuye el hurto reciente de al menos 3 establecimientos comerciales donde sustrajeron varios elementos de valor, tales como: computadores portátiles, electrodomésticos, televisores, entre otros elementos.

 

 
La noche de este sábado 29 de agosto un jovencito de tan solo 15 años de edad, al parecer, tomó la fatal decisión de suicidarse utilizando la modalidad de suspensión.
 
El trágico hecho tuvo lugar en el barrio Panorama del municipio de Trinidad, según lo que se ha podido conocer, el adolescente fue encontrado por su hermano menor, colgado de una viga en el patio de su casa.
 
El joven identificado como Francisco José Godoy, oriundo de Barquisimeto, Venezuela, trabajaba en un taller de latonería donde lijaba y realizaba oficios varios para ayudar a su madre con los gastos de la casa.
 
Al parecer el joven habría tomado la fatal decisión minutos después de llegar de jugar cerca a su casa. Hasta el momento se desconoce la causa del por qué, este joven habría tomado la fatal decisión de quitarse la vida.
 

La víctima identificada como Germán Fonseca, de aproximadamente 38 años de edad, fue ultimado con arma de fuego sobre las 10 de la mañana de este domingo en la vereda Belgrano del municipio de Maní.

Según versiones preliminares, el occiso quien se dededicaba a labores agrícolas se dirigía hacia la finca de un profesor cuando fue alcanzado por desconocidos que le propinaron varias heridas con arma de fuego.

Por ahora la situación es materia de investigación por parte de las autoridades, para establecer los móviles y los responsables de este nuevo homicidio.

El Instituto Nacional de Salud reportó 22 nuevos casos de Coronavirus para el departamento este sábado 29 de agosto, con los que Casanare superó el millar de contagios y elevó la cifra total a 1.008. 

Los nuevos casos corresponden a los municipios de: Yopal (14), Villanueva (3), Aguazul (2), Monterrey (2) y Paz de Ariporo (1): 

CASO 987
Paciente de sexo masculino de 39 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 988
Paciente de sexo masculino de 40 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 989
Paciente de sexo masculino de 55 años de edad, residente en el municipio de Villanueva.
CASO 990
Paciente de sexo masculino de 42 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 991
Paciente de sexo masculino de 19 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 992
Paciente de sexo masculino de 23 años de edad, residente en el municipio de Aguazul.
CASO 993
Paciente de sexo masculino de 49 años de edad, residente en el municipio de Yopal
CASO 994
Paciente de sexo masculino de 60 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 995
Paciente de sexo masculino de 29 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 996
Paciente de sexo femenino de 28 años de edad, residente en el municipio de Aguazul.
CASO 997
Paciente de sexo femenino de 22 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 998
Paciente de sexo femenino de 37 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 999
Paciente de sexo femenino de 5 años de edad, residente en el municipio de Paz de Ariporo.
CASO 1000
Paciente de sexo femenino de 31 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 1001
Paciente de sexo masculino de 63 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 1002
Paciente de sexo masculino de 80 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 1003
Paciente de sexo masculino de 19 años de edad, residente en el municipio de Villanueva.
CASO 1004
Paciente de sexo femenino de 28 años de edad, residente en el municipio de Villanueva
CASO 1005
Paciente de sexo masculino de 39 años de edad, residente en el municipio de Monterrey
CASO 1006
Paciente de sexo masculino de 74 años de edad, residente en el municipio de Monterrey
CASO 1007
Paciente de sexo masculino de 47 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 1008
Paciente de sexo femenino de 26 años de edad, residente en el municipio de Yopal.

Además, el INS notificó una nueva mortalidad, la cual corresponde a un paciente de sexo masculino de 75 años de edad, procedente del municipio de Paz de Ariporo, lo que elevó a 24 el total de fallecidos en Casanare. 

Este es el consolidado de casos en los municipios:

Yopal (606), Aguazul (103), Villanueva (98), Tauramena (54), Paz de Ariporo (48), Pore (37), Maní (25), Monterrey (23), Hato Corozal (6), Trinidad (4), Orocué (3) y San Luis de Palenque (1).

 

Un juez de control de garantías de Cali impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Yeferson Marcial Angulo
Quiñones y Juan Carlos Loaiza Ocampo, dos hombres que estarían involucrados en el homicidio de cinco jóvenes en una finca del barrio Llano Verde, en Cali (Valle del Cauca), el pasado 11 de agosto del presente año.

Luego de obtener el material probatorio suficiente para demostrar la presunta responsabilidad de los procesados, un fiscal seccional imputó a estas personas los delitos de homicidio agravado, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego o munición agravado, en calidad de coautores, cargos que no fueron aceptados.

La Fiscalía presentó prendas de vestir, cepillos de dientes y otros elementos incautados en las viviendas donde se realizaron las capturas de los imputados, que serán contrastados con los rastros biológicos encontrados por los investigadores en la escena del asesinato. Estos hallazgos, como un arma de fuego encontrada durante las detenciones, fueron legalizadas por el juez de control de garantías.

Durante las audiencias concentradas, la Fiscalía demostró el nivel de peligrosidad de los capturados, en el entendido de que actuaron contra jóvenes indefensos, con edades entre los 14 y 16 años, que acostumbraban ir al cañadulzal en el que ocurrieron los hechos para ir a cazar animales y comer caña de azúcar.

Las investigaciones dan cuenta de que las víctimas habrían reducidas por tres trabajadores del lugar, entre ellos los hoy detenidos, quienes las atacaron con armas de fuego y armas corto puzantes.

El equipo conformado por tres fiscales, 54 funcionarios del CTI y la Policía Nacional, continuará sus labores investigativas para ubicar a Gabriel Alejandro Bejarano, la persona sindicada de haber disparado contra los cinco menores de edad.